Página 1 de 2
LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 17 Feb 2011, 12:30
por Juliano
Hablando del tiempo con un vecino tuve acceso a un nuevo argumento en defensa de los toros. Mejor dicho, en defensa de la tortura de una animal hasta la muerte. Es el argumento que sustenta un tal Savater, antaño “filósofo” y ahora metido a política, labor mucho más sustanciosa. La idea defendida por el tipo en cuestión apunta la falta de moral – incapacidad moral- de los animales.
Sin entrar en el debate de ¿qué es la moral? sirva evidenciar que un bebé tampoco posee capacidad moral, como no la tiene una persona con severas incapacidades mentales o un anciano con demencia senil. Y, por lo pronto, ello no nos autoriza a desangrarlos y darles la puntilla en un ruedo.
Resulta que el bebé o el anciano son miembros de “nuestra” especie y por tanto, están a parte del trato que se puede dar a un toro en el ruedo, aunque no tengan ni idea de ética, moral, principios o derechos. Ese es el argumento real que desea adornar Savater con el cuento de la moral. Al margen de cualquier otra disquisición, como la inteligencia (Platón o Aristóteles, por ejemplo, justificaban las jerarquías en virtud de la razón), independencia (capacidad de autogestión y libertad) o relación con los congéneres, etc. basta con estar dentro o fuera de la convencional línea que delimita las especies para usar varas distintas de medir.
Un gato con tres meses posee más cualidades para la independencia, relación con los congéneres y simple y llana supervivencia en el medio que el cachorro de un Ser Humano con la misma edad, sin embargo, el segundo es objeto de protección y el primero puede ser ahorcado sin problema alguno.
La cuestión no es quién está dentro y fuera del grupo privilegiado. La clave es… ¿Por qué no extender los derechos que se arrogan los de dentro al resto, en la medida de sus intereses?. ¿Por qué un animal no humano, por el hecho de serlo, debe de someterse a los caprichos del Ser Humano?.
Aun vive quién en el centro de Europa sufrió la esclavitud. Tiempos en que la pertenencia a un grupo convencional, como la raza, era argumento más que suficiente para borrar de un plumazo todos los derechos de una persona. O que decir del machismo, que aun campa a sus anchas por el mundo en las más terribles manifestaciones contra las mujeres. Ante este panorama no es extraño que una inmensa mayoría de personas, que aun conserva prejuicios racistas o sexistas, más o menos soterrados, apenas preste atención al sufrimiento de los animales.
Es el mismo argumento en todos los casos: la pertenencia a un grupo, sea la raza, el sexo, la especie o cualquier otro, el que justifica el trato deleznable, sin más. No hablamos de equiparar un ratón a un Ser Humano adulto en la plenitud de sus capacidades. Tampoco hablamos de extender la libertad de expresión a los loros, hablamos de respetar los intereses de cada ser vivo. Y todos los seres vivos, cuanto menos, tienen un interés básico: el de no sufrir, no sentir dolor.
A pesar de lo que dice Savater, que los animales carezcan de capacidad moral es sólo una excusa para distanciarse del simple y llano especismo, otro prejuicio como el racismo o el machismo, con los mismos argumentos y consecuencias. En otras palabras, el bebé está libre de la tortura porque pertenece a la especie humana, al grupo privilegiado, tenga o no capacidad moral, mayor o menor inteligencia o cualquier otro parámetro – que sin duda, también es arbitrario como límite a la defensa de los intereses individuales de cualquier ser vivo -.
Para mi gusto, entre todas las chorradas que sueltan los taurinos, el “argumento” más curioso en defensa de la tortura animal hasta la muerte es el que menta que el toro prefiere morir en la plaza antes que en el matadero. Algo así como el famoso dicho: “Prefiero morir de pie que vivir de rodillas”.
Me cuesta imaginar a un sujeto preguntando al toro cómo desea morir y más me cuesta imaginar que el toro le responda. No me resulta tan difícil, por ende, pensar que el toro prefiere vivir en el campo, dándose el palo todo el tiempo que pueda, con buenas yerbas que pastar y morir tranquilo, de viejo. Tal vez no me resulte difícil porque considero que la Evolución no crea los animales al servicio del Ser Humano. Lo se, los creacionistas opinan distinto.
Al caso, lo atractivo del argumento, es que el defensor de la muerte y la tortura humaniza al toro. Lo dota de virtudes propias entre los humanos – algunos humanos – como el valor o la nobleza, el orgullo, la pasión y la bravura. El taurino, que posee una percepción ajena a la realidad, ve en las reacciones del toro frente al dolor que inflige el acero manifestaciones humanas, por supuesto, guerreras. Un animal humanizado al que el torero no tiene problemas en torturar hasta la muerte y el aficionado en admirar hasta el paroxismo. Si el toro fuera una tranquila vaca, sin bravura, sin nobleza, etc. etc. no sería tan atractivo.
Esta relación resulta inquietante.
Si el taurino es capaz de infligir tanto sufrimiento a un ser humanizado, como es el toro en la plaza, por el simple hecho de que el animal no es objeto de protección convencional – legal, moral o de cualquier otra índole-… ¿A quién resulta difícil imaginar el mismo trato por un humano a otro humano con la misma desprotección del toro?. En otra palabras, ¿es difícil imaginar que un Ser Humano pueda vaciar de protección a otro Ser Humano – por ejemplo, judíos, mujeres, negros, gays, ancianos, etc- y hacerlo objeto de las mayores perversiones?.
No hace falta imaginarlo, la historia no es parca en ejemplos. Si la moral taurina es esa ¡líbrenme de los toros morales!.
VIRICA
Salud.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 17 Feb 2011, 12:44
por unx mas
Suscribo totalmente.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 17 Feb 2011, 18:32
por Peterpan
Sólo una tontería... Los Nazis son animalistas, no hay una relación directa entre racismo y machismo con considerar a los animales inferiores. Por el resto totalmente de acuerdo.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 17 Feb 2011, 18:38
por Nemo20000
Peterpan escribió:Sólo una tontería... Los Nazis son animalistas, no hay una relación directa entre racismo y machismo con considerar a los animales inferiores. Por el resto totalmente de acuerdo.
Los Nazis tenían una gran obsesión por las razas de perros. Amaban a SUS animales, a sus pastores alemanes, a sus Schnauzer, a sus Dobermann, en definitiva, a sus perros seleccionados para dar razas puras alemanas. Hay una enorme conexión entre ese pensamiento de selección de perros y la mentalidad racista nazi basada en la eugnesia. Veían en los perros el reflejo de lo que ellos querían para los humanos.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 17 Feb 2011, 18:45
por Peterpan
Los Nazis siguen existiendo y sustentan ideas ecologistas y animalistas.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 17 Feb 2011, 19:32
por plan_b
en otros foros he tenido muy largas discusiones con defensores de la fiesta taurina. uno de los argumentos que solían presentar, para justificar la matanza y la fiesta, es que el toro de lidia es una especie manipulada y obtenida por el ser humano, que este tipo de animal jamás hubiera existido en el medio natural y que sin la fiesta taurina, la razón de la existencia del toro de lidia desaparecería y con ella el animal.
de este modo, si los antitaurinos y defensores de los derechos de los animales acaban con la fiesta, acaban también con el toro de lidia; por otra parte, al ser un producto de la manipulación humana, no se puede incluir al toro en la categoría de los animales salvajes, ni por consiguiente debe recibir la misma consideración. el toro de lidia es como una vaca destinada a filetes o una gallina destinada a poner huevos o a convertirse en caldo; el defensor taurino acusa a los antitaurinos de cínicos por lamentarse de la muerte del toro de lidia en la plaza y beneficiarse al mismo tiempo de la matanza diaria de millones de animales destinados a la alimentación humana. el toro de lidia sería como, por ejemplo, el pitbull terrier, perro "diseñado" para peleas de perros, cuyo "sentido" de existencia es que combata con otro perro hasta la muerte y para entretenimiento y diversión de los espectadores.
añaden también que el ser humano ha manipulado y cruzado animales a su gusto y conveniencia desde siempre. y esto no puede negarse; así ha sucedido con plantas y animales.
detrás de todo esto subyace un problema: que, para nuestra cultura, en el universo hay únicamente dos categorías: los humanos y el resto de las cosas vivas o inertes, que son bienes a disposición del ser humano. a estas alturas de la movida ya advertimos cuáles son las consecuencias de pensar así. y que savater diga que con los animales podemos hacer lo que nos plazca porque no son seres morales, es porque él todavía no ha comprendido que debemos abandonar de una vez ese planteamiento clásico subyacente, que tenemos que conceder derechos a las cosas vivas que nos rodean, derechos que las protejan de nuestro impulso ciego de aprovechamiento y destrucción. en una sociedad que necesita este cambio de mentalidad, una fiesta como la de los toros no tiene lugar, es una antigualla casposa y lamentable, es simplemente una vergüenza.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 17 Feb 2011, 19:34
por Juliano
La relación entre racismo-machismo-especismo es sencilla: la pertenencia al grupo justifica varas de medir diferentes. Mismos argumenos y mismas consecuencias.
Salud.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 17 Feb 2011, 19:50
por Juliano
No encuentro ahora el texto de Luc Ferry, pero ahí se explica muy bien el animalismo nazi. Aún más allá, indicaré, sin miedo a equivocarme, que la mayoría de los nazis amaban y aman a sus perros porque lo hacía Hitler, sin más. No hay mayor trasfondo.
Salud.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 18 Feb 2011, 10:09
por Peterpan
Yo no voy a discutir su grado de ecologismo, y si es sincero o teatrillo
Lo que está claro que gran parte de su doctrina se basa en el Naturismo basado en el Darwinismo Social. Una idealización de la naturaleza basado en la idea del más fuerte. Así que hay una coherencia con sus ideas.
Pero, a mi lo que me es igual si los nazis son o no son ecologistas. Y si son sinceros o hipócritas, sino que ponía como ejemplo de que no hay relación directa entre Racismo e Intolerancia, considerar a los animales como objetos o seres inferiores y que se les puede torturar, igual que hicieron los esclavistas. Simplemente anoto que es una simplificación, que en algunos casos se corresponderá con la realidad y otros no. Por ejemplo, Manuel Serrat es amante de los toros, y no se le puede llamar racista o intolerante.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 18 Feb 2011, 10:49
por Juliano
¿?.
Si te gustan los toros eres especista, sin más. Ello no implica que seas racista.
El fundamento es sencillo: el uso de un límite convencional (inteligencia, sexo, raza, especie, educación, nacionalidad, etc) para repartir derechos y libertades. Y ahí coinciden todas las discriminaciones, empezando por el racismo o el machismo y acabando por el especismo.
El argumento es el mismo siempre: si estás a este lado de la linea te trato como A, si estás al otro, como B. Las consecuencias son siempre la mismas: discriminación de B y lo que conlleva. Ello no quiere decir que A y B sean iguales.
Salud.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 18 Feb 2011, 11:12
por Peterpan
En eso sí estoy de acuerdo. Ahora nos entendemos
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 18 Feb 2011, 11:26
por Juliano
Así es

.
Salud.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 18 Feb 2011, 18:51
por Juliano
[youtube]hLtto268fm0&feature[/youtube]
Salud.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 21 Feb 2011, 12:22
por joanarchy
Juliano, que me aprovecho de tu tema y pongo un enlace a una foto-manifestación antitaurina para pedir que no se financie el maltrato de animales con dinero público.
www.yotampoco.org
Salut.
Re: LOS TOROS INMORALES.
Publicado: 21 Feb 2011, 12:57
por Juliano
¡Eso no es aprovechamiento!. Es una necesidad

!
Curioso link.
Salud.