Página 1 de 5

Tejados verdes

Publicado: 02 Abr 2006, 11:06
por Ibérico Antiespañol
http://www.terra.org/html/s/rehabilitar ... ielos.html
http://www.earthpledge.org/

Imagen

Aquí comentan una experiencia en Nueva York.

Y nada, en general es algo que en el futuro no muy lejano abrá que poner en práctica en las ciudades, y mejor que sea un proceso popular autoorganizativo que empiece a cuajar desde ya, que el que sea un nuevo mercado para las empresas o lo recuperen para la institucionalidad del sistema. Y nos interesa ir creando redes de intercambio, trueque, o pequeño comercio y que no se convierta en una actividad meramente contemplativa, de ocio e individualista.

Para empezar sería interesante juntarse gente interesada e intentar llevar a cabo algún proyecto y cursos. En ciudades con movimiento de okupación en teoría debería ser más fácil encontrar lugares donde realizarlos.

En bloques vecinales el problema (o quizá el motor) serían los vecinos, evidentemente. :D así que hay que convencerlas...

Me imagino que lo principal es conocer el estado del tejado, y el peso que puede soportar. Esto lo veo fundamental para evitar desgracias.

En segundo lugar mirar la permeabilidad del tejado, para, si es necesario idear un sistema que lo impermeabilice o drene el agua.

En tercer lugar el aprovisionamiento de agua,... ya sea en depositos, o la recogida del agua de riego para reutilizarla, etc. Esta el reto de construir sistemas lo más cerrados y autosuficientes posibles.

En el cuarto se me ocurre que los sustratos tambien deben ser una preocupación, cada vez es más difícil encontrar margas buenas por la escasez de suelo fértil arrancado por el colonialismo urbanizador, y ya hace tiempo que para sustratos se empezó a utilizar turba, que es un material que se ha formado tras cientos de años y que lo están esquilmando a marchas forzadas para alimentar la producción de planta y la jardinería. Así que veo necesario una autogestión eficiente de este recurso, el suelo, también en lugares como posibles huertos urbanos. Por ejemplo mediante la producción de tierra vegetal y reciclaje de sustratos "viejos de planta" ¿cuantos kilos deben tirar tus vecinos al año?.

También se puede hablar de patios y solares... que va todo en el mismo paquete.

¿Alguién tiene ideas y experiencias que contar, o ganas de hacer algo?.


Imagen
reverdece tu tejado kopón :evil:

Publicado: 02 Abr 2006, 11:43
por algarcia
No es igual a la casa de abajo pero, toma cabañas vaqueiras que me encontré por Internet:

http://www.telecable.es/personales/ival ... 0Moran.jpg

Un dibujo de una cabaña:

http://www.xuliocs.com/adolfteito.htm

Las brañas:

http://www.xuliocs.com/adolfbrannas.htm

Igual te interesa todo eso.

Publicado: 02 Abr 2006, 11:48
por algarcia
Eso por ejemplo para el norte de la Península Ibérica no es tan interesante pues no suele haber muchas terrazas, sino tejados (aunque edificios con terraza como los de la foto de Nueva York también hay) porque suele llover más y tal.

Pero no era mala idea que las terrazas de edificios se aprovechasen para algo de eso, no.

Publicado: 02 Abr 2006, 11:55
por Ibérico Antiespañol
Gracias por lo de las cabañas, siempre he querido construir una....
Eso por ejemplo para el norte de España no es tan interesante pues no suele haber muchas terrazas, sino tejados (aunque edificios con terraza como los de la foto de Nueva York también hay) porque suele llover más y tal.

Pero no era mala idea que las terrazas de edificios se aprovechasen para algo de eso, no.
Sí, es cierto, donde yo vivo sería dificil encontrar un tejado plano, pero en zona mediterránea si que puede ser viable, sólo hace falta asomarse a una ventana alta de Barcelona y mirar alrededor.

Va a ser necesario hacerlo, como lo és ya en ciudades de pachamérica donde la agricultura urbana esta más desarrollada (tambien tienen otra estructura de ciudad diferente a las nuestras), incluido la cria de pollos y conejos...

Publicado: 02 Abr 2006, 13:21
por algarcia
Detrás de mi casa (que tiene tejado y ahí no se podría hacer nada) hay un jardín. No es privado, es público porque está en contacto con la calle, digamos, cualquiera puede entrar ahí. Pero es un jardín como resguardado por tal como están diseñados los bloques de edificios que hay. Ahí podría hacerse algo. Ahora bien que lo malo es lo que dices de los vecinos, es algo que habría que contar con el apoyo de todos los vecinos de alrededor, y para eso primero habría que difundir estas cosas.

Publicado: 02 Abr 2006, 13:31
por algarcia
Aquí por ejemplo se ven alguna imagenes con jardines de ese estilo:

http://www.vivirasturias.com/asturias/f ... 801&lang=0

Publicado: 02 Abr 2006, 13:54
por Andaluz
La verdad es que esa iniciativa está muy bien, pero pienso que en los tejados se podían poner mejor paneles solares y aprovechar ese espacio para producir esa energía, y poder reemplazar al petróleo y al carbón poco a poco.
Además,tened en cuenta que vegetación en el tejado conlleva tener un buen aislante de la humedad, y posiblemente algunos animalillos escarben, lo que supondría un pequeño problema económico y técnico...

Creo que es mejor tener placas solares en el tejado y amplias zonas verdes, que tener zonas verdes en el tejado y amplias zonas con placas solares.

Publicado: 02 Abr 2006, 14:23
por Ibérico Antiespañol
Detrás de mi casa (que tiene tejado y ahí no se podría hacer nada) hay un jardín. No es privado, es público porque está en contacto con la calle, digamos, cualquiera puede entrar ahí. Pero es un jardín como resguardado por tal como están diseñados los bloques de edificios que hay. Ahí podría hacerse algo. Ahora bien que lo malo es lo que dices de los vecinos, es algo que habría que contar con el apoyo de todos los vecinos de alrededor, y para eso primero habría que difundir estas cosas.
A lo mejor en esos casos quizá es buena idea empezar colocando macetones con pequeños frutales, alguna tomatera...

Aquí en un trozo de cesped cercano cuando el piso fue construido, los vecinos (yo era un nano por entonces) plantamos los árboles primerizos, y con los años se han ido plantando cosas como un olivo y un avellano. Ese cesped estuvo afortunadamente abandonado muchos años hasta hace relativamente poco, con lo que los jovenes del lugar tuvimos un lugar libre de esparcimiento, los mayores un lugar de reuniones...cuando el Ayuntamiento decidió meterle mano se tuvo que meter presión para que no jodieran los arboles plantados, ya que la visión de la jardinería parece que consiste en dejar un césped rasoy aburrido, de postal sin casi utilidad.
La verdad es que esa iniciativa está muy bien, pero pienso que en los tejados se podían poner mejor paneles solares y aprovechar ese espacio para producir esa energía, y poder reemplazar al petróleo y al carbón poco a poco.
Además,tened en cuenta que vegetación en el tejado conlleva tener un buen aislante de la humedad, y posiblemente algunos animalillos escarben, lo que supondría un pequeño problema económico y técnico...

Creo que es mejor tener placas solares en el tejado y amplias zonas verdes, que tener zonas verdes en el tejado y amplias zonas con placas solares.
En mi opinión teniendo un lugar apto para cultivar buscaría otro emplazamiento para las placas solares. Esta claro que es un dilema...

El problema esque en las ciudades no hay espacios amplios para crear zonas verdes....salvo en la periferia.

Un tejido vegetal de un edificio como ventajas tiene el de aislar el bloque, manteniendolo más fresco en verano y más caliente en invierno, ahorrando energía. También crea un ambiente más húmedo y limpio de polvos, además de disminuir la presión y la dependencia que la ciudad tiene para con el campo. Lo de los bichos abría que mirarlo, pero no se si alguno podrá traspasar piedra y hormigón.
Además estaría el teger lazos vecinales y comunitarios en torno a su gestión.

Estaría bien tener datos de producción media de una unidad de placa solar, y las necesidades básicas de un familia de cuatro personas de electricidad.
También del porcentaje de alimento al año que podría producirse en espacios así.

Publicado: 02 Abr 2006, 16:13
por Chimaera monstrosa
Los tejados verdes son la polla, yo los he visto en el campo, pero en la ciudad sirven para que aumente la cantidad de fauna urbana (sobretodo pájaros), aumenta la biodiversidad y crea nuevos ecosistemas en la ciudad, además aisla muy bién la calor.

Publicado: 02 Abr 2006, 17:34
por Ibérico Antiespañol
dicho de otra forma
Imagen

Publicado: 02 Abr 2006, 18:35
por Ibérico Antiespañol
Cultivando en el aire mediante botellas en Sri Lanka.

Imagen
http://www.cityfarmer.org

Publicado: 02 Abr 2006, 19:39
por Ibérico Antiespañol
Imagen
http://superseal.ca/tunnel_drainage.html

Imagen
Imagen


Buscando garden roof (jardin tejado) aparecen cosas de impermeabilización y drenajes, pero no entiendo ni papa. Abría que ver si podemos copiar y reproducir con materiales reciclados o baratos algo de eso. Aunque si ya los caratineses, romanos o granadinos cultivaban encima de sus casas...igual no necesitamos tanta ostia.

Publicado: 02 Abr 2006, 19:41
por Ibérico Antiespañol

Publicado: 02 Abr 2006, 20:25
por Ibérico Antiespañol

Publicado: 03 Abr 2006, 12:21
por Telemak
Oye esto es realmente interessante.
Mersi Iberico ¡