Pueblo tasmano.
Publicado: 10 Dic 2007, 08:22
En 1876 moría Truganini, el último tasmano puro, recluido en la reserva de Oyster Cove. Los tasmanos fueron descritos por los europeos como hombres del paleolítico, e incluso algunos les negaron la condición de seres humanos.
Ubicación: Tasmania
Población: Extinta
-------------------------------------------------------------------------------------
Los aborígenes tasmanos, al igual que los australianos, vivían a la llegada de los europeos en una etapa paleolítica como caza-recolectores. No estaban tan avanzados como los aborígenes continentales, que ya pulían piedras para utilizarlas como armas.
El origen de los tasmanos es incierto. Se cree que pudieron llegar a la isla australiana procedentes de Asia. Hasta hace 11.000 años Tasmania estaba unida al continente, pero con su separación, los tasmanos quedaron totalmente aislados, lo que provocó que viviesen en la Edad de Piedra en pleno siglo XVIII y XIX.
La información que existe sobre los tasmanos parte de los primeros colonos y estudiosos franceses e ingleses que se establecieron en la isla. Según estas fuentes los aborígenes eran poco agraciados y de estatura baja, con una media del 1,60 mt. Andaban desnudos y llevaban el cuerpo cubierto de cicatrices simétricas. Su forma de vida nómada no incluía la domesticación de animales y no conocían el uso de la agricultura, y ni siquiera los tasmanos de la costa se alimentaban de pescado, ya que no sabían pescar.
Hacia 1847 sobrevivían 47 tasmanios. Estos son algunos de ellos en la reserva de Oyester Cove, cerca de Hobart.
Su sociedad no conocía rangos jerárquicos y los hombres más valientes en la guerra o caza se convertían en jefes. Practicaban la poligamia y sus refugios consistían en refugios de ramas.
Tras un primer contacto amistoso con los colonos, su territorio se fue reduciendo en gran manera. Los tasmanos se retiraron al interior y hacia el 1825 solo se acercaban a los colonos para atacarles. El gobernador y coronel George Arthur, proyectó un plan para capturar a todos los aborígenes y recluirlos en un espacio limitado. La “guerra negra” había comenzado, pero no fue productiva, y los 5000 hombres armados que persiguieron a los aborígenes solo consiguieron capturar a una mujer y su hijo. Entre 1831 y 1836, George Robinson, un misionero amigo de los aborígenes, logró congregar a los tasmanos y convencerles de que se establecieran en la isla de Flinders, al nordeste de Tasmania.
El resultado de la amigable acción fue desastroso. Se les obligó a vestirse, se les impuso la educación religiosa, y los niños fueron escolarizados. Privados de sus tradiciones los aborígenes fueron incapaces de adaptarse al impuesto cambio y se consumieron. En 1847 solo quedaban 47 supervivientes de los 2000 instalados en la reserva. En 1865 murió el último varón, y Truganini, la última mujer, lo hizo en 1876.

Bessy Clark (izq.) y Wapperty (Dcha.), fueron dos de los últimos miembros de la raza tasmana,1860.
http://mapahumano.fiestras.com/servlet/ ... 2158433476
Ubicación: Tasmania
Población: Extinta
-------------------------------------------------------------------------------------
Los aborígenes tasmanos, al igual que los australianos, vivían a la llegada de los europeos en una etapa paleolítica como caza-recolectores. No estaban tan avanzados como los aborígenes continentales, que ya pulían piedras para utilizarlas como armas.
El origen de los tasmanos es incierto. Se cree que pudieron llegar a la isla australiana procedentes de Asia. Hasta hace 11.000 años Tasmania estaba unida al continente, pero con su separación, los tasmanos quedaron totalmente aislados, lo que provocó que viviesen en la Edad de Piedra en pleno siglo XVIII y XIX.
La información que existe sobre los tasmanos parte de los primeros colonos y estudiosos franceses e ingleses que se establecieron en la isla. Según estas fuentes los aborígenes eran poco agraciados y de estatura baja, con una media del 1,60 mt. Andaban desnudos y llevaban el cuerpo cubierto de cicatrices simétricas. Su forma de vida nómada no incluía la domesticación de animales y no conocían el uso de la agricultura, y ni siquiera los tasmanos de la costa se alimentaban de pescado, ya que no sabían pescar.
Hacia 1847 sobrevivían 47 tasmanios. Estos son algunos de ellos en la reserva de Oyester Cove, cerca de Hobart.
Su sociedad no conocía rangos jerárquicos y los hombres más valientes en la guerra o caza se convertían en jefes. Practicaban la poligamia y sus refugios consistían en refugios de ramas.
Tras un primer contacto amistoso con los colonos, su territorio se fue reduciendo en gran manera. Los tasmanos se retiraron al interior y hacia el 1825 solo se acercaban a los colonos para atacarles. El gobernador y coronel George Arthur, proyectó un plan para capturar a todos los aborígenes y recluirlos en un espacio limitado. La “guerra negra” había comenzado, pero no fue productiva, y los 5000 hombres armados que persiguieron a los aborígenes solo consiguieron capturar a una mujer y su hijo. Entre 1831 y 1836, George Robinson, un misionero amigo de los aborígenes, logró congregar a los tasmanos y convencerles de que se establecieran en la isla de Flinders, al nordeste de Tasmania.
El resultado de la amigable acción fue desastroso. Se les obligó a vestirse, se les impuso la educación religiosa, y los niños fueron escolarizados. Privados de sus tradiciones los aborígenes fueron incapaces de adaptarse al impuesto cambio y se consumieron. En 1847 solo quedaban 47 supervivientes de los 2000 instalados en la reserva. En 1865 murió el último varón, y Truganini, la última mujer, lo hizo en 1876.

Bessy Clark (izq.) y Wapperty (Dcha.), fueron dos de los últimos miembros de la raza tasmana,1860.
http://mapahumano.fiestras.com/servlet/ ... 2158433476