Página 1 de 1

Horas de media trabajadas al año en el territorio español.

Publicado: 24 Jul 2006, 20:54
por anárquico
Me extraña que este tema no esté en el foro pero no lo he encontrado, así que lo posteo.

Pues hace unos días escuché que son 1815 al año lo cual se me hace real con la realidad que conozco (227 días currando 8 o 9 horas... 104 días entre sabados y domingos + vacaciones y festivos varios... se me hace real)

Pero claro no x q sea la realidad q yo conozca tiene que ser la que realmente se da, entonces a ver si sabéis en verdad como se hacen esas estadística ,y d paso si tb corresponden con la realidad que vivís, por que no sé si todos los factores se toman en cuenta:

¿Se cuenta en ella a la gente que trabaja a jornada partida?.

¿Se hacen estimaciones de lo que trabajan los inmigrantes ilegales?. Porque siendo creo yo al menos cerca un millón los que trabajan no son algo despreciable... :roll:. Y esos suben la media.

¿Se toman en cuenta ahí también las horas extra? .(Las no pagadas especialmente, las pagadas quizás)

Y no sé demás cosas que hagan que esa estimación sea válida, tpc soy muy dado a creerme un dato sin analizarlo bien.A ver si me podéis decir porque no he encontrao na más que el dato en sí.

Saludos

Publicado: 25 Jul 2006, 17:49
por sole
A mi me parece que las estadisticas nunca son de fiar por las fuentes de las que proceden. Con la gente que trabaja para la administración es fácil hacer cáculos. Desde los profes de secundaria que tienen pocas horas y muchos festivos. A funcionarios con jornadas de unas 35 horas.
Pasas por otros sectores que suelen echar una hora extra a diario que son los más y que deben andar por las 50 a la semana, a otros que se tiran horas y horas, "los matados" les llamo yo porque se matan a trabajar, pero están ahi y no son solo inmigrantes.

Publicado: 06 Ago 2006, 15:48
por nestor mackno
Queda demostrado que las empresas que se dedican a las encuestas, segun lo preguntado o lo tenido en cuenta, sacan los resultados que las interessa, en la mayoria de los casos saben lo que hay que preguntar para sacar una u otra conclusion (ver como ejemplo el texto usado por el PP para tomar firmas en contra del estatut catalan), o toman datos parciales, no son demasiado fiables las encuestas la verdad.

Una encuesta que me hizo gracia es una en la que decian que somos a nivel europeo los que mas horas empleamos en el trabajo y los que menos rendimos, si es asi significa uqe los catetos de nuestros jefes tienen mas en cuanta las horas que no el trabajo efectivo.

en lo de las encuestas haran una media de los diferentes contratos y jornadas y es saldra lo que les salga, segun el criterio seguido.

En fin poco fiables la verdad.

Publicado: 06 Ago 2006, 17:14
por sole
En un foro que suelo visitar, un acosado declaraba que en su empresa "tienen impuesta una jornada laboral de doce horas diarias" de lunes a viernes, y el sabado de 6 de la mañana a dos de la tarde.

No sé si a estas horas de la pelicula, habrá algún incauto que piense que no es cierto.

Las leyes están ahi para que las empresas las transgredan a todos los niveles, a la hora de pagar, a la hora del horario, a la hora de prevenir...y luego ponte a denunciar que puede salirte una sentencia como una que me acaba de salir a mi, que no me reconozco en ella.

En todas partes más de lo mismo. En una obra, en un comercio, en un almacén, en la administración.

Kafka, de vivir en nuestra época, iba alucinar un montón.

Publicado: 07 Ago 2006, 15:17
por Inadaptada
Los españoles están entre los europeos que más horas trabajan

Con mucha alegría, pero los españoles nos hinchamos a trabajar, a tenor de los datos de Oficina de Estadística Europea, Eurostat, difundidos ayer por el sindicato UGT, que indican que estamos entre los que más trabajan de la Unión Europea. En concreto, nos pasamos en el trabajo 38,2 horas a la semana frente a las 36,3 horas del resto de asalariados europeos, lo que nos sitúa entre los que más tiempo de media dedican a su actividad laboral. Es decir, casi dos horas más que nuestros colegas de la UE-25, unas cifras que sólo superan los países del Este -Letonia (41,3 horas), República Checa (41,1), Eslovaquia (40,2), Estonia y Hungría (ambas 39,8), Polonia (39,7), Eslovenia (39,4) y Lituania (38,8)-, y Grecia (39,4).

Dato que el sindicato ve menos alentador todavía si además se tiene en cuenta que casi el 50% hace horas extras y sólo a la mitad le pagan por ellas, según destaca UGT respecto a conclusiones del Centro de Investigaciones Sociológicas. El resto de países, "de Portugal a Malta", destaca UGT, trabajan menos horas. Por tanto, España, comparada con sus 24 socios de la Unión Europea, ocuparía el puesto décimo en esta clasificación de horas a la semana realmente trabajadas.

Sin embargo, si la comparativa es por asalariados a tiempo completo, España escala hasta el puesto número seis, ya que el número de horas trabajadas a la semana se eleva a 41, frente a la media europea de 40. Sólo Austria se sitúa por encima de España, detrás de Letonia, República Checa, Alemania y Estonia. Aún así, España supera a Polonia, Eslovenia, Eslovaquia, Hungría, Reino Unido y Grecia, entre otros

.

A destacar que en los Países Bajos las horas semanales realmente trabajadas no llegan ni a las 30 (29,9), frente a las 41,3 horas de Letonia, el país de la eurozona donde más horas se trabajan.

Vacaciones escatimadas

"Por si esto fuera poco", denuncia UGT, "nos escatiman casi cuatro días de vacaciones pagadas respecto a la media de los países de la zona euro". En España contamos con 22,8 días de vacaciones pagadas, frente a los 25,1 que se dan en el resto de la Europa de los 25 y los 26,5 de la eurozona. En Francia, que está a la cabeza, tienen 30,9 días de vacaciones al año, seguida de Alemania (28,8 días) Luxemburgo (27,3) y Hungría (26,6). Las conclusiones de UGT después de conocer los datos del Eurostat y el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) son contundentes: la vía para aumentar la productividad de nuestra economía "en ningún caso debe provenir de un aumento del número de horas trabajadas". El sindicato aboga así por "un cambio de rumbo" en nuestro modelo productivo, apostando por una mayor calidad de los productos españoles, un aumento en el gasto en educación, la mejora en la formación de los trabajadores y más inversión en infraestructuras e I+D+i.

_______________________

Nos roban nuestras vidas...

Publicado: 09 Ago 2006, 17:00
por Vitaman
Aparte hay casos como los de Correos, en donde mucha gente echa horas de más que no sólo no están recogidas en nómina ni en contrato alguno, sino que nisiquiera cobran y que hacen para poder llevar el trabajo al día.

Publicado: 10 Ago 2006, 06:56
por sole
Y otros trabajos se quedan para ayudar a compañeros. Lo cierto es que se sobrepasan en mucho las señaladas en el E.T., que se incumplen los convenios y que la Administración lo sabe.. y que hay mucha, mucha gente sin trabajo y que los trabajos que se ofertan implican esclavitud.. horas y horas y poco sueldo.

Publicado: 10 Ago 2006, 09:14
por JJRanarxyPunk
"Spanis" is diferent

Publicado: 13 Ago 2006, 17:30
por anárquico
Pues vaya parece que de media si que es la situación peor a lo que había expuesto... Eso es lo que pensaba :roll:. Gracias por la información. :wink: