Pablo Iglesias y "Podemos". Met. participat. ciudadanía.
Publicado: 17 Ene 2014, 17:33
Abro este tema porque me despierta curiosidad conocer cómo se puede abrir un proceso de este tipo, de crear una lista abierta a todos los ciudadanos. Me interesa el procedimiento, o al menos propongo que quien se vaya interesando por cómo piensan llevar el proceso, pues que lo explique, porque yo no lo encuentro claro. Es que intento entrar en la web que publicitan y no se me abre por lo que sea. Y cuando se me abre, no dice nada del procedimiento. No lo entiendo, si yo quisiese montar una plataforma ciudadana abierta, lo primero que pondría es cómo funcionaría. Pero lo que viene es una página para firmar, otra para donar, el manifiesto base, y poco más.
- ¿Cómo diantres se va a llevar a cabo una votación en la que puede participar cualquiera? ¿Habrá que inscribirse antes? Es que si no, puede uno pasearse por cuarenta asambleas y votar cuarenta veces. Y si es por internet, pues igual.
- ¿Qué pasa con fachas y grupos de presión? ¿Van a poder votar al candidato más carca? ¿Y va a poder votar a su propio candidato X, además de colocar a alguien nefasto en cabeza de una lista competidora?
- Luego pienso que el principal perjudicado dentro de IU con este procedimiento (sea cual sea), es claramente el PCE, que es el 90% de IU. El PCE siempre está detrás de la colocación de los candidatos.
- ¿Cualquiera puede presentarse a la lista para el parlamento europeo? Para mí está claro que los que se presenten (con posibilidades) son gente con tirón, que conozcan mucha gente, con prestigio o mediáticos, o amplias redes de adeptos.Pablo Iglesias presenta Podemos como "un método participativo abierto a toda la ciudadanía".
Intelectuales y activistas de distintos movimientos sociales arropan al profesor en la presentación de esta iniciativa, que nace con la mano tendida a IU y al resto de fuerzas de izquierda para que participen en un proceso abierto de primarias para que se elija un candidato único contra los recortes.
"Dijeron en las plazas que sí se puede y nosotros decimos hoy que podemos". Con estas palabras ha comenzado el profesor y presentador de La Tuerka Pablo Iglesias Turrión la presentación de la iniciativa Podemos, que él mismo ha definido como "un método participativo abierto a toda la ciudadanía". El objetivo de esta nueva formación es "convertir la indignación ciudadana en cambio político" a través de "la decencia, la democracia y los derechos humanos", pues éstos hoy en día son incompatibles con los recortes sociales.
Para que esta nueva candidatura arranque y se presente a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo mes de mayo tres son las condiciones que han puesto los impulsores: un apoyo popular con más de 50.000 firmas en la web http://www.podemos.info, que el método de configuración de las listas y el programa político sea abierto a la participación de toda la ciudadanía y que se busque la unidad de todos aquellos que protestan contra la austeridad.
- ¿Cómo diantres se va a llevar a cabo una votación en la que puede participar cualquiera? ¿Habrá que inscribirse antes? Es que si no, puede uno pasearse por cuarenta asambleas y votar cuarenta veces. Y si es por internet, pues igual.
- ¿Qué pasa con fachas y grupos de presión? ¿Van a poder votar al candidato más carca? ¿Y va a poder votar a su propio candidato X, además de colocar a alguien nefasto en cabeza de una lista competidora?
- Luego pienso que el principal perjudicado dentro de IU con este procedimiento (sea cual sea), es claramente el PCE, que es el 90% de IU. El PCE siempre está detrás de la colocación de los candidatos.