Página 1 de 1

El Imperio Chino en el Espacio

Publicado: 15 Dic 2005, 18:19
por Gaucho
El Catoblepas • número 21 • noviembre 2003 • página 25


El imperio chino a la conquista del espacio

Colección de noticias oficiales difundidas en español por la República Popular China al convertirse el 15 de octubre de 2003 en el tercer imperio capaz de poner un hombre en el espacio



El primer cosmonauta chino –dicho a la soviética– o el primer astronauta chino –dicho a la norteamericana– ha retornado triunfal a la Tierra, a China, por supuesto. El papel que protagonizó el piloto militar Yuri Gagarin para la Unión Soviética el 12 de abril de 1961, el papel que representó el teniente coronel John Glenn para los Estados Unidos el 20 de febrero de 1962, le ha tocado ejercerlo el 15 de octubre de 2003 a Yang Liwei, teniente coronel del Ejercito Popular de China. La República Popular China se convierte así en el tercer imperio que se confirma como verdadera potencia espacial. Con cuarenta años de retraso, sin duda, pero con una industria propia y un potencial económico y humano incomparable. Mao Zedong inició el programa espacial chino en 1958, otro paso en el Gran salto adelante, mientras se larvaba el conflicto chino soviético (todavía en 1957 la Unión Soviética había acordado ayudar a China en la fabricación de armas atómicas, aunque ya en 1958 la defensa del stalinismo que se mantenía en China obligó a Krushev a viajar a Pekín y en 1959 la URSS censuraba las comunas chinas...). Mientras que la carrera espacial de la guerra fría parecía cosa de dos, y en 1969 los norteamericanos se apuntaban el éxito mediático del inútil paseíllo por la Luna, los chinos avanzaban imparables en su industria espacial autóctona, y en 1970 el cohete Larga Marcha emitía a todo el Mundo, desde su órbita alrededor de la Tierra, el himno El Oriente es rojo, símbolo de la Revolución Cultural. El lector de El Catoblepas ya conoce el informe sobre Defensa Nacional de China en el 2002, difundido en español por la Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China, informe amplio y detallado, donde, como es natural, podemos leer lo que los chinos quieren que podamos leer, y se explican los planes del imperio chino por controlar también el espacio. Recopilamos noticias difundidas por la agencia oficial china Xinhua en los días previos, durante el vuelo del Shenzhou V y tras la hazaña científica, tecnológica y militar. Cuidadosas noticias oficiales, difundidas por ellos mismos en español y otras lenguas.
China dará por terminada su programa de exploración lunar no tripulada alrededor del año 2017, y luego centrarse en el envío de astronautas al Luna, según declaró Ouyang Ziyuan, científico jefe del programa, en una conferencia celebrada el martes en la Universidad de Beijing,

Ouyang explicó que el gobierno lanzará en 2007 su primer satélite lunar, Chang'e I, desde el Centro del Lanzamiento de Satélites de Xichang (en la provinicia suroccidental de Sichuan), que el programa se está desarrollando sin contratiempos y que ya se han fabricado los prototipos de la mayoría de los instrumentos.

De acuerdo con Xu Dazhe, subgerente general del Grupo de Ciencia y Tecnología Aerospacial de China, el programa se divide en tres etapas: la primera se inició el año pasado y finalizará en 2007 con el lanzamiento del satélite Chang'e I; la segunda, entre 2007 y 2012, coincidirá con el aterrizaje del detector en la Luna, y en la tercera (2012-2017) el satélite regresará y se recuperarán los materiales recolectados.

El proyecto fue aprobado por el Consejo de Estado chino ( gabinete) en enero de 2004 y su coste total será de 1,400 millones de yuanes (cerca de 175 millones de dólares USA).

Según informó el diario Beijing Morning Post, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China puso en marcha en agosto pasado la construcción de un centro de ingeniería de investigación lunar en la capital china.

El primer satélite lunar chino se encargará de recopilar imágenes tridimensionales de la superficie de la Luna, analizará el contenido de elementos y materiales de utilidad y estudiará la profundidad del suelo lunar, así como plantara la bandera roja China sobre la superficie,en forma automatica.