EL truco del plantaárboles
Publicado: 08 Dic 2010, 12:10
pues nada, como veo que últimamente más de un politicastro anda "vendiendo" el rollo de que va a plantar tropecientos mil árboles, me gustaría dejar claras 2 cosas:
1. Que un árbol maduro no es reemplazable por plantar un árbol. Es decir, que cargarse un árbol de, pongamos, 100 o 150 años, no captura el mismo CO2 (que es pa lo que lo quieren), pero tampoco cobija del mismo modo a animales, ni por supuesto les da el mismo alimento...ni genera las condiciones microclimáticas, en fin... que no, que no es tan sencillo como: cada árbol talado, un árbol plantado.
2. Pero es que, también, en el mejor de los casos, de que se incrementara la superficie de bosque...pues lo cierto es que eso que oíamos de que antiguamente una ardilla podría recorrer la península de norte a sur sin pisar suelo...
pues lo más probable es que fuera falso, y además no es ninguna tragedia que todo sea bosque. Tendemos a pensar que el único ecosistema válido es el bosque...o si acaso la pradera de alta montaña (y gracias a heidi)...parece que las estepas, el matorral, pedregales...incluso los desiertos, no tengan ningún valor. Pues...precisamente son ecosistemas bastante importantes, con gran biodiversidad. Si toda la península fueran bosques, la mayoría de rapaces no tendrían donde cazar, sin ir más lejos. Muchísimas especies vegetales dejarían de existir, ya que donde tienen su ventaja adaptativa es cuando los árboles no pueden entrar a competir. Buena parte de los organismos, necesita de diversos hábitats para completar su ciclo vital: quizá se refugie en el bosque, pero acude a pastar a otros lugares.
Así que, el que esta gente se dedique a prometer plantar 500.000 árboles, me indica, nuevamente que no quieren más que impresionar a la gente, tocándole la fibra ecologista...sin darse cuenta de que eso, sea verdad o mentira, no es una promesa que sirva para nada...
y yo que sé, me he levantado con ganas de contároslo
1. Que un árbol maduro no es reemplazable por plantar un árbol. Es decir, que cargarse un árbol de, pongamos, 100 o 150 años, no captura el mismo CO2 (que es pa lo que lo quieren), pero tampoco cobija del mismo modo a animales, ni por supuesto les da el mismo alimento...ni genera las condiciones microclimáticas, en fin... que no, que no es tan sencillo como: cada árbol talado, un árbol plantado.
2. Pero es que, también, en el mejor de los casos, de que se incrementara la superficie de bosque...pues lo cierto es que eso que oíamos de que antiguamente una ardilla podría recorrer la península de norte a sur sin pisar suelo...
pues lo más probable es que fuera falso, y además no es ninguna tragedia que todo sea bosque. Tendemos a pensar que el único ecosistema válido es el bosque...o si acaso la pradera de alta montaña (y gracias a heidi)...parece que las estepas, el matorral, pedregales...incluso los desiertos, no tengan ningún valor. Pues...precisamente son ecosistemas bastante importantes, con gran biodiversidad. Si toda la península fueran bosques, la mayoría de rapaces no tendrían donde cazar, sin ir más lejos. Muchísimas especies vegetales dejarían de existir, ya que donde tienen su ventaja adaptativa es cuando los árboles no pueden entrar a competir. Buena parte de los organismos, necesita de diversos hábitats para completar su ciclo vital: quizá se refugie en el bosque, pero acude a pastar a otros lugares.
Así que, el que esta gente se dedique a prometer plantar 500.000 árboles, me indica, nuevamente que no quieren más que impresionar a la gente, tocándole la fibra ecologista...sin darse cuenta de que eso, sea verdad o mentira, no es una promesa que sirva para nada...
y yo que sé, me he levantado con ganas de contároslo

