Página 1 de 8

Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 23 Abr 2010, 08:35
por argy
Se que ya hay un hilo dedicado precisamente a hacer críticas a Kaczynski, pero... en fin, que ha acabado como siempre. Antes de empezar, me gustaría expresar que la intención de este texto es poner en común alguna idea que ronda por mi cabeza y ver si, por un lado, necesito documentarme más para hablar*, y por otro, si quiero replantearme mis ideas. Es decir, escribo esto y "a ver que pasa".

Pienso que, aunque Kaczynski ha escrito mucho, no lo ha hecho para transmitir muchas ideas sino para que las pocas que transmite queden bien claras. De todas ellas, hay una que destaca por su polémica: la idea de que muchas personas que se consideran antisistema están desperdiciando sus energías en acciones que en realidad no lo son, o incluso son prosistema[1]. Así pues, luchas como la liberación animal, el feminismo o el antifascismo son consideradas por Ted como actividades que luchan a favor de valores que el sistema defiende o que, como mínimo, es capaz de asimilar[2]. Aunque argumente que "no todos los que están asociados en uno de estos movimientos es un izquierdista" en el desarrollo de su ideología no deja espacio a esas luchas, por lo que entiendo que esas personas que no son izquierdistas se han visto engañadas por el izquierdismo y desperdician sus fuerzas en él[3].

En mi opinión, esa serie de afirmaciones no representan debidamente el estado de las cosas y, en cualquier caso, no puedo estar de acuerdo con las consecuencias que se derivan de ellas. Lo que yo pienso es que el sistema ha demostrado una gran capacidad para manipular muchas luchas y convertirlas en algo que no comporte una amenaza para él o, en el peor de los casos, que incluso lo beneficie. Pero eso no significa que esas luchas no "sean" antisistema. Voy a ejemplificar el asunto:

Como ya hemos visto, en varias ocasiones Kaczynski nombra el feminismo como ejemplo de lucha no antisistema, pero en alguna de esas ocasiones, cuando precisamente intenta justificar su afirmación, muestra lo que a mi me parece un profundo desconocimiento de la variedad de la lucha feminista; y lo que es más importante, parece que la reduce al feminismo de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres[4], la vertiente más institucionalizada y criticada (superada, tal vez) por el resto del movimiento feminista.

En mi opinión, Ted desconoce (o ignora por algún motivo) otras vertientes del feminismo que no veo nada asimilables por el sistema. Por ejemplo, muchxs feministas que podríamos calificar "de la diferencia" critican ferozmente la represión de la sexualidad femenina propia del sistema (parto hospitalizado, píldora anticonceptiva, demonización del ciclo menstrual...) o el falocentrismo y la respectiva manipulación de la sexualidad masculina. También de una manera general en muchas vertientes del feminismo se rechaza sin dilación la pornografía (o la prostitución), tanto por sus consecuencias materiales como por el hecho de ser una herramienta de difusión de una forma de entender el sexo como dominación, autoridad, etc. Por su lado, el sistema y su feminismo de estado no tienen más que halagos para el parto hospitalizado, la píldora anticonceptiva, los tampax y el sentirse "limpias y muy mujeres", por no hablar de que no es algo extraño entender la prostitución y sobretodo la pornografía como realidades positivas propias de la llamada "liberación sexual". No pretendo abrir un debate sobre feminismo (y así lo ruego a quien participe en este hilo) sino exponer que existe gente que defiende esas ideas y que estas me parecen claramente antisistema.

Tal vez se podría argumentar que muchas de esas realidades no existirían sin progreso tecnológico, pero el propio Kaczynski muestra ejemplos de como grupos humanos no civilizados (o mejor dicho, poco civilizados) también son sexistas[5]. Por lo tanto, para muchas personas existe una opresión real que no desaparecería si las ideas que Ted considera prioritarias o verdaderamente antisistema tuvieran éxito.

Por otro lado, pienso que lo que Kaczynski defiende puede verse enmarcado perfectamente como una vertiente del ecologismo, en claro contraste con otras que efectivamente no son antisistema. Ted, como ya hemos visto, prefiere decir que el ecologismo no es antisistema y que lo que él defiende es otra cosa, la única lucha antisistema. Lo que veo es un doble rasero en el que se simplifica la complejidad y variedad de muchas luchas, reduciéndolas así a sus vertientes más reformistas, bienestaristas y, en definitiva, a su cara más visible y manipulada por el sistema, salvando de la quema solamente a su ideología. En este contexto, resulta obvio que la ideología de Kaczynski es más rica y coherente que el ecologismo de Greenpeace, la """"lucha"""" (y he puesto pocas) por la liberación animal de Peta, o el feminismo del ministerio de igualdad español. Pero, en mi opinión, existen una gran variedad de luchas antisistema que se han visto silenciadas por Ted, ya sea por premeditación, por desconocimiento o por lo que él mismo comenta de lxs izquierdistas[6], y que representarían otras maneras de lucha antisistema.

Espero no transmitir la sensación de que estoy en total desacuerdo con Kaczynski. Me parece obvia la existencia de lo que él llama izquierdismo, e incluso reconozco que tiene un peso mayoritario en las luchas que he mencionado en esta crítica (muchas veces por cuestión de recursos económicos, véase Peta, el ministerio de igualdad...). Lo que yo critico es, en esencia, la ocultación de otras maneras de ser antisistema muy diferentes a la que Ted considera correcta.

--------------------------------------------------

*De Kaczynski he leído los 32 primeros puntos de "La Sociedad Industrial y su Futuro" y todo lo que de él se ha traducido en este hilo.

[1] La sociedad Industrial y su futuro, punto 5.

[2] La sociedad Industrial y su futuro, punto 7.

[3] La sociedad Industrial y su futuro, punto 227.
El camino a la Revolución escribió:En consecuencia, estos objetivos son reformistas. Entre otros tantos objetivos, el verdadero objetivo revolucionario es la destrucción del sistema Tecnoindustrial en sí mismo, para así evitar que el movimiento se pierda en la confusión.
[4]
El camino a la Revolución escribió:[...] los objetivos feministas como la condición de igualdad para las mujeres y poner fin a la violación y el abuso doméstico [...]
[5]The Road to Revolution. Artículo "La verdad sobre la vida primitiva", punto 3.

[6]Perdón, no lo encuentro. Pero en algún (o varios) punto de "The Road to Revolution" Kaczynski habla de la capacidad de la gente para autosugestionarse incluso cuando se le presentan los hechos claros ante la cara. Si alguien sabe donde que me lo diga y edito.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 23 Abr 2010, 09:18
por carlmn
Argy, me da la sensación de que no te has leído El truco más ingenioso del Sistema. En dicho texto, dentro de las posibilidades que ofrece la relativa brevedad que le caracteriza, Kaczynski explica la diferencia entre los tres niveles de radicalidad rebelde (o antisistema) que afrontará el Sistema: uno inofensivo que asimilará para sí, otro algo más peligroso que promoverá tímidamente, y uno extremadamente radical que no tolerará. En el nivel radical él incluye a las anarcofeministas, y también incluye otro ejemplo de una milicia de extrema derecha que surgió en los 80.

Kaczynski no quiere mojarse mucho ideológicamente en esos subtemas, pero podemos observar, por lo que expresa y por cómo lo expresa, que no siente agrado por las discriminaciones raciales, de género o de sexualidad; que tampoco siente agrado por el maltrato animal (él mismo le oraba a la naturaleza cuando tenía que practicar caza de subsistencia); y que tampoco le agrada la explotación laboral, de hecho no le agrada el trabajo en sí. Pero está claro que, cuando él se proclama anarquista porque cree en el individuo libre viviendo en grupos pequeños, y que cuando critica la idealización de las sociedades sin Estado pero alaba las cualidades positivas que éstas poseían, Kaczynski está hablando de superación, y en la sociedad por la que él lucha tampoco tienen cabida ninguno de los problemas por los que los izquierdistas luchan. Simplemente, él le da prioridad a la meta de abatir el Sistema por la fuerza.

Así, el problema con el izquierdismo no está en el qué, sino en el cómo. El problema con el izquierdismo está en el sentimiento de inferioridad y en padecer la sobresocialización de unos valores políticamente correctos que benefician al Sistema, llevando ambas cosas a una lucha derrotista y estéril que no acaba siendo sino una actividad sustitutoria más.

Un saludo.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 23 Abr 2010, 10:01
por CHINASKY
¿Abrir más hilos para hablar de Kazcynski?... no sé, va a pasar lo que ya ha pasado otras veces, que se va a llenar de off topics y de adhominen sobre Kazcynski: que si es un asesino, que si mató a gente, que estaba loco, que si bla, bla, bla...Pero bueno...
- Y otra falacia: que si no criticas a kazcynski eres kazcynskiano dogmatico seguro, y que todas tus ideas están basadas en las de Kazcynski.

- Yo aviso. Ya veremos.

Argy escribió:Así pues, luchas como la liberación animal, el feminismo o el antifascismo son consideradas por Ted como actividades que luchan a favor de valores que el sistema defiende o que, como mínimo, es capaz de asimilar[2]
Y esto es completamente cierto. Solo hay que ver que hay organizaciones de homoxesuales y lesbianas que están apoyando al PP. El ecologismo amarillo, hoy en dia, todos los partidos, sean de derecha o de izquierda, lo abrazan, aunque lo hagan a manera hipocrita y falsa para llevar la gente a su redil.
Argy escribió:Lo que yo pienso es que el sistema ha demostrado una gran capacidad para manipular muchas luchas y convertirlas en algo que no comporte una amenaza para él o, en el peor de los casos, que incluso lo beneficie. Pero eso no significa que esas luchas no "sean" antisistema.
Es que no son antisistema porque el sistema es capaz de engullirlas. Y así lo hace, y lo está haciendo. Y el sistema sigue inmune en su proceso destructor y expansionista.
¿porqué esas cosas tendrian que ser revolucionarias si no causan un verdadero peligro al sistema? al contrario, les sirven para fortalecerse.
- Además, Kazcynski no es que esté en contra de esas luchas, y que no las reconozca como legitimas, sino que lo que viene a decir, que luchar en ellas es luchar contra el sintoma y no cotra la misma enfermedad. A sí por tanto, no le veo mucha lógica a tu post.
Tal vez se podría argumentar que muchas de esas realidades no existirían sin progreso tecnológico, pero el propio Kaczynski muestra ejemplos de como grupos humanos no civilizados (o mejor dicho, poco civilizados) también son sexistas[5]. Por lo tanto, para muchas personas existe una opresión real que no desaparecería si las ideas que Ted considera prioritarias o verdaderamente antisistema tuvieran éxito.
No señor, te equivocas y vuelves a caer en el mismo error que caen muchos usuarios de este foro. Kazcynski lo que propone no es que viajemos en el tiempo y nos vayamos a vivir de manera cultural a ningún tipo de tribu primitiva pasada o presente. No se trata de que aceptemos el machismo porque aquellas tribús fuesen machistas. No se trata de imitarlas al cien por cien; se trata de coger lo positivo de ellas y sumarle lo positivo del conocimiento que hemos adquirido en nuestro tiempo. Si no hay razones para ser machistas pues no hay razones ¿porqué tendriamos que ser machistas?¿habría alguna razón para ello?¿significa que rechazar la socidad megamaquina nos convierte en más retrasados eticamente? ¡es que mezclas churras con merinas!
- Creo que lo que viene a decir kazcynski es que esas luchas: feminismo, liberación animal, ecologismo, etc, solo pueden ser efectivas si se llevan a cabo desde una lucha anti-sistema tencnoindustrial; porque si se hacen de manera autonoma, o si se hacen a través de partidos politicos, no van a servir absolutamente para nada. De nada sirve que alguien sea feminista si no se preocupa en acabar con la sociedad megamaquina. Y lo mismo para las demas luchas "parciales". Yo lo entiendo así. Y si como dices has leido a Ted y has entendido otra cosa, pues entonces, huelga a mis explicaciones.

-Se me ha adelantado carlm en contestar y ya aclara él cosas que yo tambien he expuesto en mi post, aunque lo ha explicado mejor y con menos palabras. Pero ya lo tenía escrito, así que lo he puesto tal y como estaba.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 23 Abr 2010, 20:10
por raskolhnikov
Argy:

Muy buen post, me alegro de ver críticas frescas y hechas de maneras razonable, sin demagogias ni insultos.

Por otro lado no puedo estar deacuerdo contigo y te voy a explicar porqué. Usas un ejemplo que yo no catalogaría de izquierdismo, el feminismo que podría representar Casilda Rodrigáñez. Pero es que esta, al menos sus ideas, no son izquierdistas. Promueve una visión benéfica de la mujer como madre, que ama a su hijo y disfruta del proceso. Esto para el movimiento feminista es un retroceso y "hacerle juego al machismo", en el mismo foro de género de ALB no parece que Casilda haya tenido mucho predicamento. A Casilda, cuando propone métodos de crianza parecidos a los de nuestras bisabuelas y de los pueblos primitivos dudo mucho de que se le pueda decir que esté siendo izquierdista. Yo a lo que si consideraría izquierdista y que además le hace juego al sistema industrial de una manera brutal, es el rollo de la teoría Queer, el antibinarismo sexual, ect. Esté, apoyando de manera entusiasta el uso de cirugía, pastillas y demás si sería a lo que se refiere Kazcynski. Y puedes ver como éste último "triunfa" en los movimientos "contestatarios" mucho más que las teorías sobre la terapeútica maternal.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 09:42
por argy
carlmn (y en parte también a CHINASKY), sí había leído ese texto y es de los que más interesantes me parecen. Entiendo que Kaczynski no defiende el sexismo, la explotación animal y demás. Pero lo que sí creo es que cree que lo que él conoce es lo más importante, y creo que lo hace precisamente porque es lo que él conoce. Si bien sobre el papel se cuida mucho de decir explícitamente que la liberación animal o el feminismo son luchas izquierdistas en su totalidad, sí dice que las personas no izquierdistas que están por esos temas están engañados, o desperdiciando sus energías, cosa que a mi parecer viene a ser lo mismo. Una frase que me parece tajante sobre esto es cuando dice que todas esas luchas solo pueden ser, como mucho, reformistas.

Lo que yo digo es que no me parece cierto que, después de una supuesta revolución en contra del sistema tecnoindustrial, esos problemas desaparecieran demostrándose así que eran síntomas y no la enfermedad en sí. Creo que Ted se contradice cuando habla por un lado del buque de los necios en el que todos los males se debían por ir rumbo al norte, pero por otro lado critica (no sin razón) a muchxs teóricxs anarcoprimitivistas que pintan la vida al margen de la civilización como el paraíso.

Pienso que hay muchas cosas que no nos gustan y no se deben al sistema tecnoindustrial, así que le critico a Kaczynski cuando dice que debemos dejarlas de lado y centrarnos en objetivos sencillos y concretos (los suyos!).

CHINASKY (concretamente), entiendo que Kaczynski, a diferencia de muchxs defensorxs del anarcoprimitivismo, no quiere volver al pasado. Yo estoy completamente de acuerdo con eso. Pero Kaczynski no solo critica que se dispersen energías en luchas aisladas, sino que afirma que debemos unificar nuestra lucha en lo que a él le parece, y yo digo que no, que lo que él dice no es "todo" lo importante, no es "la enfermedad", sino una de sus caras, muy importante, pero no la única importante.

raskolhnikov, no todo el movimiento feminista es contrario a esas ideas, ni todas esas ideas no son izquierdistas (pasate por ferias de biocultura y lo verás). Pero Kaczynski dice que, o bien desde el feminismo salen ideas izquierdistas (Preciado y cía.) o bien salen gente sin izquierdismo pero que no está haciendo nada antisistema, porque para ser antisistema hay que luchar de la manera que él dice. Discrepo porque, precisamente lo que Rodrigañez cuenta en sus libros no desaparecería tras el sistema tecnoindustrial, y coño, a muchas personas nos gustaría que desapareciera. Porque es más prioritario lo de Ted? No sería algo tan prioritario? No sería mejor encontrar la manera de primero, no pisarse el terreno y segundo, retroalimentar la lucha?

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 15:25
por carlmn
Yo estoy totalmente de acuerdo con él en que si no se acaba con la raíz del problema esas luchas sólo quedarían en una reforma en la medida que el Sistema pudiera asimilarlas, y en la medida en la que no, simplemente resultarían inalcanzables y estériles. Por poner un ejemplo de asimilable/intolerable, el Sistema puede animar a la gente a que denuncie los maltratos machistas, pero jamás animará a las mujeres a aprender artes marciales o a portar armas para defenderse de una agresión, pues eso pone en peligro su monopolio.

Ahora bien, yo no creo que baste con que el Sistema caiga y, una sociedad simple posterior, debiera conformarse sólo con una cultura estándar. No, yo creo en la superación. Animar a las mujeres a ser autosuficientes en el ámbito de su defensa, o a los individuos en general a ser autosuficientes, es primordial para la cultura libertaria, pero no es primordial para acabar con el Sistema. Y por supuesto que, sin ello, tirar el Sistema no garantizaría la anarquía, sino la tan manida "vuelta atrás en el tiempo" que nos achacan muchos.

Cuando leí El Buque de los Necios (que por cierto me encantó), me parece recordar que el protagonista decía: "Vuestros problemas son perfectamente comprensibles, está muy mal que os discriminen por género, raza o sexualidad, está mal que os exploten, y está mal que peguen al animal; Pero lo primordial ahora es cambiar el rumbo radicalmente, porque si no vuestras luchas no tienen futuro, este barco nos arrastrará a todos al fondo del océano".

Sí, los no-izquierdistas que trabajan en asuntos que el Sistema no podrá tolerar jamás, están malgastando sus energías. A no ser que trabajen también en la destrucción del Sistema, ya que ésta es la única estrategia por la que dichas luchas pueden resultar victoriosas. Pues yo estoy de acuerdo con que la sociedad libertaria es más que la ausencia de Sistema y Estado, sino que tiene que ir acompañada de una cultura que fomente la libertad individual en un plano de igualdad y el respeto a la naturaleza.

Ahora bien, yo soy positivo respecto a estar abierto a los demás, pero rechazo esas luchas que se dicen "sociales" que, al contrario, van buscando que los demás acepten sus ideas para darles validez. A mí me parece una cosa tan poco práctica e ilusa, que no es sino un sumidero de energías revolucionarias. Pero esa es mi opinión, en base a mi experiencia vital, por ejemplo apoyando protestas por la clase obrera, la vivienda digna, contra los toros, contra el racismo, contra el fascismo, por los presos, contra bolonia, contra la tala de árboles, etc. etc. etc. Digamos que es mi desencanto particular, no sé si Kaczynski se basará en algo similar o en mera teoría, pero el caso es que yo personalmente concuerdo.

Un saludo.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 16:03
por Parragate
No estoy de acuerdo. Por ejemplo, oponerse al TAV o infraestructuras del tipo, no es oponerse al sistema? este tipo de infraestructuras son necesarias para que que el sistema se siga desarrollando y opino que oponerse a estas obras desde un punto de vista antidesarrollista si que es util.

Otro ejemplo que se me ocurre. Una huelga general de caracter revolucionario no es capaz de desetavilizar el sistema?

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 17:10
por carlmn
Claro, si de hecho yo personalmente pienso que la única manera de derrocar al Sistema es atacando a su infraestructura. En esos ataques hay, digamos, horizontes de posibilidad práctica. De ir rompiendo dichos horizontes uno a uno se trata. Pero jamás hay que abordar esos horizontes de una manera izquierdista, sino con un sabotaje brutal y directo, me refiero al tipo de sabotaje que será denominado por el Sistema como "terrorismo".

Lo de la huelga general... Sí, un idílico parón laboral global desestabilizaría al Sistema. Y también si todos los consumidores de droga del mundo dejaran de consumirla, se acabaría con la droga. Pero ambas metas son intolerables por parte del imperio que se desea abatir. O dicho de otro modo, si un movimiento social se acercara muy ligeramente a ser un mínimo peligro considerable para el Sistema, éste le machacaría como a una cucaracha. Por eso la revolución no se puede abordar de una manera izquierdista.

Un saludo.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 17:24
por raskolhnikov
Oponerse al TAV está bien si te opones a su contrucción, pero si propones en sustitución del TAV un tren "popular, ecológico y Vasco" es cuando se ve la falsa izquierdista.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 18:53
por argy
El sistema tecnoindustrial no es "la raíz de los problemas" sino la raíz de muchos problemas, de problemas muy importantes, pero no de todos los problemas.

Me parece peliagudo decir que "el sistema" y el sistema tecnoindustrial son la misma cosa. También hay gente que dice que "el sistema" es el sistema patriarcal, y crea un discurso totalmente diferente. Para mi resulta evidente que diferentes tipos de opresión guardan muchas relaciones y se pueden conectar de muchas maneras, así que aislar el sistema tecnoindustrial y decir que en esencia todo está vinculado a él es parcial, y como ya he dicho, algo que también podríamos hacer con el patriarcado, el capitalismo, etc.

Pero aunque efectivamente reconozcamos que una cosa es un mundo sin "el sistema" (tecnoindustrial) y otra una sociedad libertaria, queda por ver porque es tan prioritario derrocar el sistema tecnoindustrial antes que todo lo demás. Dice Kaczynski que muchas veces son los hombres blancos de edad y clase media (los niños mimados de la sociedad) los que se meten a izquierdistas, pero lo mismo podría decir de lxs defensorxs de Kacynski. Dile a una mujer con una pizca de consciencia revolucionaria que pase del feminismo porque no es prioritario. Obviamente en el feminismo hay muchas mujeres, y en el sindicalismo mucha gente de clase baja (o media-baja).

Yo creo que cada persona siente la opresión como la siente, y dedica sus esfuerzos a lo que mejor le parece. Si nos organizamos de una manera seria hasta podemos conseguir dedicar nuestros esfuerzos a una gran variedad de luchas, pero desde luego no con discursos excluyentes. Por eso hago esta crítica a Kaczynski, y os lo digo reconociendo que el izquierdismo es una realidad aplastante, y que estoy de acuerdo con este señor en muchas cosas.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 19:53
por carlmn
Bueno, tú dices que está por ver Argy, pero podías contestar a lo que ya dije antes sobre la cucaracha. Porque yo creo que ahí reside la inutilidad de dedicarse a ello antes de derribar el Sistema. Y por el Sistema me refiero al Sistema, el brutal aparato socioeconómico actual. Y digo social y económico, ojo. Para mí la tecnoidustria es el motor de la máquina y no la máquina en sí. Aunque se le llame, para concretar, máquina tecnoindustrial (Sistema tecnoindustrial). Pero la Autoridad, por supuesto, el problema que nos preocupa a los anarquistas... viene desde mucho antes y abarca más aspectos que la mera producción.

Un saludo.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 19:56
por raskolhnikov
Argy:

Todas las acciones que hacen los izquierdistas no tienen porque ser izquierdistas. Favorecer el parto natural es ir contra corriente del sistema actual (que tiene todo un conjunto de intereses en torno al control terapeútico de los cuerpos). Otra cosa es que la manera de enfocar el asunto (imaginemos un partido político que adoptase esto como parte de su programa político) lo cual puede ser o no izquierdista (ya que sólo pretende reformar y mejorar este sistema, que no destruirlo).

Respecto a la importancia de las luchas voy a intentar explicar mi postura, que es también la de Ted:

La tecnología compleja es ahora mismo el principal factor mediante el cual se vertebran las sociedades. Esto es así porque es la capacidad Industrial y tecnológica de un país la que hace que pueda sobrevivir a la competición darwinista entre los estados. Este factor es el que hace que Chinos, EE.UU, Rusos e Iraníes compartan puntos culturales comunes (especialmente en las grandes ciudades).

Además de ser el principal punto vertebrador también es el principal obstáculo para la consecución del poder local/individual anarquista (tanto desde el punto de vista económico, no se puede gestionar a nivel local el Tecnosistema, tanto policial, militar y contrarrevolucionario, la policía, la propaganda y el ejército son más poderosos que nunca). A partir de ahí vendrán todos los demás problemas que habrá que solucionar, machismo, grupos que pretendan seguir manteniendo su jerarquía, destrucción ecológica... es como decía en el Buque de los Necios, vuestros problemas son interesantes pero demos la vuelta primero antes que nada y ya nos ocuparemos de lo demás.

Y no creo que se diga "pasa del feminismo" lo que se dice es que se concentre en ella y en las chicas de su alrededor (con las que puede tener influencia al fin y al cabo para hacerse respetar) y que se concentre en la lucha contra el verdadero enemigo.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 21:28
por diengo!
1 Al llegar al mundo nos han introducido una gran de significados.
2 Algunas personas buscan reinterpretarlos a la luz de nuevas teorías para ser más libres.
3 Esta adquisición y creación de significados se realiza con un contenido emocional y es de gran centralidad para los individuos.
4 Los individuos se pelean sobre cual es la importancia de una u otra teoría y cual debería tener más consideración.


¿cuál es el motivo de atacar el ``izquierdismo´´?
¿quizás el emocionalismo exacerbado romántico de otras teorías?
¿es atacar el izquierdismo algo vital para alguna teoría que se pretenda revolucionaria?

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 21:35
por raskolhnikov
Es vital atacar al izquierdismo porque este actúa como apagafuegos de cualquier movimiento que pretenda destruir el sistema industrial.

Re: Crítica a Ted Kaczynski

Publicado: 24 Abr 2010, 23:23
por rodri
Agry, olvidas dos puntos fundamentales de su explicación y que hablan de la imposibilidad de predecir el tipo de sociedad futura tras una transformación profunda como por ejemplo la caída del tecnosistema[1]. Historicamente jamás se ha producido una sociedad ni remotamente cercana a la planeada a priori (y esto va desde Mahoma hasta los Bolcheviques). ¡PERO! Aun no pudiéndose planear dicha sociedad hay que pensar que sin el tecnosistema y viviendo en pequeñas comunidades autosuficientes las mujeres (y todos los demás) tendrían una capacidad de luchar de manera efectiva por la igualdad (en caso de que no la hubiese) o por lo que les diese la gana, infinitamente mayor a que la que tienen ahora ya que en una comunidad pequeña y autosuficiente TODOS los miembros influyen MUCHO en las decisiones que se tienen que tomar. Es decir dependerían únicamente de su valor y capacidad para poder conseguir lo que creen que es justo, no como ahora. En cambio mientras haya tecnosistema (comunista, capitalista o loqueseaista) las mujeres no pueden, al igual que el resto, influenciar en casi nada, ni luchar por la igualdad ni por nada de manera efectiva y a lo máximo que se aspira es a que papá Estado haga que todo vaya más en esta o esta otra dirección.

Supongo que por eso Ted considera una pérdida de "energía revolucionaria" todo lo que no sea cargarse el tecnosistema porque el sistema impide que se den las condiciones para que las personas puedan gobernar sus vidas.

--
[1] The Road to Revolution, pag 52

103. THIRD PRINCIPLE. If a change is made that is large
enough to alter permanently a long-term trend, then the consequences
for the society as a whole cannot be predicted in
advance. (Unless various other societies have passed through the
same change and have all experienced the same consequences,
in which case one can predict on empirical grounds that another
society that passes through the same change will be likely to
experience similar consequences.)
104. FOURTH PRINCIPLE. A new kind of society cannot be
designed on paper. That is, you cannot plan out a new form of
society in advance, then set it up and expect it to function as it
was designed to do.