Página 1 de 9

La CGT frente a la devolución de patrimonio a CNT

Publicado: 30 Nov 2005, 17:07
por Ningures
De militantes de una organización a militantes de otras......

En este post no nos interesa conocer cual va a ser la postura de CGT en cuanto a la devolución de patrimonio a la CNT, por la sencilla razón de que la postura oficial está clara desde hace mucho.

Y en este post intentaremos evitar caer en la empanada de reproches varios que acostumbramos a dedicarnos....

Pero este post está abierto para que los militantes de la CGT expresen su opinión sobre este punto.

Despues de todo se supone que las asambleas son soberanas....

Y que tienen su propia voz....

Estais dispuestos a luchar para que parte del patrimonio de la CNT vaya a parar a la mano de rebotados de otras organizaciones?

Estais dispuestos a armar un lío poniendole mas trabas a la CNT para la recuperación de lo suyo de las que ya les ponen el Gobierno, la Patronal los Juzgados y los demás Sindicatos?

Que discurso "Oficial" tendreis que aceptar para mantener vuestra "coherencia"?

Sabreis reconocer vuestras discusiones en la asamblea en el discurso final de la organización?

Que pensareis cuando veais la actitud incontestable, clara y definida de gente del vuestro sindicato, y al mismo tiempo no podais evitar un pequeña pregunta en vuestro corazón? Sabreis reconocer lo que vuestro trabajo en diversos ámbitos ha significado para la CNT?

Sabreis reconocer las maniobras extrañas cuando las veais? Quizás un repentino aumento en la actividad? Quizás la resurrección de plataformas? Quizás nuevos llamados, públicos, a la unidad?

Si sois conscientes de los problemas actuales que tiene vuestro sindicato, os parecerá lícita una actuación contundente, inamovible? Defendereis hasta el honor la respuesta oficial, o mirareis para otro lado cuando veais a los personajillos de los que sabeis mil historias moverse con afán?

No sois la CNT, habeis elegido otro camino. Y eso está bien. ¿Estariais vosotros dispuestos a dejar que vuestro sindicato intente hacer daño de forma pública y notoria a la CNT? Porque LA CNT EXISTE.

Algunos querian un llamamiento. Aquí lo teneis. Sabeis de sobra cuales son los requisitos para entrar en la CNT. No pertenecer a cuerpos represivos. No ostentar cargos públicos. Nuestros brazos están abiertos.

Más de veinte años ya. Negros, dejad las armas. Volved a casa.

Publicado: 12 Dic 2005, 21:09
por un butanero
Soy un militante, digamos, de pueblo y por razones geográficas no me puedo acercar regularmente a las asambleas del sindicato, pero no me consta que viniera como punto a tratar todo esto de reclamar el patrimonio. Me sorprende un poco que el confederal obre así, sin consultar sobre un asunto tan espinoso. Yo por ni parte, tengo claro que CGT es otra organización. Se que muchos, tras el juicio de las siglas, aceptaron a regañadientes la nueva denominación, sintiéndose muy cenetistas y tal, pero esta es otra aventura. Tambien soy de la opinión de que no hubo que haber llegado a la escisión (un poco de autonomía, por favor!!), pero la historia fue así y a estas alturas exigir un patrimonio que no es nuestro lo veo a priori, bastante rastrero. CGT no es CNT.

Publicado: 13 Dic 2005, 20:17
por tepatoken
no es eso lo ke opinas muchos militantes de CGT ke durante mucho tiempo (todavia hoy incluso) no han parado de dar la chapa a la CNT xa reclamarla parte del patrimonio sindical devuelto, ya ke alegan ke tb les pertenece a ellos. No me sorprenderia ke ahora CGT viniera a reclamar patrimonio, puesto ke no es la primera (ni la ultima) vez ke lo hace

Publicado: 14 Dic 2005, 18:05
por Lohcavar
kukurrukukú paloma. ki kirís ki ti diga? :D :D :D

¿No os dáis cuenta de lo dífícil que es leer los textos estilo SMS? No va con ánimo de fastidiar. Salud

ese patrimonio

Publicado: 15 Dic 2005, 13:04
por Ramón M.
Esta discusión me parece tan antigua como en 1975 saber quién tenía o no "EL SELLO".
Siempre pensé que los jóvenes de aquella época acertamos al reconstruir la CNT, a pesar de...Terrassa, a pesar de...Mataró, a pesar de...CCOO.
Pero visto lo visto siempre quedarán dudas.

¿Ahora, 30 años despues toca discutir algo fuera de lugar?. ¿Siempre nos pasará igual?

El patrimonio es de CNT, está claro.

La pregunta que tal vez se haga la gente, yo me la hago, es si ese patrimonio estará al servicio de la clase trabajadora, organizada en CNT, o no servirá para otra cosa que no sea mantener unos locales que faciliten la inmersión de la juventud anticapitalista en el egoísmo del mercado tras un período más o menos largo, más o menos breve, de ofrecerles unas espectativas de transformación (algo por otra parte fácil a quienes son jóvenes) ya que derivan en una ausencia casi total de incidencia radical en las luchas cotidianas.
Sabemos que la lucha es difícil, pero es posible.
El anarcosindicalismo es una buena herramienta, pero hay que utilizarla.
Preguntas, preguntas:
¿Los sindicatos del área de la salud estudian, elaboran proyectos y alternativas a temas como la clonación, el mapa genético, el abuso de las farmaceúticas -más allá del grito de denuncia-, entre otros?.
¿Los del área educativa proyectan escuelas libres para los afiliados, entre otras actividades posibles?.
¿Los de la administración nos explican cómo se gastan los presupuestos del estado?, ¿tienen otro modelo estratégico para el aquí y ahora?
¿Los del textil nos explican cómo piensan atraer a los trabajadores del ramo que están en situación sumergida -mayoritariamente chinos/as?
¿Los de banca nos explicarán cómo ayudamos con nuestros propios ahorros a través de los planes de pensiones a esquilmar el Planeta y a dejarnos a jirones nuestros derechos?
¿Los del metal hablarán sobre contaminación y/o pacifismo?
¿Los de artes gráficas se cuestionarán su papel en la conformación de una realidad enajenada?
¿Los de espectáculos nos propondrán otros modelos de ocio?
¿Los de la madera hablan de reciclaje y artesanía?

Preguntas y más preguntas ante las cuales el dinero, y en este caso calderilla, no lo olvidemos, no es otra cosa que desviar la atención.

No sé cuál es la situación actual de las organizaciones CNT ni CGT, pero algo tengo claro, que mientras seamos tan mezquinos como ellos no llegaremos a ninguna parte.

Discusiones como ésta no me parecen limpias, están viciadas por presunciones y despropósitos. Están condicionadas de entrada. No dejan lugar a las auto-preguntas.

Ahí va la mía: El patrimonio histórico no es de quién tiene el sello así que la obligación de los testaferros de aquella gloriosa CNT (porque otra cosa no somos nadie, incluída la actual CNT) es ponerlo al servicio de todos/as.
Y no me refiero a tal o cuál organización, me refiero a ponerlos a trabajar en cosas concretas que necesirtará de militantes concretos...y estos no abundan ni en uno ni en otro lado. Tal vez la suma en proyectos de acción común, aún y que la gestión correspondiera a la CNT, fuera el camino.

Sí, el patrimonio es de la CNT, pero no de la CNT siglas, sino del esfuerzo común anarcosindicalista para desarrollar un proyecto diferente e ilusionante.¡Ah!, que es más fácil discutir si es tuyo y solo tuyo ya lo sabemos, moriremos muy listos, tremendamente listos, tanto como para olvidar también esa Historia que incluye unos Sindicatos de Oposición (CGT hoy?) que ante el inminente enfrentamiento de clases que se avecinaba volvieron a unirse en CNT en el Congreso de Zaragoza.

Desde luego que si la discusión es barriobajera prefiero que CNT se quede con todo y lo disfrute(?) a solas con sus militantes pero confío también una mayor altura de miras de la Confederación Nacional del Trabajo, también de la CGT. Es decir, de todos y todas.
Somos quienes somos, los y las militantes, quienes debemos hablar y como no defendemos nuestro bolsillo sino una causa a ella nos debemos.

Salud y anarquía

Publicado: 15 Dic 2005, 13:14
por Lohcavar
No sé cuál es la situación actual de las organizaciones CNT ni CGT, pero algo tengo claro, que mientras seamos tan mezquinos como ellos no llegaremos a ninguna parte.
¡Pues para no saber la situación actual de la CGT ni de la CNT, no te cortas un pelo para enjuiciarlas!

ellos son el Poder

Publicado: 15 Dic 2005, 15:39
por Ramón M.
Cita sobre mi artículo:

No sé cuál es la situación actual de las organizaciones CNT ni CGT, pero algo tengo claro, que mientras seamos tan mezquinos como ellos no llegaremos a ninguna parte.

Cita de Lohcavar:

¡Pues para no saber la situación actual de la CGT ni de la CNT, no te cortas un pelo para enjuiciarlas!




por si alguien ha entiendido mal esta frase, ellos son el Poder, no lxs compas de CNT o/y CGT.
Se trata de no trasportar su mezquindad a nuestra cotidianedad. Se trata de crear un mundo nuevo y no en nuestras cabezas.
No sé si me explico.
Así que enjuiciar no creo sea la palabra, pensar al respecto (otra cosa es que esté o no bien pensado sería más adecuado.
Salud

Publicado: 15 Dic 2005, 16:30
por Confederal
Amigo Ramón: a ver quien la dice más gorda!

La CNT no tiene ejecutivas a las que se pueda aludir como "ellos", caballero. Y si le queda alguna duda le aclaro que de aceptarse ese dinero se dedicaría a continuar la labor de orgabnización de la clase obrera: abrir nuevos locales, hacer campañas más grandes...en definitiva dotarnos mejor para proseguir el trabajo de crear sindicatos fuertes. Ya lo hacemos sin ese dinero, que le quede claro.... y con él lo haríemos de igual forma.

El discurso ese que se gasta de "todos somos la CNT"me parece un insulto a nuestra inteligencia. Así que usted tambien "tiene derecho" a "disfrutar" de ese dinero... también es usted "heredero"... Primero: ese dinero no es para disfrutarlo...
Segundo: usted no es la CNT ni sus amigos de otras centrales sindicales más grandes o más pequeñas... NO están ustedes abriendo los locales, ni haciendo la propaganda, ni solidarizándose contra los abusos que sufrimos (en parte por culpa de su aceptación de la LOLS), ni compartiendo el trabajo y el ESFUERZO DIARIO. ¿Así que a qué carro se quiere usted subir?

¿Quiere usted "heredar"? Pues pague la cuota, dedique su tiempo, y trabaje, esfuerzese...
DESDE EL BURLADERO ES MUY FÁCIL DAR LECCIONES.
Y esa pretensión de de que CNT y CGT somos lo mismo solo puede venir de boca de un ignorante que no sabe que en este país de mierda hay una cosa que se llama LOLS.

Es muy fácil bombardear a preguntas... ¿tiene usted alguna respuesta...?
¿Tiene usted algo que aportar... o solo hay ganas de tocar los cojones?

¡PUES SINDIQUESE CABALLERO Y HAGA ALGO!

¡LUCHE O VÁYASE AL INFIERNO A DAR CONSEJOS!


Efectivamente no tiene usted ni la más remota idea de la situación actual de "ambas organizaciones"...
La CNT sigue viva, dando caña, demostrando que la única alternativa de lucha viable es el anarcosindicalismo.
LE PESE A QUIEN LE PESE.
Creando conflictividad laboral.... LE PESE A QUIEN LE PESE.
Creando secciones sindicales... LE PESE A QUIEN LE PESE.
Ganando conflictos.... LE PESE A QUIEN LE PESE

Y TODO ELLO SIN LIBERADOS, SIN SUBVENCIONES, SIN SER CORREA DE TRANSMISIÓN DE PARTIDOS POLÍTICOS...

... LE PESE A QUIEN LE PESE.

Publicado: 15 Dic 2005, 18:35
por Yepa
Tampoco estamos hablando de tanto dinero, con las migajas lo UNICO que se va a conseguir es que un punhado de asambleas de CNT dejen de pagar un alquiler y puedan dedicar el dinero de sus cuotas en sus luchas locales. Como mucho se aliviara la presion de la compra del nuevo local de la FAL.... no se van a ver grandes campanhas ni nada, al menos desde fuera, ya que para esas asambleas el trabajo diario sera mas sencillo.


Sr. Ramon M. la CNT es la CNT, tanto ahora como en el 36, no hay nadie heredero de esa CNT "gloriosa", esa CNT casi esterminada (fisica y politicamente) sigue dando canha y resurgiendo en estos tiempos de precariedad y consumo

Publicado: 15 Dic 2005, 18:42
por Luis Nuevo
Muchas de las cuestiones de Ramón son más propias de un Ateneo que de un sindicato.

De todas formas, muchos locales de cnt albergan ateneos, y otros son compartidos con ateneos, y no es requisito ser afiliado de cnt para estar en el ateneo.


Tu concepto de cultura libertaria es un poco extraño. ¿Tienen que ser los profesionales de la educación los que proyecten escuelas libres?. ¿Tienen que ser los profesionales del espectáculo los que te propongan otros modelos de ocio?. ¿Acaso no se cuestionan su función los compañeros de artes gráficas?. Y sí, con mis compañeros del metal he hablado de contaminación y antimilitarismo.

No sé la realidad de tu localidad, pero... ¿Hace cuanto no pisas el local de un sindicato?. ¿Hace cuanto no vas a un piquete?. ¿Hace cuanto no vas a una manifestación?. Me parece que andas un poco desconectado.

Res

Publicado: 15 Dic 2005, 19:09
por Ningures
Estimado Ramón M.

Quisiera comentarle que el tono de su artículo me parece muy positivo, y le agradezco que exprese sus opiniones de esa manera, más cuando usted da a entender estar en activo en el mundo del anarcosindicalismo en torno al año 1975. Es por ello que quisiera emplear en mi respuesta un tono de respeto.

Quisiera agradecerle las preguntas que usted realiza, ya que están en las mentes de todos aquellos que, de una manera u otra, llevamos un mundo nuevo en sus corazones.

Pese a ello, me gustaría indicar una serie de cuestiones que espero le permitan entender el nivel de virulencia que, a día de hoy, tienen todavía las conversaciones donde CGT y CNT estén en el mismo plano. Y espero que las entienda como una visión sobre este asunto realizada por gente en activo hoy en día, como es mi caso, y que en el 75 no hacía más que chupar chupete.

"Discusiones como ésta no me parecen limpias, están viciadas por presunciones y despropósitos. Están condicionadas de entrada. No dejan lugar a las auto-preguntas". Si bien es de entender que en este párrafo los vicios no se comentan en aras de la unidad, si que debo comentarle que, a día de hoy, muchas de las ideas que existen de mi parte (de la CNT) sobre la otra (CGT) no están basadas en presunciones, sino en mi experiencia personal, ni en despropósitos, a no ser que lo sea entender que la unidad del anarcosindicalismo está en su misma naturaleza.

Es por ello que dos visiones distintas del anarcosindicalismo no pueden estar enfrentadas, porque no pueden existir dos visiones distintas, sino diferentes puntos de vista sobre la misma idea, dicho a grandes rasgos (espero que no se interprete como una alabanza del pensamiento único, sino mas bien un canto a la básica unidad humana en la que todos creemos). Y es por ello que las diferencias entre las dos Confederaciones sindicales no son de tácticas, sino de ideología, desde mi punto de vista, y antitéticas, al estar referidas como mínimo a la forma de desarrollar el sindicalismo dentro de unas leyes en las que este no ha tenido ni voz ni participación, y malamente se pueden seguir reglas ajenas como no sea jugando. Y yo no quiero jugar, quiero romper el tablero. Supongo que usted entiende lo que quiero decir.

Desde este prisma, y bajo mi punto de vista, no se trata de la calderilla que se pueda conseguir, que seguro la CNT despreciaría gustosa, sino del favor que estos "problemillas" le hacen al mensaje de confusión, descredito y desesperanza propugnado por ellos (indicado en el mismo sentido que usted hace).

En resumidas cuentas, estos temas de patrimonio que hoy salen a la luz no los considero problemas viejos, sino asuntos de hoy en día ante los cuales yo, personalmente, tomo una postura clara y me entregaré según mis posibilidades, y la CNT, como siempre lo hace, al 110% y mucho más allá de lo que hoy en día se podría considerar normal. La organización CGT puede plantearse la opción de presentar las reclamaciones de sus sindicatos históricos a través de la CNT de una u otra manera, mas posiblemente en este asunto decida chocar con mi sindicato. Desconozco cual sería la mejor respuesta, pero sea cual sea el mal estará hecho y estas dos organizaciones tendrán un enfrentamiento público, llevado mejor o peor pero de malos resultados seguros para el anarcosindicalismo en general.

Los problemas se deben de resolver ahora u otra generación de anarcosindicalistas nacerá dividida. Pero los problemas existen, están ahí, y no pueden ser callados ni escondidos mas que como táctica dilatoria. La CGT existe y lleva su propio camino, y eso está bien, pero debe ser la gente de esa organización la que decida su futuro, y entre sindicalismo y anarcosindicalismo existen diferencias básicas. Y si esta organización decide defender una estructura que les llevo a escindirse del sindicato, que no son las que nunca en la historia ha usado la CNT y además reclamar para si, como organización, parte del legado robado de una organización, la CNT, que existió, existe y existirá, que sigue pensando lo mismo que cuando nació, que sigue comportandose de la misma manera (en la medida de sus posibilidades, eso si) y que sigue deseando un mundo mejor y libre para las generaciones venideras, entonces, estimado señor Ramón, yo personalmente tendré que considerar a esa organización ya no un "sindicato" como los demás, sino una cuña destinada a debilitar y, si puede, destruir a la CNT.

Me fijo en los hechos, no en las palabras, y no se trata de negarle el pan y la sal a una manera diferente de hacer anarcosindicalismo, en busca de un pretendido monopolio, sino de plantearme como construir una casa común anarcosindicalista. Y en ella ciertas prácticas no caben. Y si no me corresponde a mi definir el anarcosindicalismo o diferenciar entre este y sindicalismo a secas, señor Ramón, si me corresponde a mi que mi lucha no beneficie ni pueda beneficiar a nadie salvo a la humanidad. Cosa que no sucede en el sindicalismo actual, salvo en la CNT, donde nadie puede firmar por ti tu despido.

Poder no es lo mismo que querer, y eso se ha aprendido con mucha sangre. No estamos aquí para fiarnos de nadie.

Y una transformación auténtica y superadora no vendrá nunca por caminos que deleguen responsabilidades.

Yo y los compañeros que conozco no somos testaferros de nada, señor Ramón. Es cierto que cabalgamos a lomos de gigantes. Pero miramos hacia el mismo horizonte que ellos. Le invito a trabajar por ese futuro.

Sin mas, salud y anarquía.

Publicado: 15 Dic 2005, 19:25
por Uno de CGT
Bien, Nin, bien. Aplaudo tu contundencia contra el maniqueismo. Sí señor.
... si me corresponde a mi que mi lucha no beneficie ni pueda beneficiar a nadie salvo a la humanidad. Cosa que no sucede en el sindicalismo actual, salvo en la CNT, donde nadie puede firmar por ti tu despido.

Publicado: 15 Dic 2005, 19:29
por Ramón M.
Luis Nuevo dice:
Tu concepto de cultura libertaria es un poco extraño. ¿Tienen que ser los profesionales de la educación los que proyecten escuelas libres?. ¿Tienen que ser los profesionales del espectáculo los que te propongan otros modelos de ocio?. ¿Acaso no se cuestionan su función los compañeros de artes gráficas?. Y sí, con mis compañeros del metal he hablado de contaminación y antimilitarismo

Yo creía que el anarcosindicalismo se organizaba en ramas de industria para así encarar mejor la transformación social. Que sus militantes en ellas no lo son por profesionales, que también, sino porque ellxs son quiénes mejor conocen su funcionamiento y más fácilmente pueden asumir la autogestión de sus campos, de sus industrias, de los servicios, y recursos, tenemos que exigirnos pues el conocimiento profundo de ellos. ¿No te parece?

Y no voy tan despistado, aporto como todxs lo que puedo, y a veces puedo más otras menos. Ahora no estoy precisamente de brazos caídos.

Publicado: 16 Dic 2005, 21:12
por Luis Nuevo
Hoy por hoy el anarcosindicalismo bastante tiene que luchar como para preocuparse de como se va a gestionar la producción tras la revolución. Esa es una tarea para todos los trabajadores.

Entendí tu comentario más bien como un reproche a la falta de actividad cultural que iban a tener los hipotéticos locales devueltos a la CNT.

Parece que achacas a los/as afiliados/as a CNT una falta de incidencia radical en sus luchas. Incidencia que parece que tendría lugar cuando los/as trabajadores/as de los diferentes ramos explicaran al resto los entresijos de su posición en el capital y como lo gestionarían una vez desaparecida la sociedad de clases.

No hay mejor forma de querer conocer los entresijos del sistema que enfrentándose a él. No hay mejor manera de prepararse para una nueva sociedad que organizándose de otra forma a la que el capital propone por algo que te interesa, ya sea una lucha laboral, ya sea labor cultural.

Mis intereses y los de mis compañeros/as de sindicato van mas allá de su trabajo. Así que hablo con un bedel de su grupo de teatro, con un limpiador de las horas y horas que pasa metido en archivos históricos, con el ebanista de deporte y salud... Y no nos atenemos a nuestro ramo, pero vamos, que tambien.

Publicado: 24 Dic 2005, 01:45
por Joaquín Artal
Bueno, han pasado ya 3 días desde el Pleno del día 20.
¿Es que nadie piensa decir que la CGT ha decidido reclamar el patrimonio histórico de la CNT?