Cómo detuvieron a Theodore Kaczinsky
Publicado: 29 Oct 2007, 17:33
Ted Kaczinsky, una anarquista anti Sociedad - Tecnológica - Industrial. Actuó siempre en solitario, enviando bombas por correo con la finalidad de difundir sus manifiestos e ideas. Vivía en una cabaña en Montana cuando fue capturado por el FBI en 1996.
Terrorismo postal en los EE.UU.
Unabomber: el hermano pide por su vida
David Kaczinsky admitió que su hermano Theodore es "un desequilibrado". Y aseguró que mantuvieron una tortuosa relación. Pero dijo que espera que no sea condenado a muerte. David entregó a su hermano al FBI
Theodore Kaczinsky, sospechoso de ser Unabomber, fue descrito como un "solitario e iracundo académico".
NUEVA YORK (The New York Times). David Kaczinsky, el hermano del único sospechoso de ser el terrorista postal conocido como Unabomber y quien lo delató, pidió a las autoridades que en caso de ser hallado culpable, Theodore Kaczinsky no sea condenado a muerte.
En la suite de un hotel en Manhattan, con la estricta promesa de que no hubiera fotógrafos, David rompió con su silencio y otorgó una entrevista al diario The New York Times.
David Kaczinsky fue quien en febrero le suministró a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) la identidad de Theodore, que permanece encarcelado en la prisión de Montana desde el 3 de abril. Aunque hasta ahora sólo se lo acusa de poseer material para la fabricación de explosivos, las autoridades estadounidenses trabajan con varias pruebas sobre la hipótesis de que este matemático de 54 años, educado en la universidad de Harvard y un hermitaño que vivía en una cabaña de Montana, puede ser el Unambomber, el presunto terrorista que en 17 años de actividad mató a 3 personas e hirió a otras 23, por medio del envío de "cartas bomba".
La esposa fue la que sembró las sospechas En la entrevista que duró seis horas, David, de 46 años, describió a Theodore como una persona desequilibrada, pero insistió en lo difícil que fue para él poner a la policía sobre la pista de su hermano.
Pero no fue él sino su esposa, Linda Patrik, quien sugirió por primera vez que entre Theodore y el Unambomer había coincidencias. Tras comparar el manifiesto de Unabomber con los manuscritos de Theodore empezaron una investigación casera.
"La verdad, desde mi punto de vista Ted ha sido una persona desequilibrada durante mucho tiempo y eso ha ido empeorando con los años", dijo Kaczinsky, quien durante buena parte del reportaje habló pausado pero conmovido, y con algunas lágrimas en los ojos, sobre la personalidad de su hermano, de sus supuestos problemas mentales y de la tortuosa relación que dice que mantuvieron. "Tal vez por la extraña privacidad que mantenía en su vida o por la gran diferencia de edad entre nosotros para mí él es un verdadero misterio", manifestó.
Kaczinsky, un trabajador social y vegetariano que vive con su mujer, en Schenectady, Nueva York, dice que su rol en la vida de Theodore varió de ser el niño admirado a la víctima de la inexplicable furia y rechazo que con el tiempo le demostró su hermano.
Más semejanzas que diferencias
Unabomber le impuso a la prensa como condición para frenar sus ataques que le publicaran su manifiesto, definido por los analistas como una visión escolar y asesina sobre una humanidad esclavizada por el mundo de la tecnología. Este apareció finalmente en el diario The Washington Post el 19 de setiembre. El enorme parecido entre las ideas del terrorista y las de su hermano fue el disparador para que David Kaczinsky comenzara a considerarlo, pero no fue la única coincidencia.
Con su esposa encontró unas viejas cartas y ensayos de Theodore sobre ciencia política y sociología, que tenían el mismo estilo que el de Unabomber y por otra parte "Ted encuadraba perfecto con el perfil del sospechoso que tenía el FBI: un solitario e iracundo académico".
Con el tiempo Theodore Kaczinsky fue dibujando su autorretrato de soledad, obsesión y contradicción: graduado de Harvard a los 20 años y sin nadie a quien considerar amigo, con creciente éxito trabajó en uno de los departamentos universitarios más importantes del país, para finalmente aislarse totalmente de la sociedad. La belicosa antipatía que sentía su hermano por la tecnología resonaba en el manifiesto, según David.
Sólo algunos aspectos no concordaban entre Ted y el Unambomber, como por ejemplo que este último se burlaba de los militantes de izquierda, "lo que nunca supe que era importante para Ted". Por otra parte, David sabía que su hermano había hecho algunos viajes en ómnibus, pero le parecía imposible que Theodore hubiera soportado todos esos largos viajes que Unabomber tuvo que haber hecho para llegar hasta las ciudades del norte californiano, desde donde fueron enviadas por correo algunas bombas y cartas a los medios de comunicación. "Creo que me sentí forzado. La idea de que otra persona muriera y que yo no lo frenara, no me dejaba vivir".
A mediados de febrero, David Kaczinsky se acercó al FBI, representado por Anthony Bisceglie, su abogado, para revelar la identidad de su hermano, ahora el único sospechoso de ser el temible Unabomber. http://ww w.clarin.com/diario/96/05/27/bomber.html
La esposa fue la que sembró las sospechas
NUEVA YORK (The New York Times). "Quizás él sea ese chico", bromeó Linda Patrik un día ante su esposo, David Kaczinsky. Patrik, profesora de filosofía en un colegio de Schenectady, no conocía a su cuñado Theodore, pero fue ella quien sembró la semilla de la duda, que culminó con el marido delatando a su hermano ante el FBI.
Kaczinsky contó que hace un año, de vacaciones en París, Linda leyó la noticia de la carta bomba que el 24 de abril de 1995 mató a Gilbert Murray, un ejecutivo industrial, y sobre unas cartas que ese terrorista solitario en guerra con la tecnología había enviado a The Washington Post. Entonces empezó su bombardeo de preguntas al marido.
El manifiesto de "Unabomber" fue publicado el 19 de setiembre pasado. Kaczinsky asegura que pese a la insistencia de su mujer para que lo leyera, no lo hizo sino hasta octubre porque estaba "entretenido" con la visita de algunos familiares, entre ellos su madre, Wanda, a quien no le mencionó ni una palabra de lo que sucedía.
Un día la pareja fue a buscar una copia del manifiesto a la biblioteca del colegio donde trabaja Linda. Como no había más copias, recurrieron a Internet. "Linda me miraba mientras yo leía las únicas seis páginas introductorias que había a disposición en ese momento. Juro que se me cayó la mandíbula", confesó Kaczinsky en alusión al enorme parecido entre el discurso del terrorista y las ideas de su hermano.
Por otra parte, la pareja recordó que, en 1994, a pedido de Theodore le enviaron 1.000 dólares prestados y otros 2.000 el año pasado, en ambos casos a dos meses de nuevos atentados.
Ante el dilema de entregar a Theodore a la policía o que los agentes federales lo capturaran, y sabiendo que eso ponía en riesgo su vida con una futura sentencia a muerte, David Kaczinsky le escribió una carta a su hermano en la que le decía que lo iría a visitar. Pero, según él, la respuesta de Theodore fue que esa posibilidad solo lo irritaba.
"Yo pensaba que estaba en posición de prevenir más muertes, no tenía otra opción. Pero, por otra parte, también era horrible pensar que mí hermano era el `Unambomber'".