Página 1 de 1

¡VIGO ESTOUPA, METAL EN LOITA! (comunicado de CNT, Fotos)

Publicado: 09 May 2006, 13:22
por Yepa
Imagen

A alcaldesa de Vigo e o presidente dos empresarios da provincia de Pontevedra xa teñen o que querían: hoxe, día 8 de maio, as unidades de intervención policial traídas dende fora de Vigo cargaron brutalmente na cidade olívica contra os traballadores do metal en folga pola negociación do novo convenio. O resultado foi 16 detidos e 6 feridos, dos cales un se atopa todavía ingresado por un pelotazo de goma na cara. Tódolos medios de comunicación hoxe fixéronse eco duns feitos que dende hai moitos anos non se recollían en Vigo. As cargas foron totalmente desproporcionadas, ata contra a xente que se atopaba na rúa e cafés.
Con esta folga, que comenzou o día 3 de maio e está sendo secundada na cidade olívica polo 100% dos traballadores das empresas do metal que se rixen polo convenio provincial deste sector, pretenden rematar coa precariedade e a excesiva temporalidade no sector: ata o 70% de contratos son de duración determinada. Este sector sempre amosou a súa conflitividade nas negociacións dos convenios, conflitividade que non se corresponde despois co que se recolle nas mesas de negociación. Por iso, cansos xa dunha situación na que a patronal a través das empresas auxiliares incurre sistematicamente na figura da “cesión ilegal de traballadores”, para evitar facelos fixos de plantilla, os traballadores veñen protagonizando unha folga indefinida que o día 5 contou coa solidariedade dos traballadores de plantilla dos asteleiros vigueses e, de seguir todo como ata agora, o día 11 está chamado todo o sector do metal da provincia a unha folga xeral do ramo do metal, incluindo as empresas da automoción.

Imagen

Dende CNT esperamos que esta loita non sexa en balde e dunha vez por todas sirva para que se remate co abuso das horas extras porque non che queda máis remedio, e a temporalidade por decreto.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Publicado: 09 May 2006, 23:30
por nestor mackno
oye compa si eres de vigo antes de el dia 10 mandame un privado

Publicado: 10 May 2006, 18:21
por apacheanarco
Portavoces de las organizaciones sindicales manifestaron ayer su preocupación por las consecuencias del elevado tono de los disturbios de ayer en el centro de Vigo, y alertaron de que la jornada de hoy será incluso «más dura», dado que es imposible por el momento frenar los ánimos de los incontrolados. Los líderes de las organizaciones condenaron ayer la actuación policial, por considerarla fuera de lugar y ?desproporcionada. Los incidentes ocurridos en Pontevedra podrían haber contribuido a prender la llama del conflicto del metal en Sevilla. Trabajadores de este sector recorrieron ayer las calles de la ciudad en caravanas de coches para protestar contra la nueva propuesta de la patronal sobre el convenio del sector, que consideran «insuficiente y muy distante» de su petición. (la voz de galizia)

Publicado: 10 May 2006, 19:14
por Bluesman
Aquí va la nota de prensa que ha editado los de Metal de Vigo del sindicato CGT.

Nota de prensa del Sindicato del Metal de CGT-Vigo

La movilización que estamos llevando a cabo todos los trabajadores colapsa cualquier intención de la patronal de implantar la flexibilidad en el sector; hoy y en el futuro.
Los trabajadores sabemos que la consolidación de la flexibilidad supondría un aumento desproporcionado y salvaje de la violencia empresarial.
El contrato fraudulento, el chantaje para hacer horas extras, el desprecio a la seguridad y salud laboral, la vulneración sistemática de las leyes laborables ..., es impuesto criminalmente en cada puesto de trabajo.


La brutal carga policial ordenada directamente desde las asociaciones patronales presentes en la mesa negociadora demuestra que su violencia no tiene límites.

Contra esto, la solidaridad ejercida por los trabajadores en esta lucha obliga a que todo tipo de decisión, movilización, y sobre todo las respuestas a las ofertas de la patronal, sean aprobadas previamente por la asamblea de los 22.000 trabajadores del metal.

Por todo esto, y ante la situación de explotación generalizada en el sector los trabajadores no deberíamos aceptar menos de lo siguiente:

Salida de la mesa negociadora mientras haya heridos o detenidos.
Vigencia del convenio 1 año
Extinción de la contratación temporal. Contrato de trabajo indefinido para el 100% de la plantilla
Contratación directa y subrogación en caso de cambio de empresa
Eliminación de las ETT en todos los casos
Reducción de la cantidad de las categorías y grupos profesionales. No al aumento de las funciones de cada categoría
Jornada semanal de 35 horas.
Subida salarial de 120 euros/mes para todas las categorías
Tóxicos y penosos: reducción de la jornada 1 hora al día, rotación en los puestos de trabajo.
100% del salario desde el primer día de baja por enfermedad o accidente.
No al concierto con las mutuas.
Gestión directa a través de la seguridad social



En Vigo, a 9 de mayo de 2006

CGT-Metal de Vigo.

Publicado: 10 May 2006, 19:49
por coco'sriff
venga, a ver si es la chispa que encienda la mecha!!! W:Wrz

Publicado: 10 May 2006, 23:52
por protorm

Vigo: Preacuerdo de convenio en el metal, pendiente de ser confirmado por los trabajadores, desconvocaría huelga total prevista para mañana

x Agencias

Numerosos trabajadores acogieron con insultos y gritos el compromiso, lo que provocó el aplazamiento hasta mañana de la aprobación del texto.

El preacuerdo del convenio colectivo del sector del metal alcanzado hoy, después de más de 15 horas de negociación entre sindicatos y patronal, abre perspectivas para el fin a la huelga del sector del metal en Pontevedra iniciada hace más de una semana con carácter indefinido.

El contenido del preacuerdo entre las tres centrales sindicales (CCOO, UGT y CIG) y la patronal fue comunicado a miles de trabajadores del sector que aguardaban en la Praza do Rei de la ciudad portuaria de Vigo, donde se han registrado en los últimos días amplias movilizaciones, algunas de ellas con enfrentamientos violentos.

Los tres principales sindicatos coincidieron en calificar el preacuerdo alcanzado como 'bueno', a pesar de que sólo dos de las nueve reivindicaciones se han conseguido en su totalidad.

'No es el mejor, pero tampoco el peor' de los acuerdos, aseguró el secretario general del Metal de UGT, Xosé Antonio Alvarez, y agregó que 'puede valer'.

Por su parte, un representante de la CIG, Manuel Simón, tildó de 'bueno' el compromiso, sobre todo, por considerar que solventa el problema de la precariedad.

Acto aplazado

Numerosos trabajadores acogieron con insultos y gritos el compromiso, lo que provocó el aplazamiento hasta hoy de la aprobación del texto.

La escasa potencia de la megafonía con la que se leyó el preacuerdo unida a los gritos incontrolables de varios grupos de trabajadores provocó que, finalmente, se aplazara el acto.

Los trabajadores podrán conocer el contenido del compromiso alcanzada esta madrugada en las oficinas sindicales, así como a través de octavillas que se repartirán en los centros de trabajo.

Mañana, jueves, está previsto que los trabajadores se pronuncien sobre su apoyo a rechazo a ese preacuerdo en el transcurso de otra asamblea informativa en la que se espera también que se decida, en caso de aprobarse el texto, el fin de la huelga.

'No podemos precipitar nada', justificó el representante de la CIG, quien recordó que después de ocho días de huelga los trabajadores tienen que conocer en profundidad lo acordado entre sindicatos y patronal.

El compromiso evitaría que la huelga indefinida iniciada el pasado 3 de mayo se extienda a partir de mañana a otras empresas relacionadas con el metal.

El preacuerdo alcanzado entre sindicatos y patronal, pendiente de ser confirmado por los trabajadores, establece un convenio colectivo por tres años.

Durante el primer año se llevará a cabo un aumento lineal del salario de 800 euros en todas las categorías profesionales del sector del metal, en el segundo año, el incremento se alineará con el aumento real del Indice de Precios al Consumo (IPC) más 1,5 puntos, y en el tercero el IPC más 1 punto.

Respecto a la regulación de las subcontrataciones, los sindicatos han conseguido que se respeten las bolsas de trabajadores cuando una empresa finaliza un contrato y llega otra a sustituirla.

Con este sistema, aunque la empresa cambie de empresa subcontratada, a los empleados se les garantiza la estabilidad laboral.

En cuanto al porcentaje de personal fijo en el sector del metal, se establece en el 35 por ciento durante el primer año en vigor del convenio, el 45 por ciento en el segundo y el 50 por ciento en el tercero y último.

Acerca de las prestaciones de las mutuas en caso de accidente o enfermedad, los sindicatos han logrado el compromiso de que desde el primer día de baja laboral perciban la totalidad del sueldo y, además, podrán disfrutar de garantías para poder cambiar de entidad si lo desean.

Terra/EFE/LH
http://www.lahaine.org/index.php?p=14585&more=1&c=1

Publicado: 11 May 2006, 09:43
por Paulo
convenio del metal, de nuevo traición sindical



Lo que los anarcosindicalistas nos temíamos, ha vuelto a confirmarse. Los sindicatos presentes en la mesa de negociación del convenio provincial del metal de Pontevedra (CIG, CCOO y UGT), han llegado a un preacuerdo en el día de hoy (10/05/06) con el objetivo de desconvocar la huelga general del sector del metal en la provincia, que estaba convocada para el día siguiente.
La imagen que dieron, tratando de explicar el preacuerdo ante la multitudinaria asamblea de trabajadores minutos después, fue vergonzosa. Además de los abucheos constantes que se produjeron, los trabajadores llegaron a estar a punto de pegarles a los propios representantes.
Nosotros ya lo veíamos venir. Nada más llegar a Vigo los “dráculas” que representan a la CIG, CCOO y UGT en Galicia al día siguiente de los sucesos lamentables provocados por los chicos de la “división azul”, dieron orden de que esto se tenía que acabar. No se podía continuar por la senda de la conflictividad y la lucha obrera, convocando a todos los trabajadores del sector a los dos días siguientes a una huelga general, porque la imagen que se estaba dando a la opinión pública no era la que corresponde a unas organizaciones sindicales “serias” y comprometidas con la “democracia”.
El preacuerdo recoge un acuerdo en materia salarial que los trabajadores consideran insuficiente y, lo que es peor, respecto a la precariedad, que fue el caballo de batalla de este conflicto, en el preacuerdo del futuro convenio de 3 años de vigencia se recoge que en el primer año habrá un 65% de precariedad, en el segundo un 55% de precariedad y en el tercero un 50% de precariedad.
Sin necesidad de hacer juicios de valor desde un punto de vista sindical, simplemente con echar mano de la legislación social comprobamos que el artículo 15.5 ET recoge que “los convenios colectivos podrán establecer requisitos dirigidos a prevenir los abusos en la utilización sucesiva de la contratación temporal” (contratación en fraude de ley), y en el 43 del ET se define lo que es la “cesión ilegal de trabajadores”, práctica habitual en las empresas auxiliares del metal. En CNT no entendemos como un convenio puede reconocer cuotas (¡y tan elevadas!) de posible temporalidad. Un convenio no puede entrar a recoger cuotas de precariedad, entre otras cosas, porque la precariedad es ilegal, sino que un convenio más bien debe perseguir el corregir la precariedad existente e impedir la que pueda producirse en un futuro. Es decir, el contrato ordinario es el contrato indefinido. Solamente se prevé en el Estatuto de los Trabajadores que puedan producirse contratos de duración determinada para situaciones objetivamente justificadas. La realidad es diferente: la excepción se hace regla y la regla se transforma en excepción.
Pero no se queda aquí la cosa, sino que a pesar de ser abucheados y zarandeados los representantes de estos sindicatos, por decreto desconvocan la huelga general para mañana y dicen que continuarán con la huelga que afecta sólo a las empresas acogidas al convenio provincial, con el objetivo de desinflar el conflicto. Es decir, o aceptais el preacuerdo por las buenas, o lo aceptais por las malas… Las caras de desolación de los trabajadores después de la asamblea eran definitivas.
Desde CNT nos tememos que este acuerdo sólo va a servir para quemar a los únicos trabajadores combativos que hay en la provincia de Pontevedra, y para desprestigiar aún más al sindicalismo en general. A ellos, como están liberados, seguro que no les importa…


Mais informacion en http://www.cntgaliza.org

Publicado: 11 May 2006, 10:38
por Hayis Mc Maton
¡¡¡ Viva la lucha de la clase obrera !!!

Solidaridad con los trabajadores del metal de Vigo

Publicado: 11 May 2006, 12:30
por azahuria
Hoy se celebra una asamblea decisiva para determinar si se acepta o se rechaza el vergonzoso acuerdo perpetrado por los sindicatos. Ayer un grupo numeroso de obreros lo rechazó. Sin embargo, cualquiera que sea el desenlace de esta lucha -los trabajadores deben decidir colectivamente-nos aporta lecciones y nos da un ejemplo que nos estimula a luchar. A su vez es una continuación en muchas de sus experiencias de lo vivido entre los estudiantes en Francia.
HOJA QUE ESTAMOS REPARTIENDO Y QUE QUIEN SE ENCUENTRE DE ACUERDO O LA JUZGUE UTIL LA PUEDE HACER SUYA Y REPARTIRLA:
Huelga del metal de Vigo:
LOS METODOS PROLETARIOS DE LUCHA
Queremos manifestar nuestro saludo y solidaridad con la lucha que están llevando los trabajadores del metal de Vigo iniciada el pasado día 3 de mayo. Los “medios de comunicación” y las Web de sindicatos y grupos políticos que se dicen “radicales” han guardado un silencio prácticamente total sobre esta huelga. Es importante que discutamos de sus experiencias, saquemos lecciones con espíritu crítico y las pongamos en práctica pues todos los trabajadores estamos afectados por los mismos problemas: precariedad, condiciones de trabajo cada vez más insoportables, precios por las nubes, despidos, anuncio de nuevos recortes en las pensiones, ataque a los funcionarios…
Una lucha contra la Reforma Laboral
En el mismo momento en que el trío infernal Gobierno – Patronal – Sindicatos firmaba la nueva Reforma Laboral que con la excusa de “luchar contra la precariedad” la extiende todavía más haciendo más barato el despido y proponiendo una eventualidad a fecha fija (2 años) ha estallado esta huelga masiva cuya principal motivación es luchar precisamente contra la precariedad, que en dicho sector alcanza hasta un 70%.
La lucha contra la nueva Reforma Laboral no pasa por las convocatorias y actos de protesta que han organizado numerosos sindicatos “radicales”, la lucha verdaderamente eficaz contra la precariedad es la lucha directa de los obreros, las huelgas que nacen de su decisión colectiva, son esas huelgas las que hay que apoyar y extender y es así como se puede reunir las fuerzas necesarias para plantar cara a los ataques constantes del Capital.
La fuerza de las Asambleas
La huelga del metal vigués ha sido muy masiva y se ha dado como forma de organización la Asamblea Pública en plena calle que por decisión de los trabajadores estaba abierta a todo aquel que quisiera dar su opinión, expresar su apoyo o plantear sus problemas o quejas. Más de 10.000 trabajadores se han reunido diariamente para organizar la lucha, decidir acciones a tomar, ver a qué empresas dirigirse para pedir la solidaridad de los trabajadores, escuchar qué se dice de la huelga en la radio, en los comentarios de la gente etc.
Es significativo que los obreros de Vigo hayan desarrollado el mismo método que los estudiantes de Francia en su reciente movimiento. Allí también las Asambleas eran abiertas a trabajadores en activo, a jubilados, a padres de alumnos. Allí también las Asambleas han sido el pulmón del movimiento. Es también significativo que ahora en 2006 los obreros de Vigo recuperen la práctica de la gran huelga de 1972 adonde se celebraban diariamente Asambleas Generales de Ciudad. La clase obrera es una clase internacional e histórica y en ello reside su fuerza.
La fuerza de la solidaridad
Desde el principio, los obreros se han planteado ganar la solidaridad de los demás trabajadores, principalmente de las grandes empresas metalúrgicas que tienen convenio especial y que, por tanto, “no estarían afectadas”. Han enviado delegaciones masivas a los astilleros, a Citroen y a las otras empresas grandes. En astilleros de forma unánime los obreros se han puesto en huelga solidaria desde el 4 de mayo. Para el cálculo frío y egoísta que inculca la ideología burguesa según la cual cada uno debe interesarse “por lo suyo”, esta acción es una “locura”, pero desde el punto de vista de la clase obrera es la mejor respuesta cara al presente y como preparación del futuro. Cara al presente pues cada sector obrero solo será fuerte si cuenta con la lucha común del conjunto de la clase. En vistas al futuro, pues la sociedad que aspira a instaurar el proletariado y permitirá a la humanidad salir del atolladero del capitalismo se basa en la solidaridad, en la comunidad humana mundial.
El día 5, unos 15.000 obreros del metal rodearon la factoría Citroen para intentar convencer a los compañeros para sumarse a la huelga. Sin embargo, había división entre ellos, unos eran partidarios de unirse a la huelga, otros querían trabajar. Al final, entraron todos a trabajar unidos. Sin embargo, parece que la semilla plantada por la delegación masiva el día 5 ha empezado a germinar: el martes 9, se han producido paros en Citroen y otras empresas grandes.
Solidaridad y extensión de la lucha han sido también los puntos de fuerza del movimiento de los estudiantes en Francia. De hecho, cuando a principios de abril empezaron a darse huelgas espontáneas en empresas grandes (Snecma, Citroen) en solidaridad con los estudiantes, el gobierno francés retiró el CPE. Pero la solidaridad y la extensión de la lucha fueron lo dominante en la huelga general de todo Vigo en 1972 que hizo retroceder la mano asesina de la dictadura franquista. También aquí vemos la fuerza internacional e histórica de la clase obrera.
La represión arma política de la burguesía
El 8 de mayo cuando unos 10.000 obreros se dirigen tras la Asamblea Pública a la estación de ferrocarril con objeto de informar a los viajeros, la policía les ataca por todos los lados con una violencia inaudita. Las cargas son brutales, los obreros se ven dispersados en pequeños grupos que son acorralados por fuerzas policiales que les atacan sin piedad. Hay numerosos heridos y 13 detenidos.
Esta represión dice mucho de lo que es la llamada “democracia” y sus bellas palabras sobre la “negociación”, la “libertad de manifestación”, la “representación de todos”. Cuando los obreros luchan en su terreno de clase, el capital no duda ni un instante en desencadenar la represión. Y ahí se ve el plumero a ese cínico campeón del “diálogo”, el Señor Zapatero. ¡Y tiene maestros! Su predecesor “socialista”, el Señor González, es responsable de la muerte de un obrero en la lucha del naval de Gijón (1984) y de un obrero en Reinosa en la lucha de 1987. Y otro ilustre, el republicano Azaña, muy citado por Aznar, fue quien dio instrucciones directas de “disparar a la barriga”en la masacre de jornaleros en Casas Viejas en 1933.
Pero la ratonera represiva de la estación de ferrocarril persigue una finalidad política: se trata de encerrar a los obreros en una pelea agotadora con las fuerzas represivas, empujarles a reemplazar las acciones masivas (manifestaciones, asambleas generales) por la dispersión en enfrentamientos con la fuerza pública. Se busca entramparles en batallas campales en inferioridad de condiciones que tienen el efecto de hacerles perder la simpatía de los demás trabajadores.
Es una política que siguió el gobierno francés con el movimiento de estudiantes: «La profundidad del movimiento de los estudiantes se expresa también en su capacidad para no caer en la trampa de la violencia que la burguesía le ha tendido en varias ocasiones, incluido el uso de “reventadores”: ocupación policíaca de la Sorbona, ratonera al final de la manifestación del 16 de marzo, cargas policiales al final de la del 18 de marzo, violencias de los “reventadores” contra los manifestantes del 23 de marzo. Aunque una pequeña minoría de estudiantes, sobre todo los influidos por ideologías anarquizantes, se dejaron llevar a enfrentamientos con la policía, la gran mayoría lo hizo todo por evitar que se pudriera el movimiento en enfrentamientos repetitivos con las fuerzas represivas » (Tesis sobre el movimiento de estudiantes en Francia, ver: http://es.internationalism.org/ccionline/2006_tesis )
Los trabajadores se han movilizado masivamente por la libertad de los detenidos con más de 10.000 de ellos concentrados el 9 de mayo para exigir su liberación cosa que ha sido finalmente conseguida.
Es significativo que los medios de “comunicación” de circulación nacional (El País, El Mundo, TVE etc.) que habían guardado un escrupuloso silencio sobre la lucha y que, sobre todo, no han dicho absolutamente nada sobre las Asambleas, las manifestaciones masivas y la solidaridad, ahora den todo el bombo posible a los choques violentos del día 8. El mensaje que nos quieren hacer colar es muy claro: “sí quieres hacerte notar y que te hagan caso monta choques violentos”. Es el capital el primer interesado en que los obreros se encierren y agoten en una dinámica de enfrentamientos estériles.
Las dilaciones y maniobras de los sindicatos
Hace mucho tiempo que los sindicatos dejaron de ser un arma de los trabajadores para convertirse en un escudo protector del Capital como se ve con su participación en las “Reformas Laborales” de 1988, 1992, 1994, 1997 y 2006 que tanta precariedad y tantos contratos basura nos han acarreado. Los 3 sindicatos (CCOO, UGT y CIG) han acompañado la huelga para no perder el control e intentar carcomerla desde dentro. Así, han tratado de oponerse al envío de delegaciones masivas a las otras empresas y aunque no lo han podido impedir han “ofrecido” a cambio llamar una huelga general del metal el 11 de mayo. Pero los obreros no han esperado y, sobre todo, no han aceptado el método sindicalista de parar un día D siguiendo las órdenes sindicales. Han desarrollado el método genuinamente obrero: el envío de delegaciones masivas, el contacto directo con los demás obreros, la acción colectiva y masiva.
Sin embargo, el 10 de mayo, tras 20 horas de negociaciones, han alcanzado un preacuerdo que, aunque no está claro, supone una puñalada trapera a los trabajadores, pues a cambio de algunos caramelos las reivindicaciones esenciales han sido escamoteadas. Un sector amplio de trabajadores ha manifestado su indignación y la votación ha sido postergada para mañana 11 de mayo.
De esta maniobra vendeobreros hay que sacar una clara lección: NO SE PUEDE DEJAR LAS NEGOCIACIONES EN MANOS DE LOS SINDICATOS. LAS NEGOCIACIONES DEBEN SER TOTALMENTE ASUMIDAS POR LA ASAMBLEA. Esta debe nombrar la comisión negociadora y hacer que todos los días rinda cuentas ante ella. Es lo que se hacía en las huelgas de los años 70 y que debemos recuperar para que no nos vendan.
Perspectivas
No sabemos cómo va a seguir la lucha. Pero cualquiera que sea su desenlace nos aporta experiencias vitales. El Capital en crisis no nos da tregua. Llevamos más de 20 años en todos los países con una caída en picado de las condiciones de vida obrera y los ataques van a ser cada vez peores. Por eso necesitamos luchar, necesitamos afirmar la fuerza de la clase obrera y en ello luchas como las de Vigo nos dan una lección fundamental: los métodos sindicales de “lucha” nos tienen hartos y hastiados pues comprobamos que nos llevan a la desmoralización y la impotencia. Los métodos de lucha proletarios que vemos en Vigo y que antes a mayor escala y más profundamente hemos visto en el movimiento de los estudiantes en Francia, nos dan la fuerza y la unidad que necesitamos. Con ellos dejamos de ser un número en manos de los dirigentes sindicales y nos convertimos en una masa que piensa, decide y lucha de forma unida y solidaria.
Corriente Comunista Internacional 10-5-06

Publicado: 11 May 2006, 17:09
por kebrao
Estaba claro que las cupulas iban a vender a los trabajadores, pero si se dejan vender estos, han demostrado en la calle que pueden y deben luchar, ahora deben demostrar en la asamblea que tambien saben decidir y mandar a tomar por culo el acuerdo alcanzado.
Me temo que no será asi, ojala me equivoque.

Publicado: 12 May 2006, 13:25
por nestor mackno
Alguien seria tan amable de pasarme las primeras rivindicaciones de la huelga de vigo?
no lo saco por ningun lado, no se si estara por algun lado colgado.
Salud¡¡¡¡

Publicado: 13 May 2006, 15:18
por nestor mackno
Bueno lo de vigo es una demostracion de que aunque apenas quedan existencias, no esta todo el pescado vendido, es mas en cualquier momento nos llega una nueva remesa.

Hay que pillar el toro por los cuernos e intentar participar en la mdeida de nuestras posibilidadades en estos conflictos, las asambleas de trabajadores son nuestras mejores ocasiones de que estos sindicatos no se salgan con la suya, hay formulas de organizacion que no siempre tienen que ser los sindicatos, joder si de estos sindicatos no nos podemos fiar hay que nombrar delegados a las negociaciones independientes, y que cada punto negociado sea corroborado por los trabajadores.

La CNT es un barco de vela que necesirta viento para que se hinchen sus velas.

Unos videos caseros del tema:

http://www.youtube.com/watch?v=IXHI2D02 ... lga%20vigo

otro un pelo mas elaborado:

http://www.youtube.com/watch?v=jevZHird ... lga%20vigo

Publicado: 14 May 2006, 12:23
por gmt
Muy bien "Corriente Comunista Internacional"...siempre metiendo cizaña (aunque bien escondida, es cierto).Eso de desacreditar una idea y una forma de entender las cosas (que no es la vuestra, claro) en la bonita frase de "gente de ideologias anarquizantes" que revientan manis y desacreditan la buena lucha del los buenos trabajadotres o estudiantes.
Si nos ponemos asi yo digo que "las gentes de ideologia comunistoide estalinista desde siempre han traicionado la verdadera lucha del pueblo por la libertad", pero no quiero entrar en polemicas,je,je.
Por lo demas es un buen comunicado.
Arriba los que luchan!!

Publicado: 14 May 2006, 12:44
por apacheanarco
Mañana lunes,15 de Mayo habra una rueda de prensa en sevilla convocada por ccoo y ugt.donde se convocaran varios dias de huelga en el metal.Vamos a intentar dar un giro a estas convocatorias para que se salgan del marco del pasteleo institucional.