Página 1 de 2

Entrevista con Rafael Corrales,Secretario General de CNT-AIT

Publicado: 10 Dic 2005, 05:36
por tek
Es de agradecer que cuando vas a entrevistar a alguien te transmita sólo optimismo y entusiasmo desmedido. Incluso con lo que está cayendo. Rafael Corrales tiene ambas cosas a flor de piel y, aunque dice que no sabe hablar, hila fino y va desenrollando el carrete de corrido sobre todo lo que ha sido su vida y espera que lo siga siendo, la lucha por otro mundo que debe estar en éste y que debe pasar por la realización de las únicas ideas que cree válidas para desenmarañar tantas complicaciones como acarrea una sociedad injusta: las del anarcosindicalismo. Que pasan necesariamente por el fortalecimiento de la Confederación Nacional del Trabajo.

El nuevo Comité Nacional y él, como secretario, es lo que quieren aportar fundamentalmente con su trabajo. Hacer ver a la organización que hay medios, posibilidades de hacer las cosas bien, resquicios para trabajar en todos los campos y crecer en afiliación y, así, transmitir algo de esperanza a la gente para que siga creyendo que, en realidad, sí se puede cambiar revolucionando las cosas. No sólo hay historia que avale el futuro, sino presente, ya que está convencido de que las ideas anarcosindicalistas son las únicas que quedan para seguir en el empeño de cambio social. Todas las demás han sucumbido, se han traicionado a sí mismas o, sencillamente, se ha demostrado que no servían.

Asegura que cuando se instaló en Sevilla en los años 80, después de los años de trabajo y lucha en Madrid, ya tenía conciencia de la injusticia social que va asociada al sistema como norma y que sus planteamientos ya eran anarquistas. Como en broma, se nos escapa la pregunta de ¿y ahora, tantos años después? Y ni se inmuta para responder "sigo siendo anarquista".

El trabajo llevado a cabo en Sevilla, las huelgas ganadas y la manera de reforzar el sindicalismo son un ejemplo de lo mucho que se podría hacer en todos los lados. El éxito, en cualquier caso, considera que no hubiera sido posible sin el entusiasmo incondicional y el trabajo de los compañeros que han sabido mantener en pie a la organización en años tan complicados, cuando el movimiento anarquista y la CNT han estado casi olvidados: "Siento orgullo por estos compañeros y compañeras que se han mantenido fieles en los años difíciles. Ellos han posibilitado que ahora llegue gente nueva, que retoma la lucha y las ideas. Gracias a ellos empezamos de nuevo a movernos".

¿Cómo llegaste a estas ideas, tenías referencias del pasado?

Al mismo tiempo que empecé a aprender a leer y a escribir, comencé a leer la historia del movimiento obrero. Me cautivó el pensamiento obrero anarquista, fue con el que más me identifiqué. Después hacíamos reuniones para estudiar la historia. Veíamos las ideas del marxismo, estudiábamos a Anselmo Lorenzo, analizábamos la Primera Internacional... Me cautivó el movimiento anarquista. Tanto es así que empecé a luchar por esta idea, seguí luchando y espero seguir haciéndolo.

Antes del actual, ¿has ocupado otros cargos representativos de la CNT?

El último, en el año 2003, que fui secretario de la CNT de Sevilla. Más o menos cuando empezó a despuntar el sindicato con la huelga de Tomares. Confluimos un montón de gente de CNT y nos planteamos cambiar la forma de funcionamiento del sindicato. El sindicato no lo entendemos como estar esperando a que vengan los trabajadores. Sino que hay que ir a buscar los conflictos a la calle. La acción de la CNT debe estar ahí, su fuerza y su vida están en el tajo: no podemos quedarnos en los sindicatos como si fueran monasterios, en cuatro paredes donde guardamos la esencia de la actividad. Cambiamos el sistema, la forma, la dinámica de funcionamiento. Fuimos a las fábricas, a los tajos, a las 6 de la mañana, a la hora que fuera. Exactamente empezamos a hacer lo mismo que hacíamos en los años 70 del siglo pasado. Coger e ir a los tajos, a repartir periódicos, información, propaganda. Debemos ir a ofrecer nuestra solidaridad y nuestra lucha.

Dices que volvisteis a empezar como hace más de 30 años. ¿Todo este tiempo no ha servido para nada, estamos como al principio?

Un poco sí. Tengo que decir que yo en el año 84 me alejé de la CNT, después de años de trabajo y militancia. Me paré un poco a pensar después de que mi vida, mi proyección personal, mi trabajo, había sido el anarquismo y la CNT. Pensaba en si mi lucha servía para algo cuando nos estábamos peleando entre nosotros mismos. Pensé que no luchaba contra el capital, ni contra el Estado, ni contra la monarquía, ni contra nada. Algunos se iban de la CNT por diversos motivos, porque querían participar en elecciones, porque querían participar de los privilegios del sindicalismo oficial que se estaba fraguando entre los gobiernos y el Estado. Ante la continua lucha entre compañeros en las asambleas, en las manifestaciones, en los sindicatos, yo no me encontraba a gusto ni como trabajador ni como persona. Me quedé fuera aunque seguí manteniendo mis ideas anarquistas, seguí luchando solo, en temas culturales, en asociaciones de vecinos y de parados. En Sevilla y en otros lugares. Hacia el año 2001 mi hija Libertad se afilió a la CNT y empezó a convencerme de que volviera. Que ahora siga trabajando por lo mismo se lo debo mucho a ella.

Las dudas de un principio por acoger el Comité Nacional parece que se han cambiado por la ilusión de contribuir a que la CNT crezca.

Al principio, nosotros no queríamos coger ningún comité. Estábamos metidos en un proyecto de trabajo anarcosindical y lo que queríamos era crecer, estar presentes en los conflictos y que la gente supiera que la CNT y el anarcosindicalismo están vivos. Que la organización nos encargara formar el Comité Nacional nos creó algún problema porque eso suponía que una serie de compañeros se iban a perder para la Federación Local. Después de dos asambleas y por nuestra responsabilidad militante pensamos que no podíamos rechazar el mando de la Organización. Desde el principio tuvimos claro que tenía que ser un equipo para trabajar. No caben los dirigismos, ni personalismos, ni protagonismos de ningún tipo. El equipo de trabajo se ha creado con compañeros de otros sitios cercanos a Sevilla para no cargar a esta Federación Local con todo el peso. Nuestra idea básica al formar este equipo es intentar acercar a la CNT nuestra propia experiencia de trabajo. Es decir, hacer ver a la organización que el objetivo principal de la CNT es tener sindicatos fuertes que tengan posibilidad de imponer al sistema nuestros planteamientos, nuestra ideología, nuestras tácticas, nuestras finalidades.

¿Creéis que seréis capaces de conseguirlo?

A nivel personal tenemos mucha ilusión. Somos trabajadores, mujeres y hombres de la CNT. Y lo fundamental para nosotros es sacar a la organización del cerramiento interno que tiene y que se abra hacia los problemas del trabajo, que sea capaz de crear expectativas. Creo que nuestro futuro es bueno. Hoy día, en España, es el único sindicato que transmite una acción fuera de los medios del sistema. Debemos hacérselo ver a los trabajadores, que la CNT es una alternativa real. Pero antes, si nosotros no somos fuertes ni somos capaces de transmitir esa ilusión a nosotros mismos, a todos los compañeros, a todos los afiliados, no habremos cumplido los objetivos.

¿Qué cosas se deben hacer en la práctica para verlos cumplidos?

Bien; primero, la CNT debe entender que el sindicato no es una casa okupa, no es un grupo de afinidad, no es un edificio, es un local para hablar, para organizar, para crear, para formar y para hacer acciones en la calle, en el trabajo. Es la idea fundamental que nosotros queremos transmitir: ser capaces de que los sindicatos estén bien organizados. Que cuando un trabajador llegue a un sindicato de la CNT tenga ya la idea de que es un sindicato diferente, que está organizado, que tiene preparación, que tiene una jurídica, que practica la acción sindical, cursos de formación anarcosindicalista, que la gente sepa qué es la acción directa o por qué nosotros estamos contra el Estado, contra la monarquía, por qué no somos un sindicato comercial como los demás. La CNT quiere cambiar la sociedad porque tiene ideas, porque tiene historia. Y porque tenemos una ideología basada en el anarquismo y el sindicalismo revolucionario. Nosotros hemos empezado con mucha ilusión, con muchas ganas de hacer cosas. Espero que con la colaboración de todos los afiliados y afiliadas se pueda conseguir. Y de todos los sindicatos, de todas las regionales. De hecho, todo el mundo nos está apoyando, creo que ven que en esta situación en la que nos movemos tanto a nivel interno como externo genera ilusión. Vamos a intentar trabajar para activar nuestras ideas, para activar la acción sindical, la recuperación de nuestro patrimonio, activar la informatización de los sindicatos, que tengamos información directa, fluida, clara. Tenemos que recuperar también la memoria histórica. Que cuando hay espacios que son de la CNT, de nuestra historia y cuando otros la están manipulando o incluso llevando como bandera, se sepa que esa es nuestra historia. Si no estamos en esos sitios, donde tenemos que estar, otros se aprovechan, la utilizan y la desvirtúan. Este Comité Nacional, sin ser dirigentes, sí quiere ser motivador, hilo conductor de este sentimiento de que la CNT esté en la calle, crezca, se fortalezca y cree sindicatos que sean capaces de llevar nuestra alternativa a la sociedad.

¿Aún en un momento en que la gente está alejada, desencantada de los sindicatos?

Está claro que la gente está desencantada de los sindicatos. Pero es que esos sindicatos no son sindicatos, en realidad son agencias comerciales. Viven de la estructura del Estado, de los liberados, de los cursos de formación pagados con fondos europeos, viven de vender seguros de coches, de rebajas en los dentistas, de las agencias de viajes. La CNT no es un ente comercial, sino un sindicato con ideología. Somos trabajadores y debemos estar donde estén los problemas de los trabajadores. Lo hemos demostrado en los conflictos de Sevilla, la gente ha entendido nuestro trabajo, nos ha apoyado y se ha afiliado a la CNT. Hay más ejemplos, como los de Adra, como los de Torrelavega, como los de Canarias, Extremadura, Jaén, Cataluña, etc, montones de sitios en los que la CNT está retomando la ación directa. Iremos conquistando sindicato a sindicato, conflicto a conflicto, hasta que la organización sea un sindicato potente como lo fue en la historia.

¿Debe haber alguna reflexión interna, analizar cómo se han hecho las cosas, o cambiarlas formas de trabajar?

Pienso que la CNT debe cambiar de actitudes, a nivel organizativo, a nivel interno. Esta organización es extraordinaria en solidaridad, tiene unos militantes, compañeros y compañeras maravillosos que dan la vida por la CNT, por la idea anarquista. Toda esta gente es muy generosa, porque lo dan todo, su vida, su familia, su entorno, todo lo ofrecen por la CNT. Pero muchas veces la CNT es ingrata con estos compañeros y no hay que ser tan ingratos. La misma generosidad que se demuestra hacia el exterior se debe demostrar más generosa con los compañeros, incluso en algún momento dado en que los compañeros cambien y tengan otras maneras de ver las cosas. No hay que ser tan ingratos. Hay que tomar un poco la generosidad en el sentido anarquista de la vida y entender que esa ingratitud que a veces se tiene no es buena, es más bien negativa para la CNT.

Se piensa a veces que uno de los males de la CNT desde la transición ha sido su complejo de inferioridad, aunque quizá también de superioridad.

Son dos sentimientos que creo que se dan entre nosotros y debemos romper con ellos. A veces de inferioridad, porque creemos que no se pueden hacer las cosas y otras en el sentido contrario de que somos los únicos, de que somos los puros y que la gente tiene que venir a nosotros. Creo que la CNT tiene que ir a la gente. El movimiento anarquista históricamente siempre ha ido a la gente, siempre ha estado con la gente. No puede quedarse aislado, no se puede quedar en grupúsculos y en decir que la sociedad está mal y que hay que cambiarla pero no ponemos medios para cambiarla. La CNT y el anarquismo tienen montones de alternativas, de ideas, de proyectos históricos, actuales y futuros.

¿Hay que romper el tabú hacia los medios de información?

El de Sevilla puede ser un ejemplo. También hemos roto ese tabú, esa fijación de que la CNT no existía. Ha sido fundamental crear un grupo de trabajo, una secretaría de comunicación en el sindicato que ha servido para que los compañeros se hayan movido de tal manera que han ido a los periodistas diariamente, por teléfono, por fax, por correo electrónico, en persona, a las agencias, a todos los lugares. Pero, por supuesto, ha tenido eco por la lucha que hemos llevado. Han sabido reconocer el trabajo, lo que estábamos haciendo, se han hecho eco y hemos salido durante las huelgas. Nuestra acción ha generado noticias diarias en la prensa, televisión y radio. Incluso ha habido periódicos que sacaron los temas de CNT en primera página. Y hacía muchos años que no ocurría así.

La CNT tiene un legado histórico en lucha y soluciones que pocas organizaciones pueden acreditar. Pero la información hacia fuera, en ocasiones, puede haber fracasado. La proyección hacia el exterior puede ser una buena tarea de la FAL?

La CNT no es sólo un sindicato, es una organización que acomete el cambio de la sociedad, que su ideología está impregnada de alternativas y de cambios. Tiene una historia y un legado histórico importantísimo, tanto vital como escrito, y esa es otra cosa que la CNT tiene que saber también transmitir. El mundo intelectual, el mundo artístico ha tenido siempre lugar en la CNT. Esta idea de profundización en la cultura la ha cumplido sobradamente la Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo. En estos años, la FAL ha sido el baluarte nacional e internacional de la CNT y de la idea anarquista, de la historia del movimiento anarquista y del movimiento obrero en general. El trabajo que han hecho los compañeros de la FAL ha sido muy bueno, han conseguido que se reconozca la idea. Por ello hay que seguir apoyando a la Fundación, manteniéndola, queriéndola, mimándola. Con la compra del nuevo local se ha dado un gran paso, para crear nuevas expectativas, para fomentar la cultura, para que la CNT esté presente en todos los lugares, en todos los estamentos, no sólo en la mera acción sindical.

¿Como los sindicatos, debe ser un lugar abierto?

Está claro que la FAL es una fundación de estudios libertarios, lo cual requiere que esté abierta a todo el mundo. El anarquismo nunca está cerrado, no es una ideología que esté encerrada en un cajón. El anarquismo cuando crece es cuando se pone en práctica. La CNT cuando crece es cuando se pone en práctica. Nunca la CNT ha salido derrotada en controversia con otras ideologías. Solo fue derrotada por las armas o por las dictaduras. Pero nunca los planteamientos básicos de la cultura, del crecimiento personal de la gente, de las personas, de la formación personal, de la dimensión de la persona. Yo, que me costó tanto esfuerzo estudiar y aprender, lo tengo muy claro, hay que estar continuamente aprendiendo, formándose. El estado pone tantos gastos y tanto impedimento para que la gente no sepa, no aprenda, que debemos poner el mismo esfuerzo y más para aprender, para crecer intelectualmente, para ser capaces de demostrar con razones, más que con títulos o carreras, que el sistema hay que organizarlo de abajo hacia arriba. Nosotros tenemos que ser capaces de poner también la cultura al servicio de todos. Nuestra historia dice que allí donde hubiera un militante, había un periódico, una voz que hablaba de libertad. La FAL puede cumplir bien la función de ser un vocero más de las ideas de transformación y libertad.

Publicado: 10 Dic 2005, 16:17
por Transeunte
Me gusta ver ese espíritu optimista, claro que hay algunas cosas que...
Esta organización es extraordinaria en solidaridad, tiene unos militantes, compañeros y compañeras maravillosos que dan la vida por la CNT, por la idea anarquista. Toda esta gente es muy generosa, porque lo dan todo, su vida, su familia, su entorno, todo lo ofrecen por la CNT.
Menos mal que esto no es así muy a menudo. Yo no me fiaría de nadie que diese su vida (o su familia, o su entorno) por un sindicato...

--

Publicado: 10 Dic 2005, 21:42
por tek
Transeunte escribió:Me gusta ver ese espíritu optimista, claro que hay algunas cosas que...
Esta organización es extraordinaria en solidaridad, tiene unos militantes, compañeros y compañeras maravillosos que dan la vida por la CNT, por la idea anarquista. Toda esta gente es muy generosa, porque lo dan todo, su vida, su familia, su entorno, todo lo ofrecen por la CNT.
Menos mal que esto no es así muy a menudo. Yo no me fiaría de nadie que diese su vida (o su familia, o su entorno) por un sindicato...

Yo creo que si, que es a menudo, y como siempre los de siempre en cada Federación, hay que implicar mas a la gente, darle pequeñas responsabilidades o algo porque si no terminas CNT/24/365

Publicado: 12 Dic 2005, 10:17
por libertad
Pues yo si me fio, faltaria más, de alguien que da todo lo que puede por sus compañeros de sindicato. Es más, me fio más que de aquellos que hablan y luego no les ves en los momentos necesarios e importantes.

Publicado: 13 Dic 2005, 11:27
por René Vienet
jaja, seguro que libertad es la hija del secre.... y tu transeunte no te preocupes, lo de darla vida por el sindicato ya no funciona, como muchopor la subvención del PSOE, que es lo que se lleva ultimamente algo así como los mineros y la prejubilación, pues los sindicatos y la subvención, por cierto, alguien desde la administración de estos foros piensa que los seiscientos millones son del estado, alguien debería explicarle quien financia el estado con sus impuestos, dedonde sale ese dinero que se va a llevar CNT,al fin y al cabo CNT es como los demas sindicatos, vive del dinero de todo el mundo, no de las cuotas de sus afiliados....

por cierto... desde cuando es compatible la abolicion de la propiedad privada con la tasación de inmuebles sindicales por parte del estado... donde se dejó de lado la okupación?

Publicado: 13 Dic 2005, 12:52
por libertad1936
René, creo que te estás confundiendo entre lo que es una subvención y lo que es la devolución del patrimonio histórico de la CNT, que es una cosa completamente distinta y que viene de la expropiación que hizo el estado a CNT tras la derrota en la guerra civil. Además, el local de mi sindicato es comprado, y lo hemos comprado coin nuestras cuotas, y he participado en dos ocupaciones más en dos pueblos que se han hecho permanentes. Hay que ser más positivo René. Un gran saludo.

Publicado: 13 Dic 2005, 14:52
por Leporello
Rene no se confunde, su unica ilusion vital es tirar contra la cnt, pobrecit@. Si no es tu lucha si no consideras el sindicalismo un camino hacia la revolucion, largate de este foro.Y no le desees salud, libertad1936, espero que sufra prontamente un ataque de gota.
Queremos todo el dinero que se robo y ya esta.

Salud a los que luchan

Salud a los que luchan.

Publicado: 13 Dic 2005, 15:07
por desarmado
Rene a mi me parece muy bien que expreses todo tu odio a la cnt o a quien quieras. Pero, ¿me quieres decir por qué mezclas a la administración de este foro con tus pataletas?
En este foro te dan cancha para que te expreses, a ti, a mi y a cualquiera que no se falte. No entiendo esos ataques a la administración, me parecen fuera de lugar.

pi

Publicado: 13 Dic 2005, 15:18
por Ningures
Joer, René, lo tuyo es de liberado, porque miras que eres pesaillo... si sabes de sobra los locales que hemos ocupado, cuantos de ellos hemos recuperado, las hostias que nos han dado y los marrones judiciales que han quedado... pero para ocupar hace falta gente. Y tu, evidentemente, no estás entre los que has dado la cara. Pero tranquilo, que como tu hay cientos, miles, de libertarios de salón que arreglan el mundo en un bar pero nunca se han visto las caras con una ocupación con motivos, razones y problemas. Lo mas un acuerdo con la Iglesia de turno para luego descubrir la traición. En serio que llegas a ser pesaillo.... ¿no te iría mejor una vuelta por libertad digital? seguro que allí se indignan con tus comentarios. Aquí ya te conocemos demasiado. Hala, con el dios que quieras, curilla.

re

Publicado: 13 Dic 2005, 15:28
por Ningures
Ups, casi caigo!

Publicado: 13 Dic 2005, 17:26
por Voz de ultratumba
René Vienet escribió:vive del dinero de todo el mundo, no de las cuotas de sus afiliados....
No te lo crees ni tú, vive de la cuotas de sus afiliad@s. De hecho es el único que lo hace.
Aunque si hay que desplumar algun atontao pues se le despluma y ya está. ¿Querías que la C.N.T. te devolviese las cuotas que pagaste mientras estuviste afiliado?

Pues nos las hemos gastao en patrimonio sindical. Y además nos las distes voluntariamente.
ATONTAO René, que estás ATONTAO.

Publicado: 13 Dic 2005, 17:46
por desarmado
Este foro de anarcosindicalismo, si te lo tomas con cachondeo, es para partirse de risa. :lol: :lol: :lol:

Publicado: 13 Dic 2005, 19:21
por libertad
Para empezar soy hombre... pero bueno, allá tu con tus desvarios.
Eres un perfecto ejemplo de lo que decia antes... me gustaria verte, si, en los momentos necesarios.
Me parece que darlo todo, lo das para decir gilipolleces por estos foros.

René tienes de anarquista lo que yo de mujer

(A)

Publicado: 13 Dic 2005, 19:46
por revetlla
La entrevista está muy bien y transmite grandes energías a aquella gente que estamos por una labor de crear un "anarcosindicalismo positivo", por llamarle de alguna forma.

Se está viendo que esta vía en la praxis es la que más resultados nos está aportando, hace que la Organización crezca, ganemos militancia, más y más gente asuma las posiciones de CNT respecto a las elecciones sindicales, los liberados, etc.

En fin, hacemos anarcosindicalismo. Y no debemos tener vergüenza alguna, hay que salir a buscar la gente. Esa gente que es seria, comprometida y solidária, aunque no te hablen de Durruti, ni de anarquía... pero que entienden que la conquista de derechos pasa mediante la Acción Directa, la Solidaridad y la Organización.
Al final esa gente sabe entender por qué nos llamamos (o queremos ser) anarquistas. Y poco a poco, nos ganamos el respeto de la clase trabajadora.

Gastar fuerzas en contestar gente como René es inútil. Mejor seguir peleando por que la Organización crezca y mejore mediante la experiencia que adquirimos en los conflictos.

Salut.

Vamos, que nos vamos.

Publicado: 17 Dic 2005, 01:29
por melocotón
No nos vayamos del asunto. Para mí que estoy en la cnt desde hace años me alegra un montón estos nuevos vientos solidarios y de lucha en el mundo laboral que estamos dando en el sindicato. Hay que seguir insistiendo y seguro que conseguimos ser de nuevo un verdadero sindicato fuerte y sin venderse.