Red de fibra óptica comunal
Publicado: 28 Nov 2005, 22:48
... o como olvidarse de telefónicas, onos, wanadooes y otras zarandajas capitalistas.
Fuente.
Texto bajo licencia Creative Commons by-nc-sa 2.5.Nuenen, una ciudad IP del Siglo XXI y en manos de sus ciudadanos
por Héctor Milla
Este jueves pasado, he estado participando en una Jornada Programa Laboratori Estrategic de Ciutat, convocada por el Ayuntamiento de Vilanova i la Geltru (Barcelona), (Gracias Carme por la invitación), un conversatorio entre empresas, Universidad y Administración, sobre estategias de ciudad y digitalización. Como en esa reunión he comentado el caso de la Cooperativa de Nuenen, en Holanda, que desarrolla un proyecto alternativo de ciudad IP basada en una red enteramente de fibra óptica y simétrica, quiero extender esa información a todos los que me leen:
Nuenen es una ciudad holandesa muy conocida porque allí vivió Vincent Van Gogh. Se encuentra al este de Eindhoven. Sus ciudadanos se constituyen en Cooperativa para construir una infraestructura de FTTH de 100 Mbps y simétrica. Ese proyecto lo gestiona Close the Gap, una empresa privada, elegida por la Cooperativa, y el proyecto se llama Ons Net. (Cada casa pone una banderita Ons Net para indicar claramente que forma parte de la cooperativa)
El proyecto lo inicia y lo lidera Kees Rovers, un ex directivo de banca, (en la foto arriba), y cuenta con el apoyo del The Kenniswijk Project, una iniciativa del Dutch General Directorate of Telecommunication and Post (DGTP) y del Ministry of Economics de Holanda, en torno a la idea de fomentar las “colectividades inteligentes” (Kenniswijk).
Una decisión alternativa a los modelos de operadores tradicionales de telecomunicaciones. Una ciudad que se organiza en cooperativa y se convierte en Ciudad Teleco. Fibra en abundancia para todos, el 97% de los hogares han suscrito este acuerdo y son socios cooperativistas, y 100 Mbps simétricos para todos.
La idea de Kees Rovers convenció a sus conciudadanos y 7500 hogares acordaron pagar una cuota de entrada a la Cooperativa: 800 euros por cada hogar (o empresa), que finalmente consiguieron que sea subvencionado por el gobierno. Total 6 millones de euros. Consiguieron 8 millones de euros, con préstamos de Bancos, total 14 millones de euros. Close the Gap, la empresa que gestiona la red tiene 15 trabajadores. Como los cooperativistas son los primeros en beneficiarse de este maravilloso acceso a la red, el primer año no paga nadie. Después se establecerá un precio de bajo coste, siempre un 20% menos de las tarifas de ese momento en Holanda.
Como la red les pertenece todos están suscritos. Piensan retransmitir los partidos de fútbol locales, hacer consultas con el médico sin salir de casa, harán televigilancia y administración electrónica, además de eLearning. Por ahora empiezan con el Triple Play: TV, telefonía e Internet.
Dice Kees Rovers que la idea le vino de una experiencia en EE. UU. con el concepto de “customer owned fiber”(fibra gestionada por el cliente). Financiación y comunicación han sido las barreras más difíciles de superar, pero lo han conseguido.
Hoy son 7500 -abonados- socios cooperativistas. Serán 15000 muy pronto pues se extiende la red a las comunas vecinas.
Muy pronto han comprendido que como cooperativa, o ciudad cooperativa no sólo pueden tener una red de fibra, con un ancho de banda que debe ruborizar a más de un operador de telecomunicaciones en España, 100 Mbps y simétricos, sino que ahora pueden negociar otros aspectos básicos, como la electricidad, el gaz, la telefonía móvil, el agua…
Dice Kees Rovers que ha sido el Marco Polo en Holanda. En Francia es Jean Michel Billaut quien ha introducido esta iniciativa y está abriendo frentes en las comunas francesas, y en España?
Necesitamos Marco Polos para en España, al menos, iniciar un debate sobre Ciudades y Redes, un debate que debe ser riguroso, además de estrictamente necesario.
[Este post está basado en la información del Blog de Jean Michel Billaut y de una entrevista a Kees Rovers, de la Agence Wallonne
des Télécommunications de Bélgica]
Fuente.