Página 1 de 1
Flores para flores
Publicado: 10 Mar 2006, 09:22
por sole
Un día como hoy, diez de marzo, murió quemado Flores Espinosa Cepeda, denunciaba acoso laboral en el ayuntamiento de San Fernando de Henares
Muchos acosados se suicidan pero Flores fue más alla porque lo hizo reivindicando.
El 10 de marzo de 2004 Flores se prendió fuego delante de su hijo de 26 años y de sus compañeros de trabajo.
Ambos, padre e hijo, habían sido sancionados con un día sin empleo y sueldo y era esa mañana, la del día 10 de marzo, la que había sido fijada para cumplir la sanción. Padre e hijo habían decidido acatarla tras recurrir sin éxito. Pero no en casa: organizaron una protesta –se plantaron delante del Ayuntamiento con pancartas – y los compañeros decidieron que aprovecharían la hora del bocadillo para ir a apoyarles. Fue el momento elegido por Flores para quemarse.
Muchos acosados se suicidan pero éste trabajador lo hizo reivindicando
, murió tratando de hacer visible lo invisible y por ello merece que se le recuerde.
Quién se enfrenta a una administración pública tiene pocas posibilidades de éxito, yo supongo que Flores quería que todos conociesemos los desmanes que el poder cometía en su caso.
Ha salido bastante sobre su muerte, sobre que le habían sancionado. No los recursos que presentó Flores sobre esa sanción.
Yo veo el suicidio como una forma de rendirse, pero no en el caso de Flores porque se precisa mucho valor para hacer lo que él hizo.
Publicado: 10 Mar 2006, 09:30
por Jorge.
Joder, qué barbaridad, qué mundo este.
Publicado: 10 Mar 2006, 13:50
por Sid
Valor si que lo tenia ni me plantearia algo asi.Siempre he pensado que antes de suicidarme me cargaria a quien me ha puteado, por lo menos sabria que haria un bien para el resto de la gente que este en mi situacion
Publicado: 10 Mar 2006, 14:13
por sole
Si tienes algo a tu nombre, si tienes familia .. no puedes cargarte a nadie.
A mi lo que me gustaría sería ver todas las denuncias que planteó Flores al ayuntamiento, que denunciaba. Lo de la sanción a su hijo y a él, creo que por tomarse un café en horas de trabajo, es el trapo que ponen para que no nos fijemos en lo demás.
Un compañero estaba tomandose un café y llegó el alcalde de turno (hace años), le dijo que le iba a abrir expediente. Y él le contestó: pongan aspirinas en el botiquín porque me estoy tomando una.
En el caso de Flores, había varios trabajadores y solo fueron a por Flores y su hijo.
Ahora mismo hay un expediente abierto a una compañera de la CGT en Galicia, ¿qué hay trás ese expediente? Una lucha sindical. Lo de Flores creo que era lo mismo y es una pena que diera su vida y no sepamos nada más.
La demanda por acoso laboral tras su muerte, la lleva la CGT.
Lo recogí en El Refugio de Esjo:
Publicado: 11 Mar 2006, 10:52
por sole
El compañero Flores (Kurro), era un trabajador del Ayuntamiento de San Fernando de Henares, jardinero. Era de los antiguos militantes del PCE y CC.OO. en la zona. Pero tenía un defecto. Pensaba y sentía. Sobre todo las injusticias. Aunque éstas fueran provocadas por sus "camaradas".
En el tiempo, y pretendiendo ser solo unos apuntes de la situación, estos tres hechos consecutivos:
a) Trabajadores no afiliados a ningún sindicato de obras, llevaban tiempo denunciando, a través del Cte. de Trabajadores (mayoría absoluta de CC.OO.) las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, que se encontraban en su vestuario, utilizado al mismo tiempo como almacén de combustible, para los vehículos. Estas denuncias, "no se sabía como", conseguían que en los días anteriores a la visita de la Inspección de Trabajo, la empresa acondicionaba, según la normativa, el vestuario. Con posterioridad, la situación volvía a su peligroso inicio. Hasta que este grupo de trabajadores no afiliados, denunciaron sin el conocimiento del CTE. La Inspección "pilló in fraganti" a la empresa. Ésta, se vio obligada a " cubrir el expediente" organizando un cursillo sobre Seguridad e Higiene en el Trabajo. Cursillo que fue "boicoteado" por los trabajadores denunciantes, por el método de abandonarlo, denunciando de viva voz, la situación y reincorporándose a su puesto de trabajo. Con una propuesta de sanción de cinco días de empleo y sueldo, que fue rebajada a uno. Que cumplieron, sin que el Cté. De Trabajadores hiciera nada al respecto.
b) Al poco tiempo, una trabajadora temporal/interina, afiliada a CC.OO, es despedida. El Cté. Inicia una serie de movilizaciones en las que se destaca el compañero Flores. Que es objeto de varias invectivas por parte de la empresa.
c) Al poco, un concejal encuentra en un bar, en horario de trabajo, a cinco trabajadores, entre ellos a Flores y Kiko, su hijo (Ha resaltar el hecho de que estos dos compañeros son reconocidos por toda la plantilla como personas ajenas a los "bares" Y su uso durante el horario de trabajo solo se explica por la utilización de los servicios). Denunciando solo a Flores y a Kiko, con la consecuencia de una sanción de un día de empleo y sueldo. En la concentración, Flores se quemó a lo bonzo frente al Ayuntamiento, al grito de: "¡FASCISTAS!".
El Cte., superado por los hechos de una huelga salvaje de dos días, seguida por toda la plantilla, realizó un comunicado denunciando el hecho, explicando las causas como consecuencia de un hostigamiento laboral, por parte de la empresa hacia Flores.
Para encauzar el tema, se convocó una Comisión que, en un principio aparecía con la intencionalidad de esclarecer los hechos que llevaron al compañero Flores a tan dramática decisión, así como para localizar y solucionar los problemas que existían en la relación empresa/trabajadores. Al final resultó lo que todo este tipo de comisiones. Resaltamos el hecho de que a pesar de asumir que el "suicidio" ocurrió durante la protesta frente a la sanción, no reconocía ningún tipo de relación con el suicidio, así como lo "humanitarios" que quisieron demostrar ser, cuando decidieron anular la sanción "por motivos humanitarios". Tan humanitarios que, de esta forma, no se puede celebrar el juicio, y por lo tanto se bloquea toda posibilidad de demostrar "intencionalidad" y "discriminación" a la hora de sancionar a los dos trabajadores.
El miedo se palpa en la plantilla si, sobre todo, nos fijamos en el hecho de que los jefes del servicio de vías y obras son, al tiempo, elementos con gran peso político dentro del partido que gobierna, con mayoría absoluta, el Ayuntamiento. I.U. El poder dentro del poder. La posibilidad de corrupción, al cuadrado.
Flores, como medio de "evasión", tenía un "hobby": Un espectáculo humorístico. Contaba chistes en locales nocturnos. Los compañeros y amigos de afición, decidieron en su momento realizar un Festival, en homenaje a su amigo (Kurro, que era como conocían al compañero Flores). El Ayuntamiento se negó a cederles un local (Centro Cultural municipal), por hacer la petición como personas no como colectivos. CGT fue requerida por la familia para apoyarles, dándoles la cobertura jurídica como asociación legalmente constituida, así como otra asociación de la zona. Fueron rechazadas las dos. La nuestra, en concreto, "desapareció" y según la versión oficial no existe constancia de ella. Fue realizada por el SOV de CGT-Henares. Éste es el Festival que se va a celebrar el próximo 6 de febrero.
La sección sindical desbordada por los acontecimientos, y sin la formación adecuada para enfrentar un caso de mobbing tan grave, con resultado de muerte, así como la presión que supone un gobierno municipal eternizado desde la transición frente a los trabajadores/ciudadanos (Otra posible explicación de la presión "extralaboral" sufrida por el compañero en su vida cotidiana, y que puede ayudar a comprender el motivo de tan desesperada actuación, como fue quemarse a lo bonzo,) la sección sindical de CGT, decíamos, firmó las conclusiones de la comisión.
Ante la petición de los trabajadores no afiliados, así como de la familia, esta secretaría, colaborando con el Sdto. de AA.PP. de Madrid, se puso en contacto con la sección sindical, llegando al acuerdo de que la sección sindical retiraba su firma del Acuerdo de la Comisión, y tanto el Sdto. de AA.PP., como esta Secretaría, continuaban el seguimiento del tema, tanto en el aspecto jurídico (la familia tiene un abogado), como técnico (Se ha contactado con Iñaki Piñuel, Catedrático de la Universidad de Alcalá de Henares y estudioso y difusor del mobbing en los territorios sometidos al estado español, que ha elaborado un estudio sobre el caso concreto del compañero Flores. Estamos a la espera de sus resultados), así como social ( con pegada de carteles y concentraciones mensuales, en silencio, frente al Ayuntamiento, bajo el lema: "Flores para Flores").
400 trabajadores al año, se suicidan por las presiones y el acoso a que les someten las empresas, según opinión de los estudiosos del tema.
Ultima edición por mobbinglat el Dom Mar 05, 2006 4:04 pm, editado 1 vez
Re: Lo recogí en El Refugio de Esjo:
Publicado: 11 Mar 2006, 11:34
por Jorge.
sole escribió:400 trabajadores al año, se suicidan por las presiones y el acoso a que les someten las empresas, según opinión de los estudiosos del tema.
Eso es una brutalidad. ¿De dónde sale ese dato? ¿Cuáles son esos estudios? ¿En España, en la Unión Europea, en el mundo? El ministerio reconoce tan solo mil y pico de muertos al año en accidente de trabajo. Si esa cifra de cuatrocientos es así, la siniestralidad laboral excluye a los suicidios, y serían la causa de muerte más importante en «accidente» de trabajo. Me quedo pasmado. A mí en el trabajo me han acosado por épocas y rachas, pero me ha dado más risa que preocupación (que también y mucha). En la vida me suicidiaría como medio de protesta. Eso sería adoptar una identidad con el trabajo de la que me hallo a años luz.
Publicado: 11 Mar 2006, 11:56
por sole
Eso es una brutalidad. ¿De dónde sale ese dato? ¿Cuáles son esos estudios? ¿En España, en la Unión Europea, en el mundo? El ministerio reconoce tan solo mil y pico de muertos al año en accidente de trabajo. Si esa cifra de cuatrocientos es así, la siniestralidad laboral excluye a los suicidios, y serían la causa de muerte más importante en «accidente» de trabajo. Me quedo pasmado. A mí en el trabajo me han acosado por épocas y rachas, pero me ha dado más risa que preocupación (que también y mucha). En la vida me suicidiaría como medio de protesta. Eso sería adoptar una identidad con el trabajo de la que me hallo a años luz.
No sé de donde sacaron los datos, pero en los foros en donde se trata el tema del acoso laboral, está muy presente el suicidio como forma de escapar. Normalmente se suicidan con pastillas o de un tiro, como un conductor de autobus al que despidieron por que le faltaba 1 €.
Como morir es algo por lo que tenemos que pasar, yo entiendo lo que hizo Flores como una forma extrema de llamar la atención a lo que les estaba pasando y probablemente lo que hizo sirvió para que la empresa tuviese más cuidado en adelante.
Si se hubiese suicidado de la manera usual sería una forma de escape de la situación problemática que vivía, pero no de la forma que lo hizo, le echó un par de huevos.
Como no queremos que se olvide lo que hizo, compañeros-as mías han fijado el diez de marzo como dia de lucha contra el acoso laboral.
A mi no me gustan los días estos que nos ponen desde arriba: mujer trabajadora, dia de lucha contra la siniestralidad laboral y bla-bla-bla... pero este sale de un grupo de afectados y para que su muerte no sea inútil.
¿Identificarse con el trabajo? Ganas de que paguen los que nos fastidian la vida, ¿Por qué se convierte en bomba humana un palestino-a? Porque no le dejan otra opción. Flores no encontró otra opción.
Publicado: 11 Mar 2006, 12:36
por Jorge.
Sole, es importante que esos datos estén siempre bien contrastados, o conocer sus fuentes, para que los que tenemos menos idea de esos temas los podamos citar. Cuatrocientos suicidios al año relacionados con el trabajo, es una masacre.
En cuanto a suicidarme porque me falta un euro en caja o porque me ponen un parte, es algo que no me entra en la cabeza. Claro que para llegar a matarte tienen que mediar circunstancias durísimas, y esa será la gota que colme el vaso.
Res
Publicado: 11 Mar 2006, 23:00
por Ningures
Oyes, Sole, lo siento, pero ando desconectado. Se pego un tiro el conductor de Vitrasa?
Publicado: 12 Mar 2006, 10:46
por sole
Espero que no, Ningures, hablo de otro conductor, esto es lo que trae de él en El Refugio de Esjo:
Pablo Díez Cuesta era un inmigrante castellano, tenía 47 años y una familia. Residía en Hospitalet de Llobregat, municipio cercano a Barcelona, y trabajaba desde hace 17 años como conductor de la empresa municipal de autobuses de la capital catalana. La suya era una vida corriente, sin nada que destacara en especial; tenía buena salud y nunca había sufrido enfermedades físicas ni mentales diagnosticadas.
Al hombre le gustaba el fútbol, y solía acompañar a su hijastro (Díez se casó dos veces) a los partidos que disputaba. Pidió y consiguió un traslado de línea para estar más cerca de casa y ahorrar tiempo acompañando al chico. A poco comenzó a tener problemas. El responsable de zona, el que pone y quita turnos, lo hacía como le salía "de la punta del capullo", que para eso era el jefe; una y otra vez Díez veía machacadas sus expectativas de poder seguir con sus hábitos cotidianos de antes, simplemente porque a aquél energúmeno la planificación de turnos no le salía del cerebro sino del glande.
Díez protestó y el tema se encabronó. Le pusieron la mira encima, como a los conejos. Hasta que llegó la oportunidad de cazarlo. El 21 de enero pasado, el conductor se hace un lío cobrando el billete a una pasajera y le entrega algo que no es exactamente el billete reglamentario. Suben dos inspectores de la compañía y piden los billetes a los pasajeros; la mujer enseña lo que le entregó Díez, y los inspectores levantan un parte de incidencias. A partir de ahí Pablo Díez es acusado formalmente de haberse apropiado de un euro y diez céntimos, importe del billete cobrado y no entregado.
La máquina de picar carne se pone en marcha. Siglo XXI. Año 2004. El Proceso de Kafka vuelve a celebrarse en la Barcelona de la postmodernidad. Instruido el correspondiente expediente disciplinario, se resuelve despedir a Pablo Díez. El 30 de marzo se le comunica el despido.
Con la carta en el bolsillo, Díez pasa la tarde del 30 de marzo caminando solo por la ciudad. Llama varias veces por móvil a su mujer, y le dice que está reflexionando, que necesita pensar. Qué de cosas debieron pasar por su cabeza.... ¿Recurrir? ¿Liarse a hostias? ¿Mandarlo todo a la mierda?. Al final toma una decisión: compra una cuerda, elige un lugar solitario y se ahorca.
Ahora la familia de Díez y siete mil personas más han firmado un papel pidiéndole al alcalde que investigue y exija responsabilidades a los directivos de TMB. No sé que hará Clos, ni me importa mucho, el daño ya está hecho. Puede ser que al final un magistrado dictamine "despido improcedente". ¡Qué contento se pondría Díez de enterarse!
Porque Pablo Díez era uno de esos millones de absurdos seres que piensan que su honor como trabajadores y la opinión que de él tengan sus hijos el día de mañana, valen más que su propia vida. Seguramente se mató por eso: porque no podía soportar la carga de mierda que habían echado sobre él.
En Barcelona debe haber un tipo –o varios- que gusta de acariciar a sus hijos, tomar una cerveza con los amigos, y darse una alegría con la parienta los sábados por la noche. Podría ser que de tanto en tanto no pueda dormir bien, y recuerde a ese desgraciado al que empujó fuera de este mundo.
Y no se pegara un tiro, se ahorcara. Yo me lio con esto.
Jorge, no me he parado a mirar de donde sacan los datos, miraré cuando vuelva entrar en sus páginas.