[Reciclaje] Aceites vegetales
Publicado: 27 Jun 2005, 17:09
Nunca me a parecido bien el reciclaje impulsado por la Administracion, porque es un gran negocio para la Administracion. Todo lo que puedo, lo reciclo yo, para reutilizarlo en casa. En muchas poblaciones hay puntos de recogida de aceites vegetales de cocina. Los reciclan para obtener biodiesel y bases para la industria quimica.
Los aceites vegetales son muy contaminantes. Si se vierten directamente a un rio crean una capa que no deja pasar el oxigeno (tal es es caso en aguas quietas). Si se tira por el fregadero las depuradoras no potabilizadoras poco hacen por eliminar totalmente el aceite vegetal.
Con los aceites vegetales de cocina podemos fabricar en casa jabones y lejia, tal como se hacia antes de la aparicion de los productos industriales.
Hay varias formas de fabricar jabones en casa empleado aceites de cocina usados.
En el fregadero tengo un bidon de plastico de 10 litros. En la boca del bidon tengo fijado un embudo y dentro de el un filtro que obtuve de una tela mosquitera, lo recorte en forma de circulo y le anadi unos alambres para no se moviera del interior del embudo.
Los restos de aceite vegetal que empleo en la cocina (fritos, plancha y ensaladas) los tiro al bidon. En la parte inferior del bidon le puse un grifo, asi que cuando me hace falta aceite de cocina para fabricar jabon abro el grifo y lleno un cazo. A la salida vuelvo a filtrar el aceite con un colador.
Para fabricar jabon/lejia hace falta lo siguiente:
-1 litro de aceite de cocina usado, previamente colado (es importante que el aceite a utilizar tenga el menor numero de particulas posible)
-1 litro de agua
-100 gramos de sosa caustica (hidroxido de sodio)
-Alcohol (de quemar, sanitario) o glicerina
-Esencias naturales
-Un cazo (mejor de barro)
-Cocina de fuego
-Un cucharon o espatula grande
-Mascarilla y guantes (para la manipulacion de la sosa)
Las cantidades de aceite, agua y sosa, no son criticas, son orientativas. Se puede ir experimentado, por ejemplo con medio litro de agua, medio litro de aceite, 50 gr. de sosa. Probar con mas o menos agua, probar con mas o menos aceite. No conviene utilizar demasiado sosa caustica.
El alcohol, mejor glicerina, sirve para darle mas transparencia al producto final. Las esencias son aromaticas, mejor emplear naturales obtenidas por destilacion.
Fabricacion:
1º. Poner la sosa caustica en el cazo de barro. Añadir el agua. Mezclr bien el agua con la sosa. Mejor emplear sosa triturada que en escamas, que es como la venden. Calentar y llevar a ebullicion. El liquido en ebullicion obtenido es una lejia basica, valida para emplear en casa.
2º. Con la lejia en ebullicion, añadir el aceite. Poner fuego suave. Remover con el cucharon hasta conseguir una pasta espesa. Esto tiene el problema de no conseguir un producto homogeneo, si no es a base de remover mucho (mas de 1/2 hora). Lo que yo hago es dejar que se enfrie la lejia obtenido, luego añado el aceite, lo bato todo con un batidor electrico, y lo vuelvo a poner al fuego (suave) durante un par de horas. Mientras esta en el fuego lento, voy batiendo de vez en cuando. Mejor que el batido sea siempre en el mismo sentido, como cuando hacemos chocolate. Si el jabon no cuaja, remover mas.
3º. Cuando el jabon cuaje, y la mezcla sea liquido-espesa y homogenea, añadir unas gotas de alcohol y otras de aroma. Volver a remover. Cuidado con los vapores de lejia que emanan de la mezcla.
4º. Poner la pasta semiliquida caliente en moldes (metalicos de helado, por ejemplo). Dejar reposar durante unos dias en un lugar que circule el aire.
5º. Al cabo de unos dias obtenemos unas pastillas de jabon. Yo todavia no las he podido emplear como jabon de mano (me quedan muy rugosas), pero si para la lavadora/suelo. Parto un trozo de la pastilla de jabon en pequeñas partes que meto en la lavadora o en el cubo de la fregona. Cuanto mas pequeñas sean esas partes mejor.
La primera y segunda vez que prove de hacer jabon a partir de aceite de cocina usado me salio mal. El truco esta en las proporciones de agua/aceite y sobre todo en el proceso de aplicar calor a la mezcla. He comprobado que es mejor un exceso que quedarse corto.
Utilizo el jabon casero en la lavadora, conjuntamente con suavizante comercial, sin ningun problema. si guardo el jabon casero mucho tiempo se me agrieta y desmenuza el solo.
Tambien se pueden utilizar restos de grasas animales y vegetales, el problema es se como pulverizarlas, pero no como filtrarlas.
En internet y en libros se encuentran informaciones parecidas a las que escribo, pero no la solucion a los problemas de homogeneizacion de la mezcla y conservacion del jabon obtenido.
Agradeceria comentarios si alguien ha probado de hacerse su jabon, o de algun aventajado en quimica. ¿Alguien sabe como hacer biodiesel o lubricante con aceites de cocina usado?.
Salud y autogestion.
Los aceites vegetales son muy contaminantes. Si se vierten directamente a un rio crean una capa que no deja pasar el oxigeno (tal es es caso en aguas quietas). Si se tira por el fregadero las depuradoras no potabilizadoras poco hacen por eliminar totalmente el aceite vegetal.
Con los aceites vegetales de cocina podemos fabricar en casa jabones y lejia, tal como se hacia antes de la aparicion de los productos industriales.
Hay varias formas de fabricar jabones en casa empleado aceites de cocina usados.
En el fregadero tengo un bidon de plastico de 10 litros. En la boca del bidon tengo fijado un embudo y dentro de el un filtro que obtuve de una tela mosquitera, lo recorte en forma de circulo y le anadi unos alambres para no se moviera del interior del embudo.
Los restos de aceite vegetal que empleo en la cocina (fritos, plancha y ensaladas) los tiro al bidon. En la parte inferior del bidon le puse un grifo, asi que cuando me hace falta aceite de cocina para fabricar jabon abro el grifo y lleno un cazo. A la salida vuelvo a filtrar el aceite con un colador.
Para fabricar jabon/lejia hace falta lo siguiente:
-1 litro de aceite de cocina usado, previamente colado (es importante que el aceite a utilizar tenga el menor numero de particulas posible)
-1 litro de agua
-100 gramos de sosa caustica (hidroxido de sodio)
-Alcohol (de quemar, sanitario) o glicerina
-Esencias naturales
-Un cazo (mejor de barro)
-Cocina de fuego
-Un cucharon o espatula grande
-Mascarilla y guantes (para la manipulacion de la sosa)
Las cantidades de aceite, agua y sosa, no son criticas, son orientativas. Se puede ir experimentado, por ejemplo con medio litro de agua, medio litro de aceite, 50 gr. de sosa. Probar con mas o menos agua, probar con mas o menos aceite. No conviene utilizar demasiado sosa caustica.
El alcohol, mejor glicerina, sirve para darle mas transparencia al producto final. Las esencias son aromaticas, mejor emplear naturales obtenidas por destilacion.
Fabricacion:
1º. Poner la sosa caustica en el cazo de barro. Añadir el agua. Mezclr bien el agua con la sosa. Mejor emplear sosa triturada que en escamas, que es como la venden. Calentar y llevar a ebullicion. El liquido en ebullicion obtenido es una lejia basica, valida para emplear en casa.
2º. Con la lejia en ebullicion, añadir el aceite. Poner fuego suave. Remover con el cucharon hasta conseguir una pasta espesa. Esto tiene el problema de no conseguir un producto homogeneo, si no es a base de remover mucho (mas de 1/2 hora). Lo que yo hago es dejar que se enfrie la lejia obtenido, luego añado el aceite, lo bato todo con un batidor electrico, y lo vuelvo a poner al fuego (suave) durante un par de horas. Mientras esta en el fuego lento, voy batiendo de vez en cuando. Mejor que el batido sea siempre en el mismo sentido, como cuando hacemos chocolate. Si el jabon no cuaja, remover mas.
3º. Cuando el jabon cuaje, y la mezcla sea liquido-espesa y homogenea, añadir unas gotas de alcohol y otras de aroma. Volver a remover. Cuidado con los vapores de lejia que emanan de la mezcla.
4º. Poner la pasta semiliquida caliente en moldes (metalicos de helado, por ejemplo). Dejar reposar durante unos dias en un lugar que circule el aire.
5º. Al cabo de unos dias obtenemos unas pastillas de jabon. Yo todavia no las he podido emplear como jabon de mano (me quedan muy rugosas), pero si para la lavadora/suelo. Parto un trozo de la pastilla de jabon en pequeñas partes que meto en la lavadora o en el cubo de la fregona. Cuanto mas pequeñas sean esas partes mejor.
La primera y segunda vez que prove de hacer jabon a partir de aceite de cocina usado me salio mal. El truco esta en las proporciones de agua/aceite y sobre todo en el proceso de aplicar calor a la mezcla. He comprobado que es mejor un exceso que quedarse corto.
Utilizo el jabon casero en la lavadora, conjuntamente con suavizante comercial, sin ningun problema. si guardo el jabon casero mucho tiempo se me agrieta y desmenuza el solo.
Tambien se pueden utilizar restos de grasas animales y vegetales, el problema es se como pulverizarlas, pero no como filtrarlas.
En internet y en libros se encuentran informaciones parecidas a las que escribo, pero no la solucion a los problemas de homogeneizacion de la mezcla y conservacion del jabon obtenido.
Agradeceria comentarios si alguien ha probado de hacerse su jabon, o de algun aventajado en quimica. ¿Alguien sabe como hacer biodiesel o lubricante con aceites de cocina usado?.
Salud y autogestion.