Página 1 de 2

Sindicalistas profesionales

Publicado: 08 Ene 2006, 01:09
por Voz de ultratumba
Para mear y no echar gota:
La Vanguardia. Miércoles, 21 de diciembre de 2005
Dolors Álvarez, Barcelona

Sindicalistas profesionales

Dos trabajadores de SEAT crean una empresa para formar delegados.

¿Por qué la afiliación es tan baja? ¿Por qué hay un creciente distanciamiento entre los delegados y los trabajadores? No hay una única respuesta, pero a juicio de Josep Jané, miembro del comité de SEAT, es que los sindicalistas no tienen una preparación adecuada. Jané ha creado un centro de formación.


La afiliación sindical está en declive en toda Europa y en España se estima que no llega al 20% el porcentaje de trabajadores que pertenece a un sindicato. Pueden encontrarse muchas explicaciones, desde que las actuales prácticas sindicales están anticuadas y no interesan a los jóvenes, hasta que la imagen del sindicalista se asocia sólo a hombres empleados en trabajos manuales o que en muchos casos los líderes no conectan con la realidad de la empresa. Pero para Josep Jané, afiliado de UGT y miembro del comité de empresa de SEAT, el quid de la cuestión está en la formación. “Faltan sindicalistas profesionales y eso se refleja en un distanciamiento entre los delegados y el resto de la plantilla”, afirma.

Josep Jané tiene 42 años, lleva 18 en SEAT y desde hace 10 pertenece al comité de empresa. Ha vivido en primera línea todas las últimas crisis de la compañía e incluso estuvo un año con el contrato suspendido en aplicación de un expediente de regulación de empleo. Ahora trabaja en la cadena de montaje de la fábrica de Martorell, junto a su pareja Mercedes Franco, licenciada en psicología industrial y con 5 años de experiencia en SEAT. Josep y Mercedes han puesto en marcha junto con la también psicóloga Àngels Moix un novedoso proyecto: la formación personalizada de delegados sindicales. Sus potenciales clientes son los propios sindicatos –ya se han mantenido algunos contactos con UGT- y todo tipo de comités de empresa.

Para llevar a cabo esa idea, han creado una sociedad (CAAP) y han desarrollado una línea de formación que han bautizado como Forsincom (Formación Sindical Complementaria). De momento, Josep y Mercedes quieren continuar en Seat, que acaba de poner en marcha el plan para suprimir 956 empleos, 660 de ellos con despidos forzosos. “Ahora nuestro futuro lo vemos en SEAT –dicen- aunque quizás más adelante si e lproyecto funciona podríamos convertirnos en autónomos.

Tanto UGT como Comisiones Obreras tienen sus propios programas de formación para sus delegados, pero, según Josep Jané, “son modelos caducos, estandarizados, que se limitan a impartir conocimientos técnicos sobre nóminas, prevención de riesgos o legislación laboral”. A su juicio, eso es insuficiente para formar líderes, que es lo que de verdad necesitan los sindicatos.

“Nosotros queremos personalizar la formación estudiando las necesidades delos delegados empresa a empresa, con casos prácticos, y, si se desea, con sesiones impartidas en las propias dependencias de la empresa para evitar costosos desplazamientos”, explica. El objetivo final, apunta Mercedes Franco, es “conseguir delegados que inspiren confianza, tengan el reconocimiento de los trabajadores y contribuyan así a mejorar la afiliación sindical”. “Aquellos sindicalistas que miren a su alrededor y vean miradas de complicidad y entusiasmos tienen garantizado el éxito”, destaca Jané, quien señala que su proyecto nace de una especie de fusión entre la experiencia sindical –la suya- y las técnicas de psicología que sus dos socias aportan.

Sindicalistas profesionales es un concepto que en general genera bastantes reticencias en las plantillas que muchas veces ven a los liberados como unos privilegiados, ajenos al trabajo diario, incluso con un tratamiento favorable por parte de los directivos de las empresa. “Eso ocurre, pero no debería ser así. El delegado se va distanciando de los trabajadores por la propia dinámica del cargo, porque el mundo sindical está deshumanizado y las relaciones con los trabajadores son cada vez más distantes”. ¿Su solución? “Preparar a los delegados como comunicadores, hacerlos capaces de transmitir su proyecto ideológico”.

Por sindicalismo profesional Jané entiende el que se practica en Alemania, en particular el del poderoso IG Metall, que gracias al sistema de cogestión tiene una capacidad de influencia que envidia cualquier sindicalista de SEAT y bastantes de los directivos de la compañía automovilística española.
El gran reto es el acercamiento a los jóvenes. “Las nuevas generaciones están cada vez mejor preparadas y si los sindicalistas no son capaces de estar a la altura el distanciamiento irá creciendo”, admite Jané. En la propia SEAT, símbolo de un sindicalismo que creció en los últimos años del franquismo y en la transición, las relaciones laborales han cambiado radicalmente desde que hace unos pocos años se produjo el relevo generacional, con el cambio de los líderes de UGT y Comisiones Obreras. Pese a la dureza de la reestructuración, SEAT ha dejado de tener una imagen de alta conflictividad y si por alguna cosa se está significando sus sindicatos es por su capacidad de proponer fórmulas imaginativas con las que hacer frente a los problemas. El último ejemplo, las excedencias incentivadas –con indemnizaciones de hasta 30000 euros- por minorizar en lo posible el número de despidos forzosos.

Tenga o no éxito la iniciativa de Forsincom, la primera de este tipo que se pone en marcha en España, los dos grandes sindicatos –UGT y CC.OO.- tienen ante sí un importante desafío: aumentar los afiliados porque sólo así podrán aumentar sus ingresos en cuotas, y esa es la clave de su futura independencia. Para ello, las centrales tienen dos posibilidades: potenciar los paquetes de servicios destinados a sus afiliados y ganarse la credibilidad entre una población asalariada cada vez más diversa, con modalidades de empleo precarias, pequeños centros de trabajo y nuevas fórmulas de relaciones laborales.
Es increíble. Yo reconozco mi ausencia de experiencia sindical, y la de gran parte de mis compañer@s, y creo que es una de las cosas en que tendríamos que emplear esfuerzos, en formación sindical, donde l@s compañer@s más experimentad@s enseñen la práctica anarcosindicalista a la gente nueva...
Pero ir a recibir clases de un delegado de UGT del comité de empresa de Seat, con lo que han hecho, me parece que es como ir a dar clases de protocolo con el señor Barragán.
Encima reconocen sin vergüenza que lo que harán será enseñar a vender humo, sonrisita profident y ¡vótame compañero!.
A lo mejor es que con lo que chupaban de cursillos de formación no tenían suficiente y se inventan nuevos a ver si consiguen que también se los subvencionen y a chupar más.

Asco me dan.

Publicado: 08 Ene 2006, 16:24
por Koulikov
Poco mas se puede decir, no se como no se les cae la cara de vergüenza.

Publicado: 08 Ene 2006, 16:25
por Ricardo Fuego
¿Por qué la afiliación es tan baja? ¿Por qué hay un creciente distanciamiento entre los delegados y los trabajadores?

Porque la contradicción entre la clase obrera y el viejo movimiento obrero de sindicatos y partidos es cada vez mayor, aun si en este momento sólo se expresa en casos particulares.

El capitalismo está en decadencia y el movimiento obrero de partidos y sindicatos también lo está.

Destruir a la sociedad de clases no puede hacerse sin destruir al viejo movimiento obrero y crear un movimiento obrero revolucionario.

Publicado: 08 Ene 2006, 16:41
por Ascaso_zgz
No conparto tu opinión, compañero:

Achacas al "movimiento obrero", (hasta qué punto existente?) los fallos de los sindicatos "representativos", que no son, ni mucho menos, parte de ese "movimiento obrero", lo cual justifica el distanciamiento entre delegados y trabajadores.

No comparto que el movimiento obrero este en decadencia, todo lo contrario, creo que el anarcosindicalismo está creciendo, y me remito a la militancia, nuevos sindicatos y presencia de secciones en empresa, y en conflictos en lucha, y, sobre todo, ganados. Por tanto no pienso que haya que destruirlo para acabar con la lucha de clases, y por tanto, las estructuras sociales.

Publicado: 08 Ene 2006, 16:52
por Ricardo Fuego
El crecimiento numérico de las organizaciones recuperadoras (sindicatos y partidos "revolucionarios") no deja de confirmar la decadencia del viejo movimiento obrero.

Simplemente indica que, producto de las contradicciones del sistema, está creciendo la actividad de la clase obrera pero que ésta aun no trasciende al activismo reformista.

Publicado: 08 Ene 2006, 18:09
por revetlla
La reproducción constante de mensajes de este tipo no deja de confirmar la decadencia del movimiento obrero.

Simplemente indica que, producto de sus contradicciones, está creciendo el cretinismo entre las vanguardias revolucionarias y que todavía no ha adquirido una madurez tal para afrontar la realidad.
paul_mattick escribió:El crecimiento numérico de las organizaciones recuperadoras (sindicatos y partidos "revolucionarios") no deja de confirmar la decadencia del viejo movimiento obrero.

Simplemente indica que, producto de las contradicciones del sistema, está creciendo la actividad de la clase obrera pero que ésta aun no trasciende al activismo reformista.

Publicado: 08 Ene 2006, 23:34
por Ascaso_zgz
"El crecimiento numérico de las organizaciones recuperadoras (sindicatos y partidos "revolucionarios") no deja de confirmar la decadencia del viejo movimiento obrero."

Compañero, no se si lo haces a mala fe o por despiste, no he hjablado de crecimiento "numerico" precisamente. La afiliacion es lo menos importante que he mencionado. Tampoco considero a la CNT como una organizacion "recuperadora" una afirmacion que haces MUY gratuitamente, sin explicar más.

Por otro lado, la decadencia no es del "viejo" movimiento obrero, sino de la sociedad en su conjunto, cosa que o ignoras u ocultas. Al hablar de un "viejo" movimiento obrero, das a entender que hay otro nuevo, señalalo, yo no lo veo. Pese a los años de militancia, me cuesta reconocer al viejo mismo.

Por otro lado, al reconocer la actividad creciente de la clase obrera (ésa es el movimiento obrero) contraduces tus teorias de decadencia.

Curioso

Publicado: 09 Ene 2006, 02:30
por tek
Hubo una noticia que recorté porque pensé que algún día haría falta. Os la dejo aquí pues ya vi algo parecido a principios de noviembre.

Dejo abajo la imagen para que veais la noticia pinchando en ella
Imagen


Por cierto, acabo de ver la película La Toma (The Take), buenísima. Vi en los subtítulos que estaban hechos para a las barricadas.org, me quedé muy sorprendido, así, vengo aquí, veo este hilo y ¿vuelta a la realidad tras este documental tan real sobre las cooperativas de Argentina?

Publicado: 09 Ene 2006, 03:33
por Ricardo Fuego
Ascaso_zgz escribió:"El crecimiento numérico de las organizaciones recuperadoras (sindicatos y partidos "revolucionarios") no deja de confirmar la decadencia del viejo movimiento obrero."

Compañero, no se si lo haces a mala fe o por despiste, no he hjablado de crecimiento "numerico" precisamente. La afiliacion es lo menos importante que he mencionado. Tampoco considero a la CNT como una organizacion "recuperadora" una afirmacion que haces MUY gratuitamente, sin explicar más.
A mí me parece mucho más "gratuito" afirmar que la CNT es una organización revolucionaria, dado su pasado y su presente. ¿O acaso tod@s somos revolucionari@s hasta que se demuestre lo contrario?
Ascaso_zgz escribió:Por otro lado, la decadencia no es del "viejo" movimiento obrero, sino de la sociedad en su conjunto, cosa que o ignoras u ocultas. Al hablar de un "viejo" movimiento obrero, das a entender que hay otro nuevo, señalalo, yo no lo veo. Pese a los años de militancia, me cuesta reconocer al viejo mismo.
"El capitalismo está en decadencia y el movimiento obrero de partidos y sindicatos también lo está.

Destruir a la sociedad de clases no puede hacerse sin destruir al viejo movimiento obrero y crear un movimiento obrero revolucionario."

Esto lo dije en mi primer mensaje en este tópico.
Ascaso_zgz escribió:Por otro lado, al reconocer la actividad creciente de la clase obrera (ésa es el movimiento obrero) contraduces tus teorias de decadencia.
La clase obrera y el movimiento obrero son dos cosas distintas.

Publicado: 09 Ene 2006, 04:18
por Ascaso_zgz
"A mí me parece mucho más "gratuito" afirmar que la CNT es una organización revolucionaria,"

Bueno, la verdad es que a mí me parece "igual" de gratuito, de acuerdo, pero para ello, mejor abrir un hilo sobre la semántica de "revolucionario".


"Por otro lado, la decadencia no es del "viejo" movimiento obrero, sino de la sociedad en su conjunto, cosa que o ignoras u ocultas. Al hablar de un "viejo" movimiento obrero, das a entender que hay otro nuevo, señalalo, yo no lo veo. Pese a los años de militancia, me cuesta reconocer al viejo mismo.

"El capitalismo está en decadencia y el movimiento obrero de partidos y sindicatos también lo está. "

me referia a que no esta en decadencia el movimiento obrero porque pierda terreno, frente al capitalismo, que segun tu afirmacion, tambien pierde terreno. Pero esto no importa, a lo que no menciones es la "nuevo movimiento obrero.


Y finalmente, me reafirmo en que la clase obrera y el movimiento obrero son lo mismo

Publicado: 10 Ene 2006, 11:06
por desarmado
hay decenas de hilos para hablar de lo revolucionaria o lo reformista que es la cnt...
A mi lo que me asusta del tema es la pasmosa pachorra con la que anuncian los cursos para ¨supercomisario sindical¨. Es como si tuviesen asumido que la clase obrera traga con todo y que no hay más tela que cortar. Llegarán a imponer que tengas el curso si aspiras a ser delegao liberao y vivir como un pacha. No sé si reconocer que valor no les falta con estas propuestas o pensar que valor (o conciencia) es lo que le falta a la clase obrera para mandarlos a la mierda.
Os dejo que me voy al asesor de imagen, tengo asamblea. :lol: :lol:

Publicado: 10 Ene 2006, 13:15
por Ascaso_zgz
Pues yo pienso que cuanto más descarado sea, va a ser mejor, pues el trabajador va a sentirse (aún) menos identificado con su delegado. Hoy por hoy, aun hay algunois que creen que tienen un compañero trabajador en el comite de empresa...

Por supuesto que creen que la clase obrera tragara con lo que le hechen. Yo veo muy dificil hablar de una clase obrera hoy por hoy. Efectivamente hay un sector social que trabaja, es explotadop, oprimido y no tiene acceso ni al pioder ni a los medios de produccion, pero es tan heterogeneo y difuso.. sin unidad no puede haber reaccion.

No soy de los de la teoria del "cuanto peor, mejor". En los sitios en que se esta en peores condiciones es donde mas se baja la cabeza y dionde mas puñaladas y trepas hay. Pero creo que esto puede dejar bastante en evidencia a los hombres de los ministerios sindicales.

Para anarcosindicalistas o consejistas, o, quien no participe, en definitiva, la via de accion que nos queda sigue siendo la misma.

Publicado: 10 Ene 2006, 14:49
por Jorge.
Hoy me han cobrado por la bombona de butano un euro más que el año pasado, y he pagado sin rechistar. Parece que tenemos mucha tranquilidad.

A ver si con esos cursillos al menos los sindicalistas aprenden a interpretar una nómina, porque el nivel de los liberados sindicales es de pena penita pena.

Publicado: 10 Ene 2006, 18:05
por Voz de ultratumba
A mi entender, precisamente ese distanciamiento de la clase trabajadora con los sindicatos (al menos ese tipo de sindicalismo, pero que la sociedad extiende al sindicalismo en general) se da por esa semiprofesionalización que supone el delegado sindical liberado.
Y lo que es@s tarad@s pretenden es la profesionalización total, que lo que va a producir es precisamente lo contrario; mayor profesionalización, mayor distanciamiento. Es echar gasolina al fuego.
Me gustaría ver el temario del curso:
TEMA 1 - Promoción inmobiliaria sindicalista.
TEMA 2 - Como esquivar palazos en la cabeza de trabajadores indignados.
TEMA 3 - Como firmar un ERE y salir sonriente en las fotos.
TEMA 4 - Si te invitan a una boda real, ¿corbata o pajarita?
...

Publicado: 10 Ene 2006, 18:06
por Voz de ultratumba
TEMA 5 - Y si te invitan a firmar un pacto social, ¿con vaselina o a pelo?