Animales domésticos en medio urbano
Publicado: 25 Ago 2011, 22:38
Me huelo que este es un tema que puede levantar ampollas entre los foreros que tienen animales en casa, así que aunque ganas no me faltan intentaré evitar sarcasmos. Sólo quiero compartir ciertas impresiones, por si alguien quiere discutirlas.
Esta mañana me he visto ante un dilema. Paseando por la calle, he pasado al lado de una tendera que protestaba a un policía municipal sobre una mujer que acababa de pasar con su perro, suelto, el cual está casi segura que es el que todos los días le está meando en el expositor de la calle (es una tiendecita de verduras). Dudaban de los pasos a seguir porque, aunque firme, era sólo una sospecha. He estado dudando de si denunciar a la señora, y mientras lo pensaba, he seguido andando y bueno, no les he dicho nada.
La cosa es que yo acababa de ver cómo el perro de marras meaba en otro expositor de otra tienda cercana (de deportes y juguetes), habiéndole incluso dado una bofetada en el culo al darme cuenta de lo que iba a hacer, demasiado tarde por desgracia. La dueña ha venido por detrás, riñéndole como si fuera un niño pequeño ("te tengo dicho que tal y cual..."), y tras hacer como que limpiaba el género meado con un pañuelo de papel, se ha largado discretamente sin decir nada al de la tienda.
Sí tengo claro que debía haberle dicho algo a la dueña del perro -cosa que no he hecho-; pero no tengo tan claro si debería haberla denunciado al munipa, o al menos ayudado a la primera tendera a hacerlo. Supongo que siendo fiel al ideal anarquista debería evitar esto, y potenciar la concienciación de los dueños cada vez que detecte comportamientos de este tipo, bla, bla, bla... pero es que llega un momento en que uno se cansa.
Y sí: estoy bastante quemado con los perros urbanos, mejor dicho con sus cagadas; especialmente desde que tengo dos niños pequeños. Por supuesto que no culpo a los bichos, sino a la gente que pretende tener un animal en la ciudad en las mismas condiciones que en un pueblo pequeño. Me parece antinatural, y cada vez estoy más convencido de que son necesarias medidas "duras" con esto.
He hablado de los perros, porque son más visibles y olibles, pero lo de los gatos también tiene tela. Cualquiera que haya vivido mínimamente cerca de la naturaleza sabe que los gatos seleccionan a sus crías más fuertes, dejando morir al resto. Pero en medio urbano, gente bienintencionada se empeña en sacar adelante a toda la camada (alimentándolos, buscándoles casa...) de forma que llegan a convertirse en un problema. Para mí esto es un ecologismo claramente mal entendido, y comprendo perfectamente al que se toma la justicia por su mano envenenándolos a todos. No creo que este sea el remedio, pero desde luego sí que a muchos "jipis" urbanos les haría falta un cursillo de ruralidad para no caer en estos errores.
No puedo evitar recordar maliciosamente a algún “neo-rural” amigo mío que se horrorizaba de tener que matar a sus corderitos. Evidentemente, volvió a la ciudad.
También, por mejor enfocar la cosa, debo decir que soy un profundo amante de los animales (de los que acaricia cada perro que pasa) y que precisamente por eso siempre he evitado tener bichos en casa, ya que siempre he vivido en medio urbano y no lo considero adecuado para ellos.
Antes de enviar el mensaje he tomado la precaución de hacer una pequeña búsqueda por si este tema ya hubiera sido tratado en alguna ocasión. He encontrado unas cuantas referencias:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 13&t=40737
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 13&t=40602
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 27&t=37465
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 25&t=50377
Pero como no se refieren exactamente al mismo caso, envío el mensaje igual.
Y dicho sea de paso, tras leer los hilos mencionados me declaro defensor de (en este orden):
1-No tener animales domésticos en ciudad.
2-Esterilizarlos.
3-Matar a las crías.
Esta mañana me he visto ante un dilema. Paseando por la calle, he pasado al lado de una tendera que protestaba a un policía municipal sobre una mujer que acababa de pasar con su perro, suelto, el cual está casi segura que es el que todos los días le está meando en el expositor de la calle (es una tiendecita de verduras). Dudaban de los pasos a seguir porque, aunque firme, era sólo una sospecha. He estado dudando de si denunciar a la señora, y mientras lo pensaba, he seguido andando y bueno, no les he dicho nada.
La cosa es que yo acababa de ver cómo el perro de marras meaba en otro expositor de otra tienda cercana (de deportes y juguetes), habiéndole incluso dado una bofetada en el culo al darme cuenta de lo que iba a hacer, demasiado tarde por desgracia. La dueña ha venido por detrás, riñéndole como si fuera un niño pequeño ("te tengo dicho que tal y cual..."), y tras hacer como que limpiaba el género meado con un pañuelo de papel, se ha largado discretamente sin decir nada al de la tienda.
Sí tengo claro que debía haberle dicho algo a la dueña del perro -cosa que no he hecho-; pero no tengo tan claro si debería haberla denunciado al munipa, o al menos ayudado a la primera tendera a hacerlo. Supongo que siendo fiel al ideal anarquista debería evitar esto, y potenciar la concienciación de los dueños cada vez que detecte comportamientos de este tipo, bla, bla, bla... pero es que llega un momento en que uno se cansa.
Y sí: estoy bastante quemado con los perros urbanos, mejor dicho con sus cagadas; especialmente desde que tengo dos niños pequeños. Por supuesto que no culpo a los bichos, sino a la gente que pretende tener un animal en la ciudad en las mismas condiciones que en un pueblo pequeño. Me parece antinatural, y cada vez estoy más convencido de que son necesarias medidas "duras" con esto.
He hablado de los perros, porque son más visibles y olibles, pero lo de los gatos también tiene tela. Cualquiera que haya vivido mínimamente cerca de la naturaleza sabe que los gatos seleccionan a sus crías más fuertes, dejando morir al resto. Pero en medio urbano, gente bienintencionada se empeña en sacar adelante a toda la camada (alimentándolos, buscándoles casa...) de forma que llegan a convertirse en un problema. Para mí esto es un ecologismo claramente mal entendido, y comprendo perfectamente al que se toma la justicia por su mano envenenándolos a todos. No creo que este sea el remedio, pero desde luego sí que a muchos "jipis" urbanos les haría falta un cursillo de ruralidad para no caer en estos errores.
No puedo evitar recordar maliciosamente a algún “neo-rural” amigo mío que se horrorizaba de tener que matar a sus corderitos. Evidentemente, volvió a la ciudad.
También, por mejor enfocar la cosa, debo decir que soy un profundo amante de los animales (de los que acaricia cada perro que pasa) y que precisamente por eso siempre he evitado tener bichos en casa, ya que siempre he vivido en medio urbano y no lo considero adecuado para ellos.
Antes de enviar el mensaje he tomado la precaución de hacer una pequeña búsqueda por si este tema ya hubiera sido tratado en alguna ocasión. He encontrado unas cuantas referencias:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 13&t=40737
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 13&t=40602
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 27&t=37465
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 25&t=50377
Pero como no se refieren exactamente al mismo caso, envío el mensaje igual.
Y dicho sea de paso, tras leer los hilos mencionados me declaro defensor de (en este orden):
1-No tener animales domésticos en ciudad.
2-Esterilizarlos.
3-Matar a las crías.
