Página 1 de 2
Al Gore recibe el Nobel de la Paz
Publicado: 12 Oct 2007, 22:07
por antícrata
Al Gore recibe el Nobel de la Paz
http://nobelprize.org/nobel_prizes/peac ... index.html
Si no fuera por la obsesión de los "anticalis", los conspiranoides que niegan el calentamiento global, (o al menos su relación con la actividad humana), sólo tendríamos que centrarnos en criticar cómo este tipo (expresidente de los EEUU) ha sabido aprovechar un grave problema en beneficio propio.
Al Gore y el grupo de la ONU contra el cambio climático reciben el Nobel de la Paz
http://erenovable.com/2007/10/12/al-gor ... de-la-paz/
October 12, 2007
A las 11 de la mañana de hoy, Al Gore y el Panel de la ONU contra el cambio climático han recibido el premio Nobel de la Paz 2007.
Al Gore, ex vicepresidente de Estados Unidos y activista contra el cambio climático acaba de recibir en Oslo el premio Nóbel de la Paz al que también optaban el indio Rajendra Pachauri, presidente del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU y el presidente de Bolivia, Evo Morales.
http://www.google.es/news?hl=es&ned=es& ... 1156616519
Scam of the "Great Global Warming Swindle"
http://video.google.es/videoplay?docid= ... 2976216573
An excellent debunking of the scam "documentary": "The Great Global Warming Swindle" (la "biblia" de los "anticalis").
También hay que tener en cuenta la pugna de los "demócratas" con los "verdes" en Estados Unidos.
Publicado: 13 Oct 2007, 01:52
por chief salamander
Pues sí que hay pocos pacifistas por ahí a los que premiar.
Publicado: 13 Oct 2007, 09:15
por Tyler_Durden
Las soluciones que proponía este hombre en su famoso documental eran como para no dejar de reír en un año, vamos.
Publicado: 13 Oct 2007, 09:17
por Arma_el_Placer
Se ve que se han olvidado de que fue reportero de la guerra de Vietnam en el ejército.
Publicado: 13 Oct 2007, 10:18
por Akelarre
Arma_el_Placer escribió:Se ve que se han olvidado de que fue reportero de la guerra de Vietnam en el ejército.
Y candidato a la presidencia de Estados Unidos. Es decir... un pacifista sin problemas de comandar la mayor maquina de muerte y destruccion del planeta....
Publicado: 13 Oct 2007, 16:03
por anarkoanthony
Al Gore: imperialismo verde
¿Al Gore?
¿Pacifista?
¿Ecologista?
En cuanto pacifista, solo hay que recordar que la administración Clinton-Gore bombardeó Yugoslavia, Albania, Sudán, Afganistán, Irak, Haití, Zaire, y Liberia, utilizó toda clase de municiones destructivas incluidos proyectiles que contenían uranio empobrecido, causando la muerte de decenas de miles de civiles y de paso provoco irreparables daños ambientales cuyos efectos perduraran cientos de años en sus tierras, aires, y aguas.
El honorable Nobel-comité debería saber muy bien, por otro lado, que el actual héroe del ecologismo cuando entre 1993 y 2000 era vicepresidente del país más contaminador del mundo, a la vez que se había hecho cargo de todos los asuntos ambientales, domésticos e internacionales de su país, se negó a firmar el Protocolo de Kyoto, acuerdo internacional para intentar reducir las principales emisiones de gases que causan el calentamiento del planeta.
En su documental, el ecocapitalista oculta la verdad cuando afirma que 'Somos todos responsables'. No dice que en realidad menos del 20 por ciento de la humanidad, bajo el mando, control o sueldos de las multinacionales, comete el 80 por ciento de las agresiones contra el medio ambiente, o que el consumo de energía de un ciudadano medio del mal llamado Primero Mundo es 70 veces más que uno en los países en desarrollo.
¡En la propia casa de Al Gore se consume 20 veces más energía que en la de una familia media norteamericana!.
Con estas salidas están intentando cabalgar el tigre, para seguir desarrollando un sistema criminal y destructor, que solo necesita ser tirado al basurero de la historia.
http://euskalherria.indymedia.org/es/20 ... 2563.shtml
Publicado: 13 Oct 2007, 16:15
por antícrata
Al Gore propone exportar desde Canarias tecnología sostenible a África
http://www.eldia.es/2007-06-27/vivir/vivir10.htm
Publicado: 13 Oct 2007, 16:45
por anarkoanthony
Premio al «alarmismo» climático de Al Gore y olvido a su pasado bélico
Quien fuera vicepresidente de EEUU durante la era Clinton, Al Gore, y el comité del clima de Naciones Unidas fueron reconocidos ayer con el Premio Nobel de la Paz 2007 de manera conjunta por su impulso a la advertencia sobre los riesgos del cambio climático. La Academia noruega premia así lo que estaba cantado, la lucha contra el calentamiento planetario. Sin embargo, no son pocas las dudas que se ciernen sobre Al Gore, un Nobel «incómodo».
Un Nobel de la Paz condensado en 90 minutos, los mismos que dura la oscarizada ``Una verdad incómoda''. Escribía el rotativo alemán ``Suddeutsche Zeitung'' que el galardón que ayer se entregó bien pudiera haber recaído de nuevo en la laureada con el de Literatura, la simpática británica Doris Lessing, porque si el elegido era -como nadie dudaba- Al Gore, sería por su contribución a divulgar su particular visión del cambio climático, pero no seguramente por sus muy discutidas intervenciones bélicas como ex presidente de EEUU en lugares como la antigua Yugoslavia, Haití o Somalia.
«Por sus esfuerzos de recogida y difusión de informaciones sobre los cambios climáticos provocados por el hombre y por haber puesto las bases para tomar medidas necesarias a la lucha contra estos cambios», fueron los argumentos esgrimidos ayer en Oslo por el presidente del comité Nobel noruego, Ole Danbolt Mjoes. Al Gore y el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), dependiente de la ONU y que agrupa a unos 2.500 científicos de todo el mundo, son los nuevos homenajeados por la Paz.
La lucha contra las potenciales consecuencias del cambio climático ha sido la gran reconocida por la Academia noruega, que se suma así a la corriente internacional que abandera desde hace apenas un par de años el propio Al Gore, a quien muchos consideran ya el `apóstol' de esta contienda, lo mismo que Bill Gates hace lo propio en la batalla contra el sida.
Primero fueron sus 328 páginas de ``Una verdad incómoda'' a 26,90 euros cada libro; luego, su oscarizado documental con el mismo título e imágenes y afirmaciones a las que, precisamente un día antes de saberse ganador, un juez británico sacaba los colores hasta en nueve ocasiones por considerarlas alarmistas y subjetivas.
Una decisión cómoda, la de los académicos del Nobel, pero incómoda por la propia biografía del premiado. En 1988 intentó obtener por primera vez la candidatura presidencial demócrata, pero no tuvo éxito. Su gran oportunidad llegó de la mano del carismático Bill Clinton -otra personalidad venida a filántropo en la lucha contra el hambre y otras desgracias humanas-, con quien alcanzó la vicepresidencia entre 1993 y 2000. El `príncipe Al', como le llaman sus colegas del elitista colegio washingtoniano donde cursó estudios, lo intentó después frente a George W.Bush, pero las carencias democráticas del sistema electoral estadounidense le impidieron alcanzar la Casa Blanca.
Sus críticos aseguran que Gore fue el toque ambientalista que Clinton -con un récord negativo en esta materia en su estado de Arkansas- necesitaba para ganar las elecciones en 1993. Gore se había ganado fama como senador por Tennessee de preocuparse por la ecología. Ya en 1991, publicó ``Earth in the Balance: Ecology and Human Spirit'», en el que planteaba grandes cambios ecológicos necesarios para afrontar el siglo XXI. También en 1992 adquirió protagonismo en su comparecencia en la Cumbre de la Tierra de 1992. Pero llegado al Gobierno de EEUU, ¿qué hizo para combatir el ya entonces en ciernes debate sobre el cambio global? «Nada», contesta tajante Ruiz Marrero, periodista y educador ambiental puertorriqueño, habitual columnista de publicaciones alternativas.
Y es que, como recuerda este articulista, la Administración Clinton arrastra el lastre de haberse negado a firmar el Protocolo de Kyoto para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causarían el recalentamiento del planeta. «En su película, Gore no menciona nada de eso y encima tiene el atrevimiento de exhortarle a los políticos de su país que apoyen el Protocolo», le reprocha. Es cierto que Gore acudió a Kyoto para firmar el acuerdo, pero EEUU nunca lo ratificó.
Yugoslavia, Somalia, Haití...
Un tachón que pesa mucho en la biografía ecologista y ambientalista de Al Gore, pero que no es ni mucho menos su peor verdad incómoda. Seguramente, muchos analistas recordarán hoy que también Jimmy Carter (en 2002) o Henry Kissinger (en 1973), fueron galardonados con el Nobel de la Paz. Y es que Al Gore, como ellos, tiene tras de sí una cuestionable política militar a bordo de la Administración Clinton.
Su bélica campaña exterior arrancó con el bombardeo de Irak, que duró hasta 2001, y prosiguió con intervenciones armadas en Somalia en 1993 y la invasión de Haití ese mismo año, sin obviar actuaciones de guerra en Sudán, Liberia, y su decisiva implicación en la cruenta contienda de la antigua Yugoslavia.
Tras su fallido asalto a la Casa Blanca, Gore recondujo su papel en la esfera mundial hacia el medio ambiente y en apenas sólo dos años, su «verdad incómoda» le ha catapultado en todo el planeta hasta convertirle en el abanderado mediático de la lucha contra el cambio climático. Quien fuera director general de la Unesco, Federico Mayor Zaragoza, reconoce en él que ha logrado lo que ningún informe ni declaración internacional, ni cumbre de la tierra había podido hacer con anterioridad, «que todos vieran: gobernantes, parlamentarios, medios de comunicación, ciudadanos, estudiantes... Ojos que ven, corazón que siente».
Y todo gracias a un libro, pero sobre todo a un documental que en sólo cuatro meses recaudó 23 millones de dólares en EEUU. Una exposición en exceso alarmista y no del todo sujeta a la realidad y los datos -pone como ejemplo los daños del huracán Katrina en Nueva Orleans, cuando la culpable fue la ausencia de planes de emergencia del Gobierno Bush-, pero sumamente efectiva para llegar al público de todo el mundo y presionar de paso a sus gobernantes.
En este 2007, Al Gore ha liderado, además, la iniciativa de organizar siete macroconciertos, bajo la denominación de Live Earth y el eslogan ``Un clima en peligro'9», que se celebró el 7 de julio en Londres, Nueva York, Johannesburgo, Río de Janeiro, Shanghai, Sidney y Tokio, con la participación de un centenar de artistas internacionales. También presentó ``The Assault on Reason'' (Asalto a la razón), un nuevo libro en el que describe la falta de voluntad política para resolver la crisis climática.
El director ejecutivo de Greenpeace-España, Juan López de Uralde, mostró ayer su «satisfacción» por la concesión de este Nobel de la y confió en que sirva para reforzar la lucha contra el cambio climático y para reducir las emisiones de gases contaminantes. «Entendemos que es un premio a la lucha contra el cambio climático», dijo. También grupos como Ecologistas en Acción aplaudieron el fallo de la Academia noruega.
Pero no todo son parabienes para Al Gore y su bandera ambientalista. Hay quienes le cuestionan, precisamente, su alarmismo o quienes le achacan que su discurso sólo se basa en culpar del todo al CO2, cuando no es ni mucho menos el único culpable. De igual modo, su apoyo a la política en favor de los biocombustibles, impulsada por George W. Bush, a partir de cereales le está granjeando muchas críticas en lugares como Sudamérica. En Argentina, este año, una docena de organizaciones rurales del país le catalogaron de «nuevo colonizador y publicista del negocio global» y acusaron a su película de «desnudar verdades a medias para no incomodar a sus financistas: las petroleras, las semilleras y las automotrices».
Al Gore, ¿un Nobel `incómodo' para la Paz?
El IPCC, comité del clima de la ONU, comparte el galardón
«Estoy encantado de compartir este premio con usted, y estoy deseando trabajar con usted para cambiar la forma de pensar del mundo», le respondió ayer el científico indio Rajendra Pachauri, presidente del Grupo Intergubernamental de la ONU sobre el Cambio Climático (IPCC), al felicitarse mutuamente con Al Gore a través del teléfono por compartir el Nobel de la Paz 2007. Ambos se encontrarán en Washington el próximo día 20.
El IPCC, unas siglas que se han popularizado en los medios de comunicación por sus informes sobre el cambio climático, fue creado en 1988 a propuesta de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Su misión consiste en evaluar la información científica disponible sobre el cambio climático, estimar sus impactos ambientales y socioeconómicos y trazar estrategias para dar respuestas adecuadas a este fenómeno. Sus primeras aportaciones condujeron al Protocolo de Kyoto.
Está formado por unos 2.000 científicos de todo el mundo y pertenecientes a distintas disciplinas.
Desde 1988 el IPCC ha publicado tres informes de Evaluación, en 1990, 1995 y 2001. En unas semanas, la ciudad catalana de València acogerá el Plenario del IPCC que adoptará el cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental. Su último informe, presentado en 2001, representa el primer consenso científico global, según el cual la acción del hombre es la responsable de la alteración del clima mundial.
Joseba VIVANCO | GASTEIZ
De GARA.
Publicado: 13 Oct 2007, 18:46
por Peterpan
De todas maneras yo al Premio Nobel no le doy demasiada credibilidad... Quizás me veáis un poco sectario o ingenuo en mis argumentos, pero Nobel inventó la dinamita, y gracias a su invento las catástrofes armamentísticas han sido superior. Tampoco he de decir que la dinamita no tenga su carácter positivo, pero es claro el negativo.
Es por ello, que yo no creo en el premio en sí mismo. No es un orgullo para mi. A parte, con el Premio ocurre lo mismo que los premios Grammys, es decir que se premia a veces a gente de dudosa legitimidad.
Publicado: 13 Oct 2007, 19:44
por anarchiesta
Y por no hablar de cuando le dieron el Nobel a quién creó los CFCs, el nobel de química o algo así, por el gran invento, sin estar lo suficientemente seguro de sus efectos secundarios, que como después se vieron, no eran nada positivos, por lo que el premio nobel en cuestión, creo tener entendido, lo devolvió o algo así...
Un saludo.
Publicado: 16 Oct 2007, 14:09
por Paria
14-10-2007
Tras la concesión del Premio Nobel de la Paz
Algunas verdades incomodas sobre Al Gore
Nazanin Amirian
Kaos en la Red
El ex vicepresidente de EEUU, Al Gore ha sido uno de los ganadores del Premio Nobel de la Paz 2007, "por sus esfuerzos por construir y divulgar un mayor conocimiento sobre el cambio climático". Al Comité Nobel le habrá pasado dos males para cometer tal decisión. El no encontrar en su lista de candidatos a ningún verdadero defensor de la paz, y desconocer el currículo del ex vicepresindente. Pues, Al Gore no es ni hombre de Paz ni un aspirante a salvar la tierra con su visión ecologista.
En cuanto pacifista, solo hay que recordar que la administración Clinton-Gore bombardeó Yugoslavia, Albania, Sudán, Afganistán, Irak, Haití, Zaire, y Liberia, utilizó toda clase de municiones destructivas incluidos proyectiles que contenían uranio empobrecido, causando la muerte de decenas de miles de civiles y de paso provoco irreparables daños ambientales cuyos efectos perduraran cientos de años en sus tierras, aires, y aguas.
El honorable Comité debería saber , por otro lado, que el actual héroe del ecologismo cuando entre 1993 y 2000 era vicepresidente del país más contaminador del mundo, a la vez que se había hecho cargo de todos los asuntos ambientales, domésticos e internacionales de su país, se negó a firmar el Protocolo de Kyoto, acuerdo internacional para reducir las emisiones de gases que causan el calentamiento del planeta.
En su documental, oculta la verdad cuando afirma que 'Somos todos responsables'. No dice que en realidad el 20 por ciento de la humanidad, principalmente las multinacionales, comete el 80 por ciento de las agresiones contra el medio ambiente, o que el consumo de energía de un ciudadano medio del Primero Mundo es 70 veces más que uno en los países en desarrollo. ¡En la propia casa de Al Gore se consume 20 veces más energía que en la de una familia media norteamericana!.
Otro de las perlas de la batalla del ex vicepresidente es su defensa de los agrocombustibles, o cultivos energéticos como medida para reducir la contaminación de la atmósfera. Que el maíz y la soya sustituyan a los cultivos de patatas y arroz alimentos básicos de cientos de millones de pobres del planeta, y pro consiguiente poniendo fin a la seguridad alimentaria.
La actual campaña por producción de los monocultivos de materia prima para biocombustible ya está causando desertificación de grandes superficies, destruyendo bosques, pastizales y tierra de cultivos tradicionales en Latinoamérica (Argentina, en Brasil y Bolivia), Asia y África para alimentar a los "eco" coches. Una deforestación que aumentará las emisiones de gases de invernadero por el drenaje de suelos y la agricultura intensiva, y justamente acelerará el calentamiento global.
Detrás de todo se esconden los intereses de las multinacionales del agronegocio de biocombustibles.
http://kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=42914
Publicado: 17 Oct 2007, 17:04
por Paria
17-10-2007
Al Gore vende su DVD en lotes de 30.000 copias por 580.000 euros
El pelotazo del Premio Nobel de la Paz
Pascual Serrano
Rebelión
Resulta que el gobierno español va a pagar 580.000 euros por 30.000 copias para distribuir en las escuelas el documental Una verdad incómoda, del Premio Nobel de la Paz Al Gore. Todo un pelotazo para el premiado y la multinacional estadounidense Paramount, propietaria de los derechos. Han vendido de una tacada treinta mil copias de un documental al respetable precio de casi veinte euros cada una. No me extrañaría que pidan una cantidad similar a los colegios de Haití o de Somalia. Un documental que, si de verdad su precursor estaba tan interesado por difundir y tanto ayuda a concienciar del grave problema del cambio climático –al fin y al cabo le han dado el Premio Nobel por eso- podría estar disponible en Internet y verlo desde todos los colegios sin tener que comprar ni el dvd ni los derechos, y de paso también cualquier otro ciudadano. O algo tan sencillo como emitirlo en la televisión pública en horario escolar en lugar de Gran Hermano y que los colegios, y de paso quien quiera, simplemente enciendan la televisión por indicación de los responsables educativos.
Si nuestro sistema social está tan preocupado por el cambio climático y el documental es tan bueno podrían regalarlo con el periódico en lugar de unos tenedores torcidos, una película de acción o un reloj publicitario.
Le han dado el Premio Nobel a un tipo que ha hecho un documental que se supone que nos conciencia de un gran problema que nos afecta a todos, pero que lo vende en lotes de treinta mil por 580.000 euros. Además es que, según la legislación imperante y los criterios decididos por el autor del vídeo y su productora asociada, el ciudadano que se baje ese documental mediante el emule [1] no sabemos si terminará concienciado del cambio climático, pero estará cometiendo un delito y condenado penalmente. Ni interés social del documento ni nada, la policía se llevará detenido a un inmigrante que se le ocurra vender copias piratas de La verdad incómoda en la Gran Vía madrileña. De forma que por hacer un documental y venderlo en remesas de 580.000 euros te dan un Premio Nobel, pero por difundirlo en la calle a dos euros te meten en la cárcel.
Han concedido el Premio Nobel de la Paz a una persona por hacer un reportaje de gran interés público pero que, por razones comerciales y empresariales, no puede estar disponible en Youtube, ni en otra web de acceso gratuito, ni compartir por las redes P2P, ni emitirse por las televisiones públicas, ni venderse copias caseras en la calle porque estaría violando las leyes del comercio, que, al parecer, están por encima del interés social de un documental que convirtió en Nobel a su autor.
He llegado a la conclusión de que, una de dos, o el Premio Nobel es sólo una buena operación de marketing para vender dvd´s, o en el capitalismo tiene mayor interés pagar los derechos de propiedad del documental que difundir el supuesto contenido social que advierte y sensibiliza del cambio climático. Aunque, pensándolo bien, quizás sean las dos cosas.
http://www.pascualserrano.net
[1] Sistema de compartir archivos por Internet, cuando estos archivos contienen material sujeto a copyright su descarga es considerada delito contra la propiedad intelectual en EEUU.
gore
Publicado: 17 Oct 2007, 17:46
por turiferario
Desde que tipos como Kissinger ganaron el Nobel de la Paz este premio tiene ya el prestigio por los suelos.
Lo que a mí me gustaría destripar un poco más es el cómo y también el porqué de la meteórica ascensión de este tipo en su carrera de ecologista de pro.
Ha pasado en un par de años de ser casi un desconocido a nivel mundial, a ser el adalid anti-cambio climático por excelencia, recibir diversos reconocimientos, salir en todos los medios y ahora ganar un Nobel. Y todo esto teniendo en cuenta que su pasado no es precisamente el de un pacifista militante ni tan siquiera el de un ecologista moderado.
Sin ánimo de ser conspiranoico aquí hay algo que me huele fatal.
Publicado: 19 Oct 2007, 16:23
por Ederest
sobre el trabajo k hace ese hombre..estoy de acuerdo pero creo k ese un otro politico jilipollas k recurre a salvar a la naturaleza para hacerse el bueno y asi poder ser presidente de ese askeroso pais.
Saludos
Publicado: 19 Oct 2007, 18:50
por anarkoanthony
Ederest escribió:sobre el trabajo k hace ese hombre..estoy de acuerdo pero creo k ese un otro politico jilipollas k recurre a salvar a la naturaleza para hacerse el bueno y asi poder ser presidente de ese askeroso pais.
