Página 1 de 1
No estoy de acuerdo con esto de la CNT
Publicado: 11 Oct 2005, 13:56
por algarcia
Vi
por aquí esto y no me gusta mucho:
1.- Medidas contra el paro
Para eliminar el paro y evitar que este sea una amenaza constante contra la Clase Trabajadora se hace imprescindible el reparto equitativo del empleo entre todos los trabajadores. Para conseguir esto planteamos lo siguiente:
- Jornada máxima de 30 horas semanales sin ningún tipo de modificación por supuestas necesidades de la empresa. La reducción de jornada no debe redundar en descensos salariales; así, el trabajo empezará a dejar de ser un privilegio para convertirse en el derecho real que los trabajadores tenemos, creándose empleo a la par que se reduce la jornada.
- Eliminación de horas extraordinarias, destajos y pluriempleos, ya que estas modalidades, algunas de ellas prohibidas por la ley, reducen numerosos puestos de trabajo.
- Vacaciones de 31 días hábiles anuales.
- Descenso de la edad de jubilación a los 55 años con un 100% del salario.
Para un sindicato socialdemócrata estaría bien, ¿pero es lo que tiene que pedir un sindicato anarquista?
El reparto equititativo del empleo se conseguirá cuando cualquiera pueda acceder al autoempleo fácilmente, no haya megacorporaciones, etc.
Entonces que pidan:
- abolición de TODOS los monopolios (dinero, patentes, propiedad intelectual). Tucker sabía algo de eso.
- bajadas de impuestos para todos EXCEPTO para las grandes rentas. A esos subirselos. Es cierto que es discriminatorio. Pero las grandes rentas se BENEFICIAN del subsidio de la historia como dice Kevin Carson, así que HAY QUE COMPENSAR la situación. El día que desaparezca el Estado ya no habrá impuestos, queda ese consuelo.
- pedir que se abran los mercados en telecomunicaciones y así para que entren más empresas y las grandes se vayan a pique. Eso beneficiaría a la larga a los consumidores y los empleados (porque si no le dan un buen sueldo en una, se lo dan en otra). Mi esperanza es que algún día esas empresas se conviertan en cooperativas, a largo plazo.
- pedir que si el Estado privatiza una empresa la convierta en empresas pequeñitas. Más megacorps regaladas a amigos como pasó con Telefónica no, por favor.
En otro orden de cosas:
- fomentar el autoempleo, mejor juntarse cuatro y formar una cooperativa que no trabajar para un patrón. Hay que inculcar un cambio de mentalidad laboral en la gente porque si no
vamos chungos si todos los obreros tienen como fin máximo encontrar un curro en el que no les paguen mal y no trabajen muy duro. Así no se llega al anarquismo ni en mil años.
- presionar a los partidos como el PSOE e IU que hagan apología de las cooperativas o que dejen de identificarse con los movimientos obreristas en su defecto, cuando privaticen alguna empresa municipal que lo hagan en forma de cooperativa y no de sociedad anónima.
- protestar por todo. Porque Losantos va de liberal y después trabaja en una emisora "concertada". Porque a los liberales les gusta mucho la Fundación FAES que vive de subveciones estatales. Porque el PSOE no le hace mucho caso al cooperativismo.
Hay que atacar al Estado, a las megacorporaciones y presionar por una mayor descentralización política. Hay que conseguir la liberalización del mercado para que puedan entrar muchas empresas que compitan entre ellas y luego (y esto es lo que diferenciaría la postura de los liberales) fomentar el cooperativismo y el mutualismo.
Lo que no hay que hacer es pedir medidas socialdemocratas, que eso favorece que los grandes sigan tieniendo el poder...
Vamos, yo desde mi punto de vista personal lo veo así.
Publicado: 11 Oct 2005, 19:18
por revetlla
Pues yo, desde mi punto de vista, veo tu aportación mucho más socialdemócrata que lo que dice la CNT.
La CNT dice que hay que repartir el trabajo, trabajar menos cada uno, cobrar más y así igualamos la sociedad. Es lo mínimo. Lo que tú propones se parece más a las propuestas de partidos políticos izquierdosos, y demás movimientos sociales de base socialdemócrata.
Los problemas de este sistema los han generado ellxs, no vamos nosotrxs a rompernos la cabeza en parches, no? Queremos que todo el mundo tenga derecho a un trabajo digno.
Si Estado y Capital no pueden solucionar su pelota ya cambiaremos el sistema, aplicando la autogestión de la sociedad... no parándonos en pequeñeces.
Las soluciones que tú apuntan ya las buscarán ellxs cuando vean que los y las trabajadoras nos organizamos, exigimos lo que por justícia nos pertenece y se vean obligadxs a hacer acrobacias políticas para salvarse el culo.
Si no lo solucionan deberá la Clase Trabajadora cambiar de sistema social, económico y político.
Salut.
Publicado: 11 Oct 2005, 21:12
por Yepa
Yo soy de CNT y tampoco estoy deacuerdo con los puntos de la plataforma reivindicativa, pero los considero objetivos a corto plazo, realistas y contados de un modo que no suene a paja mental, como nos suele pasar.
Publicado: 11 Oct 2005, 22:04
por algarcia
revetlla escribió:Pues yo, desde mi punto de vista, veo tu aportación mucho más socialdemócrata que lo que dice la CNT.
¿¿¿Estás seguro???
La CNT dice que hay que repartir el trabajo, trabajar menos cada uno, cobrar más y así igualamos la sociedad. Es lo mínimo. Lo que tú propones se parece más a las propuestas de partidos políticos izquierdosos, y demás movimientos sociales de base socialdemócrata.
Socialdemocracia son las medidas que defiende la CNT ahí básicamente.
Fíjate que la CNT reconoce ahí tácitamente el trabajo asalariado y propone mejorar las condiciones sociales de los trabajadores en lugar de oponerse energicamente a él. Osea no se opone al capitalismo, sino que pide su reforma. Eso es socialdemocracia.
Yo digo que hay que romper con la izquierda socialdemócrata y cambiar de una mentalidad de trabajador asalariado a trabajador autoempleado. Eso de socialdemócrata no tiene nada. Yo digo que hay que dejar de pensar en pedir menos horas de trabajo a los patrones y demás movidas así y hay que pensar más en unirse los compañeros y fundar sus propias cooperativas y pasar de los capitalistas. Yo digo que hay que ignorar a los capitalistas y al Estado lo más posible. No luchar por reformas sociales del modelo actual que no conducen a nada. Creéme es más acorde con el anarquismo de toda la vida mi postura que esos conceptos que maneja la CNT.
Los problemas de este sistema los han generado ellxs, no vamos nosotrxs a rompernos la cabeza en parches, no? Queremos que todo el mundo tenga derecho a un trabajo digno.
Es la CNT la que intenta aplicar parches al sistema ahí y no tranformarlo progresivamente, pero yo no. Como he dicho.
Si Estado y Capital no pueden solucionar su pelota ya cambiaremos el sistema, aplicando la autogestión de la sociedad... no parándonos en pequeñeces.
Eso es lo que yo dije que tendría que hacer la CNT y no pedir que se aumente el
Estado del bienestar. Osea tomar una postura decididamente anarquista de ir contra los capitalistas y el Estado. Fomentar las empresas de trabajadores, las cooperativas y la autogestión.
Publicado: 11 Oct 2005, 22:14
por algarcia
Yepa escribió:Yo soy de CNT y tampoco estoy deacuerdo con los puntos de la plataforma reivindicativa, pero los considero objetivos a corto plazo, realistas y contados de un modo que no suene a paja mental, como nos suele pasar.
A mí me cae bien la CNT (aunque soy anarcoindividualista y me gusta el mutualismo a lo Kevin Carson) y le tengo simpatía porque no admite subvenciones estatales y esas cosas y había pensado igual afiliarme algún día más adelante a ella, aunque no participase mucho, como un apoyo. Pero no sé si las caería bien yo por ser partidario del libre mercado (aunque no sea capitalista) y ante esas medidas que proponen no puedo decir que esté de acuerdo porque lo que yo creo que lo único que pueden conseguir es perpetuar el sistema, no cambiarlo.
¿Cómo se toman en la CNT a los anarcoindividualistas y que no son muy seguidores a ultranza del comunismo libertario? ¿Los respetan? ¿Los desprecian? ¿Los odian?
Ah, soy de Gijón... Por lo que dicen por otros foros no se llevan muy bien allí todos los compañeros/as al parecer...
Publicado: 11 Oct 2005, 22:32
por revetlla
En la CNT se respeta a todo el mundo que respete su funcionamiento interno. Punto.
En mi sindicato ha habido gente de partidos políticos, y nadie nunca les ha recriminado nada. Simplemente se les ha apoyado por ser trabajadores que dan el callo contigo.
Y, bueno, ya no hay de partidos políticos porque un día decidieron darse de baja porque consideraban a esa gente unos ladrones.
Así que porque seas anarcoindividualista ni te van a tener que despreciar ni amar, ni odiar a priori. Vas a ser una más. ¿O es que porque seas anarquista (individualista) eres distinta a las demás compañeras del sindicato? CNT es una asociación de trabajadores para defenderse de los ataques del capital, sea este local, estatal o internacional.
No se viene a hacer política, que es lo que tú planteas. En CNT no hay espacio para ello.
El espacio de CNT es el comentado, el mundo laboral como herramienta de autodefensa.
Salut.
algarcia escribió:Yepa escribió:Yo soy de CNT y tampoco estoy deacuerdo con los puntos de la plataforma reivindicativa, pero los considero objetivos a corto plazo, realistas y contados de un modo que no suene a paja mental, como nos suele pasar.
A mí me cae bien la CNT (aunque soy anarcoindividualista y me gusta el mutualismo a lo Kevin Carson) y le tengo simpatía porque no admite subvenciones estatales y esas cosas y había pensado igual afiliarme algún día más adelante a ella, aunque no participase mucho, como un apoyo. Pero no sé si las caería bien yo por ser partidario del libre mercado (aunque no sea capitalista) y ante esas medidas que proponen no puedo decir que esté de acuerdo porque lo que yo creo que lo único que pueden conseguir es perpetuar el sistema, no cambiarlo.
¿Cómo se toman en la CNT a los anarcoindividualistas y que no son muy seguidores a ultranza del comunismo libertario? ¿Los respetan? ¿Los desprecian? ¿Los odian?
Ah, soy de Gijón... Por lo que dicen por otros foros no se llevan muy bien allí todos los compañeros/as al parecer...
Publicado: 11 Oct 2005, 23:08
por algarcia
revetlla escribió:En la CNT se respeta a todo el mundo que respete su funcionamiento interno. Punto.
En mi sindicato ha habido gente de partidos políticos, y nadie nunca les ha recriminado nada. Simplemente se les ha apoyado por ser trabajadores que dan el callo contigo.
Y, bueno, ya no hay de partidos políticos porque un día decidieron darse de baja porque consideraban a esa gente unos ladrones.
Así que porque seas anarcoindividualista ni te van a tener que despreciar ni amar, ni odiar a priori. Vas a ser una más. ¿O es que porque seas anarquista (individualista) eres distinta a las demás compañeras del sindicato? CNT es una asociación de trabajadores para defenderse de los ataques del capital, sea este local, estatal o internacional.
No se viene a hacer política, que es lo que tú planteas. En CNT no hay espacio para ello.
El espacio de CNT es el comentado, el mundo laboral como herramienta de autodefensa.
Salut.
En este foro he visto alguna gente que desprecia las ideas de mercado de los anacoindividualistas bastante aunque no sean capitalistas. Entonces eso me dio miedo, porque no es agradable sentirse así de despreciado. Como la CNT tiene fama de buscar el comunismo libertario eso me dio miedo, no sea que sean así también...
Como digo, si la CNT busca como fin el comunismo libertario. ¿Eso no es política?
Ojo, que soy hombre. Lo de algarcia viene de
Alberto
García. Y en mi firma tengo puesto el nombre y todo.
Gracias por las respuestas. Un saludo.
Publicado: 12 Oct 2005, 01:56
por fabrixio
la CNT pretende el Comunismo Libertario, no creo que te desprecien por ser mutualistas, como por ejemplo en la IWW hay tambien mutualistas, claro que es más usual que los haya ahí que en la CNT.
En lo que pueden chocar es que por ser anarcosindicalistas , o sea por más reinvindicativos ante tus propuestas más revolucionarias aunque no sean por la vía armada.
El problema no es el comunismo libertario sino el sindicalismo, pero tampoco quiero ser duro con el sindicalismo libertario, los trabajdores tienen que buscar formas de mejorar su situación ahora y el planeta no está -aún- en aires de revolución mundial...pero igual se debería empezar por proponer autonomía obrera y no meras cuestiones distributivas y reivindicativas que no parecen revolucionarias en una organización que se dice sindicalista revolucionaria
+
Ahora que retomando el anarcosindicalismo en su aspecto más revolucionario, de que los trabajadores se apropien de las empresas puede haber en esto un acercamiento a la postura mutualista sobre que los trabajadores sean los propietarios.
Publicado: 24 Oct 2005, 15:38
por Transeunte
Pues, en lo que a este reivindicación se refiere, casi que me quedo con la IWW yanqui, que al menos pide la reducción a las 20 horas semanales.
En cuanto a lo demás, lo de CNT es reformista, pero es reformista con la intención de conseguir una revolución social en el largo plazo. Tal vez no sea el mejor camino, no lo sé, pero definitivamente no es socialdemócrata.
En cambio ciertas cosas que dices, Alberto, creo que si que lo son. Por ejemplo, dices:
Yo digo que hay que ignorar a los capitalistas y al Estado lo más posible.
Pero un post antes habías dicho:
presionar a los partidos como el PSOE e IU que hagan apología de las cooperativas o que dejen de identificarse con los movimientos obreristas en su defecto, cuando privaticen alguna empresa municipal que lo hagan en forma de cooperativa y no de sociedad anónima.
¡Curioso concepto tienes tú del anarquismo individualista! ¿Dar el coñazo para que el PSOE haga la revolución por nosotr@s?
Alberto, yo no creo que seas anarco-individualistas (al menos no es eso lo que yo entiendo por tar nombre), creo que simplemente eres indvidualista cuando te viene en gana (autoempleo y no-impuestos) y luego eres más bien pasivo-reformista (que IU y el PSOE lo hagan por nosotr@s)
También creo que tienes un lío con lo del mercado. Si "mercado" le llamas a todo intercambio de vienes, por supuesto que el anarquismo es "de mercado". Incluso los boquimanos en el desierto del Kalahari tendrían "mercado". NO obstante, a ningún antropólogo se le ocurriría decir semejante sandez. No hay mercado donde no hay dinero. Y yo, personalmente, quiero cargarme el dinero.
Publicado: 24 Oct 2005, 15:51
por Confederal
"Como digo, si la CNT busca como fin el comunismo libertario. ¿Eso no es política?"
Efectivamente, amigo. Es política..Hecha por los propios protagonistas, sin intermediarios chupopteros. Intervención de l@s productotor@s sobre sus propias condiciones de vida.
El anarcosindicalismo no es apolítico. Es ANTIPARLAMENTARIO, que es muy distinto.
La política de la clase obrera, sin partidos. Es el sindicato la herramienta de lucha y de transformación social y lo es precisamente gracias a su peculiar forma de funcionar bajo la óptica anarcosindicalista...
Por eso se está en contra del sindicalismo amarillo,del Marxismo o de cualquiera de las contaminaciones marxistoides de las ideas libertarias(consejismo, "insurrecionalismo", situacionismo...)
No confundamos los terminos, compañer@s...
Publicado: 24 Oct 2005, 16:22
por Transeunte
No sabía que en CNT "se está en contra" de cosas tales como insurrrecionalismo o situacionismo... Es una pena, esas gentes también tienen ideas y críticas buenas... aunque tal vez no estén afiliados a CNT.
puntualizacion
Publicado: 24 Oct 2005, 17:58
por gmt
Bueno, la CNT no esta en contra de los situacionistas ni de los insurreccionalistas. Esta en contra de la forma de organizarse o de actuar de algunos de los que se reclaman asi. Muchas "organizaciones informales" (habria que ver luego si insurreccionalistas) son sectarias, vanguardistas y puristas a mas no poder. Otras no. Podria definir a otras como simples suicidas pero no voy a entrar en eso.
Por otro lado me hace gracia a QUE o a QUIENES se les define insurreccionalistas, o quien o quienes tinen esa prerrogativa. Una persona o un grupo o una orgnizacion (sea informal o no) no puede ser las 24 horas del dia insurreccionalista. Lo es una accion, un comunicado, una protesta, una actitud...una pose, no se. Y por tanto insus podemos ser todos y cada uno de nosotras en segun que momentos, circunstancias y/o ganas. Y quien diga que es insu hasta la medula dia y noche, pues me daria flojera de tanta risa.
Salud.
Publicado: 24 Oct 2005, 19:16
por algarcia
Transeunte escribió:¡Curioso concepto tienes tú del anarquismo individualista! ¿Dar el coñazo para que el PSOE haga la revolución por nosotr@s?
Presionarlo.
Alberto, yo no creo que seas anarco-individualistas (al menos no es eso lo que yo entiendo por tar nombre), creo que simplemente eres indvidualista cuando te viene en gana (autoempleo y no-impuestos) y luego eres más bien pasivo-reformista (que IU y el PSOE lo hagan por nosotr@s)
Yo digo que cuando los municipios privaticen un servicio que se les presione para que lo hagan en forma de cooperativa. No me acuses de cosas sin sentido.
También creo que tienes un lío con lo del mercado. Si "mercado" le llamas a todo intercambio de vienes, por supuesto que el anarquismo es "de mercado". Incluso los boquimanos en el desierto del Kalahari tendrían "mercado". NO obstante, a ningún antropólogo se le ocurriría decir semejante sandez. No hay mercado donde no hay dinero. Y yo, personalmente, quiero cargarme el dinero.
Yo no tengo ningún lío, tengo sentido común simplemente. El dinero no es más que un comodín para el intercambio (mercado = intercambio). Para asegurarte que simpre puedas hacer intercambios o mercadear. Si no hubiese ese comodín, los intercambios no serían tan fáciles porque a lo mejor tú quieres intercambiar algo con alguien, pero ese alguien no quiere nada de lo que tú tienes. Eso se soluciona con el invento del dinero. Uno da un producto, otro dinero (a ese intercambio lo llaman compra/venta) y después el que obtuvo el dinero puede cambiarlo por productos (otra compra/venta otra vez) con otro. Osea que con el dinero se asegura que dos personas van a poder intercambiar siempre aunque a una no le guste nada de lo que el otro tenga.
Creo que le das al dinero un valor simbólico más allá del que tiene que es un mero comodín. Por cierto, ¿a dónde vamos hoy con el trueque de productos que es lo que tendría que haber si no hay dinero (papel mondea, monedas, dinero de plástico, bonos con horas de trabajo realizadas, etc., todo eso es dinero)? ¿Tendría que morir el 50% de la población del planeta por la idea de volver a un sistema de intercambios basados en el trueque que son como expliqué antes menos eficaces que el dinero?
Publicado: 24 Oct 2005, 19:20
por algarcia
Porque supongo que por lo menos pensarás que una economía basada en el trueque tiene que ser a muy baja escala. Es inviable una economía basada en el trueque en una población de 10.000 habitantes por ejemplo.
Habría que volver al neolítico.