El crecimiento de India y China amenazan a la Tierra
Publicado: 13 Ene 2006, 09:58
El crecimiento de India y China amenazan la salud de la Tierra
* ANTONIO MADRIDEJOS (13/01/2006)
China y la India han reducido espectacularmente su pobreza en la última década gracias al crecimiento salvaje de sus economías, cercano al 10% de media anual, pero al mismo tiempo han situado el planeta en una encrucijada medioambiental: si los dos gigantes prosiguen su desarrollo sin aplicar medidas correctoras --tecnologías más limpias y eficientes--, la Tierra sufrirá un auténtico colapso, advierte el informe 2006 del WorldWatch Institute, prestigiosa ONG dedicada al análisis ecológico. Si los habitantes de China y la India, que juntas suman el 40% de la población mundial, alcanzan el actual nivel de consumo de EEUU, se necesitarían dos planetas Tierra para suministrarles los recursos --alimentarios y mineros-- necesarios.
QUE ENTREN EN LA OCDE
China y la India, explica el WorldWatch Institute, han dejado de ser autosuficientes en recursos para convertirse en potencias transformadoras necesitadas de materias primas. China, por ejemplo, consumió el año pasado el 26% del acero del mundo, el 47% del cemento y el 32% del arroz, además de convertirse en el segundo exportador de petróleo, recordó Sergi Rovira, responsable del área de Sostenibilidad de la Unesco. Y en breve será la primera potencia productora de automóviles. Pese a todo, insiste el informe, China aún consume per cápita tres veces menos trigo y emite seis veces menos CO2 que EEUU.
Es legítimo que China y la India quieran seguir creciendo, prosigue el WorldWatch Institute, pero deberían reorientar su producción. Y para ello es necesario que ambos gigantes participen activamente en los órganos de decisión mundial, empezando por su inclusión en el G-8. Rovira insistió en que China debería ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la India debería ocupar un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Entre las graves contrapartidas del desarrollo, el informe destaca que China y la India tienen una generación energética muy dependiente del carbón, recurrentes episodios de contaminación y, además, se enfrentan una previsible escasez de agua dulce en años venideros. Como ejemplo espectacular, destaca que 16 de las 20 ciudades más contaminadas del planeta son chinas.
POTENCIAS EMERGENTES
No todo es negativo en el desarrollo económico de China y la India, dice el informe del WorldWatch Institute. Ni mucho menos. China, por ejemplo, produce el 60% del agua calentada en el mundo con paneles térmicos solares, mientras que ha declarado el transporte público en las ciudades como prioridad nacional y ha permitido las ONG ecologistas independientes (ya son más de 2.000). En cuanto a la India, el estudio destaca que es la cuarta potencia mundial en energía eólica y cita también el caso de la ciudad de Chennai (Madrás), con 70.000 edificios que regulan el agua de lluvia. Ambos países son líderes en biocombustibles.
* ANTONIO MADRIDEJOS (13/01/2006)
China y la India han reducido espectacularmente su pobreza en la última década gracias al crecimiento salvaje de sus economías, cercano al 10% de media anual, pero al mismo tiempo han situado el planeta en una encrucijada medioambiental: si los dos gigantes prosiguen su desarrollo sin aplicar medidas correctoras --tecnologías más limpias y eficientes--, la Tierra sufrirá un auténtico colapso, advierte el informe 2006 del WorldWatch Institute, prestigiosa ONG dedicada al análisis ecológico. Si los habitantes de China y la India, que juntas suman el 40% de la población mundial, alcanzan el actual nivel de consumo de EEUU, se necesitarían dos planetas Tierra para suministrarles los recursos --alimentarios y mineros-- necesarios.
QUE ENTREN EN LA OCDE
China y la India, explica el WorldWatch Institute, han dejado de ser autosuficientes en recursos para convertirse en potencias transformadoras necesitadas de materias primas. China, por ejemplo, consumió el año pasado el 26% del acero del mundo, el 47% del cemento y el 32% del arroz, además de convertirse en el segundo exportador de petróleo, recordó Sergi Rovira, responsable del área de Sostenibilidad de la Unesco. Y en breve será la primera potencia productora de automóviles. Pese a todo, insiste el informe, China aún consume per cápita tres veces menos trigo y emite seis veces menos CO2 que EEUU.
Es legítimo que China y la India quieran seguir creciendo, prosigue el WorldWatch Institute, pero deberían reorientar su producción. Y para ello es necesario que ambos gigantes participen activamente en los órganos de decisión mundial, empezando por su inclusión en el G-8. Rovira insistió en que China debería ser miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la India debería ocupar un asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Entre las graves contrapartidas del desarrollo, el informe destaca que China y la India tienen una generación energética muy dependiente del carbón, recurrentes episodios de contaminación y, además, se enfrentan una previsible escasez de agua dulce en años venideros. Como ejemplo espectacular, destaca que 16 de las 20 ciudades más contaminadas del planeta son chinas.
POTENCIAS EMERGENTES
No todo es negativo en el desarrollo económico de China y la India, dice el informe del WorldWatch Institute. Ni mucho menos. China, por ejemplo, produce el 60% del agua calentada en el mundo con paneles térmicos solares, mientras que ha declarado el transporte público en las ciudades como prioridad nacional y ha permitido las ONG ecologistas independientes (ya son más de 2.000). En cuanto a la India, el estudio destaca que es la cuarta potencia mundial en energía eólica y cita también el caso de la ciudad de Chennai (Madrás), con 70.000 edificios que regulan el agua de lluvia. Ambos países son líderes en biocombustibles.