Página 1 de 1

Realmente los biólogos ayudan a los animales?

Publicado: 28 Feb 2008, 14:24
por MouseK
Muchas veces, viendo algún documental, cuando veo que los biólogos le incrustan un microchip en el cuello a un pobre lagarto, o le anillan el cuello con una cámara a un león realmente lo hacen por su bien.

Entiendo que el hombre se siente culpable de la destrucción de tantas y tantas vida de animales, plantas, y quieran "arreglarlo".

¿Estáis de acuerdo con estos procedimientos para controlar el número de crías que tiene, conocer mas a fondo su vida, etc.? ¿O preferís dejarlos en paz a los pobres animales?

No sé, me encuentro un poco confundido, no se si realmente los ayudan con tanto control.

Un saludo

Publicado: 28 Feb 2008, 14:59
por chief salamander
Pues digo yo que se chocarán contra la misma pared que nos chocamos todos: cómo arreglar las cosas sin cambiar el sistema (ni acabar en la cárcel). No hay duda de que mucha gente en ese campo hace una encomiable labor asistencial y otros miran más por las poblaciones que por los individuos. Supongo que consideran la intrusión en los hábitats y en los propios animales como un mal menor.

Últimamente he vuelto a la lectura de la revista Quercus, no sé si la conoces. Una revista de divulgación desde el punto de vista de los biólogos varios (entiéndase en un sentido muy amplio), sus estudos, sus conquistillas, sus quejas...

Publicado: 28 Feb 2008, 15:00
por microbiana
Me hallaba yo pensando en eso el otro día.
Me gustaría primero entender un poco mejor de qué va todo eso, para qué son esos controles, qué fin tienen (sí, controlar la población, pero algo más concreto).
Aparte, creo conveniente cuestionarse el asunto desde más atrás. Pues parece como tomarse una pastilla: tratar el síntoma y no la causa.

Publicado: 28 Feb 2008, 15:08
por chief salamander
Pues por lo que les leo esos estudios les sirven para pedir dinero, leyes y medios para hacer labores de apagafuegos, a veces incluso de prevención, otras para constatar la catástrofe. Luego hay seguimientos de poblaciones que, por ejemplo, pueden rozar con las poblaciones humanas (piensa en lobos, plagas y cosas de esas) y lo mismo: apagar fuegos, prevención, lamentos. Los estudios genéticos, por ejemplo, pueden servir para ver cuándo la endogamia forzada (pongamos que por las carreteras y autovías) está haciendo degenerar a gran velocidad una población que tiene muchos individuos (poca resistencia a las enfermedades, baja fertilidad, etc). La idea sería hallar formas de fortalecerles el genoma o lo que sea: haciendo pasos sobre/bajo la carretera, introduciendo individuos con un perfil genético diferente y eso.

Publicado: 28 Feb 2008, 15:21
por MouseK
Claro, pero aún así, estaría atentando contra su naturaleza, cambiando su genética...

Es complejo, porque, o los ayudas con un mal menor, o dejas que caigan en la destrucción total por aquellos que no miran por ellos (cazadores, políticos, grandes empresas).

Hace poco vi en un documental que como siga la tala de árboles en el Amazonas a tal velocidad, en unos pocos años (nos pillará seguro), no habrá Amazonas.

Pensando en cosas como esta, hay veces que odio al ser humano.
Triste, pero cierto.

Publicado: 28 Feb 2008, 15:25
por chief salamander
Está claro que hay mucho idiota y mucho culpable, aunque prefiero pensar que la causa es el tingladillo este.

No sé, ignorar nuestra presencia en el planeta me parecería irresponsable, qué remedio si tiene que haber "jardineros" de la naturaleza. Me pena, pero peor sería hacer como si nada. Tampoco creo en una diosa Naturaleza que haya que mantener virginal a costa de lo que sea, pero me pena mucho el destrozo.

Publicado: 28 Feb 2008, 18:36
por yoSkAn
microbiana escribió:Me hallaba yo pensando en eso el otro día.
Me gustaría primero entender un poco mejor de qué va todo eso, para qué son esos controles, qué fin tienen (sí, controlar la población, pero algo más concreto).
Aparte, creo conveniente cuestionarse el asunto desde más atrás. Pues parece como tomarse una pastilla: tratar el síntoma y no la causa.
La base de todo esto es entender al organismo a su funcionamiento a su papel en la comunidad.

Más de un plan de restaración se ha ido al garete por no tener ni idea de la población de la q hablamos: q factores le influyen, cuales son sus etapsa críticas.


Los anillamientos de aves no suponen un daño, aunq es cierto q al pájaro si ve q le cogen y le ponen algo en la pata, pasa un rato de lo más intranquilo.

Se anilla para entender sus fenómenos de asentamiento, de reproducción. Hay aves q vuelven siempre la mismo sitio, hay otras q no tienen tanto rechazo a cambiar, si te preguntan q parte de campo es buena para colocar unas nidificaciones y recuperar el halcón pajarero, tendrás q conocer algo del halcón pajarero...o le pondrás una cama preciosa al lao de un riachuelo...cuando le molan más los riscos que a un tonto una tiza.



Y respecto a las medidas apra evitar la depresión endogámica no se habla de modficación genética a lo revolución verde, sino de q ya q les has jodido y has aislado una población colocando una carretera, al menos intenta poner vias para q pueda haber intercambio genético entre las poblaciones.

Es todo demasiado complejo como para poner un mensaje aquí. Además de q yo no soy bióloga y tengo un conocimiento resumido y parcial del asunto (aún así yo voy camino de ser ambientóloga, por la vía de conservación, así q más o menos tengo q tener algnas cosas claras)

Cuando quieres proteger una zona, restaruar una degradada, lo q sea, es básico saber qué tienes que hacer para alcanzar unos objetivos (los cuales tb es primordial q tengas claro). Para alcanzar estos objetivos, es básico conocer la biología de la especie, de su papel en la comunidad, de sus costumbres, su nicho, las interacciones físicas y bióticas.

Cuando se pone un chip a un animal, se le hace el daño del pinchazo, y sirve apra ver, por ejemplo, el área real de ocupación.

Pensad en que quereis proteger una zona, y para hacer un area protegida, necesitais saber qué aprte escoger, pq no se os permite protegerlo todo. Teneis q decidir q entre lo más posible y lo más importante en determinadas hectárteas. Te imaginas cortar por la mitad una zona por donde está el lince? y como haces apra no cometer ese error? cómo sabes por donde pulula un bicho?

O para colocar parques eólicos, q ahroa nos venden como la panacea de las energías limpias...y si estás cortando una ruta de migración de aves?...

creo q son medidas importantes y lo menos invasivas y molestas posible para los animales. La gente q trabaja en conservación y en campo, creo q son lo suficientemente sensibles como para saber eso.

Publicado: 29 Feb 2008, 14:17
por MouseK
yoSKam, no menosprecio al labor de los biólogos en absoluto, pero creo mas en la naturaleza que en el ser humano. Es decir, si hemos destrozado la naturaleza, estoy seguro, de que ella misma se recuperará sin nuestra ayuda. Ahora bien, podemos o no joderla más, o lo que se está haciendo (los idiotas, que contaminan, no reciclan, etc.) que la destruyen aún mas.
Yo soy seguidor de la teoría de la evolución de Darwin, no porque me parezca fantástica, sino porque es la que me parece mas coherente, y muchas veces me planteo si el ser humano ha escapado del sistema evolutivo normal, para pasar a un sistema de evolución incontrolada.
Y eso le ha pasado al mismo ser humano, con las nuevas tecnologías... que las hacen con la escusa de "comodidad" y acaban siendo un atentado a la libertad del individuo (temas como el Gran Hermano, el móvil, la televisión, que cada vez es un arma de persuasión mas mortífera, etc.).

Siento si me he enrollado, me interesa mucho este tema.
Salud (A)

Re: Realmente los biólogos ayudan a los animales?

Publicado: 04 Mar 2008, 10:36
por yoSkAn
MouseK escribió:yoSKan, no menosprecio al labor de los biólogos en absoluto, pero creo mas en la naturaleza que en el ser humano. Es decir, si hemos destrozado la naturaleza, estoy seguro, de que ella misma se recuperará sin nuestra ayuda. Ahora bien, podemos o no joderla más, o lo que se está haciendo (los idiotas, que contaminan, no reciclan, etc.) que la destruyen aún mas.
Yo soy seguidor de la teoría de la evolución de Darwin, no porque me parezca fantástica, sino porque es la que me parece mas coherente, y muchas veces me planteo si el ser humano ha escapado del sistema evolutivo normal, para pasar a un sistema de evolución incontrolada.
Y eso le ha pasado al mismo ser humano, con las nuevas tecnologías... que las hacen con la escusa de "comodidad" y acaban siendo un atentado a la libertad del individuo (temas como el Gran Hermano, el móvil, la televisión, que cada vez es un arma de persuasión mas mortífera, etc.).

Siento si me he enrollado, me interesa mucho este tema.
Salud (A)

lo que es jodido, amigo mousek, es q habiendo fragmentado hábitats, contaminado aguas y suelos y demás...por mucho q dejáramos de hacerlo, no volvería todo a su ser. Hay algunos umbrales a partir de los cuales para volver atrás hace falta un empujón (y hay otros umbrales a partir de los cuales es imposible retroceder). Tu idea parte de la teoría sucesional clásica: la naturaleza vuelve ella sola a su ser. Pues esa teoría es un modelo para ayudarnos a entender una serie de procesos sí. Pero la realidad no es tan simple, ni mucho menos tan lineal.

No basta con dejar de causar el daño para q se repare por sí sola.

"La naturaleza" como ente abstracto, se recuperará sin duda. Pero "puede recuperarse" a base de plantas exóticas q nosotros hemos traído. O puede recuperarse a base de plagas, o puede recuperarse a base de desertización. La naturaleza como ente abstracto no es tal. Ahora, si lo q pretendemos es q los ecosistemas vuelvan a su ser solitos, en algunos casos sí (un encinar-jaral tras un incendio? perfectamente puede volver a su estado anterior), en otros no (un manglar, un arrecife de coral).


Es muy interesante pq ayer mismo en clase estuvimos hablando de estos temas. Te comento, por cierto, q tengo q hacer un trabajo para clase q trata sobre el interesante tema de ¿q hacemos con las presas cuando se les agota su ciclo vital?:

Las presas se llenan de sedimentos y acaban colmatándose. Hay lugares donde la presa era pequeña, y el sencillo desmantelamiento ya ha provocado q los organismos antiguos de río vuelvan y lo recolonicen. En otros casos, esos sedimentos estaban contaminados y había q hacer un tratamiento, para evitar liarla demasiado. En otras ocasiones han tenido q encargarse de organismos exóticos q podían joderlo todo.

Si tu pregunta es si hace falta gestión en los ecosistemas, como ambientóloga te digo. Ahora sí, pero ojala mi trabajo deje de ser necesario algún día no muy lejano. Pero tb te digo q la principal meta es conseguir q ese ecosistema sea capaz de funcionar solo o con un mantenimiento mínimo. No somos de parques y jardines, no somos ingenieros forestales, pretendemos q la zona a recuperar acabe siendo un ecosistema productivo desde el punto de vista ecológico, no monetario.

Re: Realmente los biólogos ayudan a los animales?

Publicado: 04 Mar 2008, 11:51
por makbetz
A falta de un cambio radical de todo el sistema, a falta de devolver a la naturaleza lo que es suyo, a falta de erradicar el peor enemigo del medio ambiente (es decir, el capitalismo y su consumismo), a falta de un regreso al nivel sostenible de vida, todo lo que se está haciendo resulta una desesperada carrera o contra-reloj ante la ya existente catástrofe.

Los biólogos y los amantes de la naturaleza en la actualidad sólo pueden intentar evitar la pérdida del mayor número de especies y hábitats. Se trata de una sumisión ¿necesaria? al sistema, una concesión a su manera de actuar, un aceptar el hundimiento del barco e intentar buscar algún bote salvavidas.

Desde esta desgraciada aceptación, deben usarse métodos que tengan en cuenta el Sistema. Si nos quedan dos poblaciones de cierta especie, debemos estudiarlas para conocer su número, sus costumbres y debemos interaccionar para evitar su aislamiento y una posible predominancia homocigótica génetica.

Como ecologista radical odio todo esto, como (casi) biólogo no me queda otro remedio que ¿aceptar? estas medidas a la espera de un utópico cambio.

Re: Realmente los biólogos ayudan a los animales?

Publicado: 04 Mar 2008, 18:34
por yoSkAn
obviamente no me apasiona tener q seguir las directrices.

Per realmente ppensando en global prefiero seguir esa carrera contra reloj para salvar lo q haya y si se consigue el cambio ansiado, quede algo...
pero es mi visión del asunto

Re: Realmente los biólogos ayudan a los animales?

Publicado: 04 Mar 2008, 19:13
por makbetz
yoSkAn escribió:obviamente no me apasiona tener q seguir las directrices.

Per realmente ppensando en global prefiero seguir esa carrera contra reloj para salvar lo q haya y si se consigue el cambio ansiado, quede algo...
pero es mi visión del asunto
Esa es la triste paradoja. Personalmente, intento combinar las dos luchas por hipócrita que pueda parecer: por una parte buscar un modelo radical y por otra parte evitar al máximo los daños con las propias herramientas actuales.