Página 1 de 1

Trabajadores de Izar cortan el tráfico y arrojan huevos con

Publicado: 14 Jun 2006, 09:34
por docu
Trabajadores de Izar cortan el tráfico y arrojan huevos contra Empleo


EUROPA PRESS
@ Envíe esta noticia a un amigo

Unos 300 trabajadores de la factoría de astilleros en Sevilla se concentraron hoy ante la Consejería de Empleo, contra la que tiraron docenas de huevos y cortaron el tráfico de la avenida de Hytasa --donde se halla la sede de dicha Consejería-- y de la ronda del Tamarguillo en contra del preacuerdo alcanzado entre la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) y los sindicatos CC.OO. y UGT.

Según indicó a Europa Press el presidente del comité de empresa de la planta sevillana, Gregorio Mora, la jornada de protestas comenzó anoche, cuando la práctica totalidad de la plantilla inició una huelga de 24 horas, y continuó esta mañana cuando la totalidad de empleados, además de los trabajadores prejubilados, se desplazaron hasta la Consejería de Empleo para concentrarse en contra del preacuerdo.

Los trabajadores decidieron posteriormente desplazarse en manifestación hasta el cruce de dicha avenida con la ronda del Tamarguillo, donde cortaron el tráfico durante media hora, lo que causó retenciones de tráfico.

Posteriormente volvieron a la sede de Empleo, donde celebraron una asamblea y tiraron docenas de huevos ante la puerta de dicho edificio, aunque no pudieron reunirse con el consejero de Empleo, Antonio Fernández, puesto que éste se encontraba en la reunión del Consejo de Gobierno de la Junta.

Los trabajadores mañana se volverán a reunir en la factoría para analizar la situación y tomar nuevas decisiones, aunque el presidente del comité aclaró que esta semana no van a hacer ninguna nueva movilización.

La acción de hoy ha sido la primera que se ha llevado a cabo después de haber solicitado un mes de huelga legal, durante el que realizarán diversas acciones pendientes de concretar.

Junto a la factoría hispalense, las plantas de Manises y Gijón también llevarán a cabo movilizaciones el mismo día "por lo que tendremos a tres ciudades movilizadas en contra del preacuerdo".

"Vamos a ir subiendo el listón de nuestras protestas, recrudeceremos nuestras movilizaciones y efectuaremos acciones de impacto pero sin fastidiar al ciudadano, pues pedimos una solución al actual estado de las cosas", añadieron las fuentes.

Publicado: 16 Jun 2006, 10:56
por docu
Trabajadores de Izar anuncian que responderán "con contundencia" a la "declaración de guerra" de la SEPI

x Europa Press

Los trabajadores de la factoría de Izar en Sevilla consideraron ayer que la afirmación del presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, acerca de que el principio de acuerdo suscrito con CC.OO. y UGT no es "renegociable" constituye una "declaración de guerra", a la que responderán "con contundencia".

En declaraciones a Europa Press, el presidente del comité de empresa de la planta sevillana, Gregorio Mora, criticó que Martínez Robles haga estas declaraciones públicas cuando tiene a tres de los cuatro astilleros civiles en liquidación "reclamando" y a los sindicatos "sentados en una mesa", en la que, según dijo, han presentado recientemente las reivindicaciones de los trabajadores.

Por este motivo, Mora se mostró convencido de que la próxima semana, "cuando volvamos a la lucha", las movilizaciones "serán más intensas que hasta ahora".

El comité de empresa de Sevilla prevé contactar el próximo lunes con los trabajadores de los demás centros para acordar la celebración de una jornada de protesta el martes. "Responderemos con contundencia", recalcó.

Martínez Robles afirmó ayer en Bilbao que en el plazo de un mes "como máximo" se tienen que realizar las adjudicaciones del proceso de privatización de los astilleros civiles, porque es un tema que requiere "urgencia", al tener algunos de los compradores contratos pendientes de ejecutar.

En una comparecencia de prensa, el presidente de la SEPI calificó de "negativa" la postura de algunos sindicatos en distintos centros de Izar de rechazar el acuerdo que SEPI firmó con CC.OO. y UGT sobre condiciones de las privatizaciones, ya que, a su juicio, el contenido del mismo es "magnífico" y, según aseguró, no es, por tanto, "renegociable".

Publicado: 21 Jun 2006, 10:25
por docu
Acampada de Izar en el Parlamento

Los trabajadores de los astilleros de Sevilla se manifestarán hoy desde el puente de la Barqueta hasta el Parlamento, en cuyos jardines iniciarán una acampada de carácter indefinido.Protestan por el preacuerdo alcanzado sobre las factorías entre la Sepi y los sindicatos CC OO y UGT. A partir de mañana, las movilizaciones serán todos los días.

Publicado: 27 Jun 2006, 12:21
por docu
Las protestas de los trabajadores de Izar Gijón están provocando retenciones de tráfico en el centro de la ciudad. Los manifestantes cortaron primero el acceso al centro de Gijón por la autopista mediante una barricada de neumáticos ardiendo y posteriormente hicieron lo mismo en Puerta la Villa, en la confluencia de Avenida de la Constitución con la avenida Schultz.

Los trabajadores celebraron inicialmente una asamblea en las instalaciones del astillero tras la cual iniciaron las protestas de nuevo en las calles para pedir el cumplimiento de los acuerdos del 16 de diciembre de 2004 en el que se pactó la venta conjunta de los astilleros de Gijón, Sevilla, Sestao y Manises.




El secretario del comité de empresa de Izar Gijón, René Rodríguez (CC OO), indicó que los trabajadores acordaron hoy en la asamblea 'continuar en la calle la lucha después de que el Gobierno socialista ordenase el desalojo policial del astillero el pasado domingo para sacar el buque 'Juan de la Cosa''. El dirigente sindical calificó de 'desmesurada' la medida que, según dijo, 'recuerda a la época de Franco'.

Rodríguez insistió en la voluntad de los sindicatos y los trabajadores de 'luchar con todas sus fuerzas' e indicó que las movilizaciones serán 'día a día cada vez más contundentes'.

Respecto al asalto de la oficina del jefe de producción del astillero en el que algunos trabajadores arrojaron el mobiliario y otros objetos por la ventana quemándolos posteriormente, manifestó que la directiva les advirtió que el hecho estaba denunciado y que si continuaban por esa línea se 'iría al cierre patronal'.



Terra Actualidad - Europa Press