Página 1 de 3

Nuevo proyecto faraonico: Unas vegas en los monegros

Publicado: 12 Dic 2007, 23:42
por gandalf
La locura no para, desde luego lo que está ocurriendo es ya un "de perdidos al rio".

Quieren construir un macroproyecto, macroderrochador de agua, de energía, y de infraestructuras en plenos Monegros... en fín, a ver como les sale la cosa pero no pinta muy bien, no...

Una inversión de 17.000 millones para construir un 'Las Vegas' en Los Monegros
http://www.elmundo.es/elmundo/2007/12/1 ... 1197499097

Publicado: 13 Dic 2007, 00:36
por koliko77
Empleo no te digo que no vaya a crear. Lo bueno es que con el dinero que se saque, podremos arreglar luego el planeta.

Publicado: 13 Dic 2007, 08:55
por estricalla
Pues si, después de la mierda de la expo2008 ahora nos quieren colocar esto.

Creo que estamos todavía asimilándolo, debatiendo, etc. Espero que en breves comencemos a dar forma a nuestro discurso en contra de esta nueva barbaridad. Creo que es el mayor despropósito que se ha planteado en el Estado Español.

Que mierda, dan ganas de emigrar, de verdad :evil:

Pero si os interesa el tema os dejo unos enlaces y un texto:
Gran Scala es un proyecto de gran envergadura que pretende instalarse en las tierras Monegrinas. El impacto mediático esta negando una profunda reflexión y la falta de información es empleada políticamente por los políticos, en una supuesta ilusión, para avalar una gran operación económica. Los ciudadanos han de poseer la información y la capacidad de decidir su propio futuro ante una tremenda transformación del medio. Gran Scala se vende como desarrollo, pero no deja de ser una iniciativa basada en la cultura del consumismo: Campos de golf, Casinos, Parques temáticos y Urbanizaciones. Lejos de las necesidades reales de los Monegrinos, Gran Scala nace como el único desarrollo posible. El dulce caramelo del dinero no admite discusiones, ni duda ante su sostenibilidad. Se da por hecho su imposición, sin dejar margen al impacto ambiental, al social y al cultural. Un desarrollo avaricioso, sediento de nuestra ansiada agua, de nuestra soledad y de nuestro abandono.

La identidad de una tierra esta en peligro, su patrimonio a punto de ser expoliado, su dignidad tiembla por ser vendida a las garras del capitalismo. Pero el orgullo de esta tierra es el cierzo y en la estepa Monegrina aún hay soplos de su dignidad.


http://losmonegrosnosevenden.blogspot.com/
Además:
http://www.noblezabaturra.org/index.php ... gran-scala

Publicado: 13 Dic 2007, 10:51
por inkonsziente
solo añadir un comentario acerca de la utilidad del proyecto, lo que va a mejorar nuestras vidas, etc...
koliko77 escribió:Empleo no te digo que no vaya a crear. Lo bueno es que con el dinero que se saque, podremos arreglar luego el planeta.
:lol: :lol:

Publicado: 13 Dic 2007, 11:44
por estricalla
"El dinero que se saque"

Parte del gobierno de Aragón (los del PAR, que son baturros de derechas), ya andan diciendo que gracias a los impuestos sobre el juego la DGA (Diputación General de Aragón) aumentará su presupuesto. Ya que se ponen a sacar dinero del juego (con todo lo que significa, por ejemplo, expoliar a enfermos -ludópatas- o el modelo de "ocio" que es) igual se les ocurre sacar dinero también de traficar con drogas.... Si ya queda clara la catadura moral de esta gente.

Publicado: 13 Dic 2007, 18:00
por l.l
Cuando leí la noticia pensé ¿28 de diciembre ya?. Luego me di cuenta de que no, que va en serio, que los políticos nos están convenciendo de que "ésto" es hacer política.
Suerte a la gente de Aragón, como tiren p'alante os esperan unos años duros.

Publicado: 13 Dic 2007, 18:03
por inkonsziente
mas que desearos suerte, dinamita... :roll:

Publicado: 13 Dic 2007, 23:05
por estricalla
Ya las estamos pasando mal gracias a la Expo. Hay temporadas que algunas personas tenemos que ir prácticamente con el DNI en la boca (a mi en un año me lo han pedido más veces que en el resto de mi vida y tengo ya unos añitos, peor tampoco voy a contar mi vida aqui, hay mucha gente que lo pasa peor) Por no hablar de multas, acoso a personas y locales, y la axfisiante presencia policial. En muy poco tiempo han cambiado (a peor) muchas cosas en Zaragoza. Demasiadas.

Y si no queríamos taza, pues taza y media.

Gracias por los ánimos, somos muy tenaces, tampoco nos van a hacer desaparecer con esto, posiblemente al contrario.

Iremos informando :wink:

Publicado: 13 Dic 2007, 23:20
por chief salamander
Aupa ahí. Menuda guerra relámpago del pelotazo se están marcando en poquitos años: el proyecto Romareda, el pelotazo clandestino con los terrenos de la ciudad universitaria, ahora esto... por no hablar del tragaperras de la expo y las "infraestructuras": PLAZA, feria de muestras, AVE, la estación de los desastres... combinado con una política urbanística, ejem, conservadora.

Están convirtiendo una ciudad fea en un monstruo inhóspito. Cada vez que paso la reconozco menos. ¿La gente es más feliz?

Publicado: 13 Dic 2007, 23:36
por estricalla
chief salamander escribió:¿La gente es más feliz?
Has hecho la pregunta del millón :wink:

Venden ilusión, no calibran lo peligroso que eso puede llegar a ser. Yo creo que la mayoría de la gente se va cabreando poco a poco, pero aún les queda la ilusión pero ¿cuanto durará esa ilusión? (otra pregunta del millón)

La ciudad era fea, como casi todas, demos las gracias al desarrollismo franquista (y a peculiaridades como por ejemplo los "sitios de Zaragoza" que se llevaron por delante casi todo el casco antiguo de la ciudad, que suele tener más encanto) Ahora vivimos lo mismo pero más a lo bestia. Hay casos concretos como lo de la Estación Intermodal que son paradigmáticos de lo mal que se hacen las cosas.

Que políticos más catetos hemos de sufrir aqui... madre mía. Van a hacer a Biel (del PAR) faraon

Imagen

Publicado: 13 Dic 2007, 23:53
por estricalla
En Valencia tambíén flipas con lo de "Isla Luna" ¿hay algo de información crítica sobre esto?http://www.publico.es/ciencias/019317/i ... a/valencia

Publicado: 15 Dic 2007, 16:05
por free lancer
Ups! No sabía que este tema ya estaba abierto. Más info en este hilo:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=32076

Publicado: 16 Dic 2007, 11:37
por yoSkAn
:cry:
muchas personas pensarán q "no hay nada q proteger en un desierto". Pero quitando de lado el enorme derroche de agua q supone convertir en un campo de golf, nosecuantos restaurantes, nosecuantos casinos (pa mi q alguien ha estado hace ná en las vegas y tiene yanki-envidia)...

las plantas y seres vivos q resisten en el desierto son e un valor incalculable. Pepro esq además, el desierto es un ecosistema fragilísimo. Un monte mediterráneo tras un incendio puede q esté recuperado en 10 años. Una perturbación en el desierto puede no recuperarse nunca.
ituada en la Depresión del Ebro, la comarca de los Monegros comprende territorios que comparten unas características climáticas, geológicos, biológicas, antropológicas y culturales propias. Esta Comarca, que pertenece a la Comunidad Autónoma de Aragón está situada entre Zaragoza y Huesca, a ambas vertientes de la Sierra de Alcubierre, entre el río Gallego y el Cinca por un lado, y el Ebro y la Hoya de Huesca por el otro.

El término Monegros, se identifica como Montes Negros, dando a entender que antaño hubo bosques en esta Comarca, hoy esteparia. El paisaje que nos muestra es desértico, en su mayoría un desierto especial, único en Europa ya que tiene cerros , llanuras y barrancos, pero también está salpicado por pequeñas balsas de agua salada que se forman a
partir del agua de la lluvia y como no, por ríos, que también están presentes. No falta la fragancia de romero y tomillo y los chillones campos de girasoles.


paisaje flora y fauna:

El clima de esta zona, es el verdadero modelador del paisaje. La altura sobre el nivel del mar va de los 300 a los 800 metros. Por encima de los 400 existe un pinar (de Pinus halepensis) típicamente mediterráneo asentado sobre suelos predominantemente calizos, pero por debajo de ese nivel los suelos son yesosos (yesos masivos blancos o limos yesíferos) tóxicos para muchas plantas.

El aspecto semidesértico de la zona ha provocado que haya sido tradicionalmente rechazada por las gentes en general y los naturalistas en particular, principalmente zoólogos, pensando que se trataba de un área degradada. Pero el inventario de su biocenosis ha proporcionado la sorpresa del hallazgo de más de 120 especies de artrópodos nuevos para la ciencia (muchos de los cuales tienen sus parientes más próximos en Asia central) y un número elevado de otras ya conocidas hasta ahora sólo en Oriente Próximo-estepas centroasiáticas: este hecho nos informa de que estamos ante un a modo de isla que ha conservado a lo largo de los últimos millones de años un mínimo ecológico que ha permitido, por una parte, conservar parte de la fauna y flora de finales del Terciario (Mioceno) y por otra propiciar la especiación de decenas de especies.

(aquí yo he de decir q hasta la construcción de la armada invencible, no era el desierto de monegros sino el Monte Negro...vamos, había arbolillos, pinos y sabinas ppalmente, y q arrasaron el monte para construcción naval)

Conectar directamente la fauna y flora de Los Monegros con el Mioceno convierte a estas estepas en uno de los paisajes más viejos de Europa.

El manto de romero, manzanilla y tomillo, llena el paisaje de aromas intensos que cautivan al visitante. La fauna del entorno es diversa y abundan los jabalíes, las liebres, los conejos, las rabosas (zorros) y las aves rapaces. Todo esto, convierte a los Monegros, en uno de los pocos paisajes aun vírgenes donde alejarse del mundanal ruido.
Alguien sabe si Mongeros no es una zona protegida o algo?
no consigo encontrar la info, algunas web no me cargan :-?

scala

Publicado: 16 Dic 2007, 21:55
por turiferario
He vuelto!

Tras esta presentación comentar una serie de cosas:

En efecto, Monegros es una zona desértica desde el punto de vista poblacional y pluviométrico y no es una zona protegida en sí, pero tiene decenas de figuras de protección dentro de su extenso territorio.

Para quien no conozca bien Aragón, comentar que si se construyera Gran Scala, sería la segunda ciudad aragonesa tanto por extensión como por población. Al no haber agua en la zona la tendrían que sacar del Canal de Monegros y por lo tanto cogerla de pantanos y retraerla ya no sólo de regadíos sino incluso de agua de boca o sino las cuentas no salen.

Como bien dice Estricalla, yo creo que aún estamos boquiabiertos con este tema y ya nos lo están dando por hecho.
No hace ni un mes que salió a la palestra la negociación que se había estado llevando a cabo de tapadillo y ahora nos encontramos con que van hasta a cambiar la legislación regional de propio para que el engendro tenga cabida.
Os sigo contando más en breves.

scala

Publicado: 16 Dic 2007, 21:56
por turiferario
Aquí avanzamos una pequeña estimación de la falta de impacto que tendría Gran Scala. Damos por buenas las estupideces de Biel y consideramos que el funcionamiento del bicho es sostenible. En este caso, no emite CO2 a la atmósfera. Lo malo es que hay que transportar el ganado hasta este paraíso de moralidad; este es el impacto que se analiza:

Consideraciones previas:
•emisiones de CO2 por km y pasajero realizado en avión: 180 gms
•Kms recorridos por visitante para llegar a Gran Scala: una media de 1000 por trayecto (para llegar hasta londres y sur de alemania), 2.000 en total.
•visitantes estimados por ILD: 25 millones

A multiplicar:
180x2.000x25.000.000= 9.000.000 Tm de CO2
Para redondear, le añadimos otro millón por las emisiones de los currelas que van a servir a los turistas.
Emisiones CO2 por desplazamientos previstos: 10 millones de toneladas al año.
Compara: en 2005, todas las emisiones del estado español sumaron 180 millones
Pero no hay que preocuparse, que todo tiene solución:
•se pagan derechos de emisión (a 16€/Tm), y ya está: serían 160.000.000 €, aproximadamente lo mismo que la DGA destina a Servicios Sociales y Familia o a Investigación, Ciencia y Universidad.
•también se pueden compensar, claro. Un gran árbol bien cuidado puede absorber 0,5 Tm/año. Una sabina en monegros puede, con suerte, absorber la centésima parte: 5 kgr/año. 10.000.000.000 kg/5= 2.000.000.000 de sabinas al año para compensar (para hacernos una idea, la campaña Plantemos por el planeta de la ONU planteó el objetivo de mil millones de árboles en todo el planeta para el año 2007, y muchos dijeron que era un imposible). Considerando 400 sabinas/ha, cada año sería necesario repoblar 5.000.000 de has. en los monegros. Lástima que los monegros ocupen solamente 300.000 ha. La buena noticia es que la península ibérica podría ser íntegramente repoblada en 10 años.