Página 1 de 1

VIII Congreso EHNE-Bizkaia

Publicado: 28 Nov 2012, 20:40
por Jove Obrer
Imagen
http://www.baserribizia.info


EHNE-Bizkaia considera que sigue siendo necesario marcar posición sobre las consecuencias de las actuales políticas agrarias, desde el contexto internacional (OMC), europeo (PAC) y también las políticas regionales y locales. El aumento del hambre en el mundo, en el mismo contexto de producción excedentaria de alimentos, la desaparición constante de personas productoras de alimentos, el aumento de costes de producción y consiguientes pérdidas de renta... son manifestaciones que el sindicato debe exponer de un modo pedagógico. Pero sobre todo debe centrarse en armar la parte teórica e ideológica de sus propuestas: visibilizar los proyectos que hay en marcha en las claves de un desarrollo sostenible y soberanía alimentaria.

Por todo ello, es necesario recuperar la función de productores de alimentos frente a suministradores de materia prima barata para la agroindustria. Los ejes prioritarios para que la PAC facilite ese proceso son los siguientes:

· Recuperación de los mecanismos de control del mercado.
· Mantener los sistemas de control de la producción.
· Desaparición de las ayudas a la exportación. · Sistemas de precios que cubran los costes de producción, incluyendo el trabajo de la persona productora. · Un sistema de ayudas dirigido a las personas productoras en activo, con límites claros y eficaces para evitar la concentración de las ayudas.

Dotar de contenido a la soberanía alimentaria en el marco local

La soberanía alimentaria no es un principio abstracto. Los últimos años se han puesto en marcha muchos proyectos en torno a la producción, transformación y consumo local. Podemos decir que la venta directa representa con claridad lo que es la soberanía alimentaria, pero hay que añadir que la soberanía alimentaria va más allá de la venta directa. En una sociedad en la que la concentración de sus habitantes es manifiesta es necesario adecuar las estructuras de transformación y comercialización a la producción local y al consumo local, con el objetivo de relocalizar la economía agraria. Es clara la necesidad de una industria transformadora de alimentos cuyo objetivo sea el mercado local.

El recorrido de nuestros alimentos debe articularse con la máxima eficacia, desde la producción hasta la persona consumidora. EHNE-Bizkaia lleva años afirmando que el modelo de producción intensivo lleva a un callejón sin salida. Es preciso, por tanto, definir los mecanismos que tienen que tener un componente político y liderado desde los poderes públicos; y actuaciones de las personas productoras que vayan encaminadas en esa dirección.

La igualdad, punto de partida de un nuevo modelo

Para avanzar hacia un mundo rural sostenible es indispensable garantizar que todas las personas que lo componen se encuentren en condiciones de igualdad de oportunidades y de ejercicio de derechos. En el marco de las políticas agrarias hay que incidir para que consideren los factores económicos, ecológicos, sociales y de género, de manera integral y con igual peso específico.

Tierra

La tierra es un recurso imprescindible para una producción sostenible y duradera. El sindicato lleva años insistiendo en la necesidad de dotar a la tierra agraria de la protección jurídica pertinente y establecer los correspondientes instrumentos para su gestión y mejora. En este sentido, las Directrices de Ordenación Territorial deben articular instrumentos de defensa del sector frente a criterios meramente productivistas y ajenos al papel multifuncional desarrollado por la actividad agraria.La puesta en marcha del Banco de Tierras es un logro de EHNE-Bizkaia, si bien hay que reconocer que su actividad se puede catalogar como simbólica. Se ha conseguido el mecanismo y el instrumento, ahora el objetivo es hacerlo eficaz.

Autonomía

Es urgente rescatar a los sectores ganaderos del nivel de dependencia actual. Para articular un modelo sostenible se deben lograr mayores niveles de autonomía en el proceso productivo. La actual dependencia de compra de forrajes y piensos es un auténtico suicidio. Se deben definir distintas propuestas para lograr mayor autonomía:

Vacuno de leche

· Hay que desarrollar cuantos planes sean necesarios para poder recuperar la producción máxima de forrajes propios.

· Hay que visibilizar y fomentar experiencias desarrolladas en los Alpes tanto en producción como en conservación de forrajes.

· Hay que buscar máxima eficacia en la carga ganadera de las explotaciones, así como en la relación de consumo y producción en base a alimentación comprada.

· Se debe fomentar la relación directa entre agricultores/as y ganaderos/as en la producción y consumo de cereales y forrajes, como salida más eficaz del mercado especulativo.

El vacuno de leche sigue siendo uno de los subsectores más importantes de Bizkaia. A su vez Bizkaia tiene un enorme potencial de consumo. En un contexto en el que la gran parte de la leche de Bizkaia sale al mercado exterior, es necesario abordar un debate en torno a los mecanismos necesarios para hacer real que lo producido en Bizkaia pueda ser consumido en el propio territorio. Uno de los mayores objetivos debe ser el de desarrollar plantas de transformación sobre el eje de producir local.

Ovino de leche

En ovino de leche la puesta en marcha de Esnetik ha creado ilusión y expectación. La diversificación de productos junto con la transparencia a través del doble etiquetado son señas de identidad inconfundibles. La caracterización de cooperativa mixta, de personas productoras y consumidoras como parte del mismo proyecto, así como el desarrollo práctico de principios como ética, transparencia y confianza; dotan a Esnetik de mimbres suficientes para liderar el modelo de pequeña industria transformadora de leche de ovino y vacuno.

Erralde

El desarrollo del proyecto Erralde con la construcción de un nuevo matadero es una prioridad incuestionable para el sector cárnico. La lucha y el trabajo en defensa del matadero de Durango han definido las claves necesarias para el nuevo matadero. Ofrecer un servicio de sacrificio y abastecimiento en claves de soberanía alimentaria y el trabajo en red entre distintos colectivos y la implicación de instituciones locales son señas de identidad que hacen que el proyecto Erralde tenga personalidad propia.

El consumo como generador de empleo

El sindicato tiene como objetivo prioritario el empleo de la materia prima local en los comedores públicos en general y en los comedores escolares en particular, con el objetivo de convertirlo en una obligación para los poderes públicos. El nivel de consumo directo haría posible aumentar el porcentaje de activos agrarios de manera considerable. Siendo conscientes de que no es posible dar giros de 180o de la noche a la mañana, sí es necesario abrir el debate e incidir sobre estas cuestiones con mayor insistencia.

Nekasarea

La red Nekasarea ha sido y es uno de los estandartes dentro de las iniciativas promovidas por el sindicato. Las profundas bases ideológicas, tanto en el desarrollo de otro modelo de producción como en la parte transformadora en lo social, dotan a Nekasarea de una solidez importante. El fortalecimiento y un desarrollo más amplio del proyecto deben marcar la dirección a seguir. Para ello la mejora constante en la comunicación y visibilización del proyecto son aspectos básicos para mantener y aumentar la credibilidad del proyecto.

Cooperativa de crédito y alternativa al servicio de la soberanía alimentaria

EHNE-Bizkaia está profundamente comprometida en la construcción de nuevos paradigmas, alternativas reales, proyectos concretos socialmente transformadores que puedan ayudar a imaginar un escenario y horizonte post-capitalista, un nuevo modelo económico basado en los principios de la economía social y solidaria (democracia, interés social, justicia distributiva, mutualidad, etc.). El sindicato lleva cerca de 3 años trabajando codo con codo con otros agentes sociales (de ámbitos diversos como la solidaridad internacional, la inserción social, la promoción del autoempleo, el sindicalismo obrero, etc.), en una lógica de alianza, en la construcción técnica y social de una alternativa financiera real en el marco de la Fundación FIARE (Fundación para la Inversión y Ahorro Responsable), en cuyo Patronato participa la dirección de EHNE-Bizkaia.

Alianza con parte del ámbito académico universitario vasco

Durante los últimos 3 años, EHNE Bizkaia, en colaboración con La Vía Campesina internacional, viene trabajando de manera coordinada con la Universidad Pública del País Vasco (UPV/EHU), fundamentalmente a través del Instituto HEGOA (centro de estudios para la cooperación internacional y las políticas públicas para el desarrollo de la UPV/EHU), con el objeto de construir una colaboración estratégica entre la Universidad y el mundo campesino de Euskal Herria y de La Vía Campesina; colaboración que pretende fortalecer, en definitiva, las capacidades de análisis y reflexión de las organizaciones campesinas y de sus liderazgos, y por ende, su capacidad de incidir en los espacios de poder y en la agenda política.

Organización interna

En el anterior Congreso (febrero 2010) se palpaba que se estaba cerrando una fase y abriendo otra también a nivel organizativo. Los acontecimientos en este espacio de tiempo así lo certifican. La posición de EHNE-Bizkaia definiendo como función prioritaria la construcción de Euskal Herria desde el sector agrario y la soberanía alimentaria, ha sido el eje sobre el que han descansado las decisiones adoptadas en la parte organizativa. La salida de EHNE-Confederación conllevó a fijar la participación directa de EHNE- Bizkaia en COAG y La Vía Campesina. Por otra parte la caracterización y puesta en marcha del movimiento Etxalde a nivel de Euskal Herria, y la articulación paralela de la alianza social por la soberanía alimentaria, da inicio a un proceso de debate y socialización sobre la necesidad de desarrollar el principio de soberanía alimentaria como motor de cambio y solución a la crisis agraria y alimentaria. Los debates teóricos y el desarrollo de proyectos concretos hacia la soberanía alimentaria van de la mano.

Si bien el movimiento Etxalde está integrado por personas, para EHNE-Bizkaia es una prioridad articular un movimiento que dé respuesta a una estrategia común de defensa y desarrollo de la soberanía alimentaria en el conjunto de Euskal Herria. El trabajo conjunto en esta dirección será el que marque la caracterización organizativa en el futuro, fruto de ese mismo proceso. Paralelamente el desarrollo de la alianza social por la soberanía alimentaria sigue siendo una prioridad