Página 1 de 1

llamamiento para recuperar las semillas en manos de corporac

Publicado: 21 Ago 2012, 17:29
por yoSkAn
Vandana Shiva hace un llamamiento para recuperar las semillas en manos de corporaciones

La desaparición de nuestra biodiversidad y de la soberanía de las semillas está causando una gran crisis para la agricultura y la seguridad alimentaria en todo el mundo. Debemos actuar antes de que sea demasiado tarde.”

Las semillas han pasado de ser un bien común a una materia prima de las empresas privadas de semillas, y comercializadas en el libre mercado.

La científica filósofa y activista Vandana Shiva ha realizado un llamamiento a formar parte de la “Alianza de ciudadanos/as del mundo para la libertad de las semillas”, que será el inicio de una campaña global para informar a ciudadanos/as y gobiernos de todo el mundo de la actual precariedad en el suministro de semillas y la consecuente precariedad en la seguridad alimentaria. (Aquí puedes contribuir al “Informe global de emergencia de las semillas”)

Vandana Shiva junto a otros activistas indios fundó hace 25 años “Navdanya” para proteger la diversidad de las semillas, así como los derechos de los campesinos/as a conservar, cultivar e intercambiar libremente las semillas, dentro del contexto de las nuevas amenazas que suponen los acuerdos del “Tratado de los Derechos de Propiedad Intelectual Referente al Comercio “(TRIPS en el acrónimo inglés), creados por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Tratados que en su momento ya abrieron las puertas a comercializar Organismos Modificados Genéticamente (OMG), patentes de semillas y a la recaudación de derechos a la propiedad (royalties).

Una vez aceptados dichos acuerdos, un representante de Monsanto declaró muy gráficamente: “En cuanto a estos tratados nosotros hemos sido el enfermo, el que hace el diagnóstico y el médico, todo a la vez”.

Las corporaciones encontraron un problema – para ellos el problema era la existencia de conservadores de semillas. Y aportaron una solución: la introducción de patentes y derechos de propiedad intelectual sobre las semillas, haciendo que la conservación y mantenimiento de las semillas por parte de los campesinos fuera ilegal.

Las semillas han pasado de ser un bien común a una materia prima de las empresas privadas de semillas, y comercializadas en el libre mercado.

Según expone Vandana Shiva, hoy en día la amenaza es aún mayor, si tenemos en cuenta que:

- Ha habido una rápida erosión en la diversidad de las semillas en los últimos 20 años, así como en su soberanía, y el control sobre las semillas se ha concentrado rápidamente en un número reducido de grandes compañías.

- Ha habido un incremento espectacular de la superficie cultivada de OMG como el maíz, la soja, el algodón o la colza.

- Más allá del hecho que las semillas patentadas de OMG desplazan y destruyen la diversidad, las semillas patentadas de OMG causan un gran daño a la soberanía de las semillas, y a los derechos de los agricultores/as a cultivar sus semillas, conservarlas e intercambiarlas.

- Se están creando nuevas leyes sobre semillas en países de todo el mundo, incluida la India, que fomentan el registro obligatorio de variedades, dejando fuera de juego a los pequeños agricultores/as que no sólo no pueden cultivar su propia diversidad, sino que al mismo tiempo se ven forzados a ser dependientes de las grandes corporaciones.

- Se está extendiendo la contaminación genética. En la India se han perdido las semillas de algodón debido a su contaminación por el algodón transgénico Bt, o el caso de México, cuna del maíz, que ha perdido el 80% de sus variedades, y esto sólo son dos ejemplos de la pérdida de la herencia de nuestras semillas.

- Lo peor es que además de la contaminación de sus cultivos, los campesinos/as tienen que sufrir las demandas de las grandes corporaciones de semillas biotecnológicas, por “robo” de propiedad intelectual. Más de 80 entidades se han unido recientemente en Estados Unidos para evitar que Monsanto denuncie a campesinos/as a los que se les han contaminado las semillas.

- El resultado de que se haya erosionado el suministro de semillas para los campesinos/as y la consecuente dependencia de las semillas OMG patentadas, es el endeudamiento. La deuda generada a los agricultores indios por el algodón Bt, los ha llevado al suicidio.

- La India ha firmado un acuerdo de transferencia de conocimiento EEUU / India en agricultura (US / India knowledge Initiative) en la que hay un representante de Monsanto en el consejo. Los estados se ven presionados a firmar acuerdos con Monsanto. Un ejemplo es el convenio de colaboración Monsanto Rajastán (MOU, “Memorandum Monsanto Rajasthan of Understanding” en sus siglas en inglés), bajo el cual Monsanto obtiene los derechos de propiedad intelectual en todos los descubrimientos genéticos y de investigación realizados bajo el MOU. Fue después de la campaña liderada por Navdanya y el movimiento “Monsanto Abandona la India”, que el gobierno de Rajastán suprimió el MOU.

- Las presiones que Monsanto ejerce sobre el gobierno de Estados Unidos, y la presión que conjuntamente hacen a otros gobiernos en todo el mundo, son la peor amenaza para el futuro de las semillas y para el futuro de la alimentación.

- Wikileaks dejó al descubierto las intenciones del Gobierno de Estados Unidos de aumentar el uso de OMG en África y en Pakistán. La presión en el uso de OMG impuesta por los representantes del gobierno de Estados Unidos, es un apoyo directo a las multinacionales biotecnológicas y a la expansión de sus mercados.

Y en su llamamiento global, Vanda Shiva, añade que estas tendencias demuestran un control total sobre el abastecimiento mundial de semillas y la destrucción de la base de la agricultura. En su opinión, “estamos presenciando una situación de emergencia de las semillas a nivel global”.

La desaparición de nuestra biodiversidad y de la soberanía de las semillas está causando una gran crisis para la agricultura y la seguridad alimentaria en todo el mundo. Debemos actuar antes de que sea demasiado tarde.

Las semillas son el primer enlace en la cadena alimentaria y las depositarias de la evolución de la vida en el futuro. Y por tanto, nuestro deber y nuestra responsabilidad, es protegerlas para pasarlas a las generaciones futuras. La multiplicación de semillas y el libre intercambio entre campesinos/as ha sido la base del mantenimiento de la biodiversidad, y de la seguridad alimentaria.

Aquí puedes contribuir al “Informe global de emergencia de las semillas”

Fuente: http://www.biodiversidadla.org/

Re: llamamiento para recuperar las semillas en manos de corp

Publicado: 21 Ago 2012, 17:30
por yoSkAn
a cuchillo pasaba yo a lxs de las patentes de las semillas.

Re: llamamiento para recuperar las semillas en manos de corp

Publicado: 21 Ago 2012, 20:07
por Jove Obrer
Es vergonzoso la carencia casi absoluta de bancos de semillas publicos en la mayoría de países, que sea de utilidad social y agricola y no solo conservacionista.

Hoy que esta de moda la austeridad sus adaldies siguen dispilfarrando cantidades ingentes de dinero en subvenciones a multinacionales de las agrofábricas, los OMG, y a las importaciones, mientras se planifica la muerte lenta del campesinado. Mientras se sustenta artificialmente, es decir, con dinero malgastado de todos nosotros, el uso apabullante del agua, de combustibles fosiles y de cuidados medicos producidos por los toxicos que requiere el modelo estractivista de producción agraria.

Esta demostrado que el mosaico rural de cooperativas, comunales y pequeños propietarios garantiza la seguridad alimentaria de la población, ahorra combustible, agua, suelo, y elimina intermediarios parasitos. Además crea una barrera o colchon social a la proletarización de la población, pues las familias disponen de recursos para no vender tan barata su fuerza de trabajo en el mercado. Quienes pretendieron engañarnos con que la concentración y privatización alimentarían al mundo estan ahora mismo, en estos momentos, provocando una crisis alimentaria de cojones que explotará en los proximos meses.

Con que se dedicará a ese modelo agricola una ridicula parte de los recursos tecnicos y monetarios que hoy se dedican a los acaparadores, se acabarían rapidamente con el hambre, la erosion de la salud y sacaría del mercado de trabajo a millones de personas, lo que repercutiría a fortalecer una economia productiva de función social alrededor suyo.

En pleno siglo XXI necesidades como el control de la tierra y el agua van a volver a estar sobre la mesa de todos nosotros, no podemos construir el socialismo si no disponemos de lo elemental. La nacionalización, muncipalización y la tierra para el que la trabaja debe ser parte del programa socialista en todos los páíses, en el centro y en la periferia.

Re: llamamiento para recuperar las semillas en manos de corp

Publicado: 22 Ago 2012, 20:48
por yoSkAn
en latinoamérica, desde luego, se están moviendo :wink:

Grupo semillas

http://www.semillas.org.co/

Las semillas en la economía campesina. Conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Derechos colectivos sobre biodiversidad y seguridad alimentaria.

aparecen aún así muchas más cosas relacionadas, acaparamiento de tierras, etcétera.
otro recurso muy completo sobre el tema.

Re: llamamiento para recuperar las semillas en manos de corp

Publicado: 23 Ago 2012, 13:28
por Lebion
A mi me suena que hay en españa 4 bancos de semilla autogestionados pero que apenas son funcionales, más están para mantener la biodiversidad genética de los cultivos.
Y luego algunas administraciones tienen también bancos de semillas autóctonas (en Toledo hay, pero es bastante restrictivos su uso)
Sería interesante ver como le podemos meter mano a esto y darle más fuerza.

Re: llamamiento para recuperar las semillas en manos de corp

Publicado: 23 Ago 2012, 15:18
por yoSkAn
Yo con una excursión de la carrera sé que fui a visitar a un banco de germoplasma, no recuerdo si estaba en madrid o ya en guadalajara. Además, ellos regalaban las semillas al agricultor que als solicitara.
en la comunidad de madrid tambíen se pueden conseguir semillas de cultivos tradicionales de esta zona.
Copipasteo un msg que mandé hace tiempo a unos coleguis.
En el antiguo matadero municipal, en legazpi, el 1er jueves de mes hay intercambio de semillas.
De variedades autóctonas de la zona de madrid.
Y creo que en el IMIDRA tb se puede conseguir algo:
Ronda de Atocha, 17. 4ª planta.
Código Postal: 28012

Y tb me han comentado que escribiendo a martin@inia.es, (del instituto naciona de investigación agraria) os dan una lista de las variedades tradicionales de semillas que tienen, y en principio o pueden dar 5 especies gratis (cada año).
La cosa es, por ejemplo, pillar el primer año yo que sé, tomate, escarola, acelga, berenjena y brócoli y a aprtir de ahí, intentar hacer el semillero vosotrxs.
El año siguiente, podéis volver a pedir otras 5, y pueden ser las mismas, pero en general, prefieren que la gente ya haga sus semilleros y que pidáis otras distintas.
Este tb son variedades tradicionales de la zona de madrid, adaptadas al clima y ...bueno, leñes, pues eso, variedades regionales que sería bueno mantener porque se están perdiendo con eso de plantar todxs el tomate bola.
lo malo de estas cosas es que no se conocen.
y luego, puedes comprar semillas ecológicas aqui
http://tienda-ecohabitar.org/index.php? ... th=147_182


edit: me he dao cuenta que no es q pidieras exactamente donde conseguir als semillas, pero yu que sé... ya lo he puesto