¿Hackear es político?
Publicado: 05 Nov 2005, 14:11
Foro Anarquista para el debate y el contacto directo entre compañer@s.
https://alasbarricadas.org/forums/
https://alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?f=13&t=11300
Por su parte, la otra definición importante dice así:Hacker [originalmente, alguien que fabrica muebles con un hacha] n.
1. Persona que disfruta con la exploración de los detalles de los sistemas programables y cómo aprovechar sus posibilidades; al contrario que la mayoría de los usuarios, que prefieren aprender sólo lo imprescindible.
2. El que programa de forma entusiasta (incluso obsesiva).
3. Persona capaz de apreciar el valor del hackeo.
4. Persona que es buena programando de forma rápida.
5. Experto en un programa en particular, o que realiza trabajo frecuentemente usando cierto programa; como en «es un hacker de Unix.» (Las definiciones 1 a 5 están correlacionadas, y la gente que encaja en ellas suele congregarse.)
6. Experto o entusiasta de cualquier tipo. Se puede ser un «hacker astrónomo», por ejemplo.
7. El que disfruta del reto intelectual de superar o rodear las limitaciones de forma creativa.
8 [en desuso] Liante malicioso que intenta descubrir información sensible cotilleando por ahí. De ahí vienen «hacker de contraseñas» y «hacker de las redes». El término correcto en estos casos es cracker.
El término «hacker» suele implicar también participación como miembro en la comunidad global definida como «la red». (Ver la red y direcciones internet.) Para aprender más sobre las bases de esta cultura, se puede consultar el Documento de Preguntas Frecuentes, >FAQ: Cómo Convertirse en un Hacker. El término también implica que la persona descrita suele suscribir alguna versión de la ética del hacker. (ver Ética del hacker, más abajo).
Es mejor ser descrito como un hacker por otros que describirse a uno mismo de ese modo. Los hackers se consideran a si mismos algo así como una élite (en la que los méritos se basan en la habilidad), aunque suelen recibir amablemente a nuevos miembros. Por lo tanto, hay una parte de satisfacción del ego en considerarse a si mismo un hacker (si dices ser uno y luego no lo eres, rápidamente te etiquetarán como falso.) Ver también quiero-y-no-puedo.
Este término parece haber sido adoptado originalmente como etiqueta cultural en los años 60 por la cultura hacker creada alrededor del TMRC y el Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT. Existen menciones de la utilización del término más o menos como aquí se ha descrito por parte de quinceañeros radioaficionados y amantes de la electrónica a mediados de los años 50.
Estas definiciones de hacker y cracker explican muchas cosas y también dan una idea de la forma en que se expresan los hackers (las palabras en negrita enlazadas apuntan, como habrás visto si has seguido los enlaces, a otras partes del diccionario de la jerga de los hackers).Cracker n. El que rompe la seguridad de un sistema. Acuñado hacia 1985 por hackers en defensa ante la utilización inapropiada por periodistas del término hacker (en su acepción número 8.) Falló un intento anterior de establecer “gusano” en este sentido en 1981-1982 en Usenet.
La utilización de ambos neologismos refleja una fuerte repulsión contra el robo y vandalismo perpretado por los círculos de crackers. Aunque se supone que cualquier hacker auténtico ha jugado con algún tipo de crackeo y conoce muchas de las técnicas básicas, se supone que cualquiera que haya pasado la etapa larval ha desterrado el deseo de hacerlo con excepción de razones prácticas inmediatas (por ejemplo, si es necesario pasar por alto algún sistema de seguridad para completar algún tipo de trabajo.)
Por lo tanto, hay mucho menos en común entre el mundo de los hackers y de los crackers de lo que el lector mundano, confundido por el periodismo sensacionalista, pueda suponer. Los crackers tienden a agruparse en grupos pequeños, muy secretos y privados, que tienen poco que ver con la poli-cultura abierta y enorme que se describe en este diccionario; aunque los crackers a menudo se definen a sí mismos como hackers, la mayor parte de los auténticos hackers los consideran una forma de vida inferior.
Consideraciones éticas aparte, los hackers consideran que cualquiera que no sea capaz de imaginar una forma más interesante de jugar con su ordenador que romper los sistemas de algún otro ha de ser bastante perdedor. Algunas de las otras razones por las que se mira con desprecio a los crackers se describen en las entradas sobre cracking y phreaking(crackers telefónicos). Ver también samurai, hackers del lado oscuro, y la ética del hacker. Para un retrato del clásico cracker quinceañero, ver warez d00dz.
quiero que me envien contraseña de gisysa a mi correo ABJ18_86@HOTMAIL.COM
Y yo quiero un chalet con piscina en una urbanización exclusiva, un BMW (bueno, mejor que sean dos) y un jet particular.gisela cordova berru escribió:quiero que me envien contraseña de gisysa a mi correo ABJ18_86@HOTMAIL.COM