Fidalgo: Rendirse antes que nada
Publicado: 13 Ene 2006, 18:12
Fidalgo dice que sólo habrá pequeños pactos Mesa Diálogo Social
El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, ha advertido hoy que 'igual conseguimos pequeños acuerdos' en la Mesa por el Diálogo Social y la Estabilidad en el Empleo, aunque ha asegurado que, 'pase lo que pase, el clima social de este país se va preservar'.
Fidalgo ha dado por descontado que los grandes objetivos de la Mesa no van a conseguirse, pero ha destacado que 'el capital social de estos 25 años, que son las buenas relaciones entre los agentes sociales, no va a contaminarse del mal clima que hay en otros ambientes, aunque hay peligro de que se contamine'.
El secretario general de CC.OO. ha hecho estas declaraciones durante una intervención ante empresarios en un desayuno organizado en la capital catalana por la auditora PriceWaterhouseCooppers.
'Incluso si al final no hay acuerdo, salvaremos la relación', ha destacado José María Fidalgo, quien ha resaltado el buen tono existente entre los agentes sociales que han participado en este proceso.
El máximo responsable de CC.OO. ha lamentado que 'la patronal haya puesto todo el énfasis en la flexibilidad, cuando a nosotros no nos da miedo la flexibilidad, pero esto no quiere decir sólo abaratar el despido'.
Fidalgo ha señalado que los sindicatos hubieran aceptado que a cambio de una mayor estabilidad en el empleo se hubieran rebajado las cotizaciones sociales a las empresas que generasen puestos de trabajo de calidad.
'El problema es que al final la Mesa se ha desviado de sus objetivos y ahora ya no estamos hablando de estabilidad, sino de otras cosas', ha detallado este líder sindical.
Fidalgo ha criticado la obsesión de los empresarios por los costes salariales, 'cuando ni en las resoluciones de Davos se les nombra ya como factor de competitividad. Al contrario, muchos economistas, no todos keynesianos, aseguran que los bajos salarios son muestras de poca competitividad'.
'Hemos denunciado desde hace años que este modelo de terciarización de la economía, con la construcción como sector punta, está agotado', ha reiterado el máximo dirigente de CCOO.
Por ello precisamente, Fidalgo ha aprovechado su conferencia para reclamar 'medidas fiscales en favor de la actividad industrial' y ha puesto como ejemplo la crisis que está atravesando el sector del automóvil, aunque ha advertido que este tipo de medidas no pueden tomarse al mismo tiempo que se rebajan los impuestos, porque lo importante para CCOO es mantener el equilibrio presupuestario.
Si respecto al diálogo social Fidalgo ha sido muy claro, en referencia a la reforma del Estatut de Cataluña se ha limitado a señalar a los periodistas después del acto que 'sólo deseo que se llegue a un buen acuerdo y que se consiga lo antes posible'.
Respecto a la posibilidad de que haya unas elecciones en la CEOE y que Joan Rosell, presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, compita con el actual presidente de la patronal española, José María Cuevas, Fidalgo sólo ha señalado que 'se trata de un proceso interno de la patronal que no ha influido para nada en el diálogo social'.
Lo que sí ha hecho Fidalgo durante su conferencia ha sido centrar lo que a su juicio son los tres grandes retos de la economía española en el ámbito de la economía social: una nueva reforma de la Seguridad Social para garantizar la continuidad del sistema, una mayor implicación de las universidades y la empresa para potenciar el I+D y un replanteamiento de las relaciones laborales, para que los tipos de contratos dependan más de las necesidades de sectores concretos que del Estatuto de los Trabajadores.
El secretario general de CC.OO., José María Fidalgo, ha advertido hoy que 'igual conseguimos pequeños acuerdos' en la Mesa por el Diálogo Social y la Estabilidad en el Empleo, aunque ha asegurado que, 'pase lo que pase, el clima social de este país se va preservar'.
Fidalgo ha dado por descontado que los grandes objetivos de la Mesa no van a conseguirse, pero ha destacado que 'el capital social de estos 25 años, que son las buenas relaciones entre los agentes sociales, no va a contaminarse del mal clima que hay en otros ambientes, aunque hay peligro de que se contamine'.
El secretario general de CC.OO. ha hecho estas declaraciones durante una intervención ante empresarios en un desayuno organizado en la capital catalana por la auditora PriceWaterhouseCooppers.
'Incluso si al final no hay acuerdo, salvaremos la relación', ha destacado José María Fidalgo, quien ha resaltado el buen tono existente entre los agentes sociales que han participado en este proceso.
El máximo responsable de CC.OO. ha lamentado que 'la patronal haya puesto todo el énfasis en la flexibilidad, cuando a nosotros no nos da miedo la flexibilidad, pero esto no quiere decir sólo abaratar el despido'.
Fidalgo ha señalado que los sindicatos hubieran aceptado que a cambio de una mayor estabilidad en el empleo se hubieran rebajado las cotizaciones sociales a las empresas que generasen puestos de trabajo de calidad.
'El problema es que al final la Mesa se ha desviado de sus objetivos y ahora ya no estamos hablando de estabilidad, sino de otras cosas', ha detallado este líder sindical.
Fidalgo ha criticado la obsesión de los empresarios por los costes salariales, 'cuando ni en las resoluciones de Davos se les nombra ya como factor de competitividad. Al contrario, muchos economistas, no todos keynesianos, aseguran que los bajos salarios son muestras de poca competitividad'.
'Hemos denunciado desde hace años que este modelo de terciarización de la economía, con la construcción como sector punta, está agotado', ha reiterado el máximo dirigente de CCOO.
Por ello precisamente, Fidalgo ha aprovechado su conferencia para reclamar 'medidas fiscales en favor de la actividad industrial' y ha puesto como ejemplo la crisis que está atravesando el sector del automóvil, aunque ha advertido que este tipo de medidas no pueden tomarse al mismo tiempo que se rebajan los impuestos, porque lo importante para CCOO es mantener el equilibrio presupuestario.
Si respecto al diálogo social Fidalgo ha sido muy claro, en referencia a la reforma del Estatut de Cataluña se ha limitado a señalar a los periodistas después del acto que 'sólo deseo que se llegue a un buen acuerdo y que se consiga lo antes posible'.
Respecto a la posibilidad de que haya unas elecciones en la CEOE y que Joan Rosell, presidente de la patronal catalana Fomento del Trabajo, compita con el actual presidente de la patronal española, José María Cuevas, Fidalgo sólo ha señalado que 'se trata de un proceso interno de la patronal que no ha influido para nada en el diálogo social'.
Lo que sí ha hecho Fidalgo durante su conferencia ha sido centrar lo que a su juicio son los tres grandes retos de la economía española en el ámbito de la economía social: una nueva reforma de la Seguridad Social para garantizar la continuidad del sistema, una mayor implicación de las universidades y la empresa para potenciar el I+D y un replanteamiento de las relaciones laborales, para que los tipos de contratos dependan más de las necesidades de sectores concretos que del Estatuto de los Trabajadores.