3 preguntas sobre el cierre del Hotel Crowne Plaza de Madrid
Publicado: 22 Nov 2005, 23:30
Estimados señores.
El motivo de la presente carta es darles a conocer las negociaciones que está manteniendo el Comité de Empresa del Hotel Crowne Plaza, con vista a su cierre el próximo día 15 de diciembre. Un hotel que es rentable y tiene casi el 100% de ocupación permanente, por lo que su cierre responde a intereses puramente especulativos, como demuestra la reciente adquisición de nuevos hoteles en Francia por parte de Metrovacesa, dueña del Hotel Crowne Plaza.
http://es.biz.yahoo.com/051102/4/4diod.html
El Comité de Empresa, compuesto por independientes y miembros de los sindicatos UGT y asociados a CNT, ha negociado sin informar a los trabajadores desde Julio, y ha ofrecido a estos un acuerdo que presenta un trato muy desigual. Los principales beneficiarios de este acuerdo serían los empleados de entre 40 y 52 años –curiosamente, las banda de edad de los miembros del Comité- que recibirían 60 días de indemnización por año trabajado, más una indemnización adicional lineal. A los mayores de 59 años, en cambio, tratan de obligarles a una jubilación a cuenta del INEM sin darles ninguna otra alternativa e ignorando sus derechos adquiridos tras más de treinta años de antigüedad en la empresa. Sin embargo, en el Estado Español, se considera la jubilación como un acto voluntario del trabajador.
El Comité se ha declarado con potestad para llegar a un acuerdo con ésta sin necesidad de consultar con los trabajadores y, amparándose en que los mayores de 59 años son minoría dentro de la plantilla ha impulsado un acuerdo en el que no solo se les ignora, sino que se les niegan derechos legales reconocidos por el Estatuto de las Trabajadores, llegado al extremo de negar el acceso a una reunión a un representante de los mismos que portaba un poder notarial firmado por ellos en el que se retiraba al Comité la potestad de llegar a un acuerdo en su nombre.
Ante el desacuerdo mostrado por algunos compañeros que se consideran perjudicados, un miembro del Comité ha llegado al extremo de espetarles con un: «Como me lleve un euro menos de lo que quiero por vuestra culpa, va a haber sangre». Esos son los modos y métodos de gente que debiera representar a los trabajadores.
Es por todo ello por los que quiero darles a conocer esta situación y lanzar al aire las siguientes preguntas:
Al Estado, si es normal que la Seguridad Social financie estos cierres de empresa que no tienen otro propósito que la especulación inmobiliaria, y si tolera que el hecho de ser minoría justifica el privar de sus derechos a una parte de la plantilla, como es el caso de los mayores de 59 años.
A Metrovacesa, si esta es su forma habitual de deshacerse de trabajadores que llevaban 30 o incluso 40 años en la empresa.
A UGT y CNT, si les parece la de éste Comité forma de defender los derechos de los trabajadores, y si este tipo de comportamientos es tolerado por sus sindicatos.
El motivo de la presente carta es darles a conocer las negociaciones que está manteniendo el Comité de Empresa del Hotel Crowne Plaza, con vista a su cierre el próximo día 15 de diciembre. Un hotel que es rentable y tiene casi el 100% de ocupación permanente, por lo que su cierre responde a intereses puramente especulativos, como demuestra la reciente adquisición de nuevos hoteles en Francia por parte de Metrovacesa, dueña del Hotel Crowne Plaza.
http://es.biz.yahoo.com/051102/4/4diod.html
El Comité de Empresa, compuesto por independientes y miembros de los sindicatos UGT y asociados a CNT, ha negociado sin informar a los trabajadores desde Julio, y ha ofrecido a estos un acuerdo que presenta un trato muy desigual. Los principales beneficiarios de este acuerdo serían los empleados de entre 40 y 52 años –curiosamente, las banda de edad de los miembros del Comité- que recibirían 60 días de indemnización por año trabajado, más una indemnización adicional lineal. A los mayores de 59 años, en cambio, tratan de obligarles a una jubilación a cuenta del INEM sin darles ninguna otra alternativa e ignorando sus derechos adquiridos tras más de treinta años de antigüedad en la empresa. Sin embargo, en el Estado Español, se considera la jubilación como un acto voluntario del trabajador.
El Comité se ha declarado con potestad para llegar a un acuerdo con ésta sin necesidad de consultar con los trabajadores y, amparándose en que los mayores de 59 años son minoría dentro de la plantilla ha impulsado un acuerdo en el que no solo se les ignora, sino que se les niegan derechos legales reconocidos por el Estatuto de las Trabajadores, llegado al extremo de negar el acceso a una reunión a un representante de los mismos que portaba un poder notarial firmado por ellos en el que se retiraba al Comité la potestad de llegar a un acuerdo en su nombre.
Ante el desacuerdo mostrado por algunos compañeros que se consideran perjudicados, un miembro del Comité ha llegado al extremo de espetarles con un: «Como me lleve un euro menos de lo que quiero por vuestra culpa, va a haber sangre». Esos son los modos y métodos de gente que debiera representar a los trabajadores.
Es por todo ello por los que quiero darles a conocer esta situación y lanzar al aire las siguientes preguntas:
Al Estado, si es normal que la Seguridad Social financie estos cierres de empresa que no tienen otro propósito que la especulación inmobiliaria, y si tolera que el hecho de ser minoría justifica el privar de sus derechos a una parte de la plantilla, como es el caso de los mayores de 59 años.
A Metrovacesa, si esta es su forma habitual de deshacerse de trabajadores que llevaban 30 o incluso 40 años en la empresa.
A UGT y CNT, si les parece la de éste Comité forma de defender los derechos de los trabajadores, y si este tipo de comportamientos es tolerado por sus sindicatos.