Página 1 de 1

Eclecticismo.. interesanrte...

Publicado: 03 Nov 2010, 19:15
por destruyendolanormalidad
Me parece interesante para sumar a la lucha anti-industrial, anti-tecnologia o como quieran llamarle, ya saven de que hablo.

LAS IDEOLOGÍAS MATAN LAS IDEAS
Apuntes para un futuro manifiesto por un eclecticismo revolucionario.
Las ideologías, en sentido clásico, son un compendio de ideas dentro de un marco más o menos estricto que regula lo que cabe y lo que no dentro de la etiqueta propia de la ideología. Las ideologías revolucionarias se han visto y se ven limitadas por su propia existencia. Existen caminos para las ideologías de aumentar su alcance o de dar más importancia a un aspecto concreto de la misma, esos caminos son las etiquetas con apellido o las ideologías de nombre compuesto. Aun así, a pesar de la importancia que ha tenido la ideología como factor aglutinador de personas de pensamiento afín y como bandera bajo la cual juntarse y llevar a cabo un proyecto, la misma fuerza que nos hace sentir que pertenecemos a algo o a algún movimiento acaba por destruirse a sí misma al no aceptar, o al aceptar a regañadientes novedades y modificaciones de acorde con el devenir de los tiempos. Es inevitable, la pureza lleva al atrofiamiento. La endogamia ideológica conlleva simplismo y en última instancia ideas inmóviles, análisis estancado, cerebro atrofiado: dogma. Las ideologías llegan a convertirse en objetos de consumo porque se "venden" como un pack indivisible. Si eres tal debes pensar esto. Y esta actitud acaba mermando la curiosidad de los seres avanzados. Nos sumamos a determinadas ideologías o etiquetas ideológicas porque en un determinado momento nos vemos seducid@s y representad@s por ellas. Pero los romances no duran para siempre y deviene la implacable evolución del pensamiento (nos referimos aquí a los seres curiosos, siempre hay quien intenta salvar los muebles del Titanic). Las personas curiosas buscamos respuestas, maneras de analizar nuestro entorno, opciones para la acción, estrategias; en definitiva ideas para comprender el mundo, a nosotr@s mism@s y sobretodo para mejorar. El problema deviene cuando determinada ideología nos ha aportado lo que necesitábamos y nuestra sed de conocimiento nos lleva a fantasear con otras y entonces viene el remordimiento, el sentimiento de culpa: la represión de nuestro intelecto. Es en este punto que nos damos cuenta que nuestra ideología, es más, cualquier ideología, y aún diría más, todas las ideologías que nos puedan ofrecer herramientas para la vida y para la lucha por un mundo más justo son insuficientes. ¿Por qué? Porque la misma razón de ser de las ideologías es la discriminación de ideas para crear un corpus teórico relativamente coherente. Y este corpus margina ideas de otras procedencias y nos impide evolucionar.
¿Qué proponemos? Proponemos el mestizaje, la infidelidad ideológica, el adulterio, el contagio y la mutación en el plano de las ideas. Proponemos observar, examinar, comprovar y absorber ideas que nos sean útiles para crearnos nuestra propia cosmovisión. La ruptura con la idea clásica de ideología debería mejorar la situación de estancamiento de las mismas. Entendemos que a pesar de que la ideología nos puede servir en determinados momentos para conseguir unidad para la acción, ésta debe ser superada por las ideas y sobretodo por la acción. Cuando la ideología a la que nos hemos afiliado más que para nuestra liberación sirve para lo contrario es el momento de relativizar nuestra pertenencia o definitivamente abandonar la etiqueta (esto no quiere decir que debamos abandonar las ideas).
La supresión de las ideologías deberá favorecer la acción, al superar las barreras que nos ponemos para separarnos de l@s que en algún momento convergemos y somos incapaces de coactuar por miedo a contagios. La idea de eclecticismo, es la que deberá gobernar las mentes de los seres avanzados. Coger de aquí, coger de allá, juntar, contraponer, mezclar, triturar hasta conseguir la mezcla explosiva que debe ser una mente revolucionaria.