Página 1 de 1

PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES CRÍTICOS

Publicado: 09 Oct 2004, 01:53
por Piedro
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES CRÍTICOS

(Comienzos del Siglo XXI)



"El ecosistema global y la evolución ulterior de la vida en la Tierra están en serio peligro, ya sea por la amenaza de una catástrofe nuclear o por un desastre ecológico en gran escala". (Fritjof Capra)



CAMBIO CLIMÁTICO Y CALENTAMIENTO GLOBAL: Es producto del llamado "Efecto Invernadero", causado por la concentración en la atmósfera de gases que no dejan escapar el calor solar reflejado por la Tierra. Su producción en cantidades masivas es obra exclusiva de la actividad humana, a través de la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural). Esto está cambiando el clima y se prevé que se derritan los casquetes polares y se expandan las aguas de los mares, ocasionando la subida de de su nivel cerca de 1 a 7 metros, teniendo además graves efectos en la agricultura por la alteración del clima. Se calcula que 10 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2) son emitidas diariamente a la atmósfera, debido principalmente a los incendios forestales y a la combustión de carbón y petróleo en las industrias y en el transporte motorizado.




AGUJEROS EN LA CAPA DE OZONO: La capa de ozono es el escudo atmosférico que protege a los seres vivientes de la nociva radiación ultravioleta (UV) del sol. Se han descubierto grandes perforaciones en la capa de ozono en los polos y se teme que el fenómeno pueda extenderse a latitudes más templadas, provocando cancer de piel, cataratas y afectando el sistema inmunológico en millones de personas. Peor aún, se pronostica la muerte masiva del fitoplancton, las pequeñas algas marinas extendidas en los oceanos que se dice son responsables del 70 por ciento del ciclo natural del oxígeno. La destrucción de la capa de ozono se debe principalmente a la producción y emisión a la atmósfera de clorofluorocarbonos (CFCs), usados en aerosoles, equipos de refrigeración y en la expansión de espumas plásticas.




EUTROFICACION: El flujo excesivo de nutrientes en los ríos, lagos, mares y océanos, (producto principalmente de las aguas cloacales, de los fosfatos en los detergentes y el exceso de fertilizantes químicos lavados de las tierras agrícolas), produce un incremento masivo de las algas en ellos, causando su desoxigenación debido al sobrecreciniento de éstas y a la descomposición de sus restos, llevándo finalmente a las aguas a oler fetidamente y a convertirse en lugares practicamente sin vida .



LLUVIA ACIDA: Se produce por la quema masiva de combustibles fósiles, significativamente por parte de vehículos a gasolina y petróleo diesel que expelen a la atmósfera cientos de millones de toneladas anuales de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno. Estos gases reaccionan qu’micamente en la atmósfera, transformándose en ácido sulfœrico y ácido nítrico respectivamente (que son tan ácidos como el jugo de limón), que caen a la tierra finalmente en forma de lluvia, dañando y matando bosques, plantas y cosechas, acidificando a lagos, ríos y aguas subterráneas, y corroyendo materiales de construcción.




DESERTIFICACIÓN Y DESERTIZACIÓN:El estéril desierto es el estado final de la degradación de la tierra firme. Comienza con la pérdida de la cubierta vegetal y termina con la destrucción de la fertilidad del suelo. Para las Naciones Unidas las causas de la desertificación, la producida por la actividad humana, en orden de importancia son la destrucción de árboles, bosques y la cubierta vegetal, el agotamiento de las aguas freáticas o subterráneas y, al final, las alteraciones climáticas naturales. Un tercio de la superficia sólida terrestre es árida o semiárida. Cada año que pasa se desertifican alrededor de 12 millones de hectáreas.




DEFORESTACIÓN: Los árboles son esenciales para el bienestar ecológico de la Tierra. Ellos limpian el aire, conservan el suelo, mantienen su fertilidad, almacenan agua, proporcionan un hábitat para variadas formas de vida silvestre que también tienen papeles esnciales que jugar en la básica salud del ecosistema planetario, y juegan un papel principal en regular el clima. Adicionalmente, ellos proveen una fuente de alimentos para animales y humanos y, para éstos, proporcionan fibras, leña y madera para la construcción. Cada año son cortados, inundados o quemados millones de kilómetros cuadrados de bosques, mientras se los utiliza para madera, son clareados para la agricultura o convertidos en enormes enbalses a través del estancamiento de los ríos. El 60 por ciento de las selvas han sido arrazadas, y son destruidos cada año 700.000 kilómetros cuadrados de bosque tropical. Los árboles son re´ponsables del 30 por ciento del ciclo natural del oxígeno en la atmósfera.



PRODUCTOS QUIMICOS Y METALICOS PELIGROSOS: Se experimenta un siniestro incremento en la producción de productos qí’micos y metálicos tóxicos en cantidades que es difícil detectar. Las naciones "desarrolladas" manufacturan 70.000 productos químicos diferentes, muchos de los cuales no han sido estudiados para evaluar sus efectos a largo plazo sobre los humanos y las otras formas de vida. Estos materiales son vertidos en ríos y mares, o son ocultados en vertederos subterráneos, los que son auténticas bombas de tiempo: los desechos llegan a la superficie con el tiempo y a la vez contaminan las aguas subterráneas. El uso indiscriminado de Pesticidas envenena el suelo y nuestros alimentos y ha producido nuevas plagas resistentes, contra las que se usan aún mayores dosis, poniendo en peligro la salud humana y la de la vida silvestre y acelerando la formación de razas de pestes resistentes. En el Mundo, se producen 2.300.000 toneladas de pesticidas al año.Hablaremos aquí de los Resíduos Nucleares: Los países ricos los exportan a los países pobres o los entierran y tiran al mar en contenedores que a la larga se deterioran. Estos resíduos, que nadie sabe como hacer seguros, permaneceran siendo letalmente radioactivos por cientos de miles de años.




EXTINCION DE ESPECIES: Los organismos vivientes son el resultado de 3.600 millones de años de evolución. Hasta la fecha, los biólogos han clasificado casi 2 millones de especies. Se piensa que el número de especies alcanza a 40.000.000 Los puros insectos serían 30.000.000 de especies. La peor amenaza que sufren las especies es la destrucción de sus hábitats. La ruptura por parte de los humanos de sus redes de interdependencia biológica repercute sobre los mismos humanos, al jugar papeles es[1]8enciales en la salud de la Biosfera. Si las actuales tendencias continœan, para el año 2.000 habrá desaparecido más del 20 por ciento de todas las formas de vida en la Tierra.



AMENAZA DE GUERRA: Todos los años se gastan alrededor de 750.000 millones de d—lares en armamentos. Han muerto y siguen muriendo m‡s personas como consecuencia de guerras locales que todas las personas muertas durante la segunda guerra mundial. Aunque la amenaza de guerra global ha disminuído después de la finalización de la guerra fría, existen las Bombas Atómicas suficientes para destruir 50 veces todas las ciudades del Mundo. Los efectos de una guerra nuclear total serían tan catastróficos que la Humanidad no sobreviviría.



ESCACEZ Y AGOTAMINTO PRÓXIMO DE RECURSOS: Los recursos econÓmicos no renobables se agotarán inevitablemente y algunos lo hacen a pasos agigantados como el petróleo, del cual depende en forma casi absoluta el sistema urbano industrial que predomina y ejerce su influencia en todas partes del planeta Tierra en la actualidad.



EXPLOSION DEMOGRAFICA: Desde el siglo 19 (aproximado comienzo de la revolución industrial) la población del mundo se ha quintuplicado. 220.000 nuevos nacimientos ocurren cada día (150 cada minuto, 1 cada medio segundo). La población del Mundo es actualmente de 6.400 millones de personas y se piensa que para mediados del siglo 21 habrá alcanzado los 8.000 o 10.000 millones de personas. El 90 por ciento de este crecimiento ocurriría en el llamado Tercer Mundo. ¿Podrá la Tierra sustentar a ese número de personas?. La mitad de la población del Mundo vive actualmente en un estado de opresiva pobreza, sufriendo de malnutrición y una quinta parte vive al borde de morirse de hambre. La principal causa de muerte en el Mundo es la falta de alimentos: 40 millones de personas mueren cada año de hambre o enfermedades relacionadas con el hambre. Si las actuales tendencias continúan, se calcula que el 80 por ciento de la humanidad estará subalimentada dentro de 20 años. Mientras decenas de millones mueren de hambre en los países del Tercer Mundo, en los países llamados desarrollados aumentan las enfermedades causadas por un exceso de comida. Si se incluye en los cálculos todo el grano con que se alimenta el ganado que consumen los habitantes del Norte, el habitante promedio del llamado mundo desarrollado consume tres veces más alimento que el habitante promedio del llamado mundo en desarrollo. Esta disparidad entre hambre y glotonería no se da solamente entre los habitantes del Norte y del Sur. Se da también dentro de muchos países del Tercer Mundo, en los que la quinta parte de la población (la que ocupa las posiciones de poder) disfruta de ingresos entre 10 y 20 veces mayores que los correspondientes a la quinta parte ubicada en la posición inferior de la población. Muchas Ciudades del llamado mundo subdesarrollado o en desarrollo están al borde de la explosión por la presión que ejercen sus poblaciones. Se estima que cada día que pasa unos 75.000 pobres llegan a las ciudades desde las áreas rurales, desbordando los servicios y las administraciones de las ciudades. La mayoría de los que llegan se dirigen a las barriadas, favelas o campamentos que actualmente rodean a la mayor parte de las ciudades del Mundo. Allí carecen de agua potable en condiciones higiénicas y de medios sanitarios, alimento y combustible, produciéndose muchas enfermedades y conflictos sociales que con una distribución de la población y una organización económica más sensata y ecológicas serían evitables.




"No enfrentar estos problemas ahora implicará tener que hacerlo más tarde, mediante esfuerzos y gastos infinitamente mayores - y con mayor riesgo de fracasar".



FUENTES: Principalmente, Myers, Norman: Atlas Gaia de la Gestión del Planeta (1987); The Ecologist: The Earth Report (1988); Rev.Times: Our Precious Planet (Nov. 1997); Worldwatch Institute, La Situación del Mundo (1999, 2004) e INTERNET. Para una ampliación de estás informaciones y alternativas para evitar el posible Desastre véase: http://groups.msn.com/AMIGOSDEECOVISION

Publicado: 09 Oct 2004, 19:30
por Chimaera monstrosa
Espero que el hecho de que Rusia se haya adherido al protocolo de Kyoto, ayude algo. De todas formas siempre será posible que no lo cumplan y sea papel mojado. Pero ciertamente, o cojemos al toro por los cuernos, o esto se va a la mierda. Por cierto, ¿para cuando un foro sobre ecoanarquismo o ecologismo a secas?. :wink:

Publicado: 10 Oct 2004, 00:57
por Humfry
Kyoto es una idiotez.
Con el dinero de Kyoto se podría erradicar el hambre en el mundo, por ejemplo.
Hay que saber priorizar, además Kyoto no es ninguna maravilla, solo pospone los supuestos ( no son seguros ) efectos 6 años.
Saludos,
Humfry

Publicado: 13 Oct 2004, 14:15
por TEdison
Pues si te preocupa Kyoto, podriamos empezar por el gasto militar de E.U.A., con el que tambien "se podría acabar con el hambre en el mundo" un par de veces.

Por cierto, caro liberal, me apena verte reaparecer. Pensaba que te habias jubilado, no que rehuias los debates en otros hilos...