Comienza en Canadá la matanza de 325 mil focas
Publicado: 26 Mar 2006, 12:21
Comienza en Canadá la matanza de 325 mil focas
Esa cifra pondría en peligro la existencia de estos mamíferos, advierten organimos internacionales.
Habrá otra cacería en abril
A pesar de las muchas protestas internacionales, este sábado, al amanecer, comenzará un sangriento drama que no tiene comparación en el mundo: Canadá autorizó la matanza de 325 mil crías de focas.
Sólo en el Golfo de San Lorenzo, los pescadores locales pueden matar y despellejar 91 mil focas. Los animales restantes serán sacrificados en abril, en una segunda cacería, ante la costa de Terranova y Labrador.
Organizaciones protectoras de animales criticaron que crías indefensas sean matadas de esa manera tan cruel y afirmaron que muchas veces los animales incluso son despellejados vivos.
Las advertencias del Fondo Internacional de Protección de los Animales (IFAW) acerca de que esta cifra tan alta podría poner en peligro las existencias de focas son rechazadas por el Ministerio de Pesca en Ottawa.
Según su estimación, en los hielos permanentes ante la costa norte de Canadá viven unas seis millones de focas.
El IFAW teme que el suave invierno ya haya puesto en peligro la existencia de focas. Las focas necesitan un hielo estable para sus crías. Presumiblemente, una parte de las crías ya se ahogó.
Muchos habitantes de la provincia de Terranova viven de la venta de pieles de foca, cuyo precio en los últimos años se multiplicó por diez.
Según medios canadienses, el año pasado estaba en entre 70 y 100 dólares. Otra fuente de ingresos es el aceite, que se saca de los animales.
¿Cacería o carnicería?
El Ministerio de Pesca de Canadá anunció que la caza de focas comenzará a primeras horas de hoy sábado. Este año permitirán que se cacen 325 mil focas, una cantidad ligeramente superior a la establecida en 2005.
Según datos oficiales, durante los últimos tres años, alrededor de un millón de focas han sido cazadas casi exclusivamente para aprovechar su piel, que luego es vendida en mercados europeos y asiáticos.
La cuota permitida por Canadá ha sido duramente criticada por organizaciones como la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos o el Fondo Internacional de Bienestar Animal, que tildan la caza comercial de focas de práctica “cruel e inhumana
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=63286
Esa cifra pondría en peligro la existencia de estos mamíferos, advierten organimos internacionales.
Habrá otra cacería en abril
A pesar de las muchas protestas internacionales, este sábado, al amanecer, comenzará un sangriento drama que no tiene comparación en el mundo: Canadá autorizó la matanza de 325 mil crías de focas.
Sólo en el Golfo de San Lorenzo, los pescadores locales pueden matar y despellejar 91 mil focas. Los animales restantes serán sacrificados en abril, en una segunda cacería, ante la costa de Terranova y Labrador.
Organizaciones protectoras de animales criticaron que crías indefensas sean matadas de esa manera tan cruel y afirmaron que muchas veces los animales incluso son despellejados vivos.
Las advertencias del Fondo Internacional de Protección de los Animales (IFAW) acerca de que esta cifra tan alta podría poner en peligro las existencias de focas son rechazadas por el Ministerio de Pesca en Ottawa.
Según su estimación, en los hielos permanentes ante la costa norte de Canadá viven unas seis millones de focas.
El IFAW teme que el suave invierno ya haya puesto en peligro la existencia de focas. Las focas necesitan un hielo estable para sus crías. Presumiblemente, una parte de las crías ya se ahogó.
Muchos habitantes de la provincia de Terranova viven de la venta de pieles de foca, cuyo precio en los últimos años se multiplicó por diez.
Según medios canadienses, el año pasado estaba en entre 70 y 100 dólares. Otra fuente de ingresos es el aceite, que se saca de los animales.
¿Cacería o carnicería?
El Ministerio de Pesca de Canadá anunció que la caza de focas comenzará a primeras horas de hoy sábado. Este año permitirán que se cacen 325 mil focas, una cantidad ligeramente superior a la establecida en 2005.
Según datos oficiales, durante los últimos tres años, alrededor de un millón de focas han sido cazadas casi exclusivamente para aprovechar su piel, que luego es vendida en mercados europeos y asiáticos.
La cuota permitida por Canadá ha sido duramente criticada por organizaciones como la Sociedad Protectora de Animales de Estados Unidos o el Fondo Internacional de Bienestar Animal, que tildan la caza comercial de focas de práctica “cruel e inhumana
http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=63286