Página 1 de 1

Nuestro método de caza y el de los animales

Publicado: 21 Abr 2010, 07:34
por rebeldia
Hola, estoy haciendo un trabajo entre la diferencia que hay sobre la forma de conseguir alimento del ser humano y la de los animales, a ver si me podeis echar un cable :D

Sobre la diferencia que hay en la forma de morir y vivir de los animales que son devorados por el hombre y los que son devorados por otros animales, ya sabeis por donde voy no? Es decir, que intento señalar la diferencia entre matar por necesidad y matar por placer.

Re: Nuestro método de caza y el de los animales

Publicado: 21 Abr 2010, 08:28
por argy
Hablas de la diferencia entre la caza de subsistencia practicada por la especie humana y el resto de las especies (si es que hay diferencias cualitativas) o entre la caza de subsistencia y la ganadería?

Re: Nuestro método de caza y el de los animales

Publicado: 21 Abr 2010, 10:52
por harinadehuesoshumanos
respecto a la caza de subsistencia (tal vez estoy suponiendo demasiado pero vamos a suponer que en "equilibrio", es decir sin todavia la capacidad para alterar el ecosistema tantisimo como por ej en los tiempo modernos, es decir sin desmadres de "hombre blanco exterminador" [que es el mas tipico pero no el unico "arquetipo" de dichos desmadres, sobre todo en sentido cuantitativo]]) entre la especie humana y el resto de las especies yo creo que si hay diferencias cualitativas, por ejemplo la capacidad de innovacion tanto en las tecnicas de caza (individuales,grupales,planificacion, aprovechamiento de los "accidentes" y lugares geograficos estrategicos/transitados) como en el uso de herramientas (desde palos y piedras hasta las armas de fuego[aunque me estoy (pre)situando en general bastante antes de estas, o al menos de su generalizacion masiva] pasando por lanzas (y el lanzador ese para aumentar la distancia que no me acuerdo si tenia un nombre concreto y que se enganchaba en la base de la lanza), arcos y flechas, arpones, cuchillos,trampas...) Ojo tampoco digo que otras especies no tengan la capacidad de innovar y mejorar sus tecnicas de obtencion de alimentos y que compartan ciertas caracteristicas con nosotros para lograrlo (muchas cosas de hecho las aprendimos nosotros de ellos, del resto de especies animales y las adaptamos o mejoramos) pero el ser humano hace tiempo que se sobrepaso y no paró.

Respecto a la diferencia entre la subsistencia y la ganaderia (y agricultura) se complica mas la cosa, pues las opciones o metodos para obtener el alimento son muy variadas, y dentro de las sociedades humanas hay muchas formas y culturas con fuentes alimenticias de lo mas variopinto (con yo diria una tendencia de los seres humanos a proveerse de todo aquello que sea aprovechable y que enriquezca aun mas sus fuentes alimenticias[del resto de seres tambien pero, no se digamos que los humanos son capaces de aumentar cada vez mas esos limites, incluso sobrepasarlos desequilibrandolo todo]

Y respecto a lo de matar por necesidad o por placer ya es tambien un tema casi exclusivo de la especie humana y de algun hominido(especies que matan sin afan de alimentarse a otros de su misma o de otras especies hay bastantes), pero matar por placer placer yo diria que es el humano el unico que es plenamente consciente de su crueldad y aun asi hay quien lo hace.

no se si me explicado aunqeu sea mas o menos, es que tengo un problema con los parentesis xd

Re: Nuestro método de caza y el de los animales

Publicado: 21 Abr 2010, 15:45
por CHINASKY
Sí hablamos de la diferencia entre los animales depredadores y el humano primitivo (antes de inventar las armas de fuego), la diferencia está en que los animales desarrollaron sus cualidades físicas mediante la evolución natural: velocidad, garras, fauces, la vista más desarrollada, el olfato, etc. Mientras que el humano lo que desarrolló para la caza fue el cerebro, el cual le sirvió para la creación de herramientas de caza y pesca, y estrategias para llevarlas acabo. Yo creo, que si no hubiese sido por la caza el humano nunca hubiese desarrollado el cerebro como lo hizo.

Re: Nuestro método de caza y el de los animales

Publicado: 21 Abr 2010, 16:49
por Juliano
En mi opinión deberías de sacar tus propias conclusiones. Te indico los factores que, en general y en mi caso, tendría en cuenta para emitir un juicio:

1. Motivo del acto de cazar: subsistencia, especulación, deporte.
2. Método de la caza: "herramientas" naturales o mecánicas.
3. Objetivo: la presa pertenece al nicho ecológico del cazador?.
4. Repercusiones de la caza: económicas, ecológicas, ¿morales?, etc.
5. Alternativa: ¿El depredador está obligado a cazar o es omnivoro?.

Salud.

Re: Nuestro método de caza y el de los animales

Publicado: 22 Abr 2010, 11:31
por argy
CHINASKY, pero en términos de evolución me parece muy difícil determinar que es causa y que es consecuencia, o directamente si hay relación o sencillamente son cosas que sucedieron por otros motivos.

Re: Nuestro método de caza y el de los animales

Publicado: 22 Abr 2010, 12:47
por CHINASKY
argy escribió:CHINASKY, pero en términos de evolución me parece muy difícil determinar que es causa y que es consecuencia, o directamente si hay relación o sencillamente son cosas que sucedieron por otros motivos.
bueno, yo no he afirmado nada, simplemente estaba dando mi opinión, pero una opinión
que creo para nada descabellada y que tiene su lógica.
- Lo que digo es que los animales mamimeros que viven en manadas y crean lazos de apoyo mutuo entre ellos y además son depredadores son los que más han desarrollado el cerebro ¿casualidad?
Los animales que cazan en manada suelen ser "más inteligentes" (tienen el cerebro más
desarrollado) que los que cazan en solitario. Ahí tenemos a los lobos y sus estrategias de
emboscada que usa la manada para rodear las presas. El primer arma de caza que utilizó
el humano seguramente fue la que usan los chimancés para cazar. Este desarrollo del
cerebro quizás (pienso yo) que fue la lanzadera para que el humano desarrollara sus
armas de caza artificiales, ya que por sus condiciones fisicas se veia incapacitado para cazar a campo abierto como los demás depredadores mamiferos: leones, tigres, panteras, lobos, etc.

Pero en fin, que solo es una teoría personal, no intento sentar cátedra.
- Pero lo que sí tengo claro es que si el humano a desarrollado su cerebro no ha sido por que Dios así lo quiso, como creen los creacionistas. Alguna razón de adaptación evolutiva tiene que haber sido. Yo reflexiono y creo que es la que he dicho ¿tu cual crees que es?


http://www.webislam.com/?idv=1499


[youtube]<object width="480" height="385"><param name="movie"

value="http://www.youtube.com/v/iYycrWgtuHI&hl ... ram><param

name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess"

value="always"></param><embed

src="http://www.youtube.com/v/iYycrWgtuHI&hl=es_ES&fs=1&"

type="application/x-shockwave-flash" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"

width="480" height="385"></embed></object>[/youtube]

Re: Nuestro método de caza y el de los animales

Publicado: 22 Abr 2010, 16:08
por raskolhnikov
Marvin Harris dice que una de las causas del desarrollo cerebral fue que al erguirnos nos era necesario un cerebro grande para poder aguantar la presión del calor sobre ella.

En "Nuestra especie" lo dice concretamente.

Re: Nuestro método de caza y el de los animales

Publicado: 22 Abr 2010, 16:13
por Juliano
raskolhnikov escribió:Marvin Harris dice que una de las causas del desarrollo cerebral fue que al erguirnos nos era necesario un cerebro grande para poder aguantar la presión del calor sobre ella.

En "Nuestra especie" lo dice concretamente.
Probablemente, la causa menos importante, si lo fue.

Salud.