Página 1 de 1

Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 11 Feb 2011, 18:20
por _nobody_
Pánico entre agricultores de Estados Unidos. La transnacional de semillas transgénicas no sabe qué hacer con el amaranto (kiwicha) que acabó con sembríos de soya.
En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soya transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas.

Este pánico se debe a una “mala hierba”, el amaranto (conocida en el Perú como kiwicha) que decidió oponerse a la transnacional Monsanto, tristemente célebre por su producción y comercialización de semillas transgénicas.

En 2004 un agricultor de Atlanta comprobó que algunos brotes de amaranto resistían al poderoso herbicida Roundup. Los campos víctimas de esta invasora “mala hierba” habían sido sembrados con granos Roundup Ready, que contienen una semilla que ha recibido un gen de resistencia al herbicida.

Desde entonces la situación ha empeorado y el fenómeno se ha extendido a Carolina del Sur y del Norte, Arkansas, Tennessee y Missouri. Según un grupo de científicos británicos del Centro para la Ecología y la Hidrología, se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto.

Esta constatación contradice las afirmaciones de los defensores de los organismos modificados genéticamente (OMG): una hibridación entre una planta modificada genéticamente y una planta no modificada es simplemente “imposible”.

Según el genetista británico Brian Johnson, “basta con un solo cruce logrado entre varios millones de posibilidades. Una vez creada, la nueva planta posee una enorme ventaja selectiva y se multiplica rápidamente. El potente herbicida que se utiliza aquí, Roundup, a base de glifosato y de amonio, ha ejercido una presión enorme sobre las plantas, las cuales han aumentado aún más la velocidad de la adaptación”. Así, al parecer un gen de resistencia a los herbicidas ha dado nacimiento a una planta híbrida surgida de un salto entre el grano que se supone protege y el humilde amaranto, que se vuelve imposible de eliminar.

La única solución es arrancar a mano las malas hierbas, como se hacía antes, pero esto ya no es posible dadas enormes dimensiones de los cultivos. Además, al estar profundamente arraigadas, estas hierbas son muy difíciles de arrancar con lo que, simplemente, las tierras fueron abandonadas.

Transgénicos soportan un efecto búmeran

El diario inglés The Guardian publicaba un artículo de Paul Brown que revelaba que los genes modificados de cereales habían pasado a plantas salvajes y creado un “supergrano” resistente a los herbicidas, algo “inconcebible” para los defensores de las semillas transgénicas.

Resulta divertido constatar que el amaranto o kiwicha, considerada ahora una planta “diabólica” para la agricultura genética, es una planta sagrada para los incas. Pertenece a los alimentos más antiguos del mundo. Cada planta produce una media de 12.000 granos al año y las hojas, más ricas en proteínas que la soya, contienen vitaminas A y C, y sales minerales.

Así este bumerán, devuelto por la naturaleza a la transnacional Monsanto, no sólo neutraliza a este predador, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos. www.ecoportal.net

Buena Siembra
www.buenasiembra.com.ar

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 11 Feb 2011, 20:26
por Brutus
_nobody_ escribió:Así este bumerán, devuelto por la naturaleza a la transnacional Monsanto, no sólo neutraliza a este predador, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos.

Es lo que iba a comentar, que el amaranto es una planta comestible, y no se la debería considerar "mala hierba"

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 11 Feb 2011, 20:34
por Contumacia
me ha arrancado una sonrisa, la noticia. A ver si los mejillones cebra también se polinizan y empiezan a plantearse el exterminar tanto transgénico por nuestros lares. Y sí, el amaranto está bien rico y es bastante más nutritivo que esas guarrerías de soja modificado en enoooormes extensiones. Al fin se vuelve un poquito contra ellos y no contra los agricultores ecológicos que ven arruinadas sus cosechas

Siempre me he preguntado qué acabará pasando con la ganadería intensiva alimentada con soja transgénica, aunque no me da pa más que pa imaginármelo a lo riachuelo de la central nuclear de Springfield. Porque además es obligatorio (en algunos sitios) indicar lo transgénico de la cosecha, pero no si los bichos comen cosas transgénicas

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 12 Feb 2011, 11:16
por Peterpan
Viva Ñuke Mapú (La Madre Tierra), ella sí que sabe!!!!

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 13 Feb 2011, 15:15
por Lebion
Además el amaranto tiene los 9 aminoácidos esenciales y un buen aporte de lisina!! este junto con la quinoa (que tiene 9 también) es uno de los mejores cereales-semillas que hay.

Tostados en el desayuno están geniales.

Seguro que a monsantos no le ha gustado mucho esta noticia.

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 22 Feb 2011, 16:45
por p-ll
La primera sensació ha sigut alegria. Però compte amb els discursos de l'estil: "tal planta podria abastir a tot un país, o fins i tot al món, i acabar amb la fam". Això és una barrabassada. El monocultiu, encara que es tractara de plantes de les que ixen plats de paella, és una abominació catastròfica per a l'equilibri de la vida en la Terra. Crec que no cal explicar les conseqüències del monocultiu (o cultiu intensiu de qualsevol espècie).
A més, si eixa planta, l'amarant, resulta ser tan combativa contra la química Monsantiana, serà qüestió de temps que els cultius massius de soja es transformen en cultius massius d'amarant. I estarem en les mateixes.

Però en fi... res de res.

Vos imagineu en una habitació tancada amb Monsanto? Segur que ficarieu a més acompanyants... W:Wrz

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 23 Feb 2011, 05:47
por harinadehuesoshumanos
que ingobernable el amaranto!!

buena noticia (que se joda monsanto y cia, ahi se le quiebre el negocio), solo falta que algun majete coja una cuantas semillas de ese amaranto y las esparza tambien por las plantaciones de soja trasgenica de otras regiones/paises/zonas

maldito glifosato(y demas agroquimicos) y maldita concentracion de la tierra (y el resto de medios productivos) en cada vez menos (y peores_) manos

por cierto no sabia que el amaranto (y la quinoa, que tampoco se como es) tenia los 9 aa esenciales* (cualquier info mas detallada se agradecera para ver las cantidades) que curioso, supongo que se referira a la semilla (es que no se ni que aspecto tiene ni como fructifica)

*8 en adultos, la Histidina (si la memoria no falla) solo se considera esencial hasta los 14 años.

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 23 Feb 2011, 09:00
por yoSkAn
hombre, eso iba a decir yo tb, que el amaranto será güenísimo pero mejor que permanezca donde debe estar. Cada vez estoy más por la labor de comer las cosas regionales. Aunq dándole un poco más a la rueda (de la cabeza), es cierto que los tomates fueron traídos de América... los olivos tb fueron traídos, creo que las higueras... así que claro, tb eso me impide tener una visión tan cerrada al respecto.

Pero monocultivos enormes no... por muy mágico que sea el amaranto, tanto nutricional como ecológicamente. pero, sin ir más lejos, tb el trigo ha sido expandido por el hombre allá donde iba...

Por cierto, os pongo una fotico del amaranto...que además es decorativo y tó

Imagen

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 23 Feb 2011, 12:21
por plan_b
un momento, un momento. esto no lo entiendo:
_nobody_ escribió:se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto.
¿cómo se produce la transferencia natural de genes entre dos especies distintas? ¿una camelia puede polinizar a un cactus? será que el amaranto es también un cereal, un pariente próximo del transgénico. entonces había una posibilidad, aunque fuese lejana.
o quizás hay una mano negra. algún laboratorio clandestino y libertario ha inoculado el gen en una planta de amaranto y la ha llevado furtivamente a un campo de cereales transgénicos.

yo lo que haría de monsanto es patentar ese amaranto, crear una filial pseudoecologista, gastarme un pastón en una campaña de marqueting para convencer a la gente de que debe consumir amaranto añadiendo el rollito guay de los incas y abrir un nuevo mercado.
_nobody_ escribió:El diario inglés The Guardian publicaba un artículo de Paul Brown que revelaba que los genes modificados de cereales habían pasado a plantas salvajes y creado un “supergrano” resistente a los herbicidas, algo “inconcebible” para los defensores de las semillas transgénicas.
claro. ¿cómo iban a decirles a sus patronos, los bioingenieros contratados, que existía una posibilidad de fallo? se callaron como putas y confiaron en que la probabilidad "remota" seguiría siendo siempre remota.
_nobody_ escribió:Así este bumerán, devuelto por la naturaleza a la transnacional Monsanto, no sólo neutraliza a este predador, sino que instala en sus dominios una planta que podría alimentar a la humanidad en caso de hambre. Soporta la mayoría de los climas, tanto las regiones secas como las zonas de monzón y las tierras altas tropicales, y no tiene problemas ni con los insectos ni con las enfermedades con lo que nunca necesitará productos químicos.
ya se ocupará monsanto
de rentabilizar el amaranto
para evitar el quebranto
sigamos entretanto
con nuestro verde canto

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 23 Feb 2011, 12:41
por pretextat_tach
plan_b escribió:un momento, un momento. esto no lo entiendo:
_nobody_ escribió:se ha producido una transferencia de genes entre la planta modificada genéticamente y algunas hierbas indeseables como el amaranto.[/quote]¿cómo se produce la transferencia natural de genes entre dos especies distintas? ¿una camelia puede polinizar a un cactus? será que el amaranto es también un cereal, un pariente próximo del transgénico. entonces había una posibilidad, aunque fuese lejana.
o quizás hay una mano negra. algún laboratorio clandestino y libertario ha inoculado el gen en una planta de amaranto y la ha llevado furtivamente a un campo de cereales transgénicos.
La transferencia entre dos especies distintas se da por lo que se llama Transferencia Horizontal de Genes. Es un proceso que hasta hace relativamente poco sólo se consideraba en bacterias y que consiste en el paso de genes de un individuo a otro que no es su descendiente. Varias investigaciones han llevado a que es un proceso que en eucariotas (plantas y animales y hongos ) este proceso se da mucho más de lo que podía pensarse y que ha tenido importancia en la evolución.

En plantas y animales se da esta transferencia horizontal mediante vectores (bacterias y virus) : Un virus se introduce en una planta transgénica y, el gen del virus se introduce en el genoma de la planta y, por "errores" en la duplicación, salen virus con trozos del gen de la planta. Luego este virus infecta a otra planta (el amaranto) y al meterse e su genoma, le deja trozos de genes de la planta transgénica al a que había infectado antes.

Y voilà, ya tienes el amaranto con sus genes de planta transgénica.

Espero que se me haya entendido, qeu yo como pedagoga no tengo futuro ninguno :lol:

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 23 Feb 2011, 12:46
por plan_b
te has explicado muy bien. es verdad, no me acordaba de que los virus podían tener esa función. gracias.

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 23 Feb 2011, 13:42
por giuseppe
..sí, te has explicado bien... además parece que los transgénicos son incluso más susceptibles de facilitar los procesos de Transferencia Horizontal de Genes, por ejemplo:

• se ha encontrado que ADN extraño que se hallaba en alimentos genéticamente manipulados ingeridos, se ha incorporado al aparato digestivo [“Fremde DNA im Säugersystem”, W. Doerfler, Deutsche Ärzteblatt 94, 22-12-1997 ] e incluso a las células sexuales masculina;[“Suffer the children”, Nell Boyce, New Scientist, march 1998.]
y también:
• El profesor Hans-Hinrich Kaatz de la Universidad de Jena, que los genes modificados
en plantas transgénicas se han transferido a través del polen a las bacterias y levaduras que viven en el intestino de las larvas de abeja . (Mae-Wan Ho - Instituto de la Ciencia en la Sociedad y el Departamento de Ciencias Biológicas, Universidad Abierta, Walton Hall, Milton Keynes, MK7 6AA, Reino Unido)

… en fin, como dice peterpan: Ñuke Mapú (La Madre Tierra), ella sí que sabe (los que no sabemos somos nosotros)

Un saludo

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 23 Feb 2011, 15:12
por plan_b
giussepe ha olvidado linkar los textos de donde ha copiado y pegado la información. vendría bien que lo hiciera, para que quienes estemos interesados podamos ampliar las noticias y conocimientos a partir de la misma fuente.

uno de ellos es:

http://free-news.org/botina22.htm#_edn6

:wink:

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 23 Feb 2011, 15:49
por giuseppe
… claro

http://online.sfsu.edu/~rone/GEessays/h ... nsfer.html

y aquí, (der spiegel, 22/3/2007) Kaatz añadía, además:

.. que hubiera preferido seguir estudiando el fenómeno, pero carecía de los fondos necesarios. "Los que tienen el dinero no están interesado en este tipo de investigación", dice el profesor, "y los que están interesados no tienen el dinero."... lo de siempre

http://www.spiegel.de/international/wor ... 66,00.html

… justo estaba buscando algo más sobre este estudio, pero todavía no lo he encontrado

Un saludo

Re: Tiemblan los transgénicos ante una "mala hierba"

Publicado: 31 Mar 2011, 22:22
por saalmar
Hola,
que los genes modificados se hayan transferidos a otros seres ubicados en diferentes niveles de la cadena trófica es algo normal y esperable........ahora, que este gen pueda tener alguna influencia en el nuevo huesped y el hospedador......es discutible.

La transferencia horizontal es verdad....aunque para que un virus ...o transposon....pueda coger 2-3 kb de secuencia de ADN intacta es muy pequeña....pero el infinito es muy largo.....

Saludos.