Página 1 de 1

Interpretando la "esperanza de vida"

Publicado: 02 Sep 2008, 19:44
por Muerte cerebral
Esta medición no dice nada sobre la edad y las características de la salud de las personas a nivel individual. Equivale simplemente a la media de edad en el momento de la muerte de una población. Por ejemplo, si un hombre y una mujer (sanos y fuertotes) viven setenta y dos y setenta y nueve años, respectivamente, y tienen dos hijos que mueren al nacer, la media de edad de esta familia se sitúa en 37'7 años; lo que, pensando de una manera superficial, podría dar a entender que todas las personas de ese grupo tenían una mala salud.

Re: Interpretando la "esperanza de vida"

Publicado: 02 Sep 2008, 20:05
por KoLoKaDa
mmmm...

en Geografía de la Población no lo calculábamos así... hay que incluir otros términos, como el de la Tasa de Mortalidad Infantil, el Índice de Crecimiento Vegetativo, la fertilidá por mujer... no es sencillamente hacer una media aritmética, es una fórmula un poco más elaborada (aunque como bien dijo aquel, hay 3 tipos de mentiras: mentiras, malditas mentiras y estadística)

Re: Interpretando la "esperanza de vida"

Publicado: 02 Sep 2008, 20:09
por Muerte cerebral
Con el fin de reflejar de un modo más preciso la edad y las condiciones de salud de una población, los antropólogos han ideado las llamadas tablas de vida, que muestran la población viva por grupos de edad, y no sólo a las personas muertas. En un estudio de más de cuatrocientos cincuenta cazadores-recolectores !Kung en Botswana, las tablas de vida revelaron que el diez por ciento de la población tenía sesenta años o más.

Extraído de "Paleodieta para deportistas" de Loren Cordain y Joe Friel.

Re: Interpretando la "esperanza de vida"

Publicado: 02 Sep 2008, 20:15
por Muerte cerebral
Vaya, pues nunca he visto la fórmula de la que hablas. Sí he visto anotaciones adjuntas, pero el cálculo de la cifra siempre lo había entendido así.

Re: Interpretando la "esperanza de vida"

Publicado: 02 Sep 2008, 20:19
por KoLoKaDa
Si se trata de cálculos para una generación real, estaríamos haciendo un análisis longitudinal de su mortalidad, mientras que las tablas de mortalidad construidas con datos "de momento" forman parte de lo que llamamos análisis transversal del fenómeno.
vamos, que se va calculando por grupos de edad, a los que se añaden tamién las variables de "desarrollo" (sanidad, educación, bienestar,blabla) y luego se tienen en cuenta las relaciones entre nacidos-palmaos y tal

recuerdo en clase que teníamos que ir calculando la media de edá para cada tramo de edá y luego hacer formulitas... pero hace muchos años deso xD (Y saqué un 5 pelao)

(formulitas)

Re: Interpretando la "esperanza de vida"

Publicado: 02 Sep 2008, 21:02
por Muerte cerebral
Pues muchas gracias. :wink: