Página 1 de 1

Milenaristas en el ocaso de occidente

Publicado: 05 Sep 2007, 15:07
por noizarte
Milenaristas en el ocaso de occidente

Recogido a pedazos del blog Posindustrial

Survivalistas, peakers, primitivistas, neorrurales, primitivistas, neoluditas y otras malas hierbas del industrialismo tardío.

1-PIRATAS EN BUSCA DE LA EDAD DE ORO

Comenzamos nuestro periplo en el viejo barco pirata de las banderas negras, lo que una vez fue el anarquismo iconoclasta y rompedor con todo pasado, hoy algunos se refugian en supuestos edenes anteriores al malvado neolítico. Cuando la revolución del 68 deja de ser creíble...

http://es.wikipedia.org/wiki/Anarcoprimitivismo

La verdad es que la mayoría de las “ideas” de esta gente nos resultan masturbaciones mentales de occidentales un tanto hartos de la religión del progreso, que probablemente no sobrevivirían ni un día en una zona tercermundista cualquiera.

Y luego toda esa retórica contra la “civilización”, un cáncer que se extiende nada menos que desde el Neolítico. ¿No resulta un tanto ridículo ese odio tan enorme por un concepto tan manoseado por civilizados y buenos salvajes? (todos ellos occidentales, por cierto, y de los últimos 2 siglos)
Por lo demás, el nudismo mola mazo (siempre respetando a los textiles, claro y sin movidas chungo-sectarias demasiado abundantes en ambientes naturistas). El vegetarianismo bien entendido también (no tanto el nazi-veganismo que se ve en parte del primitivismo-mientras otros admiten caza y pastoreo “primitivo”¿?). Pero hay primitivos y primitivos por lo que se ve.

2-EL REGRESO DEL CAPITÁN LUDD

http://elhebdomadario.blogspot.com/2007 ... ditas.html

Lo gracioso de este asunto es que cualquier crítica al tecnologismo cae en el cajón de sastre primitivsta, para cabreo de los llamados neoluditas (que critican más que nada la revolución industrial en lugar de la Historia de las civilizaciones).

Resulta que el terrorista-malo que te cagas-chalado de Unabomber es uno de los “gurus” primitivstas, pero luego en su manifiesto no habla para nada de volver a correr en cueros por la selva, sino de una especie de retorno al salvaje oeste donde los supervivientes del mundo actual se dedicarían a la agricultura y el pastoreo, con una tecnología residual (suponemos que en la cárcel de máxima seguridad el tipo será un fan de “Jericho”). Tiene gracia el asunto.

http://www.sindominio.net/ecotopia/text ... omber.html

Igualmente, grupos como Amigos de Ludd o Miquel Amorós, han rechazado el apelativo primitivista haciéndose llamar luditas o meramente anarquistas.

http://www.nodo50.org/ekintza/article.p ... rticle=386

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 99cb61d2b2

No encontramos en estos radicales añoranzas del hombre de Cromañón, sino una descarnada crítica de la sociedad actual, incluyendo la propia izquierda que dicen aborrecer (si bien es cierto que no han podido romper del todo con ella, especialmente en la retórica). En ese punto, son prisioneros del folclore progre, aunque estén en lucha con él.

Los neoluditas franceses son especialmente sarcásticos con sus “camaradas” primitivos. Como este:

http://es.wikipedia.org/wiki/Ren%C3%A9_Riesel

Los neoluditas nos parecen más cercanos a nuestro punto de vista, de que el exceso de tecnologismo nos ha cegado demasiado y vamos hacia el desastre. Pero no es realista un rechazo frontal y total, porque...¿qué ocurre por ejemplo con las centrales nucleares? No se trata de esperar a que se agote el petróleo, las potencias mundiales se machaquen entre sí y el cambio climático deje a los supervivientes un mundo posindustrial feliz y contento. Algunas centrales (o bombas) pueden petar, y entonces hay que adaptarse de algún modo a esa situación. También hay que cerrar y reparar los edificios de los reactores...No hay regreso a un mundo preindustrial, sino una retracción del industrial hacia la era posindustrial.

3-APOCALIPSIS A LA AMERICANA

Survivalistas americanos. Los decanos en el asunto apocalíptico moderno, empezaron en los años 60 con el pánico nuclear (y luego proliferaron gracias a la ridícula política de defensa civil yanki, que llevó a muchos a “salvarse por su cuenta” del hongo atómico. Estos tipos tienen de bueno que realmente se creen que todo esto se va al garete (mucho más que los patéticos residuos de la extrema izquierda reciclados en “primitivitas”), pero lo malo es que su obsesión con el malvado gobierno , la sobredosis de patriotismo, la búsqueda de conspiraciones varias y el centrarse en exceso en armamentos les lleva a masturbaciones mentales peligrosas. Si a esto le sumamos que en EE.UU. hay gente religiosa que cree en la segunda venida de Cristo, se comprenderá el éxito de ciertas milicias que reproducen de forma grotesca el “folclore” de la derecha más rancia de aquellos lares (eso sí, se distinguen de los neocon en su falta de confianza en el estado centralizado).

http://www.survivalist.info/

Es cierto que algunos survivalistas son laicos o despolitizados, pero la tendencia suele ser a movidas un tanto rocambolescas, mercantilistas descaradas o chungas (milicias virando a la extrema derecha nihilista).

http://www.survival-center.com/

Algo pasados de moda en los 90 con la caída sovíetica, tras el 11-S han vuelto a estar de moda, no digamos con la proliferación de teleseries catastrofistas como alguna que empieza por J.

4-EL BATIBURRILLO NEORRURAL

Volviendo a la dulce Europa, nos encontramos otra vez con los progres, en su versión neorrural.

http://es.wikipedia.org/wiki/Neorruralismo

Admiramos que haya personas que se vayan al campo o a los pueblos a vivir de lo que haya, cosa que nosotros no hemos podido hacer todavía por problemas económicos, personales y de “logística”. Ahora bien, más de una vez nos preguntamos si el afán por salir del consumismo capitalistas se traduce en el escapismo del porrete y el “perroyflauta”, cuando no en el eco-pijismo de más de uno. Porque claro, el campo es bonito para vacaciones y con trabajo de oficina, pero hay poca gente que trabaje de pastor en el Pirineo y no sea de allí...

También es cierto que el neorruralismo ha sufrido ataques brutales de los mass media, mucho más que movimientos supuestamente más antisistema como los primitivistas. ¿Por qué? Porque aunque su ideología sea jipi-blandiblup-progre el mero hecho de intentar salir de la centralización y el consumismo les hace peligrosos para el establishment.

Así, salen noticias de okupas gandules, ladrones, gente marginal que causa problemas en los pueblos, pero no vemos reportajes (salvo alguna vez en la 2) de gente que se ha integrado en los pueblos y se lo curra. Para nada se habla de la permacultura, bioconstrucción y otras técnicas interesantes vinculadas de forma difusa a esta gente.

http://www.ecohabitar.org/

Te puedes encontrar budistas, neojipis, burgueses en busca de aire fresco, naturópatas, etc.
Es criticable, no obstante, la incoherencia rayana a veces en la impostura, de reclamarse contraculturales adoptando esquemas mercantilistas descarados.
Igualmente, su cándido pacifismo puede ser un poco suicida en tiempos menos benignos que los actuales. Irse a una zona rural remota, lejos del “orden público”, pero renunciando a la autodefensa, no es muy inteligente. Para eso vale más aguantar en las nefastas ciudades en tanto se busca un pueblo compacto fácilmente resguardable de grupos pequeños de maleantes. Claro que esto es más survivalista (huy yankis, qué malos) que neorrural.

5-MAD MAX EN CIENTÍFICO

Seguimos con los peakers, grupúsculo o minoría más reciente que las anteriores, centrado en el fenómeno del cénit hubertiano y sus efectos mundiales en el futuro próximo.

El amigo Hubbert:

http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%AD ... de_Hubbert

Los peakers:
http://www.peakoil.net/

De todos estos grupos, los peakers son los más cercanos a nuestro punto de vista, aunque tienen el defecto de reducirlo todo al cénit de Hubert para explicar cualquier cosa (una especie de parodia del complot judeomasónico de la derecha y del economicismo marxista). Si bien es cierto que la energía es la base de la estructura socioeconómica, condiciona pero no determina el poder, la dominación y la sociedad. Lo energético influye en el resto, pero el efecto puede ser a la inversa (el poder influye en las estructuras energéticas, por ejemplo en el desarrollo nuclear para acongojar al enemigo: no es un camino fatal al futuro). Lo más curioso (y cabreante) de los peakers es su ´manía de ver conspiraciones petrolíferas por todas partes, pero al mismo tiempo ridiculizar a todo el que enuncie otra clase de chanchullos que no pueda "demostrar" relacionados directamente con el petróleo (¡incluyendo el 11S!). Eso suena a sectarismo.
Otro fallo en los peakers americanos es que imaginan un mundo posindustrial de comunidades bien dotadas en plan osos amorosos, con poca violencia, cuando precisamente EEUU está lleno de chalados y armas. Y encima, no se preocupan de los efectos de posibles explosiones nucleares entre potencias en lucha por suministros decrecientes de petróleo (en eso los survivalistas son más listos).
Una última crítica a los peakers (sobre todo hispanos) es su buen rollismo con Cuba, parece que Fidel Castro sea el mesías del peak oil. Olvidan que Cuba vive en parte del turismo (o la prostitución), de divisas que vienen de fuera, etc. Admitiendo que el régimen cubano ha logrado sobrevivir con más astucia y dignidad que otras dictaduras (al menos la gente tiene para comer todos los días) adictas al petróleo, no es conveniente seguir mitificando fetiches izquierdistas.

6-BURBUJEANDO

En España tenemos a otro grupo menos científico y más populista, los “burbujeros”, un grupo de internautas preocupados por la especulación inmobiliaria, los pisos caros y lo que consideran precios hinchados de todo lo relacionado con los terrenos. Son bastante apocalípticos en el plano económico, y la reciente crisis hipotecaria les ha dado alas, ya no parecen tan chalados. Sus ideas son variadas y hasta contradictorias, te puedes encontrar manifiestos medio comunistoides al lado de verdaderas paranoias xenófobas.

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/index.php

Quizás si le echasen menos frikismo les tendríamos más respeto, pero hay que concederles la virtud de que están abiertos a otras teorías aparte de la financiera-especulativa. Lo peor es que han creado una peculiar jerga que cuesta entender a los novatos, como “pepitos”, “aterricistas” y otras palabrejas.

Publicado: 05 Sep 2007, 16:16
por Aquitania
Ostras qué bueno!! Juasjuasjuas
Quizás si le echasen menos frikismo les tendríamos más respeto, pero hay que concederles la virtud de que están abiertos a otras teorías aparte de la financiera-especulativa. Lo peor es que han creado una peculiar jerga que cuesta entender a los novatos, como “pepitos”, “aterricistas” y otras palabrejas.
Qué no! que les tenemos respeto por frikis!

Alguien ha utilizado aquella mítica fras de "El Mundo": "Anticapitalistas que, hartos de esperar el fin del capitalismo por las buenas, lo esperan por las malas"?

Publicado: 05 Sep 2007, 22:18
por Piti
La verdad es que es gracioso :D
Joder, vaya ladrillazo de blog...
Masturbaciones mentales hay muchas, la mayoría de ellas buscan males absolutos con un extremismo verbal que roza lo absurdo, incluyendo una rebeldía ontológica anti-todo que consiste en mera pose individualista.
De esta forma, cada uno irá buscando un estado ideal, si antes era el estado socialista con los marxistas-leninistas, ahora es el Neolítico con los primitivistas (aclarando que no todos, queda claro de quienes hablo)

Otros, más ilustrados, forman discursos poco menos que totalizantes, que en un intento de escapar del "buenrollismo", acaban desechando (y espantando diría yo) todo que no se adhiera a sus cosmovisiones...de esto hay, por ejemplo, en el trío "catastrófico" Semprún, Riesel y Amoros (aunque recomiendo leerles para reflexionar sobre las ideas positivas y negativas que tiene toda lectura subversiva).
En fin,no pocas veces pienso que ciertas actitudes y formas tiene el peligro de conseguir atraer a resentidos y de hacer el odio la panacea de una ideología "anticapitalista" ¿será que esto ya ha pasado y está pasando?
Resulta, que si queremos construir diferentes y autonomias; lo necesario es salirse fuera de catastrofismos, criticas destructivas a través de perjuicios...generalmente producto de una interpretacion sesgada, modas ideológicas efímeras, poses individuales anti-todo, y la manía de ver el origen de todos los males revolucionarios lo que se salga de sus parámetros antagonistas (ver "recuperadores" por todas partes, rozando la mania persecutoria).
No se trata de "buenrollismo", sino de superar la mentalidad de tribu que anula:
1) la dinámica de recuperar la capacidad de saber leer los tiempos, ritmos y contextos diferentes que vivimos;
2) las fuerzas necesarias para construir nuevos discursos,las diferentes dinamicas anarquistas y sobre todo libertarias que se den a lo ancho del mundo.
3) la idea de colaboración teorico-práctica y solidaridad entre diferentes formas de ver la autonomia;(es decir, no tienenporque ser especificamente anarquistas; o siquiera en su caso libertarias)
4)la capacidad de incidir en los conflictos y problematicas que asomen tanto aqui como entre otros lugares para ir gestando movimientos y experiencias,aún teniendo en cuenta que no supongan "en inmediato" soluciones concretas sujetas a las ideas libertarias .

Creo que esta cuatro ideas suponen un modesto pero un buen pequeño paso para ir levantando ciertas formas de construcción terico-prácticas que a un plazo más largo tenga un trabajo más elaborado...un trabajo autoorganizado y solidario en el que muchas personas de a pie,con el tiempo, poco a poco, puedan sentirse identificadas y acaben participando.

Es probable que esto suponga desechar muchos mitos inamovibles en cuanto herramientas y actitudes que aún se mantienen, los cúales no se echarán de menos (hay todo un legado histórico que puede utilizarse de forma pedagogica frente a las muchas inercias que hoy existen en el mundo libertario).
Sin más, un saludo :wink: !
Pd. NoizArte, no se si he cambiado el sentido que querias dar al tema en cuestión, si es asi lo siento y por supuesto que puedes hacer lo pertinente para "reorientarlo"...me ha traido muchas ideas a la cabeza y he sentido la necesidad de escribirlas :)

Publicado: 08 Sep 2007, 12:06
por Arma_el_Placer
Estoy de acuerdo con lo que argumentas Piti, aún si creo que hay análisis bastante interesantes por parte de "primitivistas", me viene a la mente la crítica a la bio y nanotecnología. El problema del primitivismo, entre otras cosas es, como tu bien has señalado, su análisis totalizante, muchas veces se cae en la simplificación. Un saludo!!

Publicado: 14 Sep 2007, 10:20
por Tyler_Durden
¿Así que párrafo a párrafo y de manera pseudo-irónica y carente de argumentos van criticando esta gente todos los movimientos que se oponen a la lógica industrial y civilizada (menos el suyo) para acabar diciéndonos que son ell@s quienes tienen la razón?

Pues menuda mierda, ¿no?

Publicado: 14 Sep 2007, 12:47
por Arma_el_Placer
Pues ya ves Tyler resulta chocante sí. Se erigen representantes de la auténtica verdad, cayendo en los mismos erróres de siempre. Si se quiere realizar una crítica a la cotinianidad, hay que empezar por abandonar ese iluminismo, que tanto caracteriza a las nuevas y viejas ideologías. Parece una puta competición para ver cual se superpone a la otra.

Publicado: 14 Sep 2007, 13:29
por noizarte
Piti escribió: Creo que esta cuatro ideas suponen un modesto pero un buen pequeño paso para ir levantando ciertas formas de construcción terico-prácticas que a un plazo más largo tenga un trabajo más elaborado...un trabajo autoorganizado y solidario en el que muchas personas de a pie,con el tiempo, poco a poco, puedan sentirse identificadas y acaben participando.
Estoy bastante de acuerdo con lo que comentas y sobre todo con la necesidad de superar la mentalidad tribal. Me parece importantísimo el punto 1:
1) la dinámica de recuperar la capacidad de saber leer los tiempos, ritmos y contextos diferentes que vivimos;
cada vez veo más clara la importancia de lo local, del entorno en que trabajas, a la hora de hacer crítica social y de ponerla en práctica. Quiero decir que por ejemplo (ejemplos no necesariamente ligados a la realidad) el mismo discurso de Semprum que puede generar un movimiento muy interesante en Grenoble puede inducir al pajeo mental y al intelectualismo militante en Bilbao, los mismos textos de Zerzan que generan un debate transformador en un pueblo de Girona pueden incitar al radicalismo retórico, estético y reaccionario en Málaga... Por lo que tan importante como la estrategia a desarrollar es el estudio del contexto en el que trabajas. En cualquier caso esto no excluye buscar puntos comunes y estrategias más o menos globales.
Pd. NoizArte, no se si he cambiado el sentido que querias dar al tema en cuestión, si es asi lo siento y por supuesto que puedes hacer lo pertinente para "reorientarlo"...me ha traido muchas ideas a la cabeza y he sentido la necesidad de escribirlas
Tranquilo, no pretendía orientarlo hacia ningún debate en concreto, no porque no quiera, sino porque ando mal de tiempo para discutir por internet. lo traje porque, aunque hace algunas generalizaciones injustas, algunas cosas me hicieron gracia, y nos viene bien reirnos un poco de nosotrxs mismxs. Por cierto, me debes un pote :wink:
¿Así que párrafo a párrafo y de manera pseudo-irónica y carente de argumentos van criticando esta gente todos los movimientos que se oponen a la lógica industrial y civilizada (menos el suyo) para acabar diciéndonos que son ell@s quienes tienen la razón?

Pues menuda mierda, ¿no?
Es lo que tiene la ironía, que no requiere una sesuda argumentación para que quien quieras que te entienda lo haga :P . Yo lo entiendo como una crítica a las etiquetas, no una crítica a la lógica industrial y civilizada, porque parece que ellxs se incluyen en la misma. De todas formas fue a hablar de crítica argumentada alguien que acostumbra sentenciar complejisimas cuestiones con frases de linea y media :lol: :lol:

Publicado: 15 Sep 2007, 19:48
por gandalf
Jajaj, precisamente todas las teorias de las que estoy enamorado :D. Me encanta llegar la contraria!

Viva la crisis! Vivan las crisis!

Publicado: 16 Sep 2007, 20:03
por Piti
Es un texto irónico Tyler, no te enfades :wink:

Coincido mucho que hay que comenzar con el trabajo local, poco a poco..y para ello es fundamental conocer el entorno.
Asi que las teorías hay que verlas como "cajas de herramientas" (y no es importante que en esto coincida con los post-marxistas), en conjunto con el entorno más inmediato...asi hasta interrelacionar con lo global. Las verdad, NoizArte,es que has hecho un buen análisis, no hace falta decir más por ahora.

un saludo!