Página 1 de 1

ke ha sucedido con 3w.anticivilizacion.tk?

Publicado: 06 Oct 2005, 17:45
por AcratanRiot
pues eso, ya la pagina no esta alojada en ese servidor? fue movida?
Ke seucedio?

Alguien da razon de eso?

saludos!

AcratanRiot

reaparece la pagina

Publicado: 24 Nov 2005, 21:11
por Chavo del 8
parece que sólo a nosotros nos importa, pero bueno, acabo de entrar a la web 3w.anticivilizacion.tk y me sale una foto con un mensaje "cerrado por vacaciones" y abajo unos links a algunas páginas (nada comparable con los enlaces que tenían antes, no te ilusiones)... de la biblioteca nada se sabe y no hay donde preguntar; ni modo, toca aprender gallego o portugués y leer los textos en "loita ludita" o retraducir los textos que ya estaban traducidos... ¿y la revista?
bueno, esperemos y estxs camaradas reabran la página, si no pa' que entro a internet!!! :ja:

saludos a la gente de Bogotá

la gente que llevaba la web ....

Publicado: 24 Nov 2005, 21:41
por ger men es
se está replanteando muchas cosas, puede que no lo hayan explicado, pero en esto estan, mientras las webs de "cerrados por vacaciones" vienen a ser los enlaces actualizados que ya tenian en su web ..... y quizás algunos mas... ya diran algo, internet tiene esto, si haces un fanzine fotocopiado y no aparece más no crea tanta ansiedad como una página que denería estar simepre disponible ...... bien, muchos dicen que los anticivilización no deberian usar internet (ni fotocopiadoras, ni bolis ....), estaran contentos ....

Publicado: 24 Nov 2005, 21:59
por Chavo del 8
no es que no debamos utilizar los instrumentos tecnológicos "si sólo para distribuir nuestro mensaje necesitamos de la tecnología", pero eso sí, deberíamos ser un poquillo más independientes de ellos de lo que lo somos ahora...
la angustia, y es perfecta la palabra, está ante la posibilidad de "perder" los textos que estaban traducidos y colgados en la página... tal vez sea falta de previsión, haberlos bajado antes o que se yo, pero bueno, no estamos juzgando a lxs compxs de "anticivilizacion", simplemente les manifestamos que habemos quienes hasta ahora entramos en el cuento (en Colombia se habla de anarcoprimitivismo desde hace escazos dos o tres años) y deseamos obtener este tipo de material, excelente y único en nuestro idioma.
de todas formas existe un enlace muy bueno, que noe xistía en la página anterior --ver-- donde hay algunos textos bastante buenos.
en fin, será esperar porque que más podemos hacer.
un abrazo libertario

Publicado: 25 Nov 2005, 17:41
por AcratanRiot
pues si se plantea como un hecho de coherencia, el ke hallan decidido salir de internet, pues estan es su libre derecho.

aun asi como lo dice el compa y "conpatriota" chavo, aki en colombia si necesitamos de esos textos...

Chavo te cuento algo...
en la B. luis angel arango, aparece en el sistema futuro primitivo, sin embargo el libro no existe.

no esta ni en el estante, ni el numero topografico concuerda, nada....
y sabes por ke?
porke la BLAA, es una institucion que presume de tener la mas grande coleccion de libros de america del sur, pero eso lo dicen por ke varios libros -enemigos del sistema- unicamente nominan, solo aparece el nombre.
y ellos aprovechan y dicen ke este pais es "democratico"...

ahora entienden, lo ke decimos de los recursos?

Saludos.

Libres y salvajes.

Publicado: 25 Nov 2005, 19:03
por T. D.
Mucha gente dice que l@s anticivilización no deberían usar nada de tecnología. Eso significaría la imposibilidad de transmitir unas ideas. Y creo que hoy en día hay que transmitirlas, no sólo por la acción, sino también por la teoría para que otras personas puedan documentarse y comprenderlas. Yo creo que hay tant@s a quienes les molestan las ideas de un colectivo como Re-Evolución! que lo que pretenden es que dejen de difundirse.

Lo más curioso, es que la mayoría de esta gente, tan criticona, trabaja asalariadamente y paga por sus productos. Mantienen, por tanto, al capitalismo. ¿Es eso una falta absoluta de coherencia? No, porque te están obligando a vivir así, al menos, en cierta medida. No se trata de preocuparse tanto por la coherencia, las ideas no son religiones, no son sectas. Lo verdaderamente importante es la acción. Sí, la coherencia es acción, lo sé, pero cuando se critica a otras personas por la suya propia, se cae en el sectarismo y en el dogma. Algo que no parece molestar a much@s, por ahí.

Publicado: 28 Nov 2005, 14:05
por A.f. de Re-evolución
Qué tal, amig@s!

La razón por la que la web se encuentra cerrada por "vacaciones", es porque el colectivo Re-evolución ha dejado de existir como tal. Lo cierto es que últimamente quedábamos tres personas en Coruña y pocos más en Compostela. Y, para colmo, casi nadie de los que quedábamos estábamos interesados realmente en el tema anticiv. En Compostela era más bien rollo anarco-animalista; en Corunha nunca nos había interesado el primitivismo para nada más que difundirlo... Nosotros nos definíamos como anarquistas verdes, eso era lo que ideológicamente nos unía.

Es curioso lo que ocurre con el "primitivismo": entre los anarquistas todos lo conocen y saben de qué va, incluso no pocos se posicionan enconadamente con odio contra él como si fuese el enemigo, pero realmente nadie nos definimos "primitivistas" como tal. A lo mucho unos cuantos nos declaramos simpatizantes, o nos llamamos anarquistas verdes o ludditas, claro que lo uno y lo otro no es lo mismo. Lo cierto es que nunca ha habido un movimiento estructurado entorno a ningún principio semejante, sino un par de colectivos dispersos y sin importancia ni relevancia. La autonomía anaquista y antiautoritaria está completamente desmembrada y condenada así a la autoimpotencia. Los principios organizativos del insurreccionalismo, que podían haber sido muy práticos y liberadores, han terminado sirviendo de coartada para esta desmembración,y también como justificación al no compromiso, al justificar actitudes de tribus urbanas maquilladas de "lucha social", automarginación y demás formas de escapismo de la realidad. El primitivismo estaba avocado a ser otra forma más de escapismo o una bonita forma de elucubración teórico, si no era puesto en práctica. Para ser coherentes uno debía irse a vivir a los bosques (como acaban de hacer varios colegas de Re-evolución: ¡Suerte amig@s!). No nos engañemos. Por eso, más que otra cosa, ningun@ éramos realmente primitivistas y preferíamos decirnos anarquistas verdes...

No obstante, creo que el primitivismo, la anarquía verde, el luddismo y postsituacionismo, y demás posiciones contraculturales son muy beneficiosas. Para enteder porque lo son y lo pueden ser basta con ver la situación del anarquismo mayoritario. El economicismo, el productivismo, el burocratismo, el exagerado culto al ritual formalista, la superstición del progreso, la manía de manejar masas (en vez de asociar individuos), la manía de separar lo económico de todo lo demás, etc., etc. son nocividades ancladas hasta el tuétano en todavía demasiados izquierdistas. La revalorización de la vida de los mal llamados "primitivos", la crítica neoluditta al progreso, así como toda la crítica de corte contracultural contra la burocracia y a favor de una revolución del deseo, y una revolución lúdica, tienen hoy una importancia central en medio de una sociedad catastróficamente anti-ecológica, donde el ethos consumista ofrece nuevas posibilidades a la revolución cultural que un rígido izquierdismo economicista-burocrático no puede hacer explotar, porque es increíblemente aburrido, desmoralizante, estirado y rígido, cristianamente ascético. La sociedad de consumo, sea como sea, ha terminado cambiando los valores y las espectativas de qué vida quiere cada uno. Ahora se busca la emoción, la diversión, el placer, y no sólo un trabajo de por vida, cçonyuge e hijos. El consumismo, la ética laborista (de izquierdas o derechas) y la realidad precaria del trabajo acaban frustrando los sueños de una vida lúdica, y reconduciendo el ludismo hacia una forma sucedánea, espectacular y solo semisatifactoria de placer. El deseo en estas condiciones no desea su satisfacción: el deseo desea el deseo (la constante explotación del deseo, de los entimientos y la vorágine construcción de "necesidades" es la mayor creadora de pobreza en los países del primer mundo).

En este orden de cosas, la tarea de los nuevos revolucionarios es la denunciar los mecanismo de la vida cotidiana que hacen operar al capitalismo actual. La tarea de la revolución es la de liberar el deseo, echando puentes hacia su satifacción, reconduciendo la actividad creativa hacia la revolución que posibilite esta liberación. Los que queman coches en Francia experimentan su lucha como una reivindicación pero también como una experiencia al límite, una emoción, una diversión y una reafirmación de la comunidad (la comunidad de incendiarios, la pandilla) que la Sociedad del Espectáculo evapora a través de sus medias y desintegra mediante su disciplina, aquitectura y mecánica laboral. El primitivismo aquí poco tiene que decir, más que como estudio comparado de distintas formas de vida (que critique el mito del "progreso" y del "homo economicus", etc.) y aprendizaje de prácticas que las tribus han podido experimentar durante miles de años (por ejemplo, la práctica asamblearia, la creación de formas para la cohesión-solidaridad del grupo, la resolución comunitaria de conflictos, etc.). La anarquía verde en cambio es ciertamente importante. Si no es verde, mejor que no haya anarquía. Ninguna alternativa que no sea ecológicamente radical puede ser hoy por hoy una alternativa.

Ahora bien, la energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma (o al menos ha sido esto así en este caso). La gente de Compostela ha (re)creado un colectivo anarco-animalistas. En Corunha un compa se va a encargar a partir de ahora de que esa página web y la de Loita Luddita no estén de "vacaciones" (el anterior web"master", uséase yo, lo deja). Me pienso reciclar en otros proyectos. Uno de los cuales espero que empiece su camino con el nuevo año. Se trata de una publicación semestral (revista en formato libro) que aúne postizquierdismo, anarquía verde, contracultura y crítica de la vida cotidiana desde la perspectiva de la antropología, la historia, la surrealidad y el arte. Ni siquiera tenemos nombre para el proyecto... Se admiten sugerencias... Ya os informaremos.

En cuanto al viejo proyecto, la biblioteca que había en anticivilizacion.tk ahora estará en raksasa.bitacoras.com Por lo de ahora hemos colgado allí unos 60 textos, esperamos poder incluir otros tantos más antes de fin de año.

De todas maneras, anticivilizacion.tk, como ya he mencionado, seguirá adelante. ¿Cuándo volverá a estar operativa? No lo sé, dependerá del compa la prisa que tenga.

Para contactar con nosotr@s podéis escribir a anticivilizacion@hotmail.com para contactar con el webmaster y a antonfdr@yahoo.es para contactar conmigo.

Un abrazo!

afdsas

Publicado: 28 Nov 2005, 16:32
por uhnfdua
Gran texto si señor.

anticivilizacion.tk

Publicado: 28 Nov 2005, 20:54
por el Rogelio
Hola antón Gracias por la aclaración, nosotros aca en patagonia igual echabamos de menos vuestra web, pero se pensaba lo mismo de dejar por coherencia (al primitivismo) lo del uso de Internet, ya ves de todas formas nos alegramos con el regreso por lo menos de la biblioteca, ahora esos textos cuando se supone están a disposición?, vía e-mail podemos obtener una enumeración de aquellos si es asi por favor al e-mail del Colectivo:

cisneskin@yahoo.es

Afectos
Rogelio

Publicado: 29 Nov 2005, 19:49
por Chavo del 8
Pues me alegra saber que los textos pueden consultarse en raksasa, esperemos que pronto esten disponibles. Y me alegra saber que anticivilizacion.tk tiene posibilidades de continuar.
Y como dice Zerzan "el futuro será primitivo o no será" :)

Saludos

Publicado: 29 Nov 2005, 20:00
por T. D.
Buena suerte a tod@s quienes habéis hecho posible la difusión de tales textos y seguís haciéndolo, y espero que siga en pie una página como anticivilizacion.tk, que tan útil ha sido en mi opinión para las ideas anarquistas verdes.
Y como dice Zerzan "el futuro será primitivo o no será"
Muy bien dicho.