Página 1 de 1

¿Qué opimáis sobre el Kiri (Paulownia tomentosa)?

Publicado: 11 Jul 2008, 08:46
por rompetotxos
La revolución del Kiri, el árbol que puede salvar al mundo

Posted: 10 Jul 2008 07:11 AM CDT

En Texas están utilizando un árbol que podría purificar un suelo infértil y dejarlo listo para ser utilizado en cualquier tipo de cultivo. Y no sólo eso, sino que este árbol absorbe 10 veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol, y arroja mucho más oxígeno. ¿Qué árbol? El Kiri.

El árbol Kiri, originario de China, es también conocido como árbol Emperatriz o Paulownia tormentosa. Suele crecer hasta unos 27 metros de altura, con troncos de entre 7 y 20 metros de diámetros. Pero se caracteriza por sus grandes hojas, que llegan a los 40 centímetros de ancho.

Es un árbol popular como ornamento, así se hicieron famosos en Japón, y desde allí entraron en Europa en 1834. Pero lo que lo hace tan distintivo es su supervivencia a diferente inclemencias. Por ejemplo sobreviven al fuego, ya que pueden regenerar sus raíces y vasos de crecimiento de forma rápida. También tolera la polución, y no exige suelos fértiles.

Es por esta razón que se la utiliza como “planta pionera”, o sea que el kiri es un árbol que puede proveer un buen abono a una tierra previamente poco fértil. Sus hojas son ricas en nitrógeno (buen abono) y las raíces previenen la erosión. Como si fuera poco, crece muy rápido.

Pero lo malo del Kiri es que cuando tiene que competir con otros árboles más altos que le dan sombra no prospera.

En Texas ha comenzado un proyecto llamado Kiri Revolution (La Revolución Kiri) que consiste en plantar un millón de kiris para así dejar el suelo purificado y lograr que recupere sus propiedades. El proyecto es llevado a cabo por Chris Sanders y Brittany Turner que no sólo eligieron al kiri por sus propiedades fértiles sino porque también absorbe diez veces más dióxido de carbono que cualquier otro árbol en el mundo, y como si fuera poco emite grandes cantidades de oxígeno. O sea que es ideal para la lucha contra el cambio climático.

Texas tiene el suelo, el aire y el agua muy contaminada. Por eso Sanders y Turner eligieron al kiri, que puede prosperar en suelos y aguas contaminadas, al tiempo que purifica la tierra en la que crece.

Otra ventaja es que el kiri es el árbol de crecimiento más rápido del planeta. En apenas ocho años, una semilla de kiri llega al tamaño de un roble de 40 años. En sólo un año llega a los cuatro metros y medio de altura.

Chris Sanders y Brittany Turner están experimentando, por ahora. Prueban las mejores cepas de kiri, y toda su información la suben a su sitio de MySpace, para compartir la información con quien quiera aprovecharla.

Como si fuera poco sus hojas pueden utilizarse para hacer un rico té, y al parecer sus flores, de rico aroma, atraen a las abejas y generan una miel más rica, eso dicen.

El kiri es el árbol del futuro, se dice en muchos medios. Pero creo que es el árbol del presente, ahora mismo lo podemos aprovechar. Pueden ser de gran ayuda contra el calentamiento global y contra la desertificación."

El Blog Verde.

---------------------------

Me gustaría conocer vuestra opinión.

:roll:

Re: ¿Qué opimáis sobre el Kiri (Paulownia tomentosa)?

Publicado: 12 Jul 2008, 02:18
por RFC
Muy interesante la información, a ver si consigo simiente o algún plantón.
El uso de plantas pioneras como es el caso es una práctica utilizada en PERMACULTURA. leguminosas y acacias sobre todo, no sé si el kiri estará relacionado.
Para terrenos desolados me parece perfecto. Si lo que cuentas (cuatro metros y medio en un año!!!dudo) es cierto o se acerca ya estoy plantando unos cuantos.
A ver que tal es la madera...
Lo único que no se menciona las condiciones climáticas adecuadas para su desarrollo, a ver si alguien sabe.

Re: ¿Qué opimáis sobre el Kiri (Paulownia tomentosa)?

Publicado: 12 Jul 2008, 13:35
por yoSkAn
joder...y no podemos utilizar pioneras mediterráneas, más concretamente ibéricas?


si es ua pionera, tiene muchos puntos en el carné para volverse invasora no?

Porqué tanta manía por importar especies de fuera...luego os quejais del pinus halepensis...tiene gracia la cosa, coño...

Quercurs ilex tiene tb capacidad de rebrote tras un incendio...
Y para suelos poco fértiles, delgados y climas jodidos, tenemos enebros y sabinas.

En serio, no hace falta traer nada de fuera, hago un llamamiento a la autarquía en la recuperación natural...dentro de lo posible.

Y viendo el rápido crecimiento del kiri...no pretenderán vendernos la moto para acabar haciendo explotaciones madereras? Mirad lo bien que resisten al fuego los eucaliptos, me encantaría ver qué dijeron cuando nos los colaron... los venderían tb como estupenda ayuda medioambiental?

no me gusta NADA la idea

Re: ¿Qué opimáis sobre el Kiri (Paulownia tomentosa)?

Publicado: 13 Jul 2008, 03:32
por RFC
La idea de plantas pioneras se utiliza para terrenos de cultivo o terrenos totalmente arrasados.
No se está hablando de plantarlo en montes ni mucho menos.

Las plantas pioneras te aportan nitrógeno a la tierra, ahuecan el suelo con sus raíces y te dan gran cantidad de materia orgánica que incrementa la fertilidad del terreno. Cuando han cumplido su labor se procede a introducir las plantas o árboles que realmente interesan, que ya tienen unas condiciones mejores de suelo.

Plantando sabinas o enebros ya puedes esperar, si te agarran, a regenerar un solar o una zona de obras, o una zona de huerta con la tierra muerta por la agricultura intensiva.

Para eso se ha visto lo bien que va el plantar o sembrar ciertas especies (trebol, alfalfa, acacias, kiri, etc.) como paso intermedio para recuperar una tierra devastada.

Re: ¿Qué opimáis sobre el Kiri (Paulownia tomentosa)?

Publicado: 13 Jul 2008, 15:27
por yoSkAn
Ya ya sé para qué "se plantan pioneras " (más de una vez, para hacer el tonto, tb, porque como pioneras, suelen llegar solas).

Y lo que digo es que la península ibérica cuenta con sus propias pioneras.
No es necesario introducir una pionera nueva.

Ya tenemos gramíneas y leguminosas autóctonas de sobra, como para preparar el terreno.

Estoy en contra de introducir especies exógenas "con el pretexto de mejorar el terreno".
Porque creo que más e una vez, eso ha sido lo que ha descojonado el ecosistema.

Os recuerdo que las invasiones, tras la destrucción de hábitat, es la principal causa de pérdida de biodiversidad. Yo, desde luego, no le voy a dar alfombra roja. Y estas cosas "no se controlan", por mucho q se haya dicho. Su mecanismo de dispersión puede hacer que alcance otras áreas. Es un riesgo que prefiero no correr.

Por eso creo que, ya que tenemos una vegetación, clima y edafología propias, tenemos nuestras plantas y sucesiones ecológicas propias. No necesitamos al kiri.

Re: ¿Qué opimáis sobre el Kiri (Paulownia tomentosa)?

Publicado: 13 Jul 2008, 15:31
por yoSkAn
y el rápido crecimiento me hace sospechar: un árbol no se genera de la nada. Puede que ese rápido creciiento vaya en detrimento de nutrientes en el suelo. Porque os recuerdo que las condiciones en China, en todo lo grande que es china, no se parecen en nada al clima mediterráneo

por cierto, indagando en wikipedia:
Este árbol deliberadamente plantado como ornamental, se ha convertido en una especie invasora de árbol en áreas donde el clima es agradable para su crecimiento, notablemente Japón y el oriente de EE. UU.[1
... :roll:

Re: ¿Qué opimáis sobre el Kiri (Paulownia tomentosa)?

Publicado: 13 Jul 2008, 15:43
por Pablo (A)
Sobre lo difícil que es controlar una especie introducida artificialmente en un ecosistema, aquí va un ejemplo cercano y esclarecedor: http://es.wikipedia.org/wiki/Caulerpa_taxifolia

Yo no entiendo mucho de botánica, pero hace algunos años di una asignatura llamada Ciencias de la Tierra y nos explicaron eso, que un ecosistema es un equilibrio tan perfecto como frágil, tanto más cuanto más complejo es, así que las variables son tantísimas que es imposible predecir qué sucederá si se modifica algo.

Sé que lo que voy a decir es una perogrullada, pero la mejor forma de recuperar terrenos completamente arrasados es no producirlos. Más aún cuando en la Península Ibérica un generador importante de suelos arrasados es el fuego, y muchos incendios se provocan con fines especulativos :roll:

Re: ¿Qué opimáis sobre el Kiri (Paulownia tomentosa)?

Publicado: 14 Jul 2008, 11:52
por rompetotxos
yoSkAn escribió:luego os quejais del pinus halepensis...tiene gracia la cosa, coño...
Éy, wey, yo solo preguntaba; sobre el kiri también tengo mis dudas, sobretodo porque es un árbol que necesita mucha agua para un desarrollo normal.

:oops:

Re: ¿Qué opimáis sobre el Kiri (Paulownia tomentosa)?

Publicado: 19 Feb 2020, 10:32
por KRATES
No es muy buena idea reforestar con esta especie arbórea alóctona. Ya tenemos árboles autóctonos que cumplan esa misión, y no son pocos.

Sembrar bellotas para recuperar nuestro bosque mixto mediterráneo, es mejor idea. Tenemos nuestros montes degradados y fragmentados y es necesario recuperarlos.

Con el asunto del cambio climático nos quieren vender cualquier cosa, ¡hay mucho espabilado que aprovecha para hacer negocio!

Re: ¿Qué opimáis sobre el Kiri (Paulownia tomentosa)?

Publicado: 21 Feb 2020, 16:16
por delirio punk
Es mejor no estar introduciendo especies foraneas. Estoy de acuerdo que es mejor evaluar especies nativas para refofrestar, en terminos de CO2 hay pastos que secuestran tambien mucho, tambien especies epifitas y a nivel de ecosistema la cosa puede variar mucho. Asi que un monocultivo de Pawlonia no es necesariamente lo mejor. Miren el caso de el Eucaliupto (especie tambien de rapido crecimeinto pero sumamente invasiva) esos ecosistemas no permiten el desarrollo de otras epspecies.... Ojo con eso!