Página 1 de 1

Fuent de energia para mover el coche

Publicado: 12 Dic 2004, 15:46
por A_Blanko
Hola.. no se si esto seria posible, supongo q no xq si no ya se hubiese inventado.
pero x si acaso lo pongo a ver q os parece:

Aver al coche se le ponen elices, q al mover el coche, por el viento, las elices giren, y asi se pueda conseguir energia mecanica, para trasformala en energia electrica y poder poner en funcionamiento el coche.
para poder mover el coche despues de averlo parado, se pondrian una baterias solo para ponerlo durante unos minutos en funcionamiento,

me entedeirs mas o menos como???
y se podrian poner varios generadores o elices, para conseguir mas energia.

Publicado: 12 Dic 2004, 15:51
por Invitado
Pues no sé , pero cómo las hélices vayan por fuera, cualkiera pasa junto al carro, no?

Publicado: 12 Dic 2004, 16:26
por Bucardo
¿¿??

¿has visto los molinos de viento que producen la electricidad? son muuuuy grandes. Y muy grandes deberian de ser las del vehículo ya que aparte de moverlo ¡han de acumular energía!

Y esto lo hago sin hacer cálculos sobre ello, que aqui hay gente más versada sobre el tema.

Aparte del peligro que reperesentan para quien pase cerca del vehículo.

Publicado: 12 Dic 2004, 16:33
por Karateka
Supongo que hablas del "viento" que genera el propio coche al ir a gran velocidad; tal viento es generado por el propio coche y poner helices para aprovecharlo restaria al menos tanta energia cinetica al coche como usada en mover las helices; luego no tendria sentido hacer tal cosa.

Existen los carrovelas pero eso es otro tema:
http://www.carrovelismo.cl/Historia.html

Publicado: 12 Dic 2004, 16:55
por A_Blanko
no un pelibro no seria.. estaria recubiertas o algo...
jeje

joder es verdad q las normales tambien son muy grnades.... XDDD
y lo de karateka tampoco lo avia pensado XDDDD

Publicado: 14 Dic 2004, 15:59
por Invitado
Vamos a ver: cuando el coche está en marcha, la velocidad del coche en el seno del aire crea una velocidad relativa. Si paramos el motor de combustión interna y únicamente generamos energía por rotación de esas hélices que tú dices pasaría lo siguiente:

- Hay que vencer unas fuerzas de rozamiento con el aire, y entre los propios elementos mecánicos.

- Al no existir una aporte extra de energía, la velocidad del automóvil se irá frenando, y , por tanto, las aspas girarán a menos velocidad.

- Se entrará en un proceso iterativo, es decir, cuando más de frena más despacio van las aspas, hasta que termine parándose.

- En resumen, la velocidad relaitva entre en automóvil y el aire, es consecuencia de la energía del motor de combustión interna. Nunca se puede extraer energía como algo extra de algo para lo que previamente se ha invertido energía.

- Métete en la cabeza que la idea es del todo absurda. Basta con hacer un breve razonamiento termodinámico.

Publicado: 15 Dic 2004, 23:32
por SkaNeto
Pues yo optaria por poner a gente que empuje. Si señor!

Publicado: 01 Ene 2005, 12:17
por maxibla
Todo lo que senseña en nuestras universidades no tiene otro objeto que conservarnos amarrados ala orilla.
Si VIKTOR SCHAUBERGER (Buscar en internet) no quiso ir a la universidad fue por que vió como se transformaba su hermano mayor.A través de la observación directa de la naturaleza llegó a comprenderla mejor que nunca lo había hecho nadie antes.Eso le permitió obtener energía de eso que en la universidades llaman "la nada" que está según otros llena de energía.
De todas maneras como sistema para que el coche funcione gastando menos petroleo estaba un carburador llamado POGUE en los años 30.Naturalmente fue prohibido.
Otro sisdtema alcance de algún mecánico o bricolador está en kla página de JLNAUDIN el inventor se llama Paul Pantone. Salu.

las elices del coxe

Publicado: 14 Ene 2005, 14:11
por lin
yo creo ke es posible ponerle elices, porque ay lanchas de agua ke funcionan asi no? :P

Publicado: 14 Ene 2005, 14:24
por Glotonete
eso eso, y los helicopteros tambien tienen aspas y se mueven
:o :o :o :o

Publicado: 15 Ene 2005, 00:21
por maxibla
En los años 20 George Arlington Moore patentó 17000 inventos entre ellos 250 carburadores.
En los años 30 POGUE (patente 353538 de Canadá) 1997497,2026798 USA alcanzó los 50 km por litro .
Durante la guerra mundial (segunda) en los tanques americanos se podía leer "Carburador pogue, no abrir".
BASCLE patentó a mediados de los cincuenta.Aumentaba el 25% la distancia que se podía recorrer con los carburadores normales y disminuía la contaminación un 45%.
En 1973 la Shell probó un carburador sobre un Opel del 59 y alcanzó 160 km por litro.
En 1977 un sistema de vaporización que elimina el carburador permite no contaminar.Probablemente el PANTONE que ahora promociona sus inventos en la red.
1978 publicidad en revistas de vaporizadores que permitían alcanzar en algunos modelos los 50 km por litro.
1980 Un tal Sgrignoli construyó a mano un carburador Pogue y consiguió un rendimiento del 86% en un motor.

La explicación de porqué no se usan estos inventos está en lo que sucedió en 1936 cuando POGUE presentó su carburador.Se produjo pánico en la bolsa de Toronto donde todo el mundo quería vender sus acciones de petróleo.No era para menos se hablaba de 92 km por litro.

Ahora tendremos que esperar hasta que la situación climática sea irreversible para darnos cuenta de que no podemos seguir. No tenemos remedio. ¿o si?

Publicado: 24 Ene 2005, 22:38
por navarro
me gustaria dar con la direccion de maxibla

Publicado: 25 Ene 2005, 19:04
por alex_risk
bueno, lo logico seria ir sustituyendo el petroleo en vehiculos de bajas necesidades de potencia (utilitarios, motos, camiones...) y en la utilizacion de energias alternativas para el consumo no-vehiculos (calefaccion...)

de todas formas yo no creo que el petroleo se vaya a acabar tan pronto como afirman los mas alarmistas. constantemente se expolotan nuevos yacimientos, y los que aun quedaran por descubrir...

¿Y habéis visto esto?...

Publicado: 22 Mar 2005, 02:10
por rex@motordeaire.com
http://www.motordeaire.com

es otra forma de mover un coche.

Saludos desde Barcelona amigos.

Miguel Celades