Página 1 de 1
Ultimo congreso de la CNT
Publicado: 25 Sep 2005, 21:03
por palomero
Que yo sepa el ultimo congreso de la CNT es el de Granada (VIII.CONGRESO), pero uno de la CNT me comento que habian celebrado otro, pero que no ha cambiado gran cosa,....
¿Cual es el ultimo congreso? ¿el de Granada?
SALUD!
Publicado: 25 Sep 2005, 21:25
por Manu García
No, el último se celebró en noviembre-diciembre de 2002 entre Perlora (Asturias) y Madrid.
Los acuerdos que se tomaron fueron muy similares a los del VIII Congreso. Apenas hubo modificaciones.
Publicado: 25 Sep 2005, 21:28
por palomero
¿Donde puedo encontrar informacion sobre el nuevo congreso?
En el sindicato me dieron el de Granada, ahora estoy buscando el de asturias!
GRACIAS!!!!
Publicado: 25 Sep 2005, 21:41
por Manu García
En tu sindicato. Allí te darán toda la información, Palomero

Publicado: 25 Sep 2005, 21:43
por palomero
No tenian el de Asturias, me dijeron que era parecido,.....
Ya pasare haber si ahora lo tiene!!!
ESKERRIK ASKO!

Publicado: 26 Sep 2005, 01:55
por Yepa
En tu sindicato lo tienen que tener, si lo han perdido o no lo encuentran diles a lxs compas del comité local que se busquen la vida pero que tienen que tener almenos una copia allí.
-
Publicado: 26 Sep 2005, 03:11
por tek
palomero escribió:No tenian el de Asturias, me dijeron que era parecido,.....
Ya pasare haber si ahora lo tiene!!!
ESKERRIK ASKO!

No sé si estarán todos aquí, supongo que en cualquier caso la mayoría.
Publicado: 26 Sep 2005, 12:34
por click
en tanto encuentras los acuerdos del congreso, aqui tienes el orden del día:
IX CONGRESO DE LA CNT
Candás 1, 2 y 3 de Noviembre 2002
ORDEN DEL DÍA
1. APERTURA DEL CONGRESO.
2. ELECCIÓN DE MESA.
3. COMISIÓN REVISORA DE CREDENCIALES.
4. COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS.
5. APROBACIÓN O NO DEL INFORME DE GESTIÓN DEL S.P. DEL C.N.
6. DIMISIÓN DEL S.P. DEL C.N.
7. RATIFICACIÓN DE PRINCIPIOS, TÁCTICAS Y FINALIDADES.
8. NORMATIVA ORGÁNICA.
8.a. Ratificación o no de la vigente.
8.b. Posibles modificaciones.
8.b.1. Secretarías del C.N.
8.b.1.1. Fusión de las de Prensa, Cultura, Propaganda y Comunicación.
8.b.1.2. Creación de la secretaría de Comunicaciones.
8.b.2. Cuota.
8.b.2.1. Modificación del porcentaje de la cuota: donde no haya Federación Local que su porcentaje pase al Regional.
8.b.2.2. Cuantía de la cuota: además de la ordinaria, establecimiento de una cuota "ética" orientativa, equivalente a un porcentaje del salario.
8.b.2.3. ¿Cuota especial para estudiantes y parados-as?
8.b.3. Modificación de Estatutos.
8.b.3.1. En el Título IV Estructura y funcionamiento: capítulo II y III.
8.b.3.1.a. Modo de afiliación de:
Estudiantes
Cooperativistas
Autónomos
8.b.3.1.b. Modo de constitución de los Sindicatos, teniendo en cuenta que la movilidad geográfica y funcional y la facilidad de comunicaciones invita a modificar las demarcaciones y las condiciones como el número mínimo de afiliados-as para la constitución de un nuevo sindicato, así como otros criterios que se puedan establecer como el cumplimiento de deberes.
8.b.4. Anular la periodicidad de congresos ordinarios.
8.b.5. Periodicidad de los comicios.
8.b.6. Proporcionalidad de votos.
8.b.7. Elección de cargos: invertir el mecanismo de elección de cargos, tanto en la elección del SP, periódico, etc., en el sentido que surjan equipos de compañeros-as para así poder en PNRR centrar el debate y la elección.
8.b.8. Mapa Confederal:
8.b.8.1. Disolución de la Regional del Exterior, y pase de ésta a CNT-Francia.
8.b.8.2. Ratificación o no, de la Regional de Canarias.
8.b.9. Desfederación de sindicatos.
8.b.10. Coordinación de la documentación: envíos, plazos de envíos...
8.b.11. Sexismo en la sociedad.
9. PATRIMONIO.
9.a. Criterios de utilización.
9.b. En general.
9.b.1. Venta de locales, históricos o no.
9.b.1.1. Criterios para venta o segregación, dado que hay Regionales que proponen la venta de su patrimonio improductivo y otras que lo mantienen por encima de sus posibilidades, ocasionando gastos.
9.b.1.2. Posibilitar que localidades que tienen un local por encima de sus necesidades y posibilidades puedan venderlo, garantizando que, con parte de lo obtenido, se les compre otro local más adecuado, aparte del orden establecido en la Comisión de Patrimonio, para evitar casos como el de Logroño.
9.b.2. Devoluciones a Patrimonio.
9.b.3. Locales: fórmulas de apoyo económico a los sindicatos que tienen local alquilado y que económicamente están en situación precaria.
9.b.4. Dotación de medios y local para archivos de CNT.
9.b.5. Ratificación o modificación del baremo actual para la obtención de préstamos para la compra de locales.
9.c. Histórico.
9.c.1. Forma de escrituración de los locales recuperados o comprados con fondos del Patrimonio Histórico.
9.c.2. Valoración de la nueva situación (Cauce de reclamación y negociación abierto con el Estado).
9.c.3 La estrategia jurídica.
9.c.4. Nuevas estrategias para la recuperación del Patrimonio Histórico.
9.d. Patrimonio Acumulado.
9.d.1. Estrategias a seguir.
10. ACCIÓN SINDICAL
10.a. Promoción de cooperativas dentro de CNT.
10.b. Ratificación o no de acuerdos vigentes sobre Elecciones Sindicales y Comités de Empresa.
10.c. La Sección Sindical como eje de la acción sindical de CNT en la empresa. Definición de las funciones de la misma.
10.d. Estrategia para la puesta en práctica de la acción sindical acordada.
10.d.1. Gran Empresa.
10.d.2. Pequeña empresa.
10.e. CNT ante la negociación colectiva.
10.f. Potenciación de las coordinadoras de ramo.
10.g. Creación de comisiones de seguimiento de conflictos de larga duración.
10.h. Inmigración.
11. ACCIÓN SOCIAL
11.a. ¿Qué proyectos presentamos al pueblo?
11.b. ¿Se considera necesaria la creación de una escuela por correspondencia?
11.c. Educación Libertaria.
11.d. Actualización de la posición antimilitarista tras la suspensión de la mili.
11.e. La cuestión de presos-as, cárceles, explotación laboral, etc.
11.f. Relaciones de CNT con otras organizacaiones.
11.f.1. De carácter sindical.
11.f.2. Que se reclamen libertarias, anarquistas o anarcosindicalistas.
11.f.3. De cualquier otro tipo.
11.g. Estructuración del movimiento libertario.
11.h. La CNT ante las denominadas "unidades de acción".
11.i. Posición ante la inmigración.
11.j. Sexismo en la sociedad.
11.k. La CNT ante la llamada aldea global: formulación claramente libertaria de la antiglobalización. Establecimiento de la distancia ante otras actitudes antiglobalizadoras.
12.PRENSA Y PROPAGANDA
12.a. Periódico CNT: propuesta de desglose en boletín interno y otro periódico externo estilo "Le monde diplomatique" enfocado a la calle, retomando la promoción de cooperativas.
13.NUEVAS TECNOLOGÍAS
13.a. Comunicación interna de la organización. Agilización de la comunicación entre regionales y sindicatos a través de Internet. Uso de Internet
13.b. Uso y encriptación del correo electrónico.
14. POSICIÓN DE LA CNT ANTE LA VIOLENCIA.
15. ACTUALIDAD DEL ANARCOSINDICALISMO.
16. ESTUDIO Y DENUNCIA DE ESTRATEGIAS AUTODENOMINADAS ANARCOSINDICALISTAS EN LA ACTUALIDAD.
16.a. Del reformismo-posibilismo autodenominado Anarcosindicalista en el momento actual.
16.b. Crítica de la Internacional Paralela y defensa teórica bien fundamentada desmontando los sofismas contenidos en la Declaración de Madrid.
17. Punto suprimido.
18. ELECCIÓN DE SECRETARIO-A GENERAL.
19. RESIDENCIA DEL SECRETARIADO PERMANENTE.
20. CLAUSURA DEL CONGRESO.
Menudo orden del día
Publicado: 26 Sep 2005, 12:49
por tek
click escribió:en tanto encuentras los acuerdos del congreso, aqui tienes el orden del día:
IX CONGRESO DE LA CNT
Candás 1, 2 y 3 de Noviembre 2002
ORDEN DEL DÍA
1. APERTURA DEL CONGRESO.
2. ELECCIÓN DE MESA.
3. COMISIÓN REVISORA DE CREDENCIALES.
4. COMISIÓN REVISORA DE CUENTAS.
5. APROBACIÓN O NO DEL INFORME DE GESTIÓN DEL S.P. DEL C.N.
6. DIMISIÓN DEL S.P. DEL C.N.
7. RATIFICACIÓN DE PRINCIPIOS, TÁCTICAS Y FINALIDADES.
8. NORMATIVA ORGÁNICA.
8.a. Ratificación o no de la vigente.
8.b. Posibles modificaciones.
8.b.1. Secretarías del C.N.
8.b.1.1. Fusión de las de Prensa, Cultura, Propaganda y Comunicación.
8.b.1.2. Creación de la secretaría de Comunicaciones.
8.b.2. Cuota.
8.b.2.1. Modificación del porcentaje de la cuota: donde no haya Federación Local que su porcentaje pase al Regional.
8.b.2.2. Cuantía de la cuota: además de la ordinaria, establecimiento de una cuota "ética" orientativa, equivalente a un porcentaje del salario.
8.b.2.3. ¿Cuota especial para estudiantes y parados-as?
8.b.3. Modificación de Estatutos.
8.b.3.1. En el Título IV Estructura y funcionamiento: capítulo II y III.
8.b.3.1.a. Modo de afiliación de:
Estudiantes
Cooperativistas
Autónomos
8.b.3.1.b. Modo de constitución de los Sindicatos, teniendo en cuenta que la movilidad geográfica y funcional y la facilidad de comunicaciones invita a modificar las demarcaciones y las condiciones como el número mínimo de afiliados-as para la constitución de un nuevo sindicato, así como otros criterios que se puedan establecer como el cumplimiento de deberes.
8.b.4. Anular la periodicidad de congresos ordinarios.
8.b.5. Periodicidad de los comicios.
8.b.6. Proporcionalidad de votos.
8.b.7. Elección de cargos: invertir el mecanismo de elección de cargos, tanto en la elección del SP, periódico, etc., en el sentido que surjan equipos de compañeros-as para así poder en PNRR centrar el debate y la elección.
8.b.8. Mapa Confederal:
8.b.8.1. Disolución de la Regional del Exterior, y pase de ésta a CNT-Francia.
8.b.8.2. Ratificación o no, de la Regional de Canarias.
8.b.9. Desfederación de sindicatos.
8.b.10. Coordinación de la documentación: envíos, plazos de envíos...
8.b.11. Sexismo en la sociedad.
9. PATRIMONIO.
9.a. Criterios de utilización.
9.b. En general.
9.b.1. Venta de locales, históricos o no.
9.b.1.1. Criterios para venta o segregación, dado que hay Regionales que proponen la venta de su patrimonio improductivo y otras que lo mantienen por encima de sus posibilidades, ocasionando gastos.
9.b.1.2. Posibilitar que localidades que tienen un local por encima de sus necesidades y posibilidades puedan venderlo, garantizando que, con parte de lo obtenido, se les compre otro local más adecuado, aparte del orden establecido en la Comisión de Patrimonio, para evitar casos como el de Logroño.
9.b.2. Devoluciones a Patrimonio.
9.b.3. Locales: fórmulas de apoyo económico a los sindicatos que tienen local alquilado y que económicamente están en situación precaria.
9.b.4. Dotación de medios y local para archivos de CNT.
9.b.5. Ratificación o modificación del baremo actual para la obtención de préstamos para la compra de locales.
9.c. Histórico.
9.c.1. Forma de escrituración de los locales recuperados o comprados con fondos del Patrimonio Histórico.
9.c.2. Valoración de la nueva situación (Cauce de reclamación y negociación abierto con el Estado).
9.c.3 La estrategia jurídica.
9.c.4. Nuevas estrategias para la recuperación del Patrimonio Histórico.
9.d. Patrimonio Acumulado.
9.d.1. Estrategias a seguir.
10. ACCIÓN SINDICAL
10.a. Promoción de cooperativas dentro de CNT.
10.b. Ratificación o no de acuerdos vigentes sobre Elecciones Sindicales y Comités de Empresa.
10.c. La Sección Sindical como eje de la acción sindical de CNT en la empresa. Definición de las funciones de la misma.
10.d. Estrategia para la puesta en práctica de la acción sindical acordada.
10.d.1. Gran Empresa.
10.d.2. Pequeña empresa.
10.e. CNT ante la negociación colectiva.
10.f. Potenciación de las coordinadoras de ramo.
10.g. Creación de comisiones de seguimiento de conflictos de larga duración.
10.h. Inmigración.
11. ACCIÓN SOCIAL
11.a. ¿Qué proyectos presentamos al pueblo?
11.b. ¿Se considera necesaria la creación de una escuela por correspondencia?
11.c. Educación Libertaria.
11.d. Actualización de la posición antimilitarista tras la suspensión de la mili.
11.e. La cuestión de presos-as, cárceles, explotación laboral, etc.
11.f. Relaciones de CNT con otras organizacaiones.
11.f.1. De carácter sindical.
11.f.2. Que se reclamen libertarias, anarquistas o anarcosindicalistas.
11.f.3. De cualquier otro tipo.
11.g. Estructuración del movimiento libertario.
11.h. La CNT ante las denominadas "unidades de acción".
11.i. Posición ante la inmigración.
11.j. Sexismo en la sociedad.
11.k. La CNT ante la llamada aldea global: formulación claramente libertaria de la antiglobalización. Establecimiento de la distancia ante otras actitudes antiglobalizadoras.
12.PRENSA Y PROPAGANDA
12.a. Periódico CNT: propuesta de desglose en boletín interno y otro periódico externo estilo "Le monde diplomatique" enfocado a la calle, retomando la promoción de cooperativas.
13.NUEVAS TECNOLOGÍAS
13.a. Comunicación interna de la organización. Agilización de la comunicación entre regionales y sindicatos a través de Internet. Uso de Internet
13.b. Uso y encriptación del correo electrónico.
14. POSICIÓN DE LA CNT ANTE LA VIOLENCIA.
15. ACTUALIDAD DEL ANARCOSINDICALISMO.
16. ESTUDIO Y DENUNCIA DE ESTRATEGIAS AUTODENOMINADAS ANARCOSINDICALISTAS EN LA ACTUALIDAD.
16.a. Del reformismo-posibilismo autodenominado Anarcosindicalista en el momento actual.
16.b. Crítica de la Internacional Paralela y defensa teórica bien fundamentada desmontando los sofismas contenidos en la Declaración de Madrid.
17. Punto suprimido.
18. ELECCIÓN DE SECRETARIO-A GENERAL.
19. RESIDENCIA DEL SECRETARIADO PERMANENTE.
20. CLAUSURA DEL CONGRESO.
Ese Congreso terminó¿?
Publicado: 26 Sep 2005, 14:29
por Manu García
Hubo que prorrogarlo, tek, pero terminó, sí

Publicado: 26 Sep 2005, 15:15
por Ceto
¿Son accesibles en algún sitio de internet los acuerdos de ese congreso? He visto en webs de la CNT los acuerdos de los otros congresos ( hasta el de Granada). No estaría de más que se pudiese echar un vistazo a los de Candás, al menos a la parte que pueda divulgarse quiero decir.
Publicado: 26 Sep 2005, 15:20
por palomero
Eso seria lo mejor, porque en la web no aparece, y en el sindicato no lo tenian (porlomenos como para dejarmelo), a mi me dejaron el de Granada.