La alternativa vegetariana
Publicado: 10 Nov 2006, 22:37
Un texto para discutir esta alternativa.
Cada uno tendrá sus razones o combinación de razones.
a) Por salud. Véase por ejemplo en estos enlaces:
Postura oficial de la American Dietetic Association sobre la dieta vegetariana: unionvegetariana.org/ada.html
Los vegetarianos y la salud: ivu.org/spanish/trans/vsuk-health1.html
b) Por el hambre en el mundo
Mientras la mitad de la humanidad sufre de desnutrición, más del 70% de la producción de cereal de EEUU se destina al ganado. Aún así no es suficiente, y EEUU importa cereales y carne de países pobres, que son deforestados para dedicar la superficie forestal a producir el forraje que alimenta a los animales que se comen en el primer mundo.
c) Por ecología
Además de la citada destrucción de selvas por la industria ganadera, la producción de carne es un importante factor en la emisión de 3 de los 4 gases responsables del efecto invernadero (metano, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono).
d) Consumo de agua y contaminación
El agua potable es un bien cada vez más preciado. La producción de alimentos vegetales consume muchísima menos agua que la de carne. Además la industria cárnica produce purines y desechos que contaminan acuíferos, ríos, etc.
e) Por economía
Millones de personas del mundo llevan una dieta vegetariana o semivegetariana simplemente porque es mucho más económico producir (y por ende consumir) alimentos vegetales que animales.
f) Por la explotación animal.
Las condiciones en que viven y mueren los animales en las fábricas de carne son efectivamente espantosas. Aunque hay quien sí comería carne procedente de animales felices, la mayoría de animalistas vegetarianos considera que la muerte del animal es un acto cruel e innecesario.
g) Por religión.
Millones de budistas, hinduístas, adventistas del séptimo día, etc no consumen carne por sus creencias religiosas.
h) Por estética. Hay personas que no soportan la vista de la carne.
i) Por respeto a los humanos. Vivimos en un mundo en el que la vida de millones de personas no vale ni el precio de una bala. Por hambre, por guerras, por injusticias muy diversas, gran parte de la humanidad está apartada del banquete de la vida. Respetar la vida animal, evitar el daño innecesario a nuestros hermanos animales, puede provocar una actitud de respeto a nuestros hermanos humanos. Significaría reconocer que todos y todas tenemos el mismo origen, que nuestras partículas elementales demuestran que todos somos parientes, y que hay una especie, la nuestra, que es capaz de distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo, llevándolo a la práctica.
A mí el que más me convence que llevará a una humanidad vegetariana es el argumento económico. Este me parece inevitable. Toda la actual producción de alimentos de occidente, está basada en los combustibles fósiles (carbón y petróleo) Diversos estudios (el último lo leí en el National Geographic), afirman que es bastante posible que estemos llegando al cénit de la producción de petróleo (punto de máxima producción), tras el cual se estacionará e irá en descenso. Las consecuencias del agotamiento del petróleo (1), conducirán a la crisis y a la recesión. Y será imposible seguir produciendo alimentos como hasta ahora. La carne barata habrá llegado a su fin. Y probablemente en occidente, tengamos que volver a hábitos dietéticos propios de nuestros bisabuelos, que olían la carne muy de cuando en cuando.
(1) Carlo Rubbia. Premio Nobel de Física de 1984. El País, domingo 2 de octubre de 2005.
"Con el actual nivel de consumo, las reservas conocidas de carbón, petróleo, gas y energía nuclear corresponden a una duración del orden de 230, 45, 63 y 54 años respectivamente"
"Existe una enorme correlación entre la falta de energía y la pobreza. 1600 millones de personas vive sin electricidad, y unos 2400 recurren casi exclusivamente a la biomasa tradicional como su principal fuente de energía"
"En la actualidad, vamos a la duplicación del CO2, dominada por el efecto invernadero, en unos 50 o 75 años. Aunque se apliquen las fórmulas de Kioto, supondrán solo un retraso de solo 7 años en la duplicación de CO2"
"Solo un gran cambio tecnológico puede modificar drásticamente el modelo tradicional"
"Solo dos recursos naturales tienen capacidad potencial: las energías nuclear y solar"
"Las energías renovables hasta el momento han logrado una modesta penetración, y todas las previsiones apuntan que así seguirá siendo en las próximas décadas"
"Una energía nuclear libre solo se podrá aceptar una vez que el cordón umbilical entre energía y producción armamentística se haya cortado. La fisión del torio y la fusión del deuterio tritio pueden lograr estos objetivos, capaces de proporcionar energía durante los próximos milenios"
________________________
Todo esto es si se sigue manteniendo el actual nivel de extracción de petróleo. Pero el nivel de extracción tiene que aumentar porque así lo exige el mercado. La fusión y la fisión de esos elementos aún no son factibles ni de lejos. Y al petróleo le quedan unas décadas con las reservas conocidas. De las desconocidas, no sabemos si hay mucho o no hay. Este siglo, se acabará el petróleo barato.
Salud y vida vegetariana
Cada uno tendrá sus razones o combinación de razones.
a) Por salud. Véase por ejemplo en estos enlaces:
Postura oficial de la American Dietetic Association sobre la dieta vegetariana: unionvegetariana.org/ada.html
Los vegetarianos y la salud: ivu.org/spanish/trans/vsuk-health1.html
b) Por el hambre en el mundo
Mientras la mitad de la humanidad sufre de desnutrición, más del 70% de la producción de cereal de EEUU se destina al ganado. Aún así no es suficiente, y EEUU importa cereales y carne de países pobres, que son deforestados para dedicar la superficie forestal a producir el forraje que alimenta a los animales que se comen en el primer mundo.
c) Por ecología
Además de la citada destrucción de selvas por la industria ganadera, la producción de carne es un importante factor en la emisión de 3 de los 4 gases responsables del efecto invernadero (metano, óxidos de nitrógeno y dióxido de carbono).
d) Consumo de agua y contaminación
El agua potable es un bien cada vez más preciado. La producción de alimentos vegetales consume muchísima menos agua que la de carne. Además la industria cárnica produce purines y desechos que contaminan acuíferos, ríos, etc.
e) Por economía
Millones de personas del mundo llevan una dieta vegetariana o semivegetariana simplemente porque es mucho más económico producir (y por ende consumir) alimentos vegetales que animales.
f) Por la explotación animal.
Las condiciones en que viven y mueren los animales en las fábricas de carne son efectivamente espantosas. Aunque hay quien sí comería carne procedente de animales felices, la mayoría de animalistas vegetarianos considera que la muerte del animal es un acto cruel e innecesario.
g) Por religión.
Millones de budistas, hinduístas, adventistas del séptimo día, etc no consumen carne por sus creencias religiosas.
h) Por estética. Hay personas que no soportan la vista de la carne.
i) Por respeto a los humanos. Vivimos en un mundo en el que la vida de millones de personas no vale ni el precio de una bala. Por hambre, por guerras, por injusticias muy diversas, gran parte de la humanidad está apartada del banquete de la vida. Respetar la vida animal, evitar el daño innecesario a nuestros hermanos animales, puede provocar una actitud de respeto a nuestros hermanos humanos. Significaría reconocer que todos y todas tenemos el mismo origen, que nuestras partículas elementales demuestran que todos somos parientes, y que hay una especie, la nuestra, que es capaz de distinguir entre lo que es bueno y lo que es malo, llevándolo a la práctica.
A mí el que más me convence que llevará a una humanidad vegetariana es el argumento económico. Este me parece inevitable. Toda la actual producción de alimentos de occidente, está basada en los combustibles fósiles (carbón y petróleo) Diversos estudios (el último lo leí en el National Geographic), afirman que es bastante posible que estemos llegando al cénit de la producción de petróleo (punto de máxima producción), tras el cual se estacionará e irá en descenso. Las consecuencias del agotamiento del petróleo (1), conducirán a la crisis y a la recesión. Y será imposible seguir produciendo alimentos como hasta ahora. La carne barata habrá llegado a su fin. Y probablemente en occidente, tengamos que volver a hábitos dietéticos propios de nuestros bisabuelos, que olían la carne muy de cuando en cuando.
(1) Carlo Rubbia. Premio Nobel de Física de 1984. El País, domingo 2 de octubre de 2005.
"Con el actual nivel de consumo, las reservas conocidas de carbón, petróleo, gas y energía nuclear corresponden a una duración del orden de 230, 45, 63 y 54 años respectivamente"
"Existe una enorme correlación entre la falta de energía y la pobreza. 1600 millones de personas vive sin electricidad, y unos 2400 recurren casi exclusivamente a la biomasa tradicional como su principal fuente de energía"
"En la actualidad, vamos a la duplicación del CO2, dominada por el efecto invernadero, en unos 50 o 75 años. Aunque se apliquen las fórmulas de Kioto, supondrán solo un retraso de solo 7 años en la duplicación de CO2"
"Solo un gran cambio tecnológico puede modificar drásticamente el modelo tradicional"
"Solo dos recursos naturales tienen capacidad potencial: las energías nuclear y solar"
"Las energías renovables hasta el momento han logrado una modesta penetración, y todas las previsiones apuntan que así seguirá siendo en las próximas décadas"
"Una energía nuclear libre solo se podrá aceptar una vez que el cordón umbilical entre energía y producción armamentística se haya cortado. La fisión del torio y la fusión del deuterio tritio pueden lograr estos objetivos, capaces de proporcionar energía durante los próximos milenios"
________________________
Todo esto es si se sigue manteniendo el actual nivel de extracción de petróleo. Pero el nivel de extracción tiene que aumentar porque así lo exige el mercado. La fusión y la fisión de esos elementos aún no son factibles ni de lejos. Y al petróleo le quedan unas décadas con las reservas conocidas. De las desconocidas, no sabemos si hay mucho o no hay. Este siglo, se acabará el petróleo barato.
Salud y vida vegetariana