Página 1 de 2

¿Falta Agua? ¡No para sus Campos de Golf!

Publicado: 28 Ago 2005, 12:35
por Cloratita
Un centenar de campos de golf se han construído en la jodida España en los cinco últmos años, y se tiene prevista la construcción de otros tantos en los proximos años.

¿Así que falta agua?.

No para sus campos de golf, no para sus urbanizaciones. No falta energía para alumbrarles, tampoco.

Han convertido el litoral mediterraneo en una costa de cemento, literalmente, y la economía de nuestros pueblos ibéricos en una de servicios donde el futuro de los jóvenes es la de ser camareros tres meses al año para servir a estúpidos guiris europeos con cara de besugo.

¿qué se pretendía si no con el PHN?. Meterle un carburador al desarrollismo construterrorista.

http://www2.elmundo-eldia.com/golf/espana.htm
http://www.antigolf.org

AZADA, FRESADORA, HERBICIDA, SAL.
TURISMO STOP.

Imagen

Publicado: 30 Ago 2005, 19:04
por pirata
tengo entendido que en catalunya querian hacer no se si 40 o 50 más (que ya llevan unos cuantos) y en valencia, intentando ser mas chulos, tienen un centenar de proyectos.

n fin...

Publicado: 30 Ago 2005, 20:41
por SkaNeto
Ellos por mantener su estatus social loquesea. ¿Que no hay agua para el campo? ¡Que se jodan!
A mi me indigna que hagan esto y mas aun cuando la España de hoy sufre una sequía grave. Y aun peor cuando se dedican a construirlos donde el agua es mas que escasa y mas que necesaria bajo el nombre de proyecto de 'parque temático' (como hicieron aqui hace unos años).
Que se metan los palitos por donde les quepa.

Publicado: 08 Sep 2005, 02:00
por Cloratita
Sí, dicen los economistas liberales esos, que invertir en greens da más rendimiento que invertir en el campo, que se ocupen otros de cultivar que España se didicará a entretener a las clases medias europeas. Y claro, ahora que ese tipo de turismo está de capa caída pues hay que especializarse en otros ámbitos y abrir nuevos mercados: ahora necesitamos más pijorros. No sé donde leí que un tiparrajo decía que España necesitaba más campos para atraer directivos y científicos ¿?. :o

Resultado: Somos un enorme chiringuito, con la agricultura echa una mierda y dependiente de europa, y sin industria.

pero ¡oh! veo un holocautico futuro donde el horizonte brillará con miles de hogueras y destellos de guillotinas y el aire traerá aromas de cenizas y vísceras de Ricos, Pijos y Turistas-Besugos.

Miren, miren, en Canarias, la segunda comunidad (colonia) autonómica con más riesgo de desertización lo que se les ocurre a los señores construterroristas liberales :

18 nuevos campos de golf para Gran Canaria
http://www.azarug.org/debate/viewthread.php?tid=2284

Imagen

Publicado: 08 Sep 2005, 17:43
por chief salamander
Realmente son la escoria de la tierra.

Publicado: 10 Sep 2005, 23:35
por kbolo
bueno la lista esa del mundo esta incompletiisima, porque en los campos de castilla la mancha no viene ninguno en toledo,y ya hay funcionando 4 - 5 que yo conozca,asi que imaginate cuantos habrá por el mundo y por aqui tambien van a construir...

un dato que mire por internet y en libros,es el agua que consume...la friolera del equivalente de una población de 9.000- 12.000 habitantes. es decir que poner 100 campos mas en valencia equivalen a poner una ciudad grandecita asi de la nada. y luego "engañan" a los ayuntamientos, instituciones, encargados de medioambiente y publico en general que lee los proyectos de impacto ambiental diciendo que van a usar "agua reciclada"...me gustaria saber lo que opinaran, por ejemplo, los portugueses cuando el tajo y el duero lleguen como mansos arrollos, porque ya no les "dejamos" ni nuestro "agua reciclada".

hoy he visto en un telediario, como anecdota, un campo de golf sin cesped, solo encinas y robles y la yerba que crezca salvaje. no creo que fructifique,pero por lo menos podria cundir el ejemplo.

no todos los campos de golf son para guiris extranjeros, muchos de ellos se usan como reclamo para las nuevas urbanizaciones de chalecitos para la nueva clase medio-alta (hablo de lo que veo en toledo) que haciendo lo que siempre ha asociado a los ricos, se siente una persona bien, un burgues,una persona a la que la gente envidia cuando ve pasar...en fin, que mala es la envidia

y luego nos vendran con las tipicas campañas estatales de que te duches, que la lavadora llena, que cambies tus grifos, que reduzcas tu cisterna...cuanta hipocresia.

Publicado: 13 Sep 2005, 15:48
por Skaramuza
Eso de campos de golf de secano también lo ví yo en la tele. Además de que se ahorra mucho dinero -hacer un campo de secano cuesta 100.000€ frente a los 3.000.000€ que cuesta uno normal- se ahorra mucha más agua, ya que sólo se gasta el agua que consumen los jugadores. Lo único que no me gustó es que como está en mitad del campo, pues están por ahí sueltas las cabras pastando, y como se le vaya a uno la punteria y le de a la cabra, nos la mata.
Pero la verdad, es una buena idea, asi se evita que se inunden pueblos, los trasvases, que los agricultores se queden sin agua pa regar sus cultivos, y sobre todo, sequías como la de este año

Publicado: 13 Sep 2005, 17:14
por Cloratita
Puede que usted tenga una pequeña parcela, una huertica y le hayan salido algunas molestas gramineas que desee eliminar. No se preocupe: hay solución.

Arriba mencioné la fresadora, que por aquí es otra forma de llamar a la motoazada. Si vives en pueblo posiblemente un familiar o conocido disponga de un cacharro de éstos. Posiblemente tambien conozcais a alguno que le falta una extremidad o esté criando malvas por culpa de ésta herramienta. Por eso hay que tener sumo cuidado en utilizarlo y tener algo de experiencia.
Otro inconveniente es que mete mucho ruido, por si no quereis despertar a los vecinos.
En definitiva podeis hacer un gran estropicio en esas gramineas molestas, algo así como Atila paseandose por Europa.

Imagen

Otra solución es la tradicional azada, azadón, pala de corte, laias (tradicionales o modernas), etc, Con esto también podeis mandar unas cuantos yerbajos del huerto a fabricar materia orgánica. También sirve para hacer unos bellos y profundos bujeros, por si quieres plantar algo ahí, o simplemente por decoración.
No mete ruido y es ecológica, aunque las lómbrices y las herbas se caguen en tus muertos.

El Herbicida. Esto ya es de mala persona. Pero somos malos y queremos aniquilar esas malas yerbas. Coge herbicida con toda la precaución del mundo, ni oler, ni tocar (siempre con guantes aislantes y si es posible mascarilla), lavarse siempre después. Las gramíneas de césped tienen una cualidad natural, y esque sus raíces están interconectadas unas a otras, como una alfombra, evidentemente ésto se les ocurrió antes de que el ser humano inventara un arma de destrucción masiva como es el herbicida. Al mezclar el herbicida con el agua y esparcirlo, el agente activo viaja a través de los tejidos de la planta, y se va trasladando de raíz a raíz, de una planta a otra. Puede ser divertido.

Hay que mirar que el herbicida sea adecuado para eliminar gramineas y que no vaya a llover ni antes, ni durante, ni justamente después de la aplicación. Los días soleados y con temperatura agradable son los más indicados para efectuar el genocidio. Y por supuesto que el resto de veneno no llegue a corrientes de agua.

Sal. Bien ésto son palabras mayores. Damos por hecho que ya estamos locos y que nuestra única meta vital es joder esas jodidad yerbas y de paso llevarnos por delante lo que hay debajo. Antiguamente cuando una ejército conquistaba una ciudad se les solía ocurrir, después de pasar por armas a la población, el sembrar los campos con sal para que nada creciera allí en años. Es lo que hicireon los romanos con Cártago.
Huelga decir que se necesitará una gran cantidad de sal para dicha labor, si tu huerta o jardín es grande. También puedes probar a modificar el terreno con otro tipo de sustancias, o quemar la vida vegetal sobrandote con el abonado. Las posibilidades son infinitas.

Otras soluciones podría ser introducir semillas de plantas competidoras de las yerbas a eliminar, para joderlas sutilmente, o animales escarbadores para alegrar tu piecica de tierra, etc, etc.

¡Que maravilloso es el mundo de la horticultura!

Publicado: 14 Sep 2005, 19:11
por kbolo
bueno ahora que he leido lo de la sal me he acordado de una cosilla: Como dije más arriba se esta poniendo de moda regar un campo de golf con "aguas recicladas" (me hace gracia esta denominación) y estas aguas lo que tienen esque han pasado primero por nosotros, y como no tenemos un aporte barbaro de sales minerales en la alimentacion estas aguas se salifican. En las depuradoras normales (de las que tiraran los campos de golf) no hay ningun procedimiento para desalar esas aguar y devolverlas a una salificacion normal (esto es lo que se hace en las desaladoras por osmosis inversa o destilación)

esto tiene un problema y es el que si te descuidas te pasa lo que decía cloratita,osea que salas el suelo y alli no crece nada en años (teniendo en cuenta lo que llueve ahora claro...)pues para poder aprovechar este agua para riego y no joder el terreno,lo que se usan son especies resistentes a la sequia,a la sal,al rozamiento (supongo que transgenicas,pues para ser tan maravillosas...)y en el tema del riego,la tecnica que se usa es la del lavado de sales,me explico, se sobreriega el cesped para que el agua que no usa el propio cesped lave,disuelva,retire el exceso de sal del terreno. ASi el terreno no se salara,bien controlado claro,siendo productivo por años.

los riesgos de este planteamiento (usado en hortalizas etc) es que con la sal, tambien lavas los fertilizantes (por lo que hay que usar mas) los pesticidas, los plaguicidas, los herbicidas,los fungicidas. esto puede afectar a las aguas freáticas de la zona, pan para hoy...Además tiene el "pequeño inconveniente de que ya no consume como una población de 9.000-12.000 personas sino que, imaginate a la población que equivaldría...

Publicado: 15 Sep 2005, 09:49
por IzarBeltza
SkaNeto escribió:A mi me indigna que hagan esto y mas aun cuando la España de hoy sufre una sequía grave.
¿Sequía? ¿Qué sequia? Eso no me lo trago aunque me hechen mil veces en el telediario.
El consumo ha crecido esponencialmente gracias a la construcción de piscinas y campos de golf de forma masiva allí donde el agua no sobra. El consumo ha aumentado de tal forma que las precipitaciones no son ya suficientes. Que no es lo mismo que sequía.Y para tapar la realidad nos cuentan el cuento de la sequía.
Como ejemplo en el centro de Madrid desperdiciamos miles y miles de litros de agua potable para limpiar las calles con sus mangueras cada noche, lo que me faltaba!! Además de piscinas, campos de golf.. eso.. a desperdiciar agua potable cuando cualquier agua residual tratada bastaría.
¿O ahora me van a negar que en andalucia no ha hecho tanto calor hasta ahora? ¿O me dirán que en el sur llovio a cantaros antes y ahora no? No olvidemos que cada campo de golf consume diariamente lo que una población de 15000 habitantes consume. En valencia que las precipitaciones son X al año y si se hacen 100 campos de golf, me estás diciendo que al día se consumirán casi dos veces más de agua de lo que consume la capital de Valencia. Luego.. ¿Cómo no va a faltar agua?

Salu2

Publicado: 16 Sep 2005, 02:11
por SkaNeto
Bueno, no discuto lo que dices pero para comprobarlo habría que tener unos datos estadísticos sobre las precipitaciones y el consumo de agua de los últimos años.
Segun el INM:
La precipitación media en este año recién finalizado, sobre el conjunto del territorio nacional, ha sido de tan sólo 411 mm, lo que supone casi un 40% menos que el valor medio normal.
Claro que dicen eso. Pero ahora, a ver quien los cree.

Segun el INM:
No obstante, el déficit mayor de precipitaciones se registra en Extremadura, Andalucía, Castilla-la Mancha y Madrid, regiones en las que, junto con algunas zonas de Cataluña y del sur de Castilla y León, las precipitaciones acumuladas no llegan en general ni siquiera al 50% de los valores normales, dándose el caso de zonas del oeste de Andalucía, en el bajo Guadalquivir, y del sureste de Castilla- la Mancha en las que se registran totales pluviométricos acumulados que apenas superan el 35% de los valores medios.
¿Son en estas zonas donde más campos de golf existen?

Si sumamos la posible sequía al gasto innecesario de agua limpiando aceras, carreteras y regando el cesped de un campo de golf, donde los jodidos snoobs (forrados a costa del dinero del/la trabajadorx) se lo pasan super-guay pues de aqui a unos años no quiero ni verlo.

Y luego nos dicen que el agua es un bien escaso. Escaso para nosotros, no para ellos.
A partir de esta teoria del agua que se gasta innecesariamente podemos juzgar, abiertamente, a su democracia de mierda, basada en mentiras y al desarrollo agresivo del capitalismo de unos sobre otros y el medioambiente.

Publicado: 16 Sep 2005, 08:01
por Invitado
Gracias por los datos, estuve buscandolos por la red y no veo forma de encontrar una tabla comparativa de los ultimos años, ni si quiera en la web de INM... si tuvieras alguna url...
Salu2

Publicado: 16 Sep 2005, 14:02
por IzarBeltza
El de antes era yo...
Sobre los datos, sigo buscando tablas comparativas y no las encuentro :( y reconozco que hablo sobre suposiciones e impresiones mías, ya que datos comparativos dudo que sean datos muy orientativos si no me equivoco son desde 1947, aunque existen registros mucho más viejos, es cuando se empiezan a hacer registros comparables con la actualidad.

Por otro lado, para definir a que reducción de precipitaciones llamamos sequía podemos utilizar estos parametros:

La Organización Meteorológica Mundial propuso definir la sequía como la secuencia atmosférica caracterizada por el desarrollo de precipitaciones inferiores a las normales en un 60% durante más de 2 años consecutivos.
Origen: http://hispagua.cedex.es/documentacion/ especiales/sequia/historia.htm

No digo que en algunas partes de España no lo haya pero de allí a generalizarlo... ya que según he podido ver en la prensa solo la zona norte están debajo de ese 40% de la media de las precipitaciones.

Publicado: 18 Sep 2005, 22:01
por SkaNeto
No digo que en algunas partes de España no lo haya pero de allí a generalizarlo... ya que según he podido ver en la prensa solo la zona norte están debajo de ese 40% de la media de las precipitaciones.
La verdad es que (sin saber los datos estadísticos) embalses estan bastante por debajo del nivel normal. ¿A donde va ese agua?.
Aquí en Almería, mirando un poco los datos por encima y por mis propias experiencias puedo decir que ha llovido casi lo mismo que años anteriores.
Sin embargo, cada años los embalses se encuentra mucho peores que el anterior.

Publicado: 20 Sep 2005, 20:17
por AnarkOhiPPiE
Hola compañeros.

Yo soy de Murcia, de el lugar donde el eslogan AGUA PARA TODOS abunda, bien algunos seguimos otro eslogan: AGUA PARA GOLF-OS!!! y os juro que lo de mi región ya se algo para reír, o llorar, por que es ir para la manga (una playa) y ver durante todo el camino, a la izquierda desierto, y a la derecha todo campos de golf, por un lado verde y por el otro marrón. Por un lado riqueza, por el otro pobreza...

La derecha de aquí mantiene que esos campos traerán riqueza a Murcia, pero yo creo que solo traerán comida para hoy, y hambre para mañana... el agua es un bien preciado y si de verdad hay una sequía, espero que lo primero que se lleve por delante serán esos malditos campos.