Página 1 de 1

Asamblea de Jóvenes Campesinos durante el G-8

Publicado: 16 May 2007, 20:42
por Ibérico Antiespañol
Otro modelo agrícola

Por Jóvenes de Vía Campesina.

Nosotros y nosotras, jóvenes y organizaciones de jóvenes miembros de La Vía Campesina en Europa, llamamos a todos los jóvenes y campesinos/as europeos/as que ponen en cuestión las políticas agrarias liberales llevadas a cabo por los 8 países más ricos en el mundo, a participar en la mobilizacion anti-G8 del 2 al 8 de junio en Rostock, Alemania. Aprovechando la ocasión organizaremos el domingo 3 de junio una Asamblea de Jóvenes por el Derecho a la Tierra y a la Producción Agrícola.

Los 8 países más ricos del mundo que se reúnen cada año con motivo de la cumbre del G-8 son los artífices de una globalización que crea más perdedores que ganadores. Estos países promueven la liberalización del comercio y de la agricultura, la apertura de los mercados y la privatización de los recursos naturales y de los servicios públicos.

La puesta en competencia de los productos agrícolas en un mercado mundial impide irremediablemente la soberanía alimentaria a todos los países del Sur y del Norte. La liberalización comercial conlleva la industrialización de la agricultura y la dominación de los sistemas alimentarios y agrícolas por las multinacionales que hacen prevalecer sus beneficios por encima de los derechos de los pueblos, la salud y el medio ambiente. Este modelo agrícola se erige en contra de la soberanía alimentaria. Fomenta el desarrollo de los monocultivos, los transgénicos, la privatización de los alimentos y las semillas, el conocimiento la tierra, el agua y el patrimonio natural.

En Europa, las consecuencias de estas políticas liberales son graves: más de 300. 000 explotaciones desaparecen cada año, mientras que la agricultura intensiva que subsiste es responsable, en gran parte, de crisis ecológicas que se suceden a un ritmo creciente (vacas locas, contaminación del agua y suelo, etc)

Pensamos que otro modelo agrícola es posible, en el seno de una globalización democrática, justa y solidaria. Construido a partir del respeto al derecho de la soberanía alimentaria en Europa, este otro modelo debe permitir el desarrollo de una agricultura sostenible: una agricultura que garantice a la sociedad una alimentación de calidad, una agricultura creadora de empleos duraderos sobre los territorios rurales, una agricultura respetuosa con nuestro medio ambiente.

¡ Esta agricultura campesina debe permitir a los jóvenes, sea cual sea su origen, acceder a la tierra y vivir de la agricultura! ¡ El acceso a la tierra es un derecho! Sin embargo, la especulación sobre el precio de las tierras agrícolas y las dificultades de acceso al crédito para los jóvenes hacen casi imposible poder vivir en el campo a todos los que no provienen de familias campesinas. ¡ Sin embargo, el futuro de la agricultura campesina necesariamente pasa por la instalación de numerosos jóvenes en agricultura!

¿ Te interesa la agricultura campesina, piensas acerca de volverte campesino y vivir de la tierra? Ven para intercambiar y para discutir en la Asamblea de jóvenes para el derecho a la tierra y a la producción agrícola. Esta asamblea autogestionada permitirá a jóvenes de diferentes países europeos compartir sus experiencias y sus análisis e intercambiar ideas sobre las posibles alternativas y la lucha que es necesario llevar a cabo.

¿Dónde, cuándo?
El Sábado, 2 de Junio, Rostock: gran manifestación anti-G8
El Domingo, 3 de Junio, Rostock:
12:00 Mnifestación contra los transgénicos, los supermercados y la agricultura industrial
18:00 Asamblea de los jóvenes por el derecho a la tierra y a la producción agraria
El Martes, 5 de Junio - jueves, 7 de junio: contra-cumbre
El Miércoles, 6 de Junio: bloqueo de las delegaciones oficiales

Para más información sobre la asamblea de los jóvenes, sobre los transportes para ir a Rostock y sobre el campamento en el mismo lugar, por favor, póngasenos en contacto a morganody@yahoo.fr Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla o por teléfono con 0032 22 17 31 12

Publicado: 25 May 2007, 13:28
por Ibérico Antiespañol
Llamado de La Vía Campesina, 11 de mayo de 2007

Los representantes y gobernantes de los ocho países más ricos y poderosos del mundo se reunirán del 6 al 8 de Junio en Heiligendamm, en el mar Báltico, al noreste de Alemania. Estos ocho gobiernos deciden y aplican políticas neoliberales que incrementan el número de gente hambrienta en el mundo, traen guerra en la mayoría de las regiones, ahondan la crisis ambiental y crean inestabilidad social en todo el mundo. Pequeños productores campesinos y trabajadores sin tierra en todo el mundo son las primeras victimas de estas políticas. Las políticas de los tratados de liberación y privatización que ellos impusieron saquean nuestros recursos y nuestros conocimientos e incrementan las dificultades para sobrevivir de la agricultura. Su irresponsabilidad ambiental destruye la biodiversidad y la vida natural de la cuál depende nuestra subsistencia.

Entre los 854 millones de personas hambrientas en el mundo, tres cuartos son campesinos. Los millones de migrantes a los que se les niegan sus derechos básicos y los desempleados urbanos pobres que viven en pueblos de chozas, son nuestros hermanos y hermanas que han sido expulsados de sus tierras.

Creemos que la actual crisis de agricultura, que va de la mano de la crisis ambiental, social y cultural, no es una fatalidad. La soberanía alimentaria, la reforma agraria, la relocalización de la producción de comida y la agricultura sostenible campesina son genuinas alternativas a las dificultades neoliberales.

¡Iremos a Rostock, por las nuevas generaciones, a demandar el derecho de ser campesino!
¡Iremos a Rostock a decir que los agricultores del mundo entero, compañías no-transnacionales, son capaces de alimentar al mundo!
¡Iremos a Rostock a exclamar que queremos Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria ahora!

Llamamos a los campesinos de Europa y todo el mundo, a jóvenes y ciudadanos, a unirse a las movilizaciones en Rostock a protestar contra el G8 y pedir por otras alternativas.

2 de Junio: Reunión de Protesta Internacional
3 de Junio: Día de acción en agricultura
10:00 Manifestación contra los OGMs, supermercados y las grandes corporaciones agrícolas.
18:30 Asamblea Juvenil por el derecho a la tierra y a las producciones agrícolas, Mau Club, Rostock.
5 al 7 de Junio: Cumbre Alternativa
6 de Junio: Bloqueos

¡Terminar con el control de las corporaciones sobre nuestros alimentos!
¡Acceso a la tierra y a la agricultura para los jóvenes !


Para mas informacion: Morgan Ody, +32 22 17 31 12; morganody@yahoo.fr