Entrevista con Llavor d'anarquia
Publicado: 15 Nov 2002, 16:17
Entrevista con “Llavor d’Anarquia”, un grupo anti-civilización de
Barcelona,
España.
Agência de Notícias Anarquistas . ¿ Como surgió el colectivo "Llavor
d'Anarquia"?
Llavor d’Anarquia < O colectivo Llavor d’Anarquia se formó con personas
de
diversos sectores anarquistas da Cataluña, algunos procedentes del
anarco-sindicalismo, otros de los ateneos libertarios, más
concretamente del
grupo de personas que promovían los encuentros “entre anarquistas”
celebrados en marzo/abril de 1998.
En estos encuentros tratábamos de superar la situación creada en
Cataluña
en los últimos años, alejándonos del anarcosindicalismo ideológica y
orgánicamente, volviendo al anarquismo desde posiciones “libertarias” ,
inspiradas en la historia del movimiento anarquista del estado español
desde principios del siglo pasado.
Los encuentros fueron un relativo éxito o un relativo fracaso, según
sea de
donde se mire, pero servió para consolidar al grupo promotor, que
continuó
existiendo como grupo de debate. Debemos tomar en cuenta que teníamos
posiciones diversas , desde el coletivismo hasta el anarco-comunismo,
desde
los que intentaban conciliar la organización con el anarquismo, hasta
aquéllos que se oponían a las organizaciones. Con la práctica
cotidiana de
hablar, sin revolver “ cosas viejas” , y haciendo algunas cosas juntos,
fuimos creando cierta cohesión.
Nuestras primeras actividades conjuntas giraron alrededor da cúpula da
WEF
en Melbourne, y de la WTO en Praga. Formamos un pequeño, pero decidido
núcleo que produjo el efecto llamada a boicotear a la multinacional
DANONE, y a diferentes propaganda s, además de un bloqueo de la sede
central de la Telefónica en Barcelona durante o “intento” da cúpula de
Praga.
Mediante un proceso de discusiones internas, comenzamos a interesarnos
en la
crítica de la civilización, realizada por diversos autores
anglo-sajones,
Perlman, Moore, Munford. En ese punto, finalmente tradujimos, al
catalán y
al castellano, “Futuro Primitivista” de Zerzan.; editamos todo en
papel e
en un CD , junto con el material diverso de crítica a la civilización.
Fugazmente nos relacionamos con Robin Terranova y con John Zerzan
durante
su gira por el estado español a fines de 2001.
Para nosotros, la crítica a la civilización no es una extravagancia
moderna, sino un retorno a las raíces do anarquismo como crítica
radical a
la sociedad en su totalidad. Los anarquistas themos perdido de vista
esa
globalidad, debido a un conjunto de visiones parciales: municipalismo,
sindicalismo, anarquismo cultural, contracultura... que nos llevaron de
un
modo inevitable a un posibilismo parcial, que nos aleja tanto de la
concreción de la libertad (anarquía), como del alcance de los
“objetivos
parciales”, enredándonos para tratar de negociar con una realidad que
es la
negación de lo que buscamos.
ANA > ¿Fueron ustedes quienes llevaron a Zerzan de gira por Europa,
recientemente?
Llavor d’Anarquia < No, quien lo hizo fue la “Asamblea Libertaria do
Vallès”, de la ciudad de Granollers, fuera de Cataluña, una
combinación de
libertarios, autónomos, y de otras personas. Con nosotros solo estuvo
el
último dia, participando de un debate,que organizamos junto con
Constantino
Cavalleri, un insurrecionalista sardo.
ANA > Hablando de insurreccionalismo, existe alguna diferencia entre
los
primitivistas y los insurrecionalistas?
Llavor d’Anarquia < Preferimos la denominación anticivilización antes
que
la de primitivista; nos parece más rico el concepto. De todos modos,
la
autodefinición que hacen de sí mismos los anarco-primitivistas,
coincide con
nuestra autodefinición en muchas cosas, casi todas.
Para nosotros, el insurreccionalismo es una metodología de la acción,
en la
que los protagonistas son los autores, donde no existen intermediarios,
ni
jerarquías de métodos.
El insurreccionalismo es un método clásico, no es anarquismo. Aunque
el
insurrecionalismo como tal ha de ser un hecho generalizado que no
dependa
de predeterminaciones ideológicas, efectuadas por personas no
necesariamente
se definen como anarquistas, inclusive por quienes están en contra de
los
anarquistas. La ideología anarquista, si se actúa ,o se pretende
actuar,
como dirigente, conductor, guia, no practica la insurrección.
Seguramente no es posible la práctica insurreccional, ni tender a esa
práctica, ni asumir una crítica global a la sociedad actual y pasada:
una
crítica a la civilización. Pero para nosotros esto es difícil
(imposible?),
ya que la lucha contra la división del trabajo, el patriarcado, la
jerarquización, el especifismo, la destrucción de la tierra... trae
como
consecuencia la crítica de la civilización.
ANA > El ludismo era un movimiento radical de crítica al mundo del
trabajo,
predicaba la destrucción de las máquinas. Ustedes, además de la crítica
al
trabajo, hacen también una crítica radical a la civilización...
Llavor d’Anarquia < Los ludistas tuvieron la virtud de identificar el
peligro, el enemigo y el método para combatirlos; sabían que frente a
ellos
se interponía un muro, en cuya construcción participaba todo el
“establishment de las izquierdas”, desde la social-democracia hasta
los
anarco-sindicalistas.
Si analizamos en que consiste el trabajo, y el papel central que
ocupa en
nuestras vidas (aunque a que muchos, todavía, les guste definirse según
el
trabajo que desempeñan y se sienten orgullosos por ello), podemos
llegar a
percibir la ausencia de vida que tenemos en la sociedad actual y ,
por
consiguente , cuestionarla en sus aspectos más inmediatos, si lo más
inmediato es una máquina, o un torno, o una computadora de última
gerneración... pues bienvenida sea su destrucción.
ANA > Dentro del primitivismo moderno existen algunas tendencias. Por
ejemplo, entre Zerzan, Fifth Estate, Earth First!... ¿cuáles son las
diferencias entre esos grupos? ¿Dónde se sitúan ustedes?
Llavor d’Anarquia < Las diferencias no podemos establecerlas nosotros
,
porque en nuestro ambiente inmediato no existen estos grupos; y no
podemos
dejarnos guiar solamente por impresiones personales de sus escritos y
de las
críticas y descripciones hechas por terceros.
De todos modos, reconociendo que , en lo profundo, pensamos hay un
camino
entre los “ecologistas profundos” que a veces toman posiciones
pseudo-religiosas, los ecologistas radicales alejados de una posición
social
y los anarquistas verdes.
ANA > Explique para os brasileños en qué nivel se producen las
divergencias
con los partidarios de la Ecología Social
Llavor d’Anarquia < A veces estamos presos pelas palabras y el caso de
la
ecología social es una de ellas. Se trata de un nombre atractivo, pero,
al
menos en el estado español, se entiende por ecologia social a aquella
tendencia que, en aras de una mayor “eficacia” y para “resolver”
problemas
cotidianos “de una manera constructiva” terminó cayendo en la
participación
electoral y en la subvención institucional.
Se trata de otro caso en que una visión parcial, totalmente disociada
de una
visión global da lugar a una interpretación distorsionada de nuestros
objetivos. En los escasos lugares donde se produce un “éxito” de la
ecologia
social, en el nivel de participación institucional, esta participación
no
se traduce en nada substancialmente diferente de lo anterior.
ANA > ¿Cómo se daría su eliminación del lenguaje tal como la
conocemos, y
por qué es nociva?
Llavor d’Anarquia < No conocemos a nadie que proponga su eliminación ,
sino
que por su extensión, superando las barreras y los límites de la actual
comunicación, quedará limitada a unas pocas palabras. A comunicación
además
de ampliarla, debe ser eficaz, y tenemos que incorporarla con todo el
cuerpo y entre nosotros; de lo contrario no cambiaremos ni a la
sociedad,
ni a nosotros mismos.
ANA > ¿Piensan que las personas estarían dispuestas a liberarse de la
tecnología, de entrar en un Futuro Primitivo? ¿Como se daría esta
revolución?
Llavor d’Anarquia < No se trata de abandonar los artefactos
tecnológicos
para ir a una arcadia primitivista, pero sí ser capaces de evaluar las
consecuencias de cada artefacto y de tener la posibilidad de elegir
según
nuestros deseos. Seguro que el resultado sería muy diferente de la
utopía
tecnológica, que sólo nos está llevando a una sociedad enferma de
insatisfacción, a un mundo dividido entre los que mueren de hambre y l
os
que mueren de tanta explotación, y por la destrucción de la tierra.
Si hay una utopía que fracasa a diario es la utopía tecnológica. Nos
prometieron acabar con el trabajo y en lugar de ello se extendió la
explotación y el trabajo precario a niveles prácticamente de la época
de la
revolución industrial. Nos prometieron acabar con el hambre con la
biotecnologia, y hay más hambre que 50 años atrás, las
multinacionales
se enriquecieron y los agricultores se empobrecieron. Nos prometieron
salud
y juventud eternas, y estamos ceda vez más enfermos, hay más
alergias,
nuevas formas de cáncer, más malestar y más sufrimiento psicológico...
Hay quem diga que todas as especies animales se defienden cuando están
en
extinción, nosotros esperamos que a especie humana no sea a excepción.
Por
otro lado, hay una corriente de pensamiento e de ideas entre a gente
común
(no entre os universitarios e os “pensadores”), que é consciente de que
perdemos muchas cosas, e que no camino que estamos yendo, podemos
perder
mucho más. O que é necesario é perder o fatalismo de que “siempre hubo
pobres e ricos”, “siempre habrá quem manda e quem obedece”...
ANA > ¿Como es la relación de ustedes con el movimiento anarquista
español
tradicional, ligado a los sindicatos?
Llavor d’Anarquia < En Barcelona, y en buena parte del estado, el
anarco-sindicalismo tiene un peso considerable, pero debemos decir que
se
trata de un movimiento muy diverso, que en una misma localidad ha y
personas
“obreristas” dogmáticas y otras que hacen críticas radicales del
trabajo,
que hay localidades donde la CNT es, de hecho, un grupo anarquista
local que
actúa en muchos campos diferentes del sindicalismo y en algunos otros
lugares donde pretende ser estrictamente un sindicato. Hay todo tipo
de
personas y todo tipo de deseos, no podemos decir que las relaciones
sean
buenas o malas... aunque con determinadas personas y determinados
niveles de
organización no son muy buenas
ANA > ¿Ustedes se sienten de alguna forma reflejados por las ideas de
Hakim
Bey? ¿ Qué piensan al respecto?
Llavor d’Anarquia < Las ideas de Hakim Bey son muy motivadoras en lo
que se
refiere a las novedades y estimulantes, porque, aunque que sea
contradictorio en movimiento anarco/libertario/autoritario, faltan esas
ideas. Por otro lado, es un pensamiento muy diverso, con cosas buenas
sin
duda, y por consiguiente, el grado de identificación es muy variable.La
idea de la Zona Temporariamente Autónoma es particularmente atractiva,
en
todo lo que tiene de transitorio y por el nomadismo vital que implica.
Contacto: llavorda@anarchie.net
Colaboró Arthur Dantas, San Paulo (SP)
Barcelona,
España.
Agência de Notícias Anarquistas . ¿ Como surgió el colectivo "Llavor
d'Anarquia"?
Llavor d’Anarquia < O colectivo Llavor d’Anarquia se formó con personas
de
diversos sectores anarquistas da Cataluña, algunos procedentes del
anarco-sindicalismo, otros de los ateneos libertarios, más
concretamente del
grupo de personas que promovían los encuentros “entre anarquistas”
celebrados en marzo/abril de 1998.
En estos encuentros tratábamos de superar la situación creada en
Cataluña
en los últimos años, alejándonos del anarcosindicalismo ideológica y
orgánicamente, volviendo al anarquismo desde posiciones “libertarias” ,
inspiradas en la historia del movimiento anarquista del estado español
desde principios del siglo pasado.
Los encuentros fueron un relativo éxito o un relativo fracaso, según
sea de
donde se mire, pero servió para consolidar al grupo promotor, que
continuó
existiendo como grupo de debate. Debemos tomar en cuenta que teníamos
posiciones diversas , desde el coletivismo hasta el anarco-comunismo,
desde
los que intentaban conciliar la organización con el anarquismo, hasta
aquéllos que se oponían a las organizaciones. Con la práctica
cotidiana de
hablar, sin revolver “ cosas viejas” , y haciendo algunas cosas juntos,
fuimos creando cierta cohesión.
Nuestras primeras actividades conjuntas giraron alrededor da cúpula da
WEF
en Melbourne, y de la WTO en Praga. Formamos un pequeño, pero decidido
núcleo que produjo el efecto llamada a boicotear a la multinacional
DANONE, y a diferentes propaganda s, además de un bloqueo de la sede
central de la Telefónica en Barcelona durante o “intento” da cúpula de
Praga.
Mediante un proceso de discusiones internas, comenzamos a interesarnos
en la
crítica de la civilización, realizada por diversos autores
anglo-sajones,
Perlman, Moore, Munford. En ese punto, finalmente tradujimos, al
catalán y
al castellano, “Futuro Primitivista” de Zerzan.; editamos todo en
papel e
en un CD , junto con el material diverso de crítica a la civilización.
Fugazmente nos relacionamos con Robin Terranova y con John Zerzan
durante
su gira por el estado español a fines de 2001.
Para nosotros, la crítica a la civilización no es una extravagancia
moderna, sino un retorno a las raíces do anarquismo como crítica
radical a
la sociedad en su totalidad. Los anarquistas themos perdido de vista
esa
globalidad, debido a un conjunto de visiones parciales: municipalismo,
sindicalismo, anarquismo cultural, contracultura... que nos llevaron de
un
modo inevitable a un posibilismo parcial, que nos aleja tanto de la
concreción de la libertad (anarquía), como del alcance de los
“objetivos
parciales”, enredándonos para tratar de negociar con una realidad que
es la
negación de lo que buscamos.
ANA > ¿Fueron ustedes quienes llevaron a Zerzan de gira por Europa,
recientemente?
Llavor d’Anarquia < No, quien lo hizo fue la “Asamblea Libertaria do
Vallès”, de la ciudad de Granollers, fuera de Cataluña, una
combinación de
libertarios, autónomos, y de otras personas. Con nosotros solo estuvo
el
último dia, participando de un debate,que organizamos junto con
Constantino
Cavalleri, un insurrecionalista sardo.
ANA > Hablando de insurreccionalismo, existe alguna diferencia entre
los
primitivistas y los insurrecionalistas?
Llavor d’Anarquia < Preferimos la denominación anticivilización antes
que
la de primitivista; nos parece más rico el concepto. De todos modos,
la
autodefinición que hacen de sí mismos los anarco-primitivistas,
coincide con
nuestra autodefinición en muchas cosas, casi todas.
Para nosotros, el insurreccionalismo es una metodología de la acción,
en la
que los protagonistas son los autores, donde no existen intermediarios,
ni
jerarquías de métodos.
El insurreccionalismo es un método clásico, no es anarquismo. Aunque
el
insurrecionalismo como tal ha de ser un hecho generalizado que no
dependa
de predeterminaciones ideológicas, efectuadas por personas no
necesariamente
se definen como anarquistas, inclusive por quienes están en contra de
los
anarquistas. La ideología anarquista, si se actúa ,o se pretende
actuar,
como dirigente, conductor, guia, no practica la insurrección.
Seguramente no es posible la práctica insurreccional, ni tender a esa
práctica, ni asumir una crítica global a la sociedad actual y pasada:
una
crítica a la civilización. Pero para nosotros esto es difícil
(imposible?),
ya que la lucha contra la división del trabajo, el patriarcado, la
jerarquización, el especifismo, la destrucción de la tierra... trae
como
consecuencia la crítica de la civilización.
ANA > El ludismo era un movimiento radical de crítica al mundo del
trabajo,
predicaba la destrucción de las máquinas. Ustedes, además de la crítica
al
trabajo, hacen también una crítica radical a la civilización...
Llavor d’Anarquia < Los ludistas tuvieron la virtud de identificar el
peligro, el enemigo y el método para combatirlos; sabían que frente a
ellos
se interponía un muro, en cuya construcción participaba todo el
“establishment de las izquierdas”, desde la social-democracia hasta
los
anarco-sindicalistas.
Si analizamos en que consiste el trabajo, y el papel central que
ocupa en
nuestras vidas (aunque a que muchos, todavía, les guste definirse según
el
trabajo que desempeñan y se sienten orgullosos por ello), podemos
llegar a
percibir la ausencia de vida que tenemos en la sociedad actual y ,
por
consiguente , cuestionarla en sus aspectos más inmediatos, si lo más
inmediato es una máquina, o un torno, o una computadora de última
gerneración... pues bienvenida sea su destrucción.
ANA > Dentro del primitivismo moderno existen algunas tendencias. Por
ejemplo, entre Zerzan, Fifth Estate, Earth First!... ¿cuáles son las
diferencias entre esos grupos? ¿Dónde se sitúan ustedes?
Llavor d’Anarquia < Las diferencias no podemos establecerlas nosotros
,
porque en nuestro ambiente inmediato no existen estos grupos; y no
podemos
dejarnos guiar solamente por impresiones personales de sus escritos y
de las
críticas y descripciones hechas por terceros.
De todos modos, reconociendo que , en lo profundo, pensamos hay un
camino
entre los “ecologistas profundos” que a veces toman posiciones
pseudo-religiosas, los ecologistas radicales alejados de una posición
social
y los anarquistas verdes.
ANA > Explique para os brasileños en qué nivel se producen las
divergencias
con los partidarios de la Ecología Social
Llavor d’Anarquia < A veces estamos presos pelas palabras y el caso de
la
ecología social es una de ellas. Se trata de un nombre atractivo, pero,
al
menos en el estado español, se entiende por ecologia social a aquella
tendencia que, en aras de una mayor “eficacia” y para “resolver”
problemas
cotidianos “de una manera constructiva” terminó cayendo en la
participación
electoral y en la subvención institucional.
Se trata de otro caso en que una visión parcial, totalmente disociada
de una
visión global da lugar a una interpretación distorsionada de nuestros
objetivos. En los escasos lugares donde se produce un “éxito” de la
ecologia
social, en el nivel de participación institucional, esta participación
no
se traduce en nada substancialmente diferente de lo anterior.
ANA > ¿Cómo se daría su eliminación del lenguaje tal como la
conocemos, y
por qué es nociva?
Llavor d’Anarquia < No conocemos a nadie que proponga su eliminación ,
sino
que por su extensión, superando las barreras y los límites de la actual
comunicación, quedará limitada a unas pocas palabras. A comunicación
además
de ampliarla, debe ser eficaz, y tenemos que incorporarla con todo el
cuerpo y entre nosotros; de lo contrario no cambiaremos ni a la
sociedad,
ni a nosotros mismos.
ANA > ¿Piensan que las personas estarían dispuestas a liberarse de la
tecnología, de entrar en un Futuro Primitivo? ¿Como se daría esta
revolución?
Llavor d’Anarquia < No se trata de abandonar los artefactos
tecnológicos
para ir a una arcadia primitivista, pero sí ser capaces de evaluar las
consecuencias de cada artefacto y de tener la posibilidad de elegir
según
nuestros deseos. Seguro que el resultado sería muy diferente de la
utopía
tecnológica, que sólo nos está llevando a una sociedad enferma de
insatisfacción, a un mundo dividido entre los que mueren de hambre y l
os
que mueren de tanta explotación, y por la destrucción de la tierra.
Si hay una utopía que fracasa a diario es la utopía tecnológica. Nos
prometieron acabar con el trabajo y en lugar de ello se extendió la
explotación y el trabajo precario a niveles prácticamente de la época
de la
revolución industrial. Nos prometieron acabar con el hambre con la
biotecnologia, y hay más hambre que 50 años atrás, las
multinacionales
se enriquecieron y los agricultores se empobrecieron. Nos prometieron
salud
y juventud eternas, y estamos ceda vez más enfermos, hay más
alergias,
nuevas formas de cáncer, más malestar y más sufrimiento psicológico...
Hay quem diga que todas as especies animales se defienden cuando están
en
extinción, nosotros esperamos que a especie humana no sea a excepción.
Por
otro lado, hay una corriente de pensamiento e de ideas entre a gente
común
(no entre os universitarios e os “pensadores”), que é consciente de que
perdemos muchas cosas, e que no camino que estamos yendo, podemos
perder
mucho más. O que é necesario é perder o fatalismo de que “siempre hubo
pobres e ricos”, “siempre habrá quem manda e quem obedece”...
ANA > ¿Como es la relación de ustedes con el movimiento anarquista
español
tradicional, ligado a los sindicatos?
Llavor d’Anarquia < En Barcelona, y en buena parte del estado, el
anarco-sindicalismo tiene un peso considerable, pero debemos decir que
se
trata de un movimiento muy diverso, que en una misma localidad ha y
personas
“obreristas” dogmáticas y otras que hacen críticas radicales del
trabajo,
que hay localidades donde la CNT es, de hecho, un grupo anarquista
local que
actúa en muchos campos diferentes del sindicalismo y en algunos otros
lugares donde pretende ser estrictamente un sindicato. Hay todo tipo
de
personas y todo tipo de deseos, no podemos decir que las relaciones
sean
buenas o malas... aunque con determinadas personas y determinados
niveles de
organización no son muy buenas
ANA > ¿Ustedes se sienten de alguna forma reflejados por las ideas de
Hakim
Bey? ¿ Qué piensan al respecto?
Llavor d’Anarquia < Las ideas de Hakim Bey son muy motivadoras en lo
que se
refiere a las novedades y estimulantes, porque, aunque que sea
contradictorio en movimiento anarco/libertario/autoritario, faltan esas
ideas. Por otro lado, es un pensamiento muy diverso, con cosas buenas
sin
duda, y por consiguiente, el grado de identificación es muy variable.La
idea de la Zona Temporariamente Autónoma es particularmente atractiva,
en
todo lo que tiene de transitorio y por el nomadismo vital que implica.
Contacto: llavorda@anarchie.net
Colaboró Arthur Dantas, San Paulo (SP)