Página 1 de 1

Por la unidad del sindicalismo radical

Publicado: 27 Dic 2003, 17:54
por Felix
Yo no estoy, ni he estado, afiliado a ningún sindicato. Simpatizo con las tres vertientes de la CNT histórica, quizá un poco más con CNT-AIT pues me parece que su postura garantiza más que ninguna que no se pudrirá en un futuro. Desde mi punto de vista, el anarcosindicalismo es básicamente luchar desde un sindicato por una sociedad libertaria, aparte del reformismo propio de cualquier sindicato,revolucionario o no.

Ahora bien, debemos tener en cuenta que estamos inmersos en un proceso de liberalización que está destrozando poco a poco nuestros derechos laborales, y este proceso sólo se podrá parar mediante la lucha popular. Y ahora mismo, en España, en Europa y en casi todo el mundo, no hay organizaciones populares que puedan realizar esa lucha.

Hay que construir esa resistencia. Y creo que,en España, un primer paso sería conseguir un sindicato de, por ejemplo, 100.000 trabajadores, que se pudiera postular como referencia para los millones de trabajadores (fijos, temporales, nativos, inmigrantes, jóvenes, mayores, estudiantes, jubilados, parados, anarquistas, marxistas, reformistas... ) que ahora mismo están dispuestos a luchar pero no ven dónde.

Este sindicato sería una buena base para parar el neoliberalismo, para conseguir reivindicaciones importantes y para plantear una sociedad nueva a largo plazo.

Me parece que la unidad de CNT, CGT y SO sería un gran primer paso en esta dirección. Sé que es difícil, que hay rivalidades personales, y tres diferencias principales ( elecciones, subvenciones y liberados ), pero creo factible lograr un consenso sobre estos temas.

Nos la estamos jugando, están mandando a la mierda nuestros derechos, CCOO y UGT no van a mover un dedo, y es cosa nuestra organizarnos, unirnos a pesar de las diferencias y luchar.

Si no, gran cantidad de trabajadores seguirán sin ver un proyecto alternativo al sindicalismo del poder y continuarán aislados y resignados ante el Estado y el capital.

Publicado: 31 Dic 2003, 03:34
por Panoramix
Mmmmmm...... desgraciadamente eso que propones va a ser muy complicado y tendrías que pasar bastantes años y cosas pa poder realizarlo.
Yo aunque estoy afiliado a CNT, por ejemplo no veo mal la postura de SO, es más simpatizo bastante con ella y si hubiese estado implantada en mi zona, quién sabe.... igual me hubiese afiliado a ella. Ya que aunque se presentan a la elecciones sindicales no cobran subvenciones y hasta ahí lo veo un método bastante aceptable de lucha, ya que a la hora de la verdad creo que es bastante parecida a la CNT.
Pero por ejemplo a la hora de una unificación CNT-SO una de las 2 partes tendría que ceder -o una deja de presentarse a las elecciones o la otra opta por presentarse-. y estamos en lo de siempre que ninguno da su brazo a torcer.
Así que por ahora lo que tenemos que hacer es intentar que nuestras organizacíones vayan creciendo día a día, y en un futuro ya se verá. Hoy por hoy desgraciadamente na de na :roll:

Publicado: 31 Ene 2004, 17:37
por Invitado
También se puede colaborar sin tener que fundirse en una sola organización, creando coordinadoras descentralizadas.

Publicado: 23 Mar 2004, 14:19
por Mugüerza
Yo estoy con la primera intervencion del asunto. No estoy afiliado a ninguno de los sindicatos CNT-SO-CGT porque no me gusta esa división. Dentro del anarcosindicalismo siempre han existido diferentes posturas, por suerte, pero el antipoliticismo y sus condiciones para la lucha lo mantenían unido. Excepción lo ocurrido en la República pero que en Mayo del 36 tuvo un final feliz.
Creo que quizá la postura intermedia de SO sería lo correcto para plantearnos una reunificación. Si no los propios simpatizantes y militantes deberiamos forzar a las organizaciones a disentir dentro de la unidad.
Basta de reproches y busquemos los puntos en común que pienso que son mayoría. ¡Por un nuevo mayo del 36!
salud!

a ver...

Publicado: 23 Mar 2004, 16:16
por pll
para todo eso ¿no os tendríais que afiliar primero?

que desde la barrera todo es bonito y tal... pero para currar....cuatro gat@s... así no me extraña que todos los sindicatos sean anarcosindcalistas.

Publicado: 23 Mar 2004, 21:15
por Mugüerza
Si no nos hemos afiliado será porque no nos gusta esa división. ¿a cual me afilio? Tras la reunificación de la CNT y los sindicatos de oposición en mayo del 36 el número de afiliados volvió a subir. Lo nuestro se puede decir que es una resistencia pasiva, os exigimos la reunificación para comenzar a trabajar tod@s juntos.

a quien coño exiges?

Publicado: 24 Mar 2004, 17:39
por comorrr??
exigir a quien? a currar, coño! Menos debates y más curro en la calle y en el puesto de trabajo!

Que para darle a las teclas SOMOS un montón! pero cuando llega el momento de la verdad...
iros a casita a exigirle a la tele!

el que quiera peces...ya sabe qué tiene que mojarse

Publicado: 24 Mar 2004, 22:59
por Mugërza
Como trabajador y simpatizante del anarcosindicalismo tengo derecho a exigir. Yo no pertenezco a ninguna asociacion a cualquier precio y estoy dispuesto a trabajar, y de forma puntual he colaborado con CNT. Pero veo que esta situación podría ser muy mejorable con la unión del anarcosindicalismo, podría ser incluso estimulante para muchos trabajadores. Por eso exigo, los trabajadores siempre deben exigir a los sindicatos o ¿somos un rebaño que debe entrar en el redil?

Publicado: 25 Mar 2004, 07:45
por Invitado
Compa, puedes exigir y proponer, pero mientras no se den las condiciones apropiadas no habrá unidad. Yo también deseo la unidad, pero deseo otras muchas cosas, y nada. Quiero unidad, pero no quiero que la úlcera de estómago se me agrande más aún. También estaría bien la unión con CCOO y con UGT, pero no. He visto procesos de unión que han acabado a los tres días en divorcio y disolución.

Creo que SO propone presentarse a elecciones en casos puntuales y no tener liberados. La crítica a esta propuesta ha sido hecha en otras ocasiones. En CNT y en CGT, por motivos diferentes, no ha sido aceptada.

Además, que los trabajadores le exijan a los sindicatos indica que hay una separación entre esos dos polos: trabajadores a un lado, y sindicatos a otro. Y lo que queremos es que sindicato y trabajadores seamos la misma cosa. Me parece que si los trabajadores no vienen a la CNT, o que si los afiliados no se quedan, no es por la falta de unidad, sino porque es muy sacrificado y hay pocas satisfacciones.

Podría intentarse una especie de comité de enlace para la realización de campañas puntuales, pero ni eso veo factible en estos momentos. Hay que tener paciencia y dejar que se aclaren muchas cosas. Mientras tanto, procuremos militar sin estorbarnos, colaborando si se puede, y cuando choquemos, que hay motivos, pues no hagamos un drama.

Praxis

Publicado: 01 Abr 2004, 02:45
por Invitado
Pongamos ejemplos de la práctica sindical de los anarcosindicalistas en la actualidad.

Por ejemplo lo que pasa en una empresa tipo como RENFE.

La CNT, fiel a su línea de no participar en comités de empresa, no se presenta a las elecciones sindicales en RENFE. Su representatividad en esta empresa es testimonial, en consecuencia, su acción nula. Toda la información laboral proviene de los comités de empresa. Todos los medios sindicales provienen de estos comités. La accióon sindical de las secciones sindicales sencillamente es un fraude. Las secciones sindicales son las que copan los comités. Los medios materiales para su funcionamiento (locales, teléfono, archivos, fotocopias, crédito horario...) provienen de los comités.

Cuando el ferroviario cenetista tiene un problema no existe acción sindical, no tienen medios; en consecuencia toda su acción es mediada. Curiosamente, uno de los postulados principales de la CNT se queda en agua de borrajas. No puede existir acción directa por falta de medios. Se confía en la acción judicial, previa reclamación por escrito a la empresa, se termina en el juzgado. También curiosamente se reclama siempre con arreglo a lo mismo, es decir, con arreglo a lo establecido en convenio colectivo. Convenio que negocia y acuerda el Comité General de Empresa de RENFE.

Gran paradoja: no se participa en los comités, pero la acción sindical se basa única y exclusivamente en reclamar lo que estos órganos acuerdan.Y ello mediante la parlticipación de otro gran instrumento de acción directa: el abogado.

La CGT, por su parte, partidaria de los comités hasta la médula, es decir, tanto anhela la representación (el poder diría otro que yo me sé) que particpa en los comités de manera indiscriminada. Acepta todo tipo de tipos (valga la redundancia) con tal de presentar listas, con tal de poder decir: tengo cientos de miles de representantes, qué imporltante soy. La consecuencia es que su acción sindical (basada sólo en el poder que le da su representación unitaria, o de comités) resulta absolutamente descafeinada, porque, además, no consigue la mayoría de los representantes de los comités, siempre está a remolque de los cocos y los ugetés, y claro, así se refleja en su acción sindical: meros comparsas de estos últimos.

La gran tragedia, más que paradoja, de este Sindicato es que tanto abre la mano, que su ideología ya no es anarcosindicalista, se ha transformado en una falsa alternativa, en una mala copia de cocos. Además, han convertido las horas sindicales en lo que decían combatir, en el refugio del aprovechado de turno, al que, generalmente, han echado de los cocos y ugetés por geta, con lo cual el desprestigio para ellos (no preocupante) y para el anarcosindicalismo (altamente preocupante) es atroz. Su acción sindical, aunque muy superior a la llevada a cabo por la CNT, por los motivos ya expuestos, se basa casi en la totalidad por la acción vía comités, y también judicial. Su acción sindical de sección sindical cada día es menor.

La Soli de RENFE, también testimonial, particpa en los comités pero con unas condiciones mínimas insoslayables. La consecuencia es que está condenada al ostracismo, más parece un club de amigos que un sindicato. Sin posibilidades de desarrollar acción sindical alguna, también la defensa de sus afiliados se ciñe a los juzgados.

Publicado: 01 Abr 2004, 07:55
por Anonimo
Tienes razón en cuanto a la situación en Renfe. Pero es un caso especial dentro del panorama sindical español.
Aun así creo que el problema de la CNT es tener poca gente afiliada en Renfe. Y ya se sabe que desde la marginalidad poco o nada se puede hacer.
Pero si aparece la lucha entre los trabajadores ¿Donde mejor pueden estar que en la CNT?
Creo que en la linea del AVE (madrid-sevilla) empieza a darse este movimiento organizado por la anarcosindical......
Estaremos atentos a ver que pasa
Salud.