Las naranjas al "País Valencià"
Publicado: 14 Jul 2006, 09:32
Propongo abrir un tema sobre las naranjas.
En el país valencià y supongo que en más sitios, la economia de las familias (unas más que otras) se basaba en el cultivo de naranjas. Antes, el precio al que se le pagaban las naranjas a su cultivador era mucho mas elevado que el de hoy. Una familia podia vivir bien, o si no, suponia una importante fuente de ingresos el hecho de tener huertos de naranjas y venderlas a un sitio u otro. Hoy en dia, las cooperativas de naranjas han fracasado porque no han podido hacerles la competencia a los 4 grandes empresarios que controlan inmensos campos de naranjas. Ellos imponen un precio bajísimo por comprarles las naranjas a los campesinos que tienen su huerto que antaño le daba de comer, dicho precio es ridículo, ya que después el precio por el que venderan las naranjas es muy superior. Si por lo que sea, los campesinos se ponen chulos y deciden no vender las naranjas por debajo de un precio fijo marcado, los empresarios no tienen mas que exportar las naranjas de paises como Egipto, China o a saber de donde. Pensar que si las importan de allí, viaje en barco o como sea y todo, es por que les sale más barato. Compran de allá y lo venden aqui. Lo triste es que ha habido y seguro seguirá habiendo casos de corrupción al vender naranjas egipcias asegurando que son valencianas...
Cabe cuestionar esta situación. Los extensos campos de naranjas que se extienden por todo el litoral valenciano son arrasados por immobiliarias para contruir y contruir. Especulan con la tierra. La compran muy barata enganyando al campesino, y la venden después a precios desorbitados. Pero es que para el campesino, el hecho que le den muy poco por su huerto, seguro que ya es suficiente, porque hoy en dia, tener un huerto supone perder dinero, y no ganarlo.
Los empresarios de los almacenes de naranjas han succionado el precio de las naranjas, y esto ha favorecido a los empresarios de las immobiliarias para contruir cada vez mas porque los campesinos desean quitarse de encima los huertos. La gente de por aqui sueña con conservar su huerto solo para que próximamente (o en el futuro) contruyan encima de él, y al venderlo, ganarse un dinerillo.
Y se debe dar una solución para evitar la destrucción de nuestra tierra, y además para conservar el cultivo de las naranjas o si no, para conservar la agricultura.
Soluciones fallidas son el intento de organizar campesinos en sindicatos. Quizá hayan fallado porque són pocos los sindicados. Quizá hayan fallado porque són sindicatos que tienen las mismas aspiraciones con los campesinos que por ejemplo, la ugt y ccoo con los trabajadores... Aunque eso no lo sé...
Otra solución que se ha pretendido dar es la creación de cooperativas agrícolas, però la burocratización y la corrupción de dichos cargos superiores ha impedido digamos su evolución. Mientras empresarios de la naranja avanzaban vendiendo y comprando naranjas y con una actividad constante, los directivos de las cooparativas se han acomodado en el poder de sus cargos, y no les ha interesado ser una alternativa real a los grandes almacenes de naranjas, sino que han decidido acumular dinero. Ademas, bastaba con que fueras medio amigo de un directivo, o del presidente para tener mas facilidades a la hora de entrar a formar parte de la cooperativa o a la hora de que te compraran tus naranjas más caras que las de los otros campesinos.
Eso no es una cooperativa de campesinos, sino una cooperativa de empresarios. Su alternativa autogestionada y partiendo de la base de cada uno de los campesinos seria una alternativa que pudiera ser funcionaría, porque evitaria la corrupción, y no habria burocracias. Pero se necesita un capital previo necesariamente para crear una cooperativa autogestionada de las naranjas, y eso no lo tienen los campesinos, y como bien suponéis, no van a aventurarse en el riesgo empresarial.
Entonces... ¿se puede saber cual és la solución? ¿qué pasa con esos sindicatos? por haberlos los hay, pero la cosa no avanza. ¿Cambiamos de sindicato? La gente ha llegado al punto de no querer arriengarse a intentar conservar su huerto, ni quiere tampoco sindicarse para intentar cambiar algo... Quizá por que verdaderamente con esos sindicatos no se cambia nada... Y ¿eso de las cooperativas autogestionadas? solo podria funcionar si se hiciera desde una base anarcosindicalista y mediante la solidaridad de todo el movimiento libertario intentar hacer algo...
Claro... eso es tan especulativo y soñador como decir: SOLUCIÓN: EXPROPIACIÓN Y AUTOGESTIÓN... ya, ya... habla con los campesinos.
En Oriente ya puse este texto, pero visto el éxito... quizá sea porque me equivoqué de sitio. Puede que aquí a alguien le interese más el tema, y aporte algo, soluciones, análisis, distintos tipos de vista del problema, etc.
Salut
En el país valencià y supongo que en más sitios, la economia de las familias (unas más que otras) se basaba en el cultivo de naranjas. Antes, el precio al que se le pagaban las naranjas a su cultivador era mucho mas elevado que el de hoy. Una familia podia vivir bien, o si no, suponia una importante fuente de ingresos el hecho de tener huertos de naranjas y venderlas a un sitio u otro. Hoy en dia, las cooperativas de naranjas han fracasado porque no han podido hacerles la competencia a los 4 grandes empresarios que controlan inmensos campos de naranjas. Ellos imponen un precio bajísimo por comprarles las naranjas a los campesinos que tienen su huerto que antaño le daba de comer, dicho precio es ridículo, ya que después el precio por el que venderan las naranjas es muy superior. Si por lo que sea, los campesinos se ponen chulos y deciden no vender las naranjas por debajo de un precio fijo marcado, los empresarios no tienen mas que exportar las naranjas de paises como Egipto, China o a saber de donde. Pensar que si las importan de allí, viaje en barco o como sea y todo, es por que les sale más barato. Compran de allá y lo venden aqui. Lo triste es que ha habido y seguro seguirá habiendo casos de corrupción al vender naranjas egipcias asegurando que son valencianas...
Cabe cuestionar esta situación. Los extensos campos de naranjas que se extienden por todo el litoral valenciano son arrasados por immobiliarias para contruir y contruir. Especulan con la tierra. La compran muy barata enganyando al campesino, y la venden después a precios desorbitados. Pero es que para el campesino, el hecho que le den muy poco por su huerto, seguro que ya es suficiente, porque hoy en dia, tener un huerto supone perder dinero, y no ganarlo.
Los empresarios de los almacenes de naranjas han succionado el precio de las naranjas, y esto ha favorecido a los empresarios de las immobiliarias para contruir cada vez mas porque los campesinos desean quitarse de encima los huertos. La gente de por aqui sueña con conservar su huerto solo para que próximamente (o en el futuro) contruyan encima de él, y al venderlo, ganarse un dinerillo.
Y se debe dar una solución para evitar la destrucción de nuestra tierra, y además para conservar el cultivo de las naranjas o si no, para conservar la agricultura.
Soluciones fallidas son el intento de organizar campesinos en sindicatos. Quizá hayan fallado porque són pocos los sindicados. Quizá hayan fallado porque són sindicatos que tienen las mismas aspiraciones con los campesinos que por ejemplo, la ugt y ccoo con los trabajadores... Aunque eso no lo sé...
Otra solución que se ha pretendido dar es la creación de cooperativas agrícolas, però la burocratización y la corrupción de dichos cargos superiores ha impedido digamos su evolución. Mientras empresarios de la naranja avanzaban vendiendo y comprando naranjas y con una actividad constante, los directivos de las cooparativas se han acomodado en el poder de sus cargos, y no les ha interesado ser una alternativa real a los grandes almacenes de naranjas, sino que han decidido acumular dinero. Ademas, bastaba con que fueras medio amigo de un directivo, o del presidente para tener mas facilidades a la hora de entrar a formar parte de la cooperativa o a la hora de que te compraran tus naranjas más caras que las de los otros campesinos.
Eso no es una cooperativa de campesinos, sino una cooperativa de empresarios. Su alternativa autogestionada y partiendo de la base de cada uno de los campesinos seria una alternativa que pudiera ser funcionaría, porque evitaria la corrupción, y no habria burocracias. Pero se necesita un capital previo necesariamente para crear una cooperativa autogestionada de las naranjas, y eso no lo tienen los campesinos, y como bien suponéis, no van a aventurarse en el riesgo empresarial.
Entonces... ¿se puede saber cual és la solución? ¿qué pasa con esos sindicatos? por haberlos los hay, pero la cosa no avanza. ¿Cambiamos de sindicato? La gente ha llegado al punto de no querer arriengarse a intentar conservar su huerto, ni quiere tampoco sindicarse para intentar cambiar algo... Quizá por que verdaderamente con esos sindicatos no se cambia nada... Y ¿eso de las cooperativas autogestionadas? solo podria funcionar si se hiciera desde una base anarcosindicalista y mediante la solidaridad de todo el movimiento libertario intentar hacer algo...
Claro... eso es tan especulativo y soñador como decir: SOLUCIÓN: EXPROPIACIÓN Y AUTOGESTIÓN... ya, ya... habla con los campesinos.
En Oriente ya puse este texto, pero visto el éxito... quizá sea porque me equivoqué de sitio. Puede que aquí a alguien le interese más el tema, y aporte algo, soluciones, análisis, distintos tipos de vista del problema, etc.
Salut