Página 1 de 1

Bosque de ribera y choperas

Publicado: 03 Sep 2006, 03:47
por Ibérico Antiespañol
Buenas tengo oído que van a reducir las ayudas para reconversión de terreno agricola en forestal, especialmente las tipicas choperas, lo cual seguro que supone una reducción de estos bosquetes que amenudo son un pequeño reducto en medio de eriales.

Imagen

¿como veis este tema? Esta claro que en muchos lugares, que por condiciones ambientales y de suelo requeriría más arbol mediterraneo tipo cascaja, mantener una chopera gasta cierta cantidad de agua, y que no dejan de ser pequeñas fábricas de celulosa y chapas que tiran cada 12 o 15 años, pero yo creo que aún así y sobretodo en las zonas cercanas a cauces fluviales han venido muy bien.

Lo triste esque haya que andar a base de migajas y movidas, y aún así sólo se consiga implantar injertos clonadas, y esque (ahora me refiero a zonas fluviables) tenemos unas cuencas que dan puta pena. Si no recuerdo mal un 85 por cien de los márgenes fluviales del Reino de España estan pelaos o sin una cobrtura vegetal digna de remarcar. Puede que me equivo y esque me parece una exageración. Y, donde sí hay, apenas es una línea verde entre el agua y el desierto industrial cerealístico.

Imagen
Ejemplo del rio Ebro no se si muy representaivo porque la curva del rio parece haber propiciado ciertos islotes y lagunillas verdes.

Imagen
Márgenes del mismo río, con bastante suerte

Vamos, que se sabe que las ventajas de la existencia de bosque de ribera son inmerables, pero no se hace nada para, no ya cuidarlos, si no crearlos.
El problema claro es la propiedad de la tierra que además son de las mejores, pero entre expropiación de terreno no usado e incentivos económicos me pregunto si no podría aumentarse el ancho de la franja verde. Lo ideal, claro sería una municipalización de parcelas lindantes al cauce, o bien, la reventa bajo otras condiciones y destinatarios,y a que muchas quedarían muy empequeñecidas y al propietario original quizá no le resultara atractivo ni rentable continuarla. Además de la iniciativa popular para llevar todo a cabo.
Otra posibilidad sería la reconversión forzosa o mediante incentivos de esas parcelas en terreno forestal.
Así por ejemplo, pongamos que unos de 5 a 10 metros éstarían destinados a ribera silvestre y la parcela que le sigue de cultivo forestal, seguramente chopera o arce.

Además, porque no, sería la reostia la creación de un "sistema vascular verde" que, partiendo de la ribera penetrara en los campos circundantes un buen tramo, recuperando los setos y bosquecillos. Esta demostrado que los cultivos se ven mejorados sobradamente.

Imagen
Arte. Verde oscuro zona silvestre, verde claro cultivo forestal, lineas verdes setos.

En general gracias a todo:
Menos pérdida de suelo, menos crecidas brutales, más retención de humedad en las tierras circundantes (raíces, protección contra el viento gran causante de perdida de humedad), más biodiversidad y por tanto más protección contra plagas en los cultivos y mejor polinización, aguas más limpias (menos energia en depuradoras) y oxigenadas (más pesca), más madera, menos CO2 ....y más alegría pal cuerpo y la mente.

¿Parida devido a la neblina imbecil provocada por la cerveza? ¿Que opinais de todo en general, choperas, bosque de ribera y el aborto de la gallina?

Publicado: 03 Sep 2006, 12:54
por Sédition
Antes de leerme todo el post decir que en la fotografía por satélite(del 93, i ya han pasado 13 años y el cambio en esos años ha sido radical) se aprecia un bosque en forma de islote pasada la presa y hasta más de la mitad del meandro, antes de la presa en el lado inverso al pueblo se puede ver el comienzo de un bosque de cañas. Y en el otro lado del meandro, se puede ver un pequeño hilo de bosque de chopos y otras plantas similares.

Uno de los problemas más importantes que hay en este aspecto es por culpa de los cultivo al mismo lado del río que utilizan riego de manera abusiva(sobretodo en zonas de secano) y provoca que al río vayan a parar millones de sales que canvie la salinidad del río, lo que hace que sólo las plantas más fuertes resistan, por eso el fuerte crecimiento de cañas en contraposición al bosque de ribera.

Esto pasa sobretodo en los tramos del río dónde hay presa.

Publicado: 03 Sep 2006, 13:09
por Ibérico Antiespañol
¿como se llama el pueblo que está al lado del meandro?
EDIT: Vale, lo encontré en el google maps.
http://maps.google.es/?ie=UTF8&z=13&ll= ... 2&t=h&om=1

Publicado: 04 Sep 2006, 16:30
por Anarcoastur
En asturias no creo que llege al 85 por ciento, pero es cierto que han cambiado mucho las cosas, se hacen escolleras cada año, con el titulo de "recuperacion de los margenes del rio" al lado de las escolleras se deja un metro de ancho, que normalmente hay plantas menores, al principio cesped y luego las plantas que van saliendo, y luego una ruta asfaltada, por una parte esta bien, te puedes hacer toda la cuenca andando o en bici(esto ultimo se hace pero no se si esta prohibido) pero en algunos lugares no han dejado ningun arbol en pie. Es cierto que donde hace tiempo que se ha hecho los arboles han vuelto a crecer, y quizas hasta mejor que antes, se ven margenes muy frondosos, pero hay zonas donde practicamente no se ha dejado espacio en las ultimas "actuaciones"

Publicado: 04 Sep 2006, 19:59
por Ibérico Antiespañol
En mi pueblo también se ha hecho un plan de esos de "recuperación". Por suerte algunxs de quienes lo han llevado adelante son gente de izquierdas y ecologistas militantes y se lo han currado dentro de sus posibilidades. El plan suele consistir en mejorar las riberas haciendo especie de paseos ajardinados...y estos supieron respetar bastante el paisaje y promueben jornadas de trabajo vecinal para las labores de forestación.

Pero otras veces las mejoras no hacen más que joder lo que, si bien no estaba bien, estaba mejor. Es el caso de una ciudad que me queda cerca donde las labores de "amejoramiento" han consistido en desbrozar y poner un asqueroso camino de hormigón...mientras se siguen jodiendo las huertas adyacentes. Luego, ponen cuatro carteles bonitos y modernos en plan "camino verde, balbala" y ale.

Por suerte o desgracia a la agricultura industrializada le queda poca vida. Y con ella la conversión del medio silvestre en parque temático, espero.

Publicado: 04 Sep 2006, 20:14
por Anarcoastur
ciertamente el futuro es el medio silvestre, y debido al abandono rural, supongo que esos terrenos seran recomprados a un modico precio por los ayuntamientos a los nietos de los abuelos que gastaron su vida en conservar el medio, y luego los nietos de esos iran a unos parques ociosilvestres :P