Página 1 de 1

Argentina: nueva victoria contra la megaminería en Neuquén

Publicado: 10 Jun 2012, 14:21
por Jove Obrer
En un referéndum vinculante, arrasa el "no" a la minería a cielo abierto. Ya anteriormente el movimiento pupular y de indígenas mapuches expulsó a otras dos empresas mineras en esta zona
http://www.baserribizia.info/index.php/ ... en-neuquen


La población argentina de Loncopué, en Neuquén, ha dicho "no” a la minería a cielo abierto, en un referéndum vinculante realizado el 3 de junio, con lo cual impide la concentración de explosivos y un mineroducto en las ocho mil hectáreas de este municipio. No es la pimra vez que la población de Loncopué impide la instalación de proyectos mineras. El movimiento popular oganzado ya expulsó anteriormente a la empresa canadiense Golden Peaks y a la Metallurgic Construction Corporation (MCC) de China.

Con un 70% de participación, el 85% (2.125) expresaron su voto negativo a la explotación minera a gran escala. El "no" de 540 votantes era suficiente para que los proyectos de megaminería fueran definitivamente eliminados y a otros se les impidiera su instalación en la región. En concreto, con este resultado, no se permitirá la instalación de proyectos mineros en la región y se impedirá el proyecto de explotación de cobre en Campana Mahuida.

"Ganó el pueblo, que decidió elegir su futuro. Y ese futuro dice ‘no' a la megaminería, dice ‘no' a las patotas del Gobierno, dice sí a la vida”, ha declarado Viviana Vaca, integrante de la Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Loncopué (AVAL) en entrevista al medio de comunicación lavaca.org.

A pesar de la presión política contra la realización del plebiscito, las organizaciones populares y los pueblos Mapuches de la comunidad de Mellao Morales, principales defensores de la iniciativa, celebrraron la victoria. El premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel también ha apoyado este proceso y decisión democráticos.