Página 1 de 1

Los trabajadores de CCOO-Andalucía, por un convenio digno

Publicado: 21 Oct 2005, 15:49
por Manu García
Los trabajadores asalariados por Comisiones Obreras de Andalucía con contratos basura reclaman un convenio digno y plantean un calendario de movilizaciones contra el sindicato.

Los Trabajadores de CCOO de Andalucia en Lucha por un Convenio Justo

Hoy, 21 de octubre, de 11 a 12:00, los trabajadores
contratados por CC.OO.- Andalucía se han concentrado
ante las puertas de las sedes provinciales del
sindicato en toda Andalucía en defensa de unas
condiciones de trabajo dignas.

Los trabajadores tienen previstas más movilizaciones para el viernes 28 de octubre también de 11:00 a 12:00 horas, con
asamblea-concentración ante la puerta de cada sede de
CC.OO. en Andalucía.

En este momento hay tres puntos claves en la
negiociación de dicho convenio:

- Subida del 1,5 % más el IPC.
- Transformación de contratos temporales en fijos.
- Reordenación de la jornada.

En cualquier caso, los trabajadores reclaman:

- Reanudación de la negociaciones del Convenio, rotas
tras 10 meses. La empresa (CC.OO.-A) rompió la mesa
negociadora y rechazó todo lo acordado hasta el
momento. Para reanudar las negiociaciones es necesario
volver al punto anterior partiendo de los acuerdos
alcanzados.

- Estabilidad en sus puestos de trabajo. La
precariedad laboral contra la que dicen luchar los
dirigentes de CC.OO. afecta especialmente a sus
empleados. Los trabajadores quieren que se siga
contemplando el mandato para la Comisión paritaria de
estudio y propuesta para la transformación de los
contratos temporales existentes en fijos. Los
trabajadores consideran que mantener el empleo
estructural de la empresa con contratación temporal
puede ser considerado fraude de ley.

- La subida salarial que piden los trabajadores es la
mínima para mantener su poder adquisitivo. La empresa
suele pedir más para sus afiliados en sus conflictos
sindicales, mientras que a sus contratados le racanea
el dinero y les hace perder poder adquisitivo. Los
trabajadores proponen el mantenimiento de 1 punto más
el IPC anual de subida salarial, 0,5 para el Plan de
Pensiones y la claúsula de revisión.

- Para el reparto del empleo y la riqueza que proclama
CC.OO. los trabajadores reclaman una reducción de
jornada, mediante una ampliación de la jornada
intensiva para una mejor conciliación de la vida
laboral y personal.

- Por último, los trabajadores plantean una vigencia
de convenio de dos años, lo que permitiría una
revisión y negociación fuera de los procesos
congresuales y más acorde con las necesidades de los trabajadores.

La Haine-Sevilla

Publicado: 21 Oct 2005, 16:23
por desarmado
Lo siento, el tema es serio y no me puedo reir de los compas asalariados. Es que me he partido el churro al principio. Perdón.
Salut.

Publicado: 21 Oct 2005, 17:31
por sole
Que se vengan para los sindicatos anarquistas ante las puertas que van ya pueden esperar sentados.

Publicado: 21 Oct 2005, 19:40
por desarmado
Sole me parece que no entendiste bien. Habla de los asalariados por ccoo, de los trabajadores de la propia ccoo

Publicado: 23 Oct 2005, 22:17
por revetlla
Tengo amigas que han trabajado para la UGT de mi pueblo, y me contaban verdaderas perrerías. Contratos basura, explotación...

¡Ánimo! Contra las empresas UGT y CCOO, ¡solidaridad obrera!

Publicado: 24 Oct 2005, 07:34
por sole
CCOO denuncia a CCOO, ez azi?? los trabajadores
contratados por CC.OO.- Andalucía? Si ¿no pueden venirse :wink: ?

Publicado: 24 Oct 2005, 08:34
por revetlla
CCOO, UGT e imagino que más centrales sindicales tienen trabajadores/as asalariados/as. No todos/as son afiliados/as del sindicato, por ejemplo las chicas que conozco nunca estuvieron afiliadas a UGT, simplemente trabajaban para ellas.

Evidentemente, pueden afiliarse a otro sindicato y crear allí dentro una sección sindical. Pero eso debe ser inciativa suya, nosotr@s podemos ir a ofrecer nuestra solidaridad como trabajadores/as.

Salut.

--

Publicado: 24 Oct 2005, 08:36
por tek
sole escribió:CCOO denuncia a CCOO, ez azi?? los trabajadores
contratados por CC.OO.- Andalucía? Si ¿no pueden venirse :wink: ?

Lo peor de todo esto, y es lo que de momento no sabemos, es que hay (cosa que si se) comités de empresa de CCOO para trabajadores/as de CCOO y comites de Empresa de UGT, de trabajadores de CCOO, y viceversa con UGT, eso es lo que creo que habría que mirar porque sería para mi escandaloso que estos trabajadores hubieran optado por ese camino ya que no podrían denunciar mediante CCOO a CCOO puesto que al ser su sindicato se les vulneraría muchos derechos, tales como enviar notas de prensa desde CCOO-Andalucía en relación a las movilizaciones de CCOO-Andalucía en sus trabajadores de CCOO-Andalucía, se les negaría muchísimas cosas, y creo, que si yo fuera representante de CCOO-Andalucía como trabajador de CCOO-Andalucía, iba directamente a los juzgados por no poder hacer uso del sindicato tal y como venga en sus estatutos.

Sería cachondo un membrete de CCOO-Andalucía cagándose en si misma en una nota de prensa... Pero tanto de cachondo como de ridículo y real tiene el asunto.

... A ver si alguien sabe si están en comités de empresa.. Porque en CNT desde luego que yo sepa no están, y en CGT no tengo ni idea, pero supongo que idem..

Publicado: 24 Oct 2005, 08:40
por Jorge.
Es complicado el tema de los asalariados de los sindicatos.

En primer lugar, suelen entrar por enchufe y recomendación; suelen tener alguna afinidad por el sindicato; suelen estar afiliados a él; suelen pertenecer a alguna de sus facciones...; suelen ser contratados en alguna modalidad de contrato basura o negro. Sobre todo cuando empiezan.

Cuando llega la negociación del convenio, o en situación de conflicto, todas esas circunstancias se hacen valer: las facciones maniobran para desplazar a los trabajadores de la facción contraria y meter a su gente; la amenaza de despido planea sobre los subcontratados, que saben que pueden no ser «llamados» nunca más... Un sindicato del tipo de CCOO funciona como una empresa capitalista a todos los niveles. Así que su lógica interna en el conflicto es similar a cualquiera. He visto despidos muy sucios en bastantes sindicatos, por ejemplo, el que menos me gustó, en el SOC, el despido improcedente de su administrativa (tras más de una década de servicio), por haber perdido la confianza de secretario, fue bastante vergonzoso. Y eso es algo que puede ocurrir en cualquier sindicato con asalariados.

Sí, necesitarían un sindicato. De hecho, sé de un caso en Canadá en el que existe un sindicato muy afianzado de empleados de sindicatos.

Y sí que están en comités de empresa. En el caso de CCOO Andalucía creo que son comités provinciales, con lista única que no lleva filiación sindical por delante. Pueden competir más listas, si las forman. Pero prefieren lista única.

--

Publicado: 24 Oct 2005, 08:42
por tek
Jorge. escribió:Es complicado el tema de los asalariados de los sindicatos.

En primer lugar, suelen entrar por enchufe y recomendación; suelen tener alguna afinidad por el sindicato; suelen estar afiliados a él; suelen pertenecer a alguna de sus facciones...; suelen ser contratados en alguna modalidad de contrato basura o negro. Sobre todo cuando empiezan.

Cuando llega la negociación del convenio, o en situación de conflicto, todas esas circunstancias se hacen valer: las facciones maniobran para desplazar a los trabajadores de la facción contraria y meter a su gente; la amenaza de despido planea sobre los subcontratados, que saben que pueden no ser «llamados» nunca más... Un sindicato del tipo de CCOO funciona como una empresa capitalista a todos los niveles. Así que su lógica interna en el conflicto es similar a cualquiera. He visto despidos muy sucios en bastantes sindicatos, por ejemplo, el que menos me gustó, en el SOC, el despido improcedente de su administrativa (tras más de una década de servicio), por haber perdido la confianza de secretario, fue bastante vergonzoso. Y eso es algo que puede ocurrir en cualquier sindicato con asalariados.

Sí, necesitarían un sindicato. De hecho, sé de un caso en Canadá en el que existe un sindicato muy afianzado de empleados de sindicatos.
Puedes facilitar, si puedes, el despido ese del SOC?, hay alguna dirección? están ahora por las nubes con eso del sindicato andaluz de trabajadores, sería conveniente saber esas cosas para comenzar a desengañar, no sabía yo que el SOC también empleaba a asalariados/as..

Publicado: 24 Oct 2005, 08:52
por Jorge.
El despido en el SOC fue el de Ana E. No pongo su nombre completo, aunque fue muy sonado en el mundillo. Pero como no sé si la compañera tiene ganas de verse retratada de nuevo, estas cosas suelen ser muy jodidas, porque esa mujer dedicó una pila de años al SOC cobrando un sueldo, vamos a decir escaso. Ella aceptó una idemnización sustanciosa, con lo cual el sindicato se quitó de encima un proceso que pienso tenía perdido.

¿Qué más da Tek? Quien no sabe de estas cosas es porque no quiere. Y aunque se lo pongas ante las mismísimas napias lo va a seguir sin ver. Si preguntas a gente del SOC de cuando nombraron a Cañamero secretario general, puede que te cuenten algo. O a la CNT de Lebrija, que hay gente que salió de allí por esa época. Recuerdo que en el periódico CNT salió la noticia...

Y luego están los despidos qie sí están más o menos justificados, de trabajadores que liberan para determinadas cuestiones y no hacen el huevo...

CCOO y UGT tienen más de dos mil trabajadores cada una de ellas. Son grandes empresas por lo tanto y contratan y despiden de manera continua. Pero bastantes más sindicatos, dependiendo de su tamaño, también sufren los mismos problemas cuando les llega la hora. Bueno, más bien los problemas los sufren los trabajadores con respecto a su empleador.

Lo de los comités de empresa, ya te lo he comentado ahí arriba.

--

Publicado: 24 Oct 2005, 08:59
por tek
Jorge. escribió:El despido en el SOC fue el de Ana E. No pongo su nombre completo, aunque fue muy sonado en el mundillo. Pero como no sé si la compañera tiene ganas de verse retratada de nuevo, estas cosas suelen ser muy jodidas, porque esa mujer dedicó una pila de años al SOC cobrando un sueldo, vamos a decir escaso. Ella aceptó una idemnización sustanciosa, con lo cual el sindicato se quitó de encima un proceso que pienso tenía perdido.

¿Qué más da Tek? Quien no sabe de estas cosas es porque no quiere. Y aunque se lo pongas ante las mismísimas napias lo va a seguir sin ver. Si preguntas a gente del SOC de cuando nombraron a Cañamero secretario general, puede que te cuenten algo. O a la CNT de Lebrija, que hay gente que salió de allí por esa época. Recuerdo que en el periódico CNT salió la noticia...

Y luego están los despidos qie sí están más o menos justificados, de trabajadores que liberan para determinadas cuestiones y no hacen el huevo...

CCOO y UGT tienen más de dos mil trabajadores cada una de ellas. Son grandes empresas por lo tanto y contratan y despiden de manera continua. Pero bastantes más sindicatos, dependiendo de su tamaño, también sufren los mismos problemas cuando les llega la hora. Bueno, más bien los problemas los sufren los trabajadores con respecto a su empleador.

Lo de los comités de empresa, ya te lo he comentado ahí arriba.
A ver yo quiero estar informado de lo del SOC lo que ocurre es que no lo sabía, para ello alguien te lo tendrá que decir una primera vez. De lo de los comités de empresa en CCOO me refería si en ese caso concreto hay un comité de empresa. Aunque leyendo tu msg me da a entender que dada la precariedad y el sistema de contratación, igual no lo hay, no sé, pero si que los hay porque por muchas partes lo he leído eso de las elecciones dentro del propio sindicato.

Publicado: 24 Oct 2005, 09:43
por Jorge.
El despido fue el de Ana Eslava. No recuerdo las fechas exactas. Sería en el 98 o por ahí. La noticia salió en el CNT con el nombre de «despido en el SOC» si no recuerdo mal. Coincidió con el congreso que disolvió la dirección colectiva en el SOC y nombró a Cañamero SG. Y el SOC si que tendrá asalariados. Si tuvo una administrativa, ahora tendrá otra o varias. Supongo. Más los que contrate para impartir cursillos. Busca, que el que busca halla. Para mí han pasado siete años, y mi memoria no es lo que era.

Y sí que hay comité de empresa en CCOO Andalucía. Son comités de empresa provinciales y no sé si además la COAN tendrá alguno. En esto son escrupulosos en ese sindicato. Supongo que preferirán un comité que una sección sindical de otro sindicato.

No hay que confundir las elecciones a comités de empresas dentro de los sindicatos, con las elecciones congresuales que nombran las ejecutivas. Lo digo por si acaso alguien se despista en la paranoia surrealista de todo esto.