Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca
Publicado: 18 Ago 2005, 13:16
Qué es el WFF: de Nueva Delhi a Lisboa

El Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca, es una organización internacional que representa a las organizaciones nacionales de pescadores y trabajadores de la pesca artesanal y costera de pequeña escala de diferentes continentes. La Secretaría General y la oficina del Director Ejecutivo se encuentran en la ciudad de Ottawa, Canadá por decisión del Comité de Coordinación.
El Foro Mundial es el resultado de la reunión de representantes de organizaciones de pescadores originarios de cuatro continentes que tuvo lugar en la ciudad de Québec en octubre de 1995. Preocupados porque el tema de la pesca se encontraba abandonado en el programa del Simposio de la FAO sobre la seguridad alimentaria mundial, el Consejo Canadiense de Pescadores Profesionales invitó a las organizaciones del norte y del sur a un taller para tratar y desarrollar propuestas en torno a la pesca sostenible.
En noviembre de 1997, en Nueva Delhi, India, se concretó la primera convocatoria mundial para la formación del Foro, a la que concurrieron representantes de 25 países. En Nueva Delhi, los representantes ratificaron la necesidad de contar con una organización internacional que abordara la lucha por los derechos de las pequeñas comunidades de pescadores. Los representantes propusieron y aprobaron los Estatutos interinos de la organización y eligieron un Comité de Coordinación, encargado de poner en marcha los acuerdos adoptados.
El Comité de Coordinación se reunió en la ciudad de Namur, Bélgica, en octubre de 1998 para hacer un primer balance de la situación general de la pesca y determinar los planes de trabajo, modalidades y las prioridades que el WFF debía adoptar. En San Francisco, Estados Unidos, en octubre de 1999, el Comité de Coordinación se reunió para discutir la primera versión de los Estatutos presentada por el Consejo Canadiense de Pescadores y establecer los procedimientos para la Asamblea Constituyente que se realizaría en el año 2000. En abril de 2000, en Loctudy, Francia, el Comité estableció la agenda de la Asamblea Constituyente y acordó la redacción final de los Estatutos que deberían someterse a votación por parte de la Asamblea Constituyente. Ese mismo año, en el mes de octubre se celebró la Asamblea Constituyente con la participación de 28 países provenientes de todos los continentes. La Asamblea estableció los objetivos y principios y votó los Estatutos; estableció el programa de trabajo y las prioridades para la acción internacional.
A partir de la Asamblea Constituyente, el Comité de Coordinación se ha reunido para dirigir el trabajo del WFF en cinco ocasiones, en abril de 2001 en Québec, Canadá; en diciembre de 2001 en Valparaíso, Chile; enero de 2003 en El Salvador y en Cancún, México en 2003. En el año 2004, el Comité de Coordinación se reunió en Lisboa, Portugal y de acuerdo a los Estatutos, convocó a la Asamblea General que se realizó en el mes de mayo y que contó con la participación de 38 países de todos los continentes. Durante la Asamblea se renovó el Comité de Coordinación y se establecieron las principales líneas de trabajo para el período 2005 – 2007: la sostenibilidad de los recursos pesqueros; la soberanía alimentaria; fomento de la organización y capacitación; participación en el sistema internacional y la lucha para establecer nuevas reglas de comercio frente a la OMC.
http://www.foro-pescadores.com
El Foro Mundial de Pescadores y Trabajadores de la Pesca, es una organización internacional que representa a las organizaciones nacionales de pescadores y trabajadores de la pesca artesanal y costera de pequeña escala de diferentes continentes. La Secretaría General y la oficina del Director Ejecutivo se encuentran en la ciudad de Ottawa, Canadá por decisión del Comité de Coordinación.
El Foro Mundial es el resultado de la reunión de representantes de organizaciones de pescadores originarios de cuatro continentes que tuvo lugar en la ciudad de Québec en octubre de 1995. Preocupados porque el tema de la pesca se encontraba abandonado en el programa del Simposio de la FAO sobre la seguridad alimentaria mundial, el Consejo Canadiense de Pescadores Profesionales invitó a las organizaciones del norte y del sur a un taller para tratar y desarrollar propuestas en torno a la pesca sostenible.
En noviembre de 1997, en Nueva Delhi, India, se concretó la primera convocatoria mundial para la formación del Foro, a la que concurrieron representantes de 25 países. En Nueva Delhi, los representantes ratificaron la necesidad de contar con una organización internacional que abordara la lucha por los derechos de las pequeñas comunidades de pescadores. Los representantes propusieron y aprobaron los Estatutos interinos de la organización y eligieron un Comité de Coordinación, encargado de poner en marcha los acuerdos adoptados.
El Comité de Coordinación se reunió en la ciudad de Namur, Bélgica, en octubre de 1998 para hacer un primer balance de la situación general de la pesca y determinar los planes de trabajo, modalidades y las prioridades que el WFF debía adoptar. En San Francisco, Estados Unidos, en octubre de 1999, el Comité de Coordinación se reunió para discutir la primera versión de los Estatutos presentada por el Consejo Canadiense de Pescadores y establecer los procedimientos para la Asamblea Constituyente que se realizaría en el año 2000. En abril de 2000, en Loctudy, Francia, el Comité estableció la agenda de la Asamblea Constituyente y acordó la redacción final de los Estatutos que deberían someterse a votación por parte de la Asamblea Constituyente. Ese mismo año, en el mes de octubre se celebró la Asamblea Constituyente con la participación de 28 países provenientes de todos los continentes. La Asamblea estableció los objetivos y principios y votó los Estatutos; estableció el programa de trabajo y las prioridades para la acción internacional.
A partir de la Asamblea Constituyente, el Comité de Coordinación se ha reunido para dirigir el trabajo del WFF en cinco ocasiones, en abril de 2001 en Québec, Canadá; en diciembre de 2001 en Valparaíso, Chile; enero de 2003 en El Salvador y en Cancún, México en 2003. En el año 2004, el Comité de Coordinación se reunió en Lisboa, Portugal y de acuerdo a los Estatutos, convocó a la Asamblea General que se realizó en el mes de mayo y que contó con la participación de 38 países de todos los continentes. Durante la Asamblea se renovó el Comité de Coordinación y se establecieron las principales líneas de trabajo para el período 2005 – 2007: la sostenibilidad de los recursos pesqueros; la soberanía alimentaria; fomento de la organización y capacitación; participación en el sistema internacional y la lucha para establecer nuevas reglas de comercio frente a la OMC.
http://www.foro-pescadores.com