Qué tal, amig@s!
La razón por la que la web se encuentra cerrada por "vacaciones", es porque el colectivo Re-evolución ha dejado de existir como tal. Lo cierto es que últimamente quedábamos tres personas en Coruña y pocos más en Compostela. Y, para colmo, casi nadie de los que quedábamos estábamos interesados realmente en el tema anticiv. En Compostela era más bien rollo anarco-animalista; en Corunha nunca nos había interesado el primitivismo para nada más que difundirlo... Nosotros nos definíamos como anarquistas verdes, eso era lo que ideológicamente nos unía.
Es curioso lo que ocurre con el "primitivismo": entre los anarquistas todos lo conocen y saben de qué va, incluso no pocos se posicionan enconadamente con odio contra él como si fuese el enemigo, pero realmente nadie nos definimos "primitivistas" como tal. A lo mucho unos cuantos nos declaramos simpatizantes, o nos llamamos anarquistas verdes o ludditas, claro que lo uno y lo otro no es lo mismo. Lo cierto es que nunca ha habido un movimiento estructurado entorno a ningún principio semejante, sino un par de colectivos dispersos y sin importancia ni relevancia. La autonomía anaquista y antiautoritaria está completamente desmembrada y condenada así a la autoimpotencia. Los principios organizativos del insurreccionalismo, que podían haber sido muy práticos y liberadores, han terminado sirviendo de coartada para esta desmembración,y también como justificación al no compromiso, al justificar actitudes de tribus urbanas maquilladas de "lucha social", automarginación y demás formas de escapismo de la realidad. El primitivismo estaba avocado a ser otra forma más de escapismo o una bonita forma de elucubración teórico, si no era puesto en práctica. Para ser coherentes uno debía irse a vivir a los bosques (como acaban de hacer varios colegas de Re-evolución: ¡Suerte amig@s!). No nos engañemos. Por eso, más que otra cosa, ningun@ éramos realmente primitivistas y preferíamos decirnos anarquistas verdes...
No obstante, creo que el primitivismo, la anarquía verde, el luddismo y postsituacionismo, y demás posiciones contraculturales son muy beneficiosas. Para enteder porque lo son y lo pueden ser basta con ver la situación del anarquismo mayoritario. El economicismo, el productivismo, el burocratismo, el exagerado culto al ritual formalista, la superstición del progreso, la manía de manejar masas (en vez de asociar individuos), la manía de separar lo económico de todo lo demás, etc., etc. son nocividades ancladas hasta el tuétano en todavía demasiados izquierdistas. La revalorización de la vida de los mal llamados "primitivos", la crítica neoluditta al progreso, así como toda la crítica de corte contracultural contra la burocracia y a favor de una revolución del deseo, y una revolución lúdica, tienen hoy una importancia central en medio de una sociedad catastróficamente anti-ecológica, donde el ethos consumista ofrece nuevas posibilidades a la revolución cultural que un rígido izquierdismo economicista-burocrático no puede hacer explotar, porque es increíblemente aburrido, desmoralizante, estirado y rígido, cristianamente ascético. La sociedad de consumo, sea como sea, ha terminado cambiando los valores y las espectativas de qué vida quiere cada uno. Ahora se busca la emoción, la diversión, el placer, y no sólo un trabajo de por vida, cçonyuge e hijos. El consumismo, la ética laborista (de izquierdas o derechas) y la realidad precaria del trabajo acaban frustrando los sueños de una vida lúdica, y reconduciendo el ludismo hacia una forma sucedánea, espectacular y solo semisatifactoria de placer. El deseo en estas condiciones no desea su satisfacción: el deseo desea el deseo (la constante explotación del deseo, de los entimientos y la vorágine construcción de "necesidades" es la mayor creadora de pobreza en los países del primer mundo).
En este orden de cosas, la tarea de los nuevos revolucionarios es la denunciar los mecanismo de la vida cotidiana que hacen operar al capitalismo actual. La tarea de la revolución es la de liberar el deseo, echando puentes hacia su satifacción, reconduciendo la actividad creativa hacia la revolución que posibilite esta liberación. Los que queman coches en Francia experimentan su lucha como una reivindicación pero también como una experiencia al límite, una emoción, una diversión y una reafirmación de la comunidad (la comunidad de incendiarios, la pandilla) que la Sociedad del Espectáculo evapora a través de sus medias y desintegra mediante su disciplina, aquitectura y mecánica laboral. El primitivismo aquí poco tiene que decir, más que como estudio comparado de distintas formas de vida (que critique el mito del "progreso" y del "homo economicus", etc.) y aprendizaje de prácticas que las tribus han podido experimentar durante miles de años (por ejemplo, la práctica asamblearia, la creación de formas para la cohesión-solidaridad del grupo, la resolución comunitaria de conflictos, etc.). La anarquía verde en cambio es ciertamente importante. Si no es verde, mejor que no haya anarquía. Ninguna alternativa que no sea ecológicamente radical puede ser hoy por hoy una alternativa.
Ahora bien, la energía ni se crea ni se destruye, sino que se transforma (o al menos ha sido esto así en este caso). La gente de Compostela ha (re)creado un colectivo anarco-animalistas. En Corunha un compa se va a encargar a partir de ahora de que esa página web y la de Loita Luddita no estén de "vacaciones" (el anterior web"master", uséase yo, lo deja). Me pienso reciclar en otros proyectos. Uno de los cuales espero que empiece su camino con el nuevo año. Se trata de una publicación semestral (revista en formato libro) que aúne postizquierdismo, anarquía verde, contracultura y crítica de la vida cotidiana desde la perspectiva de la antropología, la historia, la surrealidad y el arte. Ni siquiera tenemos nombre para el proyecto... Se admiten sugerencias... Ya os informaremos.
En cuanto al viejo proyecto, la biblioteca que había en anticivilizacion.tk ahora estará en raksasa.bitacoras.com Por lo de ahora hemos colgado allí unos 60 textos, esperamos poder incluir otros tantos más antes de fin de año.
De todas maneras, anticivilizacion.tk, como ya he mencionado, seguirá adelante. ¿Cuándo volverá a estar operativa? No lo sé, dependerá del compa la prisa que tenga.
Para contactar con nosotr@s podéis escribir a
anticivilizacion@hotmail.com para contactar con el webmaster y a
antonfdr@yahoo.es para contactar conmigo.
Un abrazo!