Página 1 de 4

Cómo destruir el ecosistema

Publicado: 29 Ago 2006, 22:30
por gilipollas natos
Liberación de un conejo

http://klinamen.org/article1409.html

28 de Agosto del 2006

El pasado 1 de Agosto se libero un conejo destinado a la industria de las pieles.


No queremos dar detalles sobre el lugar de la liberación porque esperamos poder volver pronto y sacar de ese infierno a los demás.



El objetivo de este comunicado es destacar la importancia del individuo. Si, solo se pudo sacar uno porque no se dieron las condiciones, pero aquel conejo nunca antes había podido correr en libertad por el monte ni respirar aire puro. Es una vida, y para él era la suya y la única que va a poder disfrutar fuera de la jaula.



Los conejos de pieles son en estos momentos objetivos del negocio peletero, no solo en el estado español, sino también en el resto de Europa, y mucha de esa piel se exporta al reino unido. Esa piel se emplea para ropa, calzado, juguetes, etc. Por lo cual, nos parece un objetivo primordial.



Volveremos a por los demás!

Un abrazo muy fuerte desde aquí para Natasha, Heather y Dann, presos en Inglaterra.



FLA

Publicado: 29 Ago 2006, 22:44
por kinos
os deseo suerte!!!

Publicado: 29 Ago 2006, 22:51
por Ibérico Antiespañol
Bueno, no hace falta utilizar un tono tan agresivo, aunque la noticia sea bastante ridícula en sí misma. (si, ya me lo sé: la vida de un animal encarcelo y torturado bien merece un articulo antes que cualquier otra cosa, etc etc)

Desde luego al conejo ibérico le vendría de perlas una suelta de genes de conejos de granja y de sus enfermedades, sobretodo despues pasar estas ultimas décadas bien jodido. ¿Que opinarían de esto las rapaces, el gato montes (este si que sabe de mestizaje) y el lince?. Sobretodo el lince.

Por suerte supongo que el pelaje blanco de estos conejos les llevaría a muchos a la muerte antes de que folletearan.

¿Nos acordamos de los hurones de galiza?. ¿No podrían considerar el sacrificio in-situ como un acto de liberación?...total...

Publicado: 29 Ago 2006, 23:20
por EnArmas
el problema de estas acciones es que parten de la ignorancia en el terreno en el que actúan, son llevadas a cabo por chavalxs de ciudad que poco o nada saben de naturaleza .
Eso sí, queda muy bonito eso de la libertad del individuo conejo y el aire puro...hacen aplaudir a más de uno que tampoco tienen ni idea del tema ni de las consecuencias.



Y es que no se puede esperar nada más desde la posición sectaria y del guetto, no les puedes pedir que lleven a cabo trabajos de concienciación para que poco a poco estas prácticas queden en el olvido (comerciar con pieles de animales para mercados de lujo y ostentación) simplemente porque se han aislado tanto que su voz no tiene valor entre los puntos de vista populares.
así que por mucho que hablemos de la importancia de conservar nuestra fauna autóctona, de los graves problemas que estamos teniendo por la introducción de nuevas especies y nuevas plagas, del impacto medioambiental.. esta gente seguirá con estas "heroicas" acciones por la libertad del individuo animal y encima a los que hacemos voz crítica con argumentos nos llamarán especistas, cómplices, opresores y demás lindezas.



Volveremos a por los demás!
¡Que se jodan el resto de especies salvajes! Y luego soy antiespecista!!


venga , a ver ahora que se cuentan los filosofos que todos conocemos de este foro para justificar estas cosas...

Publicado: 29 Ago 2006, 23:43
por Bión
Si se pretende un debate calmado se puede prescindir de ciertas calificaciones, y eso creo que ya había quedado claro.

La postura del sensocentrismo tiene en cuenta los intereses de cada individuo, no de las especies. Esto es secundario para el sensocentrismo.

Si bien es algo que no comparto de ese modo, el que alguien apoye la variedad del ecosistema sin pretender la importancia del individuo es ridículo. Como si se tratara de un lienzo. Al final una especie está compuesta por individuos. Es decir, creo que al sensocentrismo se le tendría que unir el ecologismo, pero de ningún modo veo que tenga ningún sentido un ecologismo defendido por los que les importa un rabo la vida de cada individuo.
Si no importa la vida de cada individuo, ¿porque carajo os tiene que importar la variedad de especies? La especie no es nada.

Para echar las pullitas que echáis antes deberíais solucionar otros temas os tocan más directamente.
Las especies no son nada, son un conjunto de individuos con viabilidad de descendencia fértil, y ya está.

Si lo que defendéis es la ecología de “que podamos disfrutar del lince ibérico”, “que nuestros hijos puedan verlo, y al tigre de Siberia”, entonces creo que el problema es vuestro.

Insisto, no entiendo eso de desear la persistencia de una especie cuando se considera a sus componentes meros objetos, susceptibles de ser usados o explotados a conveniencia.

Haciendo defensa del conejo, cuando luego lo metes en la paella al comprarlo en mercadona.

Eso que describís es un sentimiento meramente estético.

Ale, ya tenéis para rascar un rato y desfogaros con los filósofos del veganismo. Ya tenéis la golosina.

Y ojo a los tergiversadores semi-profesionales que abundan por estos lares, que lo que hago es una crítica al que considera objetos a los animales y luego va por ahí defendiendo las especies.Que mi sentimiento ecológico seguro que supera con mucho a muchos de los aquí presentes.

Un saludo

Publicado: 30 Ago 2006, 00:23
por non profit
Lo del cargarse el acosistema y la naturaleza se hace hacinando a un monton de animales en jaulas. Los animales son rapidos y se distribuyen por la naturaleza por ellos mismos. Un abrazo y espero que puedan salir todos los demás.

Publicado: 30 Ago 2006, 01:41
por Invitado
Enarmas, jodes el ecosistema. Métete en la jaula. Mmm... pero qué digo de entrar... uno no puede entrar si ya está dentro!! :(

Publicado: 30 Ago 2006, 02:31
por Invitado
Si lo que defendéis es la ecología de “que podamos disfrutar del lince ibérico”, “que nuestros hijos puedan verlo, y al tigre de Siberia”, entonces creo que el problema es vuestro.
el problema es tuyo si crees que se defiende la ecología por esos motivos.
El lince ibérico tenía una posición clave en la cadena trófica como depredador, y está desapareciendo principalmente por que el conejo autóctono casi se extinguió debido a una plaga.
Si ahora introducimos una especie foránea de conejo, lo mejor que puede pasar es que desplace a la debilitada raza autóctona, introduzca nuevas plagas (como si no tuviesemos suficientes) o que se mezclen las razas y se pierde un poco más de biodiversidad.
Y si "liberamos " ya depredadores agresivos como visones americanos , pues el impacto es brutal.


Pero bueno, como este caso sólo ha sido liberar a un individuo, supongo que enviar a la muerte a un ser troquelado que no puede sobrevivir en la naturaleza es todo un acto de heroísmo.Para eso que se lo lleven a su casa y lo cuiden (a no, perdón, que eso es esclavizar)





en fin, llenemos de justificaciones estas acciones que parten de la ignorancia, que eso de la ecología, el medioambiente, la biodiversidad,etc es sólo "estético".


lo que hago es una crítica al que considera objetos a los animales y luego va por ahí defendiendo las especies
te equivocas, no los considero objetos

y ya la eplicación esta:
Los animales son rapidos y se distribuyen por la naturaleza por ellos mismos
llena de rigor científico que desmonta todos los trabajos de ecología de los últimos 100 años, demuestra el nivel de la gente que apoya/justifica estas cosas.
Enarmas, jodes el ecosistema. Métete en la jaula. Mmm... pero qué digo de entrar... uno no puede entrar si ya está dentro!!
Igual que tú, en los dos aspectos.









PROGRAMA DE ESPECIES INVASORAS DE MÉXICO


La introducción de especies exóticas invasoras es una de las mayores amenazas que enfrentan actualmente los ecosistemas y especies nativas. La introducción, intencional o accidental, de éstas puede causar graves daños a los ecosistemas terrestres y acuáticos, y provocar desequilibrios ecológicos entre las poblaciones silvestres, cambios en la composición de especies y en la estructura trófica, desplazamiento de especies nativas, pérdida de biodiversidad, reducción de la diversidad genética y transmisión de una gran variedad de enfermedades como plagas agrícolas y forestales.


El creciente aumento de las actividades comerciales y turísticas, aunado al énfasis dado al libre comercio, ofrecen más oportunidades que nunca para que las especies foráneas se dispersen accidental o deliberadamente. Las prácticas aduaneras y de sanidad resultan inadecuadas para salvaguardar la diversidad biológica nativa del impacto generado por las especies exóticas invasoras.


Los alcances y costos de las invasiones biológicas son enormes, tanto en términos ecológicos como económicos. El costo ecológico lo constituye la pérdida irrecuperable de especies y la degradación de los ecosistemas. Todo esto compromete la integridad ecológica de los sistemas terrestres y acuáticos, tanto marinos como epicontinentales, impactan en forma directa a la agricultura, silvicultura y pesca, representan una amenaza para la salud pública y una pérdida de los usos culturales tradicionales de los recursos naturales.


Por lo anterior, resulta imprescindible evitar nuevas invasiones biológicas, establecer un control y vigilancia eficientes de tales especies, evaluar los riesgos ecológicos y genéticos y establecer una mejor integración y cooperación entre sectores e instituciones para asegurar una mejor planificación estratégica, una mayor participación y compromiso de las partes interesadas y un mejor uso de los recursos, instrumentos y procedimientos generales de gestión ambiental existentes.


Con la finalidad de recabar información sobre la situación actual que guardan las especies invasoras en México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) realizó una serie de talleres sobre especies invasoras en México. Estos talleres reunieron a expertos de los sectores académico, gubernamental, organizaciones no gubernamentales y comerciales para identificar los problemas que generan las especies invasoras acuáticas y terrestres en el país, así como las acciones necesarias para resolver esta problemática en aspectos relativos a la prevención; detección temprana; erradicación, manejo y control; difusión y educación; regulación, normatividad, política y legislación e investigación.


También, se inició la creación de un Sistema de Información sobre Especies Invasoras Acuáticas en México. Este Sistema se encuentra en Biótica, con información taxonómica, curatorial y ecológica procedente de los inventarios biológicos y cartografía del Sistema Nacional de Información sobre Biodiversidad (SNIB) y de la literatura sobre el origen, rutas de introducción e impactos.


Actualmente, este sistema cuenta con un listado de 665 especies de plantas, que incluye exóticas invasoras, malezas y especies traslocadas, 77 de peces, 10 de anfibios y reptiles, 30 de aves y 16 de mamíferos. Contiene información de la clase, familia, género, especie, categoría infraespecífica, autor del taxon y origen. Para el grupo de los vertebrados se incluye también el estatus (introducida o traslocada), el área de introducción y el motivo de la introducción.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/ ... soras.html


El GEI lleva trabajando, desde su fundación en 1998, con la temática de las especies exóticas introducidas, centrando particularmente su atención en aquellas que por su impacto negativo sobre el medio ambiente, se transforman en invasoras. El objetivo principal del congreso es actuar frente a la pérdida de biodiversidad en la Península Ibérica ocasionada por la introducción de especies alóctonas, (organismos originarios de una zona ajena a la que viven). Además del aspecto científico, las jornadas van a tener un carácter divulgativo, por lo que se ofrecerá amplia información al alcance de todo el público.

El impacto de esa introducción voluntaria o involuntaria de especies alóctonas en los ecosistemas de la Península Ibérica, la tendencia actual de los ciudadanos por adquirir especies exóticas como animales domésticos, y la falta de conocimiento en la sociedad sobre las consecuencias de la presencia de estas especies, configuran las líneas de trabajo sobre las que trabajarán, durante cuatro días, expertos e investigadores.
A este respecto, los ríos de la provincia de León han sufrido las consecuencias de esas introducciones de especies alóctonas, como es el caso del lucio y el cangrejo rojo americano.

Especies que, según apunta Laura Capdevila-Argüelles, coordinadora del Congreso y miembro del GEI, 'han provocado la destrucción de anfibios de la zona, como ha ocurrido con el lucio, un depredador que ha roto la cadena del ecosistema'.

Para Capdevila-Argüelles, con este congreso 'no sólo se pretende evitar este tipo de introducciones u ofrecer criterios para la inserción de especies, sino también divulgar más conocimientos entre la sociedad'.

Esta importancia de difundir los efectos de estas especies introducidas se debe a la proliferación de ciudadanos que adquieren animales de este tipo como mascotas, una dinámica que -a juicio de Capdevila- 'tiene efectos negativos, como ocurre con la tortuga común que una vez ha crecido, el propietario se deshace de ella dejándola en el río y lo que hacen este tipo de tortugas es acabar con los galápagos autóctonos. Por eso entendemos que es importante concienciar a los ciudadanos a la hora de adquirir una mascota'.
(enfocado al peligro de introducción de especies exóticas usadas como mascotas, pero que sirve de ejemplo del riesgo de estas prácticas)





vamos que me antepongan la felicidad de un conejo de granja que no ha salido a la naturaleza en su vida y que lo único que va a sentir es terror una vez "liberado" a todas las especies formadas por todos los individuos (ya que sólo importa el individuo)que forman un ecosistema, es de risa.




salud, vuelvo a mi jaula, que os vaya bien a los que vivís en la libertad (o en su ilusión)

Publicado: 30 Ago 2006, 02:37
por EnArmas
el ultimo post es mío, que no me he registrado.
es la única intervención anónima mía aquí, por si acaso se da a confusión.

Si se trata de debatir de biodiversidad o ecosistemas, sigo encantado, pero para hablar del valor del individuo emergente animal no -humano como sin duda empezará a hacer Bión, pues me abstengo, seguro que acudirán otros encantados a seguir el rollo sofista pseudo-místico

y no, no defiendo ni a las granjas peleteras, ni considero objetos a los animales, ni apoyo la tortura animal y la explotación intensiva capitalista, el que siga por ese camino demuestra su simpleza mental.


agur

Publicado: 30 Ago 2006, 02:49
por Ibérico Antiespañol
Algo similar pasa con los loros o cotorras. A algunos despistados se les escapó o algúna bienintencionada seguramente pensando en el interés individual del puto loro le dio por liberarlo. Barcelona con plaga de cotorras y extendiendose por otras zonas cada vez más hacia el interior, jodiendo la avifauna local y la flora. En latinoamérica este problema lo tienen, gravísimo, con pajarracos europedos.

oink! oink!

Publicado: 30 Ago 2006, 11:32
por Tyler_Durden
¿Quién puso el título al post? ¿Escogió el invitado ese nick? O se lo han cambiado luego como muestra de cariño...

Publicado: 30 Ago 2006, 12:06
por regan
A mi este siempre me ha parecido un tema complicado.
El pasado 1 de Agosto se libero un conejo destinado a la industria de las pieles.
No queremos dar detalles sobre el lugar de la liberación porque esperamos poder volver pronto y sacar de ese infierno a los demás.
mmm o sabeis más que yo o muchas ganas teneis de criticar, me temo.
¿niños de ciudad que no saben nada de ecología? ¿eres vidente o algo?.
Lo de joder el ecosistema dependerá de dónde lo suelten, tú suelta un conejo de granja por los alrededores de mi pueblo y ya te digo yo que al ecosistema le da igual, tampoco creo que le vaya a dar tiempo a vivir mucho.
Eso sí, queda muy bonito eso de la libertad del individuo conejo y el aire puro...hacen aplaudir a más de uno que tampoco tienen ni idea del tema ni de las consecuencias.
EnArmas, esta peña se está jugando el talego con cada una de sus acciones, no lo hacen para que quede bonito, lo hacen porque creen en ello, que te parezca bien o mal o sus métodos acertados o erróneos es cosa tuya, pero creo que estas salidas de tono te las puedes ahorrar.

Y bueno, como todavía no soy vegana de nivel cinco, pues no tengo una conexión telepática con el conejo en cuestión y no sé si será feliz corriendo por el campo como dicen unos o estará todo jodido y aterrorizado como dicen otros.
Yo lo malo que le veo a estas acciones, que respeto si se hacen con cabeza y pensando antes a qué bicho sueltas y dónde, es que a ese conejo no va a tardar en sustituirlo otro, no deja de ser un acto de sabotaje, que está bien, y para el conejo liberado también estará bien, supongo. Pero pienso que con la explotación animal no se acaba así. Claro que, por otro lado, tú vete a contarle a la gentuza que compra abrigos de pieles que respete a los animales, que lo mismo les da un ataque de risa.
Por otra parte, estas granjas son un peligro ecológico claro, mucha gente se lleva las manos a la cabeza cuando se liberan animales, no veo a esa misma gente denunciando la granja antes de eso (cuyas jaulas se pueden romper, cuyos animales se lueden escapar mientras están siendo transportados). A veces parece que gastamos más energía en meternos unos con otros que en atacar al verdadero culpable: el dueño de la granja y los consumidores que le pagan.

Publicado: 30 Ago 2006, 12:15
por kinos
no se que carallo os pasa a algunos, parece que el tema de la liberacion animal os jode, pos ojala que os siga jodiendo.
SALUD

Publicado: 30 Ago 2006, 13:15
por Sabot
Tyler_Durden escribió:¿Quién puso el título al post? ¿Escogió el invitado ese nick? O se lo han cambiado luego como muestra de cariño...
¿Que insinuas?

Publicado: 30 Ago 2006, 15:11
por EnArmas
mucha gente se lleva las manos a la cabeza cuando se liberan animales, no veo a esa misma gente denunciando la granja antes de eso
pues no los querrás ver, porque hay un montón de gente trabajando en denunciar los riesgos de estas granjas, y la cantidad de fugas accidentales que producen.Por eso nos molesta tanto que desde supuestos "ecologistas" se hagan acciones de este tipo, porque mandan a la mierda el trabajo de gente que está en la ecología y la conservación.
Además de que luego la propia gente de campo acaba despreciando a todos los ecologistas por las acciones de unos pocos.

Pero claro, si sólo nos fijamos en la gente "del rollo" , en los coleguis del concierto, en los ecologistas de centro social,... pues desconocemos toda la realidad y a toda la gente que dedica su vida a estudiar y trabajar estos temas .Que cómodo vivo en mi guetto...

tú suelta un conejo de granja por los alrededores de mi pueblo y ya te digo yo que al ecosistema le da igual
Precisamente el peligro está en la introducción de plagas y enfermedades, no sólo para la especie autóctona, sino plagas forestales, agrarias... Además seguro que hace tiempo que en los alrededores de tu pueblo no ves conejos, precisamente porque esta especie está en peligro, una especie que hace años era muy abundante y que supone la base alimenticia de numerosas rapaces y mamíferos que ya no existen apenas en libertad. (últimamente se está recuperando en muchos puntos)

No digo que soltar un conejo produzca esto,habría que hacer un estudio primero para saberlo, pero el riesgo está ahí, y si luego dicen que van a soltar al resto (que serán 1000¿?) pues golpe al medioambiente, no lo dudes.




niños de ciudad que no saben nada de ecología? ¿eres vidente o algo?.
es que cualquier persona de campo, y cualquiera que esté formado en la ecología, sabe perfectamente del riesgo de la introducción de especies foráneas en un ecosistema.
EnArmas, esta peña se está jugando el talego con cada una de sus acciones, no lo hacen para que quede bonito, lo hacen porque creen en ello, que te parezca bien o mal o sus métodos acertados o erróneos es cosa tuya
el talego... si tu supieras lo que opina la gente del campo de estas cosas sabrías que se juegan mucho más que el talego...
Y el hecho de que alguien crea en lo que está haciendo y se juegue la carcel (que no exageres, que por eso te cae una multa) no da razón a sus actos, o por lo menos los que piensan que no es correcto no tienen porqué callarse.

parece que el tema de la liberacion animal os jode
te equivocas, aquí se critican unas acciones creo que con suficientes argumentos, y además se atacan ciertas actitudes sectarias y excluyentes.
Mas les jode a otros las criticas.

No hay argumentos que justifiquen estos actos destructivos para el medio ambiente, y teneis que meterlos en el saco de que están dentro de la liberación animal, y como la liberación animal es justa, estos actos son positivos.

Y no vendais el liberar animales de granja como actos de mision imposible, que anda que no es fácil entrar en una granja.Que vendeis muy bien el rollo clandestino y estético-terrorista.